Muchos amantes de la fotografía desean mostrar sus fotos al mundo, pero teniendo la máxima difusión posible, las redes sociales son el canal o herramienta perfecta para llegar a todos los rincones, pero para dar una imagen profesional debemos tener una web o blog donde tener las fotos alojadas, ordenadas y con toda la información referente al autor y otros detalles valorables.
Y es que subir fotos a instagram, twitter o facebook no será ni de lejos la mejor forma de mostrar al mundo vuestra obra, otra cosa es que consigamos el máximo número de visitas diarias en nuestro blog o web, en este caso optaremos por un blog porque es más fácil hacer uno gratuito y enlazarlo con tus redes sociales.
Cómo maximizar las visitas hacia nuestro trabajo
1. No te centres en tener el blog más bonito del mundo
Se trata de mostrar tus fotos, son ellas las que deben tener calidad, si el blog es mejor que las fotos, no habrás conseguido que los visitantes recuerden las imágenes y con ello que te valoren como fotógrafo. Cualquier template gratuito de wordpress o blogspot te vale, solo configura un poco los colores y tamaños para personalizarlo a tu gusto.

2. Ten páginas dentro del blog
Para poder mostrar varios estilos de fotos y para separar las fotos de otras entradas que hagáis. Así favorecéis la forma en que los visitantes acceden a los contenidos. La mayoría de templates te dan la opción de crear páginas sin problemas, en blogspot según el template puede añadirlo como gadget.

3. No cargues el blog con muchos gadgets
O los visitantes se perderán entre tantos colores y tantas ventanas o banners y enlaces. Ten lo esencial, que ya es mucha info en sí misma, al principio parece que todas esas funciones son importantes, pero los únicos gadgets fundamentales son: botones para compartir en redes sociales, acceso a registrar el blog en lectores RSS y uno que favorezca la lectura de artículos pasados (páginas o archivo temporal).

4. Enlaza con las redes sociales
Así cuando subes fotos o información, será muy fácil que aparezca en tus redes para que la gente entre en el blog a verlos. Usa el blog como núcleo de un átomo donde las redes sociales orbiten alrededor proporcionando visitas y seguidores.

5. Añade la opción de compartir
Compartir las entradas del blog en las redes sociales de los visitantes, es fácil añadir un gadget para que lo puedan hacer, también tu puedes promover ese tipo de acciones pidiendo al final de cada entrada que se comparta si les ha gustado. Eso multiplica muchísimo las visitas, si consigues que te compartan muchas personas, tu difusión es mundial.

6. Publica a diario
Es difícil pero es lo perfecto para conseguir seguidores que te visiten a diario y que se convertirán en fans, ya que éstos compartirán tus artículos. Si no tienes fotos a diario, publica experiencias, consejos, opiniones, lo que se te ocurra. Tener presencia diaria hace que estés en el candelero constantemente.
7. Estudia las estadísticas
Verás que hay días de la semana con más visitas y otros con muchas menos, también hay sesiones de fotos con más éxito, así como artículos u opiniones con más público, eso te ayuda a saber qué fotos gustan más y qué tipo de artículos valoran más tus lectores. Todos los blogs tienen estadísticas al detalle, solo hay que echar un ligero vistazo cada poco tiempo para ver la aceptación del público.

8. No publiques temas o fotos personales
Para eso ya están las redes sociales y tampoco es muy recomendable usarlas para eso si se quiere tener una imagen seria como persona y como fotógrafo, empiezas con una foto en un cumpleaños y acabas subiendo fotos de fiesta con copas en la mano, algo mal visto en una sociedad de doble moral como la nuestra.
9. No critiques a tus colegas fotógrafos
Vive y deja vivir, que cada uno haga las fotos que desea, tu opinión es solo para ti, no tienes por qué compartirla con el mundo. Si solo tratas el tema fotos y fotografía, sin mojarte en política o sin entrar a valorar o juzgar lo que hacen los demás, se te respetará más como persona y como profesional.
10. Cambia el aspecto periódicamente
Cada año o dos años, cambia detalles del aspecto del blog, para actualizarlo y darle un lavado de cara, renovarse o morir. Observa los blogs de éxito y las webs de grandes fotógrafos, eso te dará ideas sobre qué colores elegir o tamaño de ventanas, tipos de páginas internas, estructura de la información del blog, etc...
Conclusión
¿Parece complejo? ¿laborioso? eso es por que lo es. Nadie dijo que fuera fácil. Pero tener 5000 personas al día pronunciando tu nombre o marca es muy caro si pretendes contratar una agencia de publicidad, mientras que en tus ratos libres puedes dedicarle tiempo y hacerlo por ti mismo.
Luego hay otros canales o formas de hacerte la publicidad, pero ya los trataremos en futuros artículos.
Foto | Marisa Vasquez
Ver 5 comentarios
5 comentarios
medyr
Lo de publicar a diario... no, yo creo que hay que publicar calidad sobre cantidad. Sinceramente, si veo un blog de alguien que simplemente publica lo que sea para tener algo publicado, termino por aburrirme. Prefiero esperar, prefiero una publicación con chicha a la semana que 7 insulsas.
joserri
"Templates". Se llaman «plantillas», en español. A ver si cuidamos el idioma... O quizá lo hagas para parecer interesante.
alvaro sanz
Hola amigos... perdonad si empiezo aparentemente saltándome el punto número 9, pero el punto número 8 es un poco relativo ¿no?
Yo soy de la opinión que si quieres tener un fotoblog cuelgues tus fotos, no las de los demás. Para eso ya están los fotoblogs de los otros. En mi blog no hay fotos de fiestas de cumpleaños ni con copas en las manos, tampoco en mis redes sociales. Hay muchos usos de las herramientas. Generalizar es peligroso. Y el punto 1... ¿sí?
Un saludo.
gonzalobroto
Muy buenos consejos, estoy de acuerdo con todos ellos. Hace poco más de un año que creé mi blog de fotografía y poco a poco, el trabajo va dando sus pequeños frutos. Destacaría, entre todos los consejos posibles, dos: constancia y calidad (trabaja duro y dedícale horas, pero no publiques contenidos de baja calidad para rellenar, es preferible unos días sin publicar y luego una entrada que merezca la pena, o así al menos lo hago yo).