El efecto panning es el efecto creado cuando fotografiamos algún objeto en movimiento de manera que conseguimos que dicho objeto esté enfocado y congelado mientras que el fondo está movido.
No sé si me he explicado muy bien, de manera que os voy a pedir que os fijéis en la fotografía que encabeza este post. El chico de la fotografía pedalea con su bicicleta, es evidente que está en movimiento, pero se ha conseguido que aparezca enfocado y estático. Mientras tanto, el fondo está completamente movido.
La manera de conseguir este tipo de fotografías es simple, aunque requiere mucha paciencia y mucha práctica, ya que no es nada fácil conseguir buenas fotos. Para utilizar el efecto panning (o hacer un panning) lo que debemos hacer es:
- Utilizar un tiempo de exposición largo (que iremos ajustando en función de las condiciones en las que hagamos la foto). Podemos empezar por 1/30, por ejemplo.
- En el momento en el que disparamos la fotografía, deberemos seguir el objeto fotografiado con nuestro objetivo, normalmente girando sobre nuestro eje o desplazándonos sobre la horizontal.
- Un monopode o estabilizador de imágen casero nos irá de perlas.
- Una posibilidad es utilizar el flash de sincronización lenta, pero añadir esta variable seguramente te obligará a hacer más pruebas, aunque puedes conseguir resultados espectaculares.

La dificultad principal es conseguir que el objeto de la foto esté bien enfocado. Deberemos valorar si utilizar el autofocus, el autofocus en modo contínuo o enfocar de manera manual en la zona donde por la que creemos que pasará el objeto a fotografiar. Esto dependerá de la cámara que tengas y tu habilidad para hacerlo.
Si utilizáramos un tiempo de exposición corto, congelaríamos tanto el motivo fotográfico como el fondo, y perderíamos por completo la sensación de velocidad. Seguro que has visto multitud de fotografías de rallies o fórmula 1 utilizando esta técnica.
¿Y tú? ¿Lo has probado alguna vez?
Foto | Flickr de Pixel Addict
Ver 5 comentarios
5 comentarios
JesusDQ
Para mí era una de esas fotos que tenía pendientes y quería hacer… pero no encontraba el lugar y momento adecuado. Hasta hace un mes, que me harté haciendo barridos de éstos.
Lo que tengo claro es que nunca utilizaría un flash… si ya me parece muy desvergonzado sacar fotos de forma tan evidente (el fotografiado sabe que lo estás fotografiando), con flash hasta puedes dejar cegado al conductor, ciclista o sujeto en movimiento…
Y un ejemplo de que el fotografiado se entera es la foto que has puesto… menuda cara está poniendo el ciclista. Pero me encanta.
Israel Belchi
@JesusQD, ¡el ejemplo que nos enseñas es muy acertado!
jmartins
La referencia a la imagen de ejemplo está roto Diciembre 2012. Ha pasado desde el artículo, pero sigue siendo práctico.
tiestillo
No lo he intentado muchas veces pq llevo poco tiempo con mi camara y soy nuevo en esto pero una vez me salió y la verdad que se pone uno muy contento xD los resultados son muy espectaculares
Jose Manuel ML
Efectivamente no es facil.
Recuerdo este verano en Milan, sentado en una fuente a la salida del Castillo de los Sforza, cansado y aburrido.
Me puse a hacer fotos de la gente que pasaba en bicicleta y en moto… casi todos me veian y miraban (está claro que no soy invisible) y de las 15 o 20 fotos que hice, solo un par de ellas me salieron medio bien, e incluso esas son simpáticas, pero no artisticas.
El caso es que me lo pasé pipa y con los amigos que iba nos hartamos de reir en mi afan por perseguir a los ciclistas con la cámara y decir… "vaya, esta tampoco me vale"… y fue una pena, porque había algunas milanesas que merecía la pena que fueran bien fotografiadas.
Para mi es una asignatura pendiente, en la que pienso volver en cuanto encuentre el lugar adecuado.