Ya os hemos hablado en mas de una ocasión del acuerdo de colaboración existente entre getty images y flickr.
Hasta ahora, el equipo creativo de getty images, se ha dedicado a bucear por nuestro servicio de alojamiento de imágenes favorito, buscando fotos que pudieran interesarles para su extensísima base de datos.
Pero claro, las fotos alojadas en flickr no son pocas, son más de 4000 millones, asi que los chicos de getty images han pensado que por qué no abrir un grupo donde cualquier interesado pueda aportar sus mejores fotos. Y eso han hecho.
Así que si piensas que tus fotografías son dignas para formar parte de la colección (que cualquiera puede serlo) esta es una buena oportunidad para mostrar tus mejores fotos directamente a los editores de Getty Images. El equipo creativo de Getty Images regularmente revisará las fotos del mural del grupo y buscará las imágenes que ellos sientan que son del interés del mercado basado en su experiencia en la industria, luego invitarán a nuevos fotógrafos a unirse a su colección.
Si estás interesado en ser considerado para la colección, sólo tienes que incluir tu portafolio de 10 imágenes en el grupo Call For Artists de Getty Images. Pero ojo, que los precios a los que se venden las fotos no son nada del otro mundo. Si le tienes un poco de cariño a tus fotos, yo me lo pensaría dos veces.
Si aun así quieres probar suert pero te quedan dudas de como hacerlo, los chicos de flickr han hecho un FAQ donde resuelven algunas dudas.
Una buena idea sin duda, mejor ofrecer, a esperar que nos encuentren
Más Información | Getty Images blog | flickr blog
Ver 30 comentarios
30 comentarios
lunaalex
Esto es como todo, tiene sus detractores y sus partidarios, y por lo visto parece ser que de estos últimos tienen bastantes. Según mi punto de vista, el fotógrafo amateur que intente darse a conocer a través de GettyImages está cayendo en un gran error, y si no hay ningún interés de profesionalizarse, encuentro perfecto que quien quiera ceda sus fotos a cambio de un 1% del valor real de su fotografía. Sería interesante hacer una encuesta a un grupo de gente que haya cedido las imágenes, y preguntarles ahora (1 año después) si realmente ha merecido la pena.
Takashy
Personalmente tengo motivos para pensar bien y motivos para pensar mal acerca de estas empresas de bancos de imágenes.
Lo que queda claro es que los de Getty tienen ganas de prosperar y eso se nota. Ganas de moverse no les faltan. Y que a nosotros nos mole o no venderles nuestras fotos por cuatro perras, a precio de postal de quiosco, ya es algo que queda a nuestra elección. Desde luego a aquellos que les mole les viene de lujo esta nueva facilidad que ofrecen Flickr y Getty.
Un saludete y feliz finde ;-)
Takashy
JrDrake
Bueno, tampoco se molesten tanto... si no les parece la idea, pues no hagan nada. Pero para alguien que trata de darse a conocer, le puede servir el hecho de vender una fotografía a Getty Images. En lo personal, yo no vendería mis mejores fotografías, pero tengo un grupito al que no le tengo cariño y bueno, a probar suerte.
Claro, pagarle a un fotógrafo "aficionado" por sus fotografías siempre es difícil, al momento de decidir el precio. Por supuesto es más barato que pagarle a un "profesional". Todo es parte de aprovecharse de las oportunidades de mercado y reducir los costos.
Repito, no hay que molestarse por estas ideas. Tampoco hay que aplaudir, por supuesto.
aquic
Se puede saber cuánto paga Getty Images por las fotos?
Carles Reig
Coincido con #8 & #9, sería interesante conocer la política de precios y entonces poder hablar con propiedad.
Manolo Toledo
Buenas, ya estoy por aquí.
A ver, es evidente que puede resultar interesante para determinadas fotos o determinados usuarios, pero también hay que pensar que podemos tener fotos que valgan más de lo que pueden llegar a pagarnos en un servicio de stock.
Ponerle precio a una foto es algo muy dificil y depende de muchos factores. En ningún momento quiero decir que sea una mala opción, simplemente que sepamos valorar si nos interesa o no.
Sobre precios, podéis verlos en la colección de flickr en getty images, pinchando en cualquier imagen y eligiendo un uso:
http://www.gettyimages.com/Creative/Frontdoor/Flic...
Es de suponer que sobre esos precios getty tendrá un porcentaje, aunque no he encontrado en ningún sitio cuanto es.
Manolo Toledo
Yo en ningún momento he demonizado el servicio. He visto los precios a los que se venden (puse el enlace antes) y he dicho que hay fotos que nos las vendería a esos precios.
Si decir que me lo pensaría dos veces antes de meter en el saco una foto que para mi vale más, crees que es demonizar un servicio, pues apañao estamos.
javierizquierdo
Versión siete punto cero del cuento de la lechera. El fotógrafo aficionado pierde su virginidad para convertirse en freelance al céntimo, que casi nunca se multiplica, y con la nueva modalidad by Getty, en editor freelance. Rompedor esto del voluntariado fotográfico mundial al servicio de las grandes corporaciones a las que si se les multiplican los céntimos.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Hombre, en principio haremos lo que nos de la gana, como decir lo dicho. Si no gusta lo dicho, pués eso, no haga nada: no diga nada. Visto que cada uno hace lo que le viene en gana, decir que a Getty no se le vende nada, o que Getty no compra nada. Se le compra por terceros y la agencia distribuye y se lleva un gran trozo de los céntimos a los que se compran los derechos de utilización. Al autor le dviene poco, a no ser que funcione la quimera de la multiplicación. En cambio Getty si que multiplica de todo el volumen de fotos que se le deje trapichear.
No se moleste por estas ideas, tampoco se pretende que las aplauda.
javierizquierdo
Peperplejo, para no ser amigo de corporaciones parece que eres el que alimenta, entrena y cuida de los tosas de Mr Jonathan Klein & H & F. Qué entusiasmo por eso que llamas la gran democracia del descubrimiento de talentos! Getty lo quiere todo, claro que bucear por Flickr con los miles de millones de imágenes es demasiado arduo. Mejor que contratar muchos editores miradores "contratar" a los posibles propios interesados que se lo curren, sin sueldo, y luego el dios mercado dirá si pone a funcionar el cuento de la lechera. No es que se busquen talentos ocultos, se busca imaginería que poner a la venta, que no tiene que ser lo mismo: si a alguien le rechazan que no se preocupe que quizá no le falte talento. Tampoco que te syndique las fotos quiere directamente constatar talento alguno. Esto dicho antes de las posibles ventas y posible cacho que se pille según el barullo de royalties. Lo que no encuentro es nada que cuente de lo que se lleva flickr de esta asociación con Getty. Y algo se tendrá que llevar digo yo. Getty es un monstruo con muchas cabezas que lo quiere todo en esto de la foto imagen, quiere distribuirlo todo, y que no lo hagan los demás. Empezando por los propios autores. Y lo más para siempre posible. Con los menores costes. Y los máximos beneficios. Eso es lo que hay y no tanto lo de buscar talentos salvo por su apreciación como moneda. El abuelo Getty ya escribió sobre ello, "Como ser rico". A no confundir con como hacerse rico. No hay oscuras intenciones en el trapicheo de imágenes, sacar el máximo beneficio al menor coste. Que conste que no es ninguna acusación, me parece de perogrullo. y qué r&R suena, y si alguien prefiere tangos o bachata, o vals... o prefiere incluso no bailar. O es el de la orquesta, o no se ha limpiado los zapatos de gamuza azul. O...
Salud y saludos.
javierizquierdo
... Oh mamy blue...
http://lucesyfotos.es/blog/85/getty-images-se-asoc...
http://foros.internautas.org/viewtopic.php?t=5661&...
http://fotosiqui.wordpress.com/2009/11/12/si-la-co...
http://fotosiqui.wordpress.com/2009/09/25/todo-tie...
Varias apreciaciones que se pueden considerar cercanas al asunto de la subida de Manolo. El siguiente link marca otra sobre la viejuna foto predigital. Atentos al Legal disclaimer que está abajo del todo, que curioso en letra más pequeña aunque se invite a su lectura antes de la "colaboración" con Getty que pide tu ayuda.
http://www.getty.edu/conservation/science/photocon...
Justo ayer lo leí en papel y me parece interesante por la parte de lo de la democracia ciberespacial.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Despo...
Salud y saludos.
javierizquierdo
Peperplejo, me parecía entusiasta, si hubiera querido decir servilista así hubiera sido. Pero no veía motivos para esta última apreciación, y la primera si te relees me parece obvia. Y perfecto que lo hagas, que te entusiasme la propuesta de getty, faltaría más.
En principio la oferta se dirige a los llamemos aficionados que depositan en Flickr sus fotos o imágenes. Es decir que las producciones tan cools ya estarían hechas... "otra cosa es que se vendan", esa puede ser la clave, Getty oferta todo lo posible, para eso debe poseerlo. Le dará lo mismo vender lo de los más talentosos o digamos la morralla, sin ánimo de ofender, todo lo que venda le reportará. Otras muchas se quedarán trabajando stajanovistamente veinticinco horas al dia sin rendir, sobre todo para el firmante, Getty lo tiene amortizado desde antes.
Acusar, demonizar y algún otro apelativo, no veo que haya hecho nadie y menos Manolo al que le quieres arrinconar. No entiendo bien por qué. Por lo que a mi toca yo simplemente comento sobre tus comentarios dichos a los que yo hice, no encuentro que tengas derecho a eso de exigir información imparcial y objetiva. Tampoco a exigir que comparta la fórmula de la coca cola. Aunque compartir, algo ya comparto. En discusión parecida sobre el micro hace unos meses recuerdo que estabas encantado como diseñador en hacerte con fotos por pocos céntimos. Ahora encuentro que miras desde el otro lado, del de vender o alquilarlas al mejor precio como constructor de las imágenes. Me resulta curioso este cambio de perspectiva.
Una cosa que he aprendido de la fotografía es que no hay fórmulas, ni para dispararlas o procesarlas ni para mercarlas. Una foto de lo más talentosa que subas a Getty puede no comerse nada y otra que consideres sobra de inventario quizá te encumbre o haga caer una lluvia dorada de royalties. Esto es lo único que tengo claro.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Cuatro años sabáticos son una buena perspectiva. Reportage by Getty es bastante distinto que la zona, zonas, stock. Una cosa es contar historias y otra surtir de imágenes utilizables como base publicitaria. En la movida by Flickr se precisa claramente que esta zona no es la que interesa o se propone. Y, claro, todo dios quiere la fórmula para triunfar.
"(Seguimos sin saber que porcentajes de royalties obtienen los invitados vía flicker)" Hombre, pués investiga tu y ponlo en conocimiento de los demás. Si eres el abogado del diablo no renuncies a exponer que luego me da una ligera impresión achacas no l o hagan otros. No entiendo por qué te postulas como intruso, sobre todo tomando como referencia tanto tiempo sabático. Si quieres el glamour del reportage, emplea el esfuerzo en ello. Si quieres producciones cool, lo mismo. desarrolla el talento sin olvidar el peligro de subsumirlo en estilo, y tampoco que posiblemente rinda más royalties este último que el primero. No veo que nadie luche en contra del último párrafo, que si me parece subjetivo, emocional y trempante.
En estos asuntos de micro macro stocks y sus royalties hay una zona paradójica que me deja realmente perplejo. Con tanta libertad y democracia cibernética, que bien pudiera formular estadios descentralizados de digamos el bisnes en sentido amplio, lo que triunfa es decantarse por los grandes monstruos de la distribución de imágenes.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Es el mismo planteamiento de las grandes superficies. Se están planteando que quizá en un super hiper haya demasiado género distinto de lo mismo, muchas marcas para un paquete de galletas... y sobre todo en está época de crisis puede ser una oferta inflaccionada y por tanto dada al stockaje hasta que caduque. No puedo opinar con respecto a la fotografía que haces, pero leyéndote me va dando la impresión de lo buen vendedor e incluso editor que pudieras ser en una pequeña boutique fotográfica o en un megabanco de imágenes globales. Lo cierto que esta parte de globalización sería posible tanto en lo que llamas delicatessen como en volúmenes brutales de stock. Como comprador de fotos en tu anterior vida intuyo que debías ser un auténtico cabronazo, para los fotógrafos, pero esa misma cabronosidad sería muy satisfactoria a la hora de vender las fotos desde el otro lado del bisnes. Yo te contrataría para que te pegues por mis fotos.
Salud y saludos.
El Xavi
Un timo y una explotación descarada de los aficionados, basado en la inocencia por un lado y las ganas de ver algo tuyo publicado por el otro. En mi opinión me parece infame su proceder. Sólo ganan ellos, Y MUCHO. Mientras haya gente sin criterio, seguirá habiendo explotadores.
El Xavi
Perdón, me dejé en el tintero que contribuir a que empresas como getty crezcan es hacerlo con la parte del sistema ultracapitalista que nos ha embarcado en la situación económica actual.
www.xaviduran.es
miguelae
A ver, yo no entiendo eso de no vender tus fotografías porque le tengas "cariño", esas nos las guardamos. Pero si te pones a hacer fotos como churros en un softbox por ejemplo, para ilustrar webs y catálogos pues igual te sale bien la jugada.
Saludos.
davidruiz
personalmente, no me fio de una persona que se tira 4 años sabaticos
mosuteca
AMIGOS, SI BIEN ES CIERTO, EL PRECIO ES IMPORTANTE. PARA MI POR AHORA ES DARME A CONOCER, Y VER QUE RECEPCION TIENEN MIS FOTOS EN LA GENTE. QUIZAS UDS. SON SUPER CONOCIDOS PERO YO NO. EN ESTE MOMENTO RECIEN HAY UNA FOTO MIA EN UNA EXPOSICIO. NO ME VAN A PAGAR NADA, PERO EL SOLO ECHO DE QUE ESTE AHI ME HACE SENTIR MUY ORGULLOSA. ESPERO ENVIARLES MIS FOTOS LO ANTES POSIBLES. SI LAS VENDEN BIEN, Y SI LAS EXPONEN AVISEN. VIVO EN CHILE. NO ES LLEGAR Y VIAJAR.....ÇARIÑOS....
saquizeta
ala! buenos dias, me he tomado un rato para seguir el hilo, que interesante esta desde luego. creo q varias menciones mas arriba hablan de datos, yo tengo algunos sobre getty y otros bancos.
personalmente creo q son poco rentables para el fotógrafo aficionado pero acarrean alguna q otra ventajilla si se ve con buena optica, y por lo tanto, hace un año, y en un periodo de paro real, subí las mías a tres bancos. considerando que no iba a ganar ni un duro y entre q mis imagenes durmieran en el disco duro, o durmieran en un banco de imagen, pues la cosa estaba clara. fotolia me intereso. porq? pues porque era el único que te informaba sobre el comprador q descargaba tu imagen, nombre y agencia o empresa. Eso permitia hacer un seguimiento de tu venta, encontrar tu imagen en el medio q fuera e ir montándote un portafolio con; por ejemplo una foto publicada en suecia que de otro modo y recien comenzando: imposible. De este modo, los fotografos apostaban por hacer porfolio antes q por el dinero. una manera ventajosa de presentar tu trabajo. a los 4 meses lo quitaron, asiq pude recoger algun material publicado pero poco mas. ahora tengo una de mis imagenes vendida 56 veces sin ningún registro. Normal. Los fotógrafos puenteaban a fotolia, se comunicaban con los compradores y ala el negocio!
con respecto a Getty, la cosa cambia. No entra cualquiera para empezar. la resolución mínima es de 10mp y el precio de ventas sin derechos añadidos esta entre 150 y 210 € (la media ) aunque encuentras imagenes por 5€ poco diseñador las descarga, y fotos con gestión de derechos la media ronda los 370 y 500€ aunq encuentras de 600 7 700. de esto el fotógrafo recibe en el primer caso el 20% y en el segundo caso el 30%. para ganar un dinero q se precie, un fotógrafo debe hacerse con un porfolio de mínimo, 500 imagenes, renovacion, búsqueda en el mercado, olfato, calidad, nombre por supuesto, ya q a medida q se cargan imagenes se conservan en los primeras posiciones entre 1 a 2 semanas, luego caen con las cargas de archivos nuevos y pasan al olvido. unas mil imagenes de impactante calidad y únicas a nivel creativo para hacerte con 4mil euros mensuales, pero ya estamos hablando de un negocio personal, compra de equipo, discos duros, horas subiendo a la pagina por FTP y horas y horas, por lo tanto, para subir 40 imagenes y ganar 9 euros, mejor no se moleste nadie. este negocio esta claro por donde va, y esta mas q claro quien gana. getty y profesionales q dedican su estudio al mundo del "stock". el resto para divertirse y luego frustrarse.
sino darse una vuelta por el fotógrafo que mas vende en el mundo en este sector. mirar lo q gana, la inversión en equipo es para fliparlo y entenderán a q tipo de fotógrafo va perfilado este negocio. Y con lo que vende, le sigue compensando hacerlo de este modo. solo se dedica a disparar, y q otro venda por el, que comodamente gana en cantidad de descargas. Es algo brutal. negocio para unos pocos...y el se lo ha montado de escandalo..
mirar el recorrido por su estudio (grande como el ikea.....), que cada vez q veo el video, recuerdo el salon de mi casa, y mis pequeñas cartulinas blancas apoyadas contra un vaso, y la luz de un velador dandolo todo!
Episode 5 – A tour in my studio http://www.arcurs.com/videos
http://www.arcurs.com/
59044
No sé que pensar de todo esto. Actualmente conozco a mucha gente que les han reclutado fotos, y algunas de ellas no se puede decir que sean verdaderas obras de arte. Es una forma para las empresas de ahorrarse el tener que llamar a un creativo y a un fotógrafo, matando dos pájaros de un tiro, o tres, o cuatro...
Actualmente el banco de fotos de Flickr está cerrado, porque están saturadísimos de faena. Todo el mundo quiere pillar una porción del pastel, para darse a conocer, por pura ilusión que sus fotos sean elegidas, o para sacar una pequeña ganancia económica. Encima mucha gente se está permitiendo el quejarse sobre ello. No creo que tengamos derecho a quejarnos por cerrar el posteo en un grupo que ellos mismos han abierto. Y, repito, hay de todo.... Sé que los tiempos han cambiado, internet está a la orden del día.... Pero no sé que pensará de ello el fotógrafo profesional, el que se dedica verdaderamente a ello, sin ánimo de ofender a los que, como yo, lo hacemos por puro ocio.
47546
Hola a todos. Despues de ver el trabajo que hace Yuri arcus y otros mas de los peces gordos del stock, he quedado convencido de que la fotografia para Stock es una actividad especializada y a la que hay que meterle todo si uno ralmente quiere ganar, hay que trabajar mucho para empezar a ver resultados y digo trabajar por que la creacion de fotos tiene que estar dirigida a un uso especifico, DEBE SER UTIL, mas que bella. Pero ojo, los bancos de imagen son muy estrictos en cuanto a calidad final, enfoque, balance de blancos, buena luz, composicion (no se hacen muchas bolas en ese ultimo punto, aunque no se pretenda agarrarlos por tontos) Si una foto es trascendente pueden perdonar incluso que tenga un poco de ruido, pero no fiarse y hacer fotos como mejor se este capacitado es la mejor estrategia. Dicen los que trabajan en stock, que es como correr un maraton, no los cien metros. yo tengo un par de fotos en shutterstock que en dos años me dejaron casi 100 dolares a punta de centavitos, la idea seria tener unas 400 asi... que bueno fuera!!