En principio este post iba a tratar sobre las novedades de Flickr. Pero cada vez que oigo, leo o me cuentan de las supuestas grandes novedades que va a implementar Flickr, creo que sufro un Déjà vu. Decía Charles Dickens: “Todos tenemos alguna experiencia de la sensación, que nos viene ocasionalmente, de que lo que estamos diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de haber estado rodeados, hace tiempo, por las mismas caras, objetos y circunstancias; de que sabemos perfectamente lo que diremos a continuación, ¡como si de pronto lo recordásemos”.
Llevamos más de un año hablando y esperando novedades y mejoras significativas de Flickr pero no llegan como debieran(y es que parece que Yahoo mató a Flickr y perdió la batalla por internet). Poco cambia desde el 2010 cuando renovaron su interfaz. Por más que se empeñan en ofrecernos pequeñas píldoras cada poco tiempo desde hace meses. Y, realmente, nunca estamos hablando de mejoras sustanciales de su sistema.
No entiendo la estrategia de marketing actual de Flickr (tal vez alguno sepáis explicármela). Utilizando un símil de mi profesión, es como si voy desarrollando un programa y voy mostrando “cachitos”. Eso se hace de cara al cliente pero no hacia el usuario final que lo que desea es tener a su disposición una aplicación/sistema que le satisfaga sus necesidades (el cómo o lo que cueste no le importa). Si lo que hacemos es mostrarle algo que le satisface una necesidad y le dejamos pendientes otras, puede que le generemos una cierta expectación (como ocurre con los trailers de las películas). Pero esta expectación solamente durará un corto periodo de tiempo. Poco después pasará a ser ansiedad y decepción. Y más, tarde, si lo realmente importante no llega generará indignación.
Las supuestas novedades ¿lo son?
Cuando hace un par de semanas nos quisieron “vender la moto” en cuanto a que podíamos ver imágenes en alta resolución (dos nuevos tamaños de 1600 y 2048 píxeles de ancho y solamente usuarios pro) desde la “caja de luz”, pensé: “pues vale”. Ahora nos cuentan en su artículo “big, BIG, BIGGER photos on the photo page!” del propio blog de Flickr que ya puedes hacer lo mismo desde la propia página de tu galería (como si fuera un gran logro).

Y Yahoo mató a Flickr
Cuentan en Gizmodo cómo Yahoo mató a Flickr y que según algunos directivos de la compañía (que pudo comprar Google en 2001) dicen lo siguiente: “Esa es la razón por la que Yahoo compró Flickr (no a la comunidad). No nos importa una mierda por eso. La teoría detrás de la compra de Flickr no era aumentar las relaciones sociales, era monetizar el índice de la imagen de marca. Yahoo no estaba en las redes sociales. No pensaron para nada en los usuarios.” Pues alguien debería hacerles entender que una red social se basa, se nutre y vive de lo que son, comparten y necesitan sus usuarios.
Datos de Quantax.com
El Problema
Ahí estaba el problema. La red se volvió más social y Flickr encabezaba el movimiento de las redes sociales en cuanto a Fotografía. Los usuarios de una red son los que la mueven, por esa razón hay que escucharles. Y Flickr ha terminado siendo lo que es parte por los usuarios y parte por Yahoo. Para Yahoo no deja de ser, en palabras del artículo de Gizmodo, una base de datos. Luego quisieron hacer de Flickr la primera que se integraría en los móviles pero de nuevo lentos desarrollos y las malas opiniones de los beta-tester frenaron dicha integración.
Mientras, por la derecha, Apple, Google y Facebook les adelantaban. Orientado a subir fotos, sí. Orientado hacia la Fotografía, no. Sin darse cuenta, Flickr se había convertido en una versión de Facebook. El problema: que ya existía Facebook. Hoy hemos conocido que Facebook se compraba el equipo de desarrollo de Lightbox, por ejemplo. Y, para seguir con los males de Flickr, el tráfico de Flickr no para de bajar (al menos en EE.UU) a marchas forzadas cuando otros suben sin parar.
Más información | Blog de Flickr | Gizmodo: How Yahoo Killed Flickr and Lost the Internet
Ver 30 comentarios
30 comentarios
62818
Espero y deseo que flickr siga disponible como página específica de fotografía. Compararla con facebook es una obscenidad (fotográficamente hablando). Creo que el problema reside en el exito de las redes sociales que incorporan la sección de fotografía como una parte más de su absurdo mecanismo. En facebook y otras redes sociales no se disfruta de la fotografía, se sufre la fotografía.
Usuario desactivado
A mi me me gusta y lo uso a menudo (acabo de subir una foto) pero no soy ciego y lo de aumentar la foto ahora tiene cojones, como bien escribe el autor, parece que nos van dando pequeñas pildoritas cada cierto tiempo, pildoritas que tenían que estar implementadas desde hacen ya mucho tiempo. A pesar de todo me gusta el interfaz, la comunidad y la facilidad de uso y el problema es que, para mi, no hay otra alternativa. Photobucket y Picassa me parecen un coñazo y 500px es un a ver quien tiene la picha mas gorda.
60604
Se están quedando atrás, especialmente en la interfaz. De todas formas Flickr sufre mucho por culpa de los grupos tipo "añade una, vota tres", "invita dos, vota una", "Golden-Chorra Award Winner" y similares. Yo creo que ese tipo de cosas hace huir a los que se toman este tema un poco más en serio.
Alguna vez me encuentro con algún contacto que añade las 75 fotografías que ha tomado en una sesión de moda, la misma modelo, mismo maquillaje, misma escena, 6 posturas diferentes y 3 iluminaciones distintas. Eso también hace que te aburra. En sitios como 500px es más difícil que ocurra.
Creo que a la hora de mostrar nuestra galería hay que seguir la regla de las 3C: Claro, Conciso, Concreto. Y actualmente creo que por norma general esto ocurre más en sitios como 500px.
¿Qué más alternativas existen? Porque las que yo conozco como Picassa o Photobucket no terminan de convencerme.
63096
completamente de acuerdo con epi en lo de 500px, no quiero que flickr sea facebook,para eso ya está facebook, en flickr puedo enseñar mis fotos, al fin y al cabo para eso las hacemos, para que sean vistas.
Critycal
es una pena, con lo buena herramienta que es Flickr
Legoles_
Es curioso... esta discusión ya la tubimos hace algún tiempo y por lo visto la batería de novedades que flickr ha sacado no ha servido para arreglar nada... para mi hay una manera fácil de definirlo, exceptuando algunos usuarios que realmente tienen legión de seguidores por la calidad de sus trabajos el resto se basa en un sistema de chupapollismo.
En cuanto al andar criticando los errores que comente la gente en sus galerias... habría que hacer un esfuerzo de autocrítica sobre la de uno mismo porqué igual los has cometido y al ser tus propias fotos no te has dado cuenta... entra en tu galería y analízala como si fuera de un desconocido.
63899
Es interesante flickr, aunque si noto que es como que la rueda nunca comienza a rodar, es triste porque es muy utilizado, pensaba pasarme a usuario pro pero viendo como viene la historia realmente no pienso invertir un peso. Es lamentable porque en su momento podría haber sido tremendamente popular y poderosa. Creo que lo fue y perdieron lo que habían logrado. Tal vez estén a tiempo de revertir la marcha ... aunque ... no se si les interese.
andres_yo_scout
Quien sabe alomejor flickr esta esperando para dar un "boom" en una de sus actualizaciones y vuelva a estar en la cuspide de las redes sociales de fotografia, por lo menos eso espero porque flickr lo uso muchisimo, y aunque tambien uso 500px parece mas una pagina porno que una red social de fotografia (aunque hay muchisimas fotos interesantes).
acfoto
Yo estoy a favor de Flickr, tiene mejores herramientas, y sobre todo, lo mejor que veo y echo de menos en 500px es la búsqueda de grupos para ver fotografías de los temas que a uno le interese.
En 500px se ve mucha calidad y nivel fotográfico, es lo que mas me gusta de esa web, tambien la interfaz, muy atractiva, pero te sientes solo, perdido, no puedes ni mandar mensajes privados, los comentarios a las fotografías no te avisa (+1 a Flickr), tienes que revisarlas, la opción ACTIVIDAD funciona pésimamente, pero como dicen por aquí arriba, hasta que se ponga de moda entre los Tuentiteros y lo masacren
aze0tr0p0
Hace más de un año se habló de esto por aquí, y entonces ya dije lo que pienso: es triste pero real "Yahoo hunde todo lo que toca"
No sé cómo lo hacen, no sé explicar en qué fallan, pero desde que tuvieron un poco de éxito con su buscador hace más de 10 años en Yahoo no han conseguido sacar nada decente adelante, y han comprado otras compañías (delicious, Flickr) para conseguir que vayan a peor. Ojalá vendan Flickr para que no acabe hundiéndose en la miseria poco a poco...