A más de uno os ha sucedido, por lo menos a mi sí, que un amigo nos manda una foto por e-mail, o bien tenemos una foto con un tamaño insuficiente para hacer una gran ampliación, ¿Qué hacemos en este caso?
Pues lo primero que se nos ocurrirá es ir a Photoshop y en Imagen>Tamaño de imagen , redimensionamos la imagen al tamaño que deseamos y listo. El problema que nos puede surgir es, que según el tamaño final que hayamos decidido para nuestra foto, aparecerán faltas de nítidez, bordes desenfocados, etc.
Y es que para redimensionar una imagen, Photoshop se inventa por interpolación los píxeles que no tenemos, y claro, nos surgen los problemas anteriormente mencionados.
En el mismo Photoshop tenemos varias opciones de interpolación para redimensionar una imagen: Interpolación por aproximación, que es útil para pequeñas ampliaciones y que conserva los bordes bien definidos; Bilineal, que lo que hace es una lectura de los píxeles horizontales y verticales de la imagen para crear los nuevos, esta es una opción que está obsoleta, y no entiendo como sigue siendo funcional; Bicúbica simple, que es el modo óptima para imágenes con degradados suaves; Bicúbica suavizada, que es adecuada para ampliaciones y Bicúbica enfocada, que es la que se usa para reducciones de imágenes.
Según mi experiencia en estos aspectos, lo que mejor resultado me ha dado es el uso de la interpolación bicúbica suavizada, redimensionando poco a poco, haciéndolo en pequeños pasos, más numerosos cuanto mayor sea la ampliación, y entre varios pasos enfocar un poco la imagen. Para esto podríamos crear una acción para varios tamaños de imágen.
En el mercado hay también varios programas especializados en el redimensionado de imágenes, como por ejemplo: VSO Image Resizer, gratuito y para Windows; FastStone Photo Resizer , gratuito y para Windows; Imaginer Photo Enlargement, desde 29,95 Dólares y para Windows; ResizeMe, desde 19,95 Dólares y para Mac; y David's Batch Processor, que es gratuito, distribuido bajo licencia de código abierto GPL y que sirve para Windows, Mac y Linux.
El que más me ha gustado es Reshade, que incluso permite redimensionar imágenes online hasta cierto tamaño. Con esta aplicación se obtienen muy buenos resultados de hasta 20X, pero a un precio de 75 Dólares, el uso de este programa estaría supeditado al uso masivo que hagamos de él, para que la inversión resulte rentable, dato a tener en cuenta en los tiempos que corren.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Pablo Romero
Respondo brevemente: -hemp, he oido hablar de Genuine Fractals, lo tengo pendiente de prueba.
-Bendo, respecto a los algoritmos que usa cada programa, pues desconozco si son iguales, similares o diferentes, me imagino que cada fabricante de software tendra su propio método, que igual es parecido al de otro pero que supongo que tendrá algunas variaciones, mi punto de vista es el de usuario final.
-nx28, yo uso PC y he usado Mac, y desconozco que exista para Mac, en la página de Reshade no he encontrado ninguna referencia a Mac.
Gracias por vuestros comentarios, saludos.
hemp
Pues yo tengo entendido que el Genuine Fractals es insuperable y un standard para profesionales.
bendo.es
una pregunta:
si todos o algunos de esos programas usan el mismo algoritmo: ¿obtienen los mismos resultados? ¿o añaden algun plus a la calidad de la imagen obtenida?
supongo que usar cierto algoritmo debe dar los mismos resultados en todos los programas que lo utilicen ¿o añaden algo?
nx28
question: ¿hay reshade para mac? No lo encuentro. supongo que que el Reshade que usas es para mac o me equivoco?