Foto | iChaz
Creo que fotografiar fuegos artificiales es una de las primeras cosas que se nos ha ocurrido a todos cuando estamos empezando en la fotografía y nos hacemos con un trípode. Es una buena forma de practicar con la fotografía nocturna y los tiempos de exposición, y los resultados pueden ser muy satisfactorios.
Si no habéis probado todavía, no está de más que echéis un vistazo a los consejos para fotografiar fuegos artificiales. Y para todos, quizás las siguientes recomendaciones extra os ayuden a sacar más provecho todavía de estas sesiones.
1. Elige una buena ubicación
Busca edificios o lugares que puedan añadir más interés a la composición. Si los fuegos se hacen cerca de un río o la playa, intenta buscar algún punto en el cual se puedan ver reflejados en el agua. En las fiestas locales, cuando los fuegos se hacen un año tras otro en el mismo lugar, la gente suele tener fichados los lugares desde donde están las mejores vistas. O a lo mejor tienes un amigo cuyo balcón es un puesto privilegiado de observación. ¡Investiga!

Foto | Smiley Sousii Away
2. Juega con el enfoque
Haz alguna fotografía fuera de foco intencionadamente, puedes conseguir efectos muy interesantes. En la siguiente, el fotógrafo ha combinado una larga exposición, con un desenfoque intencionado y un movimiento del zoom durante la exposición.

Foto | Nicki Varkevisser
No es el único efecto que se puede conseguir mediante el desenfoque. En PopPhoto, por ejemplo, nos enseñan cómo podemos conseguir bonitas imágenes en las que los fuegos se asemejan a flores siguiendo el mismo método.
3. Captura fragmentos de los fuegos
Prueba a captar partes de los fuegos en lugar de planos generales. Juega a atrapar las chispas cuando caen frente a algún detalle de un edificio, por ejemplo.

Foto | Bob Jagendorf
4. Fotografía a la gente
Aleja un momento tu atención de lo que pasa en el cielo y fíjate en la gente que te rodea. Aprovecha para sacar algunas fotos que incluyan a la gente que está viendo los fuegos artificiales, y haz que sean los protagonistas.

Foto | Jsome1
5. Utiliza el modo B
O en su lugar, una exposición bastante larga, de 20 o 30 segundos. Prueba a captar la sucesión de varios fuegos seguidos. Una opción es tapar en el intervalo entre ellos el objetivo con su tapa, para que no capte más luz de la necesaria. Todo depende del tipo de imagen que queramos conseguir.

Foto | shioshvili
El mayor problema para aplicar estos consejos será la falta de tiempo. Depende de lo que duren los fuegos y de vuestras preferencias, podréis intentar unas cosas u otras, y es muy posible que tengáis que hacer varios intentos hasta que atinéis con los parámetros adecuados para cada cosa. Sin embargo, a pesar de los problemas que puedan surgir en el proceso, si lo lleváis planificado seguro que conseguís alguna buena imagen. Como en todo, es probar y probar, ¡buena suerte!
En Xataka Foto | Consejos para fotografiar fuegos artificiales
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Mariano Espada España
Hola a todos para la última idea el obturador en b, hace tiempo se usaba el sombrero para tapar el objetivo en los tiempos muertos. Ahora sería más adecuado una gorra yno tocar camara o tripode. espero que le sirva a alguièn. Un saludo
qer15
Mi pequeña aportación... http://www.flickr.com/photos/45555378@N08/4181450949/ http://www.flickr.com/photos/45555378@N08/4181446947/ http://www.flickr.com/photos/45555378@N08/4181448951/
http://www.flickr.com/photos/45555378@N08/4837779185/ (esta última la hice ayer mismo con el móvil... no tenia otra cosa)
Jon Rivas
Muy buenos consejos, ya intentare algo ya que esta semana son las fiestas de mi pueblo
otraquesesuma
me viene muy bien porque pronto sera la Merce,y hay mucho para captar, aunque no se yo segun donde si me animarea llevarme camara y tripode :S , me da miedo que me roben, ir acompañado tambien es buen consejo, hay mala gente que aprovecha la conmocion y la distraccion de las fiestas para robar y asi mientras esperas que se tome la foto de 30 segundos juas..al menos el colega te va a por una cerveza :D
PiLoTiTo
Otra humilde aportación :) http://www.flickr.com/photos/pilotito/2693286401
thefunkyhouse
Me encantan las fotos que adornan la entrada. La de la madre con el niño, y la del Empire las adoro, pero creo que ésta es la que gana por goleada:
http://www.flickr.com/photos/smileyqatar/4196123044/
aidaaldeguer
Tres aportaciones de fuegos artificiales en la provincia de Alicante. Espero que os gusten :)
http://www.flickr.com/photos/aidaaldeguer/4749013677/
http://www.flickr.com/photos/aidaaldeguer/4749013355/
http://www.flickr.com/photos/aidaaldeguer/4730653235/
mayestic
Hay una cosa que no han comentado. La utilización de un disparador remoto (con cable o sin), o el temporizador de la cámara es fundamental si quieres que la imagen no salga movida.
Por otro lado yo aconsejo trípodes estilo gorilapod ya que muchas veces no tendrás espacio suficiente para plantar tu trípode en medio de la multitud.
No sé si servirán, pero yo tengo algunas fotos de un correfoc (correfuegos) en el que apliqué algunos consejos sobre fotografía de fuegos artificiales. Total es lo mismo, pero más cercano.
A ver si las publico y os las enseño.
48968
Hago mi aporte con un álbum picasa del Bicentenario de Colombia en Medellín que saqué la semana pasada Pirotecnia Bicentenario
MariaH
Yo tengo una SLR que no tiene sensor de movimiento y tengo que utilizar un trípode para tomar fotos de noche. Para juegos artificiales, el mínimo movimiento y las fotos me salen borrosas...
manuelblue
Si dejar aportaciones se trata...
http://www.flickr.com/photos/conlanikon/4704097289/in/set-72157624159371929/
Es de la primera vez que fotografié fuegos, y estos fueron los resultados.
Este es el album. http://www.flickr.com/photos/conlanikon/sets/72157624159371929/
47769
Por un día! ayer estuve de sesión!
http://www.flickr.com/photos/mvelezphotographer/4837501389/
luisjoujr1
El fin de semana pasado estuve fotografiando una sesión de más de una hora de fuegos artificiales en Japón. Juguetando con los parámetros conseguí cosas chulas, aunque como nos ha demostrado este post, siempre se puede innovar de una u otra forma.
Os dejo las fotos de los fuegos artificiales japoneses (en japonés hanabi, 花火, flores de fuego): http://blog.ljou.es/2010/07/flores-de-fuego/
gopi_bul
Hola, articulo muy util y las fotos muy bonitas. Gracias
mandarinaduck
La foto de portada esta bien pero no es un ejemplo a seguir porque si bien en un principio sigue las reglas basicas de velocidad de obturacion baja de 1 o 2 segundos e iso base pero hombre hay que utilizar un tripode porque esta movida
D. Parra
Ahí va mi aportación http://www.flickr.com/photos/idigitalnet/4731392614/
47169
Ayer siguiendo vuestros consejos hicimos unas cuantas fotografías de el final de fiestas de nuestro pueblo.
Espero que os gusten:
http://www.flickr.com/photos/sabionline/4843842378/
http://www.flickr.com/photos/sabionline/4843131171/
mariorguez1
Hola, hace poco, navegando un poco por la web, me topé con este artículo, el cual me gustó mucho y decidí hacer uso de los consejos que aquí redactáis, pero, los resultados con mi única cámara (compacta) DSC-W110, que, para mí no es mala cámara, como es de esperar, no resultaban útiles.
Es así que estuve pensando el modo de conseguir tomar una buena fotografía sin muchos recursos a mi alcance. Y, haciendo pruebas por la noche, en su modo "Crepúsculo" (bromas aparte), que sirve para tomar fotografías en sitios que carecen de mucha luz y usando un trípode, me dí cuenta que tenía un método del que no me había percatado, y es que, por lo que tengo entendido, deja el obturador abierto durante unos cuantos segundos.
Decubriendo eso, sólo me quedaba plantar la cámara en el mirador de mi balcón (porque no tengo trípode) e intentar "intuir" el momento en el que darle al disparador y, a la par, mantener el pulso. Los resultados fueron buenos. Subo las mejores instantáneas (a los edificios mejor no mencionarlos, puesto que el único punto de apoyo no me permitía tomar la foto sin que se interpusieran los susodichos)
http://www.flickr.com/photos/52700824@N04/sets/72157624648524070/ (Álbum)
Mejores fotos: 1. http://www.flickr.com/photos/52700824@N04/4858688112/in/set-72157624648524070/ 2. http://www.flickr.com/photos/52700824@N04/4858065979/in/set-72157624648524070/
3. http://www.flickr.com/photos/52700824@N04/4858061593/in/set-72157624648524070/
4. http://www.flickr.com/photos/52700824@N04/4858063481/in/set-72157624648524070/
5. http://www.flickr.com/photos/52700824@N04/4858054991/in/set-72157624648524070/
PDA: ¡ Tengo sólo 14 años y no voy armado con una DSLR !