Foto | Industrial Lord & Mano
Ahora que se acerca la época de confirmaciones y comuniones, seguro que a más de uno os toca ir de fotógrafo para la familia. Por ello, hoy en Xataka Foto os traemos algunos consejos que os serán de bastante utilidad si queremos tomar unas fotos decentes en la iglesia.
Primero de todo, tenemos que tener en cuenta que al no ser fotógrafos autorizados, no tendremos el lugar privilegiado del que gozará el fotógrafo contratado por la iglesia, así que debemos agudizar nuestro ingenio para conseguir unas tomas de calidad.
Sin más, os dejo con los consejos:
Usa un teleobjetivo

Este no va a ser un gran problema para la mayoría de nuestros lectores, pues como demuestra la última encuesta, la mayoría de vosotros, complementáis vuestro equipo fotográfico con un teleobjetivo como primera opción.
Para los que no tengáis teleobjetivo, intentad alquilarlo o pedírselo prestado a un conocido que tenga uno.
Hablando de focales, no os recomiendo nada inferior a 100mm si queremos tomar buenos primeros planos y colar el encuadre entre las cabezas de la gente que tenemos delante. En esta ocasión sí que nos será útil tener bastantes megapíxeles, ya que si no tenemos un teleobjetivo muy largo podremos hacer recortes de la fotografía.
Lo ideal sería hacerse con un típico 70-300mm o un buen todoterreno de hasta 200mm. Yo con mi 18-105mm, en la confirmación que tuve el pasado fin de semana, me quedé un poquito corto en algunas fotografías y tuve que tirar de recortes. Para la próxima me haré con un tele, sin duda.
Otra forma de meter el encuadre entre las cabezas que tenemos delante es levantar la cámara y disparar en el aire. Para los que tenemos cámaras con Live View nos será bastante fácil de conseguir. Para los que no, les tocará ir probando hasta que consigan un buen encuadre. Los que mejor lo tendrán de cara a fotografiar desde arriba serán aquellos usuarios de la Nikon D5000 o cualquier compacta con pantalla abatible.
Llega pronto

Foto | txd
Todos sabemos que en este tipo de celebraciones, las iglesias se ponen hasta arriba de gente y si no llegamos pronto, probablemente nos quedemos muy atrás, donde entonces ya podremos guardar la cámara porque poco tendremos que hacer.
Así que, lo mejor es que nos coloquemos en un sitio estratégico donde podamos fotografiar lo más de cara posible a la persona que queremos. Aprovechemos en colocarnos en los laterales de la parte delantera, siempre respetando los sitios reservados para la familia (si nosotros somos parte de la familia, mejor) y para los niños que se confirman/hacen la comunión.
Échale un par…

Foto | jorgemejia
Pues sí, si no tenemos decisión y nos conformamos con fotografiar desde nuestro sitio, sólo vamos a conseguir fotos con gente de espaldas. Por tanto, échale cara (siempre siendo respetuoso) y muévete por la iglesia aprovechando los momentos en los que toca estar de pie.
Incluso podremos permitirnos el lujo de acercarnos al altar cuando el sobrino esté recibiendo la comunión o la prima se esté confirmando. Siempre que no molestemos al fotógrafo oficial, en principio no habrá ningún tipo de problema. Claro está, de esta situación no podremos abusar y no recomendamos intentarlo más de un par de veces si no queremos que nos llamen la atención.
¿Qué hacemos con el flash?

Hay ocasiones en las que no podemos hacer uso del flash. Sin embargo, en las iglesias modernas está permitido por regla general usar el flash. A no ser que nos lo prohíban expresamente en alguna catedral antigua, no tengamos miedo de su uso.
Al hacer uso de él en un lugar cerrado, sí que nos iluminará lo suficiente como para sacar bien a los sujetos que fotografiemos. Incluso el integrado de nuestra réflex podrá servirnos (según en qué caso). A mi me sirvió, y no lo puse a máxima potencia. Claro, que no estaba muy lejos de las personas a las que quería fotografiar.
Aprovechando que hablamos de flash, os comento algo que me hizo muchísima gracia: En la iglesia había un tipo con una flamante Canon 5D Mark II y un supermegaflash de Canon. Hasta ahí nada raro. Sin embargo, llevaba puesto el parasol en el objetivo. Claro, esto le generaría unos viñeteados en las fotos difíciles de corregir en el post procesado. Así que, por favor, el parasol para cuando haga mucho sol o esté lloviendo, no para intentar hacer más grande el objetivo de nuestra cámara.
A pesar de todo, hay flashes que permiten usar parasol sin provocar viñeteado en las fotos. Siempre deberemos leer el manual de instrucciones para asegurarnos, pero ante la duda, mejor prescindir de él.
Controla el ISO

Aunque estemos en un lugar cerrado con poca luz, el flash nos va a ayudar, por lo que lo mejor es que bajemos el ISO y así nos ahorraremos de ver ruido, sobre todo si vamos a hacer un recorte de las fotos.
Gracias a que el flash nos va a iluminar, podremos hacer un uso de ISO 800-1600 sin problemas. Si decidimos no usar el flash (o no nos está permitido) no tendremos más remedio que tirar de ISO 3200 en adelante. Aquí nuestra compacta no será la mejor opción.
Dispara en prioridad de obturación

En estas situaciones, la gente está bastante quieta por regla general, así que con una velocidad de 1/60 nos será más que suficiente. Si vemos que las fotos nos salen un poco trepidadas podemos ir jugando hasta que consigamos fotos bien definidas.
La profundidad de campo nos va a dar un poco igual, pues dadas las circunstancias de poca luz, la cámara va a tender a abrir el diafragma al máximo y jugar con el ISO para establecer una correcta exposición a partir de la velocidad de obturación que le demos.
Después de estos trucos, esperamos que vuestras fotos en iglesia mejoren. Por supuesto, en los comentarios podéis contarnos más trucos o consejos, y alguna experiencia o anécdota curiosa.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
Atmosphear
Como próxima mejora en Xatakafoto propongo que igual que los comentarios pueden valorarse tanto positiva como negativamente, tengamos esa opción disponible para las entradas del blog.
joaquinmanuel.romanr
Creo que el título correcto del artículo sería "Algunos consejos para hacer fotos en una iglesia por alguién que solo lo ha hecho 1 vez" Lo que hay que leer.
angelsoler
Solo quería hacer un comentario. Estoy haciendo fotos como profesional en comuniones y precisamente es el caso en el que mejor se entiende la prohibición a los familiares de hacer fotos durante la ceremonia, ¿Por qué? es muy sencillo, imaginad mas o menos dos personas por niño haciendo fotos y 18 niños haciendo la comunión, evidentemente sería un caos total con casi 40 fotógrafos entre familiares y profesionales, y os aseguro que hoy día casi todo el mundo lleva una cámara. No digo que no se intente hacer alguna foto pero precisamente la parte del artículo de "Échale un par..." no me parece muy acertada porque por una simple cuestión de espacio y falta de experiencia de la gente se termina molestando a los fotógrafos, al del video, al cura y hasta al público. Yo os daría un consejo, que es lo que hice con mis tres sobrinos cuando no hacía esto profesionalmente, hacedle las fotos de los recordatorios, hacedle un reportaje previo y con los familiares, y sobre todo hacedle un buen reportaje después en un sitio bonito, que en definitiva es lo que mas les va a gustar, y las de la iglesia si se puede sin molestar bien, y si no, dejad que los fotógrafos profesionales hagan su trabajo, que bastante estresante es tener la responsabilidad de que salgan bien las fotos para tantos niños a la vez.
javierizquierdo
Menudo lio os estáis montando entre parasoles flashes e incluso filtros ultravioletas. El parasol proteje. De rayos frontales y oblicuos, de luz, que no siempre tiene que ser la del sol. Y de ostiones en alguna medida. Objetivos gordos con parasoles gordos podrán interferir sobre el flashazo creando sombra, no viñeteo que sería problema de no adecuación del parsol a las focales del objetivo. Sobre todo con el flas incorporado. Con grandes flashes sobre la zapata será más difícil la interferencia. Es fácil de comprobar y habría que hacerlo antes de ponerse a "currar". Un disparo sobre un fondo claro con la combinación flash parasol vale: si hay sombra arriba de la imagen la combinación no sería válida y debieran buscarse alternativas, cada quien verá cuales. Distinto es que el ángulo de luz emitida por el flash no cubra la cobertura de la óptica y el viñeteo obedezca a esta causa: si el flashazo sólo cubre hasta 24 mm y disparamos con 17, problema, aunque de fácil solución.
Los objetivos no tienen cristales, tienen vidrios ópticos, que si Diego, con cada vez mejores características antireflejos, pero no los eliminan sino que los reducen. El parasol sigue cumpliendo su función. Quien prefiera no ponerlo está en su perfecto derecho.
Poner un filtro uv obviamente incrementa el número de lentes a través de las que tiene que pasar la luz y salvo en calimas próximas al infinito poco cambia la toma. Pero su nivel de protección a la primera lente del objetivo no es desdeñable. Para que no reste nitidez debe ser muy bueno y por tanto caro. Yo creo que es el único filtro imprescindible y que no debiera quitarse si no es para colocar otro que busque algún efecto. A no ser que se dispare en condiciones muy controladas que cada quien verá. Un cumpleaños con niños puede ser una situación realmente peligrosa para la lente frontal, no digo ya una tormenta de arena o salpicaduras en la playa o en un rallie.
Para lo de la ceremonia eclesiástica, como para cualquier otra, respeto hacia los demás y entendimiento del lugar y función que se ocupa. Con la máxima de no hacer el capullo y más importante no reventar las bolas al conjunto de participantes y espectadores de las ceremonias. Para finalmente poner en práctica las artes que se lleven en el background personal y que no interfieran con el respeto.
Salud y saludos.
elobofoto
Después del vapuleo que se ha llevado Diego una vez más y sin salir en su defensa, de hecho coincido en parte con nuss, voy a tratar de matizar lo que probablemente haya querido decir con lo del parasol. Veamos, si el parasol está diseñado para el objetivo es dificil, por no decir imposible, que produzca viñeteo: si no lo produce al sol tampoco en interiores. Otra cosa es que se utilice el flash, sobre todo el integrado, con él puesto. En este caso es muy probable que genere sombras por que obstaculice el destello, y digo que sobre todo en el integrado porque está más bajo y por tanto más cerca del parasol.
alexfisio
Este comentario es para Diego, Tengo una "Flamante 5D MKII" y precisamente este fín de semana le puse el flash y un teleobjetivo para hacer fotos de mi "princesita", el teleobjetivo llevaba puesto el parasol, pero no era para hacer más grande mi objetivo, sino para protegerme de las luces de frente que pudieran incidir en el cristal del objetivo.
Las fotos no salieron trepidadas ni viñeteadas y mi princesa está realmente guapa en todas ellas.
Algunas veces, incluso en interiores, el parasol sirve para algo más que "para hacer más grande el objetivo".
Un fuerte abrazo!!.
Andrey
Bueno, supongo que Diego solo ha usado su D90 con el 18-105 y el flash integrado, en ese caso el flash integrado si produce un viñeteado cuando se usa el objetivo por debajo de los 24mm con parasol.
Y es obvio que nunca ha usado un flash externo
Solo de esa manera se entiende su comentario sobre el viñeteo
Miguel Cid
¿El parasol con flash produce viñeteado? Es la primera noticia que tengo, y la verdad no entiendo como. De todas formas, si me meto en una iglesia con objetivo al que le tenga un poco de aprecio, el parasol va puesto siempre, que nunca sabes de donde puede salir un codo, cabeza etc. Y además si en la iglesia hay velas, halogenos iluminando figuras, etc me parece muy útil.
¿Podrías poner un ejemplo de viñeteado producido por el parasol?
brucecedillo
con un 70-200 2.8f y un buen sitio sobrado...
Alekz
Jn 8, 7
Está bien señalar constructivamente un error, pero burlarse y picar en lo mismo una y otra vez, como dicen aquí en mi país "qué hueva me dan". Con un comentario sobre eso era más que suficiente yo digo. En general los demás consejos están bastante bien y complementando con varios comentarios he sacado buen aprendizaje. Pero parece que algunos le dedican más tiempo al escándalo solo porque sí :P
elenaledesma
"Aprovechando que hablamos de flash, os comento algo que me hizo muchísima gracia: En la iglesia había un tipo con una flamante Canon 5D Mark II y un supermegaflash de Canon. Hasta ahí nada raro. Sin embargo, llevaba puesto el parasol en el objetivo. Claro, esto le generaría unos viñeteados en las fotos difíciles de corregir en el post procesado. Así que, por favor, el parasol para cuando haga mucho sol o esté lloviendo, no para intentar hacer más grande el objetivo de nuestra cámara."
Bueno, he de decir que muchos fotógrafos profesionales se ven en la obligación y sin otro remedio que el de colocar el parasol de la camara para NO SUFRIR LOS DESTELLOS DE LOS FLASHES AGENOS, si, esos destellos que algunos valientes hacen al fotografiar con flash sin miramientos hacia la zona donde el fotógrafo se encuentra, ya sea de cara o de lado... Así que hay que evaluar bien la situacion, no solo causa reflejos indeseados la luz del sol. Así que con esto te quiero decir, cambia tu idea de que ese fotógrafo profesional queria alardear de camarazo. Puede que simplemente fuese un hombre precavido que ha sufrido las consecuencias de no llevarlo en alguna ocasión, en la que posiblemente se cruzó con más de un lanzado que no pensó hacia donde fotografiaba con su flash.
Tambien hay que tener cuidado y no meterse demasiado. Puede que quieras tener muy buenas fotos, pero almenos hablad o pensad en el cliente de ese fotógrafo oficial. Quizás la madre ya ha establecido un buen precio con el fotógrafo por X número de fotos, y a mi personalmente no me gustaría ver en todas las fotos de un acto así de importante a algun familiar con la cámara en la cara en todas las fotografías. (Es distinto a cuando el mismo cliente y familiar te pide que además de las del fotógrafo oficial colabores con las tuyas si te apetece) Yo cuando me case, o haga cualquier otro tipo de evento similar, es posible que pida a mis invitados que no fotografíen y deje al fotógrafo oficial hacer bien y tranquilamente su trabajo, para no jugármela :)
De todos modos todo son hipótesis, casos y casos... Y la que escribí es mi humilde opinión :)
xeotico
No he leído todos los posts de Diego desde que está en Xataka Foto, pero como lector de este blog desde hace bastante -aunque poco participativo- me gustaría decir que al leer todos los comentarios parece más una "caza de brujas" que no los comentarios a un post. Creo que hace rato que han dejado de ser enriquecedores, y que más que promover el debate promueven el mal rollo :(
Leo este articulo concreto. Algunos consejos de los que da son acertados, y otros quizá no tanto ... pero ya está. ¿De verdad TANTO jaleo por el tema del parasol y del viñeteo? Pues sinceramente: muchas de las críticas que se han hecho a Diego o directamente a Xataka son equiparables a la actitud de los que han criticado.
Saludos, en especial a todos aquellos que no se equivocan nunca.
stratocasterman
¡Que tiremos en modos automáticos, claro que sí! ¡Viva la fotografía!
Jonathan López
Yo el parasol no le quito nunca, ademas de que siempre llevo un filtro UV en cada objetivo (diferentes diametros).
El tema de las comuniones o de cualquier otro evento que se realize en un local cerrado implica varias cosas que hay que tener en cuenta.
Los golpes, empujones,etc están ahí y siempre se recibe alguno de forma accidental pero se reciben.
El flash es imprescindible, yo personalmente no uso el incorporado no lo uso nunca, tengo un externo que funciona de perlas le puedo meter difusores (tambien de colores), orientarlo para rebotar la luz, etc. En fin en mi opinion imprescindible.
Yo suelo llevar algo que no se suele ver mucho en iglesias y es un monopie para mi algo que siempre tienes que tener encima porque vale para darte un poco de apoyo extra y al ser telescopico puedes elegir la altura. Ademas vale para darle algún palo a algún listo que intente moverte (ES BROMA).
A y tirar en RAW porque el balance de blancos con tanta vela, luz de las ventanas, alogenos, etc se suele volver gilipollas y así tienes la opción de tocarlo en casa.
Saludos.
aranzazusantana
Vale que Diego quizás no tuvo la mejor frase de su vida, pero os digo por esperiencia que las sombras con el parasol y el flash son más normales de lo que os pensais. A mi me ha pasado porque habitualmente mis objetivos van con su respectivo parasol, y la verdad es que hasta que no ves necesario el uso del flash no suele molestar para nada. También es cierto que no es un viñeteado propiamente dicho, pero tampoco creo que sea para tanto. La verdad que como dicen por aquí con el flash incorporado en la cámara es más evidente. Y con un flash externo quizás se salve más. No creo que por quitar el parasol en un interior el flash de otra cámara nos valla a estropear nuesta toma, veo un poco dificil que insida directamente el destello en nuestro objetivo (aunque, cualquier cosa puede pasar)yo he usado un truco muy casero y es poner una mano a un lado de la cámara. Eso sí, lo he hecho cuando tengo alguien pegado a mi disparando como un loco o con algo que reflejase luz hacia mi. Es algo muy de andar por casa pero para momentos contados en que el parasol pueda dañar más que ayudar me vale. Aunque esto es como todo, probas primero y se ve como actua buestra cámara con vuestro parasol y flash.
A por último entiendo que un grupo de "fotografos" por cada niño no es nada práctico y que tampoco es necesario que todos le hagamos el reportaje fotográfico, pienso que si queremos ser respetuosos, no solo con los profesionales que inmortalizan la ceremonía, sino con las personas que quieren participar en este acto religioso, no debemos sino fotografíar puntualmente. Tampoco es plan que la iglesia parezca un evento lleno de famosos con un millon de flashes por todas partes.
sequ
joer los comentarios de este post hace ya tiempo que se han desviado del tema.
robertc
Diego, sólo tres cositas: la primera: los tienes ´cuadraos´; la segunda: te recomiendo que sigas los tutoriales de http://www.caborian.com/ y la tercera: haz muchas fotos, muchas más de las que has hecho, sé crítico con ellas, compara, corrige, repite, prueba, y vuelve a empezar. Después de todo eso, seguro que es un placer leerte.
Un abrazo!
robertc
Para Naxo Brotons: La luz se transmite en linea recta, ¡EN LINEA RECTA!
eutino
Objetivo muy luminoso, eso si es fundamental sin entrar en parasol o no.
xeotico
Con todos estos comentarios no queda mucho más por decir; os estáis definiendo perfectamente.
¡Qué lastima!
Chema
En la última boda que he estado había más objetivos que personas, porque el que llevaba la reflex o la compacta también llevaba el móvil, y primero una con esta y luego una con el otro, ahora aquí y luego allí, ahora con este, luego conmigo, y luego con el cura, con el cristo, con la vela encendida, con la niña que mira que graciosa está, ahora con la vela apagada, anda y mira que bonito esto (refiriendose a una columna, bonita sí, pero que la puedo pillar antes, después o incluso en otra iglesia), ah, y se me olvidada, otra con el fotógrafo profesinal, oye, que cámara más chula lleva, la próxima que me compre igual, vamos, vamos... que es hora de comer y hay que estar los primeros en el restaurante para sacarle la foto a la pareja cuando lleguen. Oh, oh.... espera, espera, antes de irnos tengo que sacar esta baldosa, ¿has visto que chula es? Oh, oh, el perro meando, qué pose!. ¡Qué! que estorbo al coche de los novios, bueno, pues que esperen que acabo de montar el trípode... tengo una foto super chula...
Sin palabra, ya veis.
miyagi
Pues yo llevo 11 años haciendo reportajes de este tipo y siempre he llevado parasol,con carrete y con negativo y con distintos objetivos y focales (tamron 20-105,sigma 15-30-sigma 24-70,nikon 17-55,nikon 24-70,nikon 70-200)y jamas me ha salido una sombra y ni mucho menos viñeteado.
Solo veo dos posibilidades para que aparezca esa sombra: -usar un parasol que no corresponda al objetivo (sobre todo esos redondos blanditos) -disparar con el flash de la camara.
La otra opcion y esta no tiene que ver con el flash,es que el parasol no este puesto correctamente,por lo que apareceria un viñeteo.
jkmv
Ha habido un tiempo en el que el parasol y el filtro, sobretodo en prensa, dejaron de utilizarse por el tamaño del parasol, y sobretodo porque en los equipos que hay en los medios, la mayoría están "muy currados" o simplemente se veían como accesorios de aficionado.Pero mi opinión personal Diego, es que un parasol sigue siendo necesario, por mucho obstáculo que pongamos a la luz, y pese a los revestimientos que revisten -casi- todos los objetivos.A mí se me cayó un 80-200 en una boda gitana, y por suerte el leñazo se lo llevó el parasol, y el filtro hecho puré. Estoy de acuerdo completamente con Angel Soler, y con sus apreciaciones. Otra cosa, lo que a mí me sirve, NO ES UNA VERDAD UNIVERSAL. Puede que a otro le parezca una barbaridad. Pero desde luego, es tan respetable como la mía. Me he llevado grandes sorpresas viendo fotografías de "aficionados", y por ello pienso que en fotografía nunca se deja de aprender. Ánimo y no hagamos de un comentario poco afortunado las brasas de una hoguera!!!
Esto es fotografía, y debe de ser divertida.Si no, es política!!!! :)
alemallado
Vaya cómo se os va la pinza amigos! Una discusión así por el parasol hace que se me quiten las ganas de entrar en Xatakafoto. Como si no tuviéramos bastante con el post y medio que colgáis al día encima con poquito rigor. Por cierto, si hace falta cuelgo en mi flickr algunas fotos del bautizo que cubrí el sábado para que veáis unas cuantas fotos con sombras producidas por el parasol de mi 17-85mm, que evidentemente tuve que quitar en cuanto me di cuenta. Y usando un flash Canon TTL, qu conste. Alguien no ha tomado su All-Bran??
piricolikis
Diego, el parasol claro que sirve para proteger el objetivo... físicamente es evidente, y si no lo ves, intenta darle un golpe contra la pared a la lente de tu objetivo con el parasol puesto... (algo similar a lo q podría pasar si se te cayera la cámara al suelo, por ejemplo... en fin, protege de los golpes y de los destellos, y si es de las medidas adecuadas, no produce viñeteo ni de broma. Sombra puede producir con el flash integrado, pero viñeteo??? Están diseñados para evitarlo...
Y a todo eso, el filtro UV, he leido a más de un entendido confirmar la sospecha q yo tenía... q vale más para hacer perded nitidez a la foto que para proteger... muy bien para quitar la brumilla en un paisaje con mar por ejemplo (q es para lo q están diseñados por otro lado). Pero bueno, yo ahí no entro... cada uno que ponga lo que le apetezca a su cámara. Yo los quité hace tiempo y con el parasol y algo de cuidado, voy tranquilo. No sé si se puede poner el enlace aquí del foro en el que leí varios post acerca de esto muuuy didácticos.. =)
Saludos!
rak.com
Muy buenos consejos, sobretodo técnicos, porque en lo referente a moverse por la iglesia no tengo problema ;)
kovo
Justamente el parasol se usa para evitar un tipo de viñeteo además de las luces parasitarias que hacen que aparezca flare, pero no tiene nada que ver que haya focos, estés en la calle o en una cueva has de usarlo siempre que puedas, ya que en cualquier lugar se puede dar, pues lo peligroso es el ángulo de incidencia de esos rayos de luz respecto a la óptica y el sensor y contra más lateralemente entran más problemas tienes, con lo que el parasol lo reduce. Otro tipo de corrección es el viñeteo, ya que hay tres tipos mecánico, óptico y natural y con el parasol logras evitar uno de ellos. Eso ya os toca investigar a vosotros que me tengo que ir a dormir.
eGotrip
offtopic:
RECORD del MUNDO MUNDIAL de COMENTARIOS !! ;D