No andábamos muy desencaminados el el otro día cuando os hablábamos de una posible cámara sin espejo de Ricoh. Según los rumores, se iba a llamar GZ1. No ha sido así, pues la han bautizado como GXR. Lo que nadie se esperaba es que se haya convertido en la primera cámara del mundo (para usuarios no profesionales) que se venda con partes intercambiables; como ya ocurre con las Mamiya.
Aunque las cámaras profesionales, como las Mamiya permitan intercambiar sus objetivos y sensores, la Ricoh GXR se convierte en la cámara más pequeña y barata del mercado en ofrecernos esta interesante opción. Con esto tenemos una cámara ampliable, que si con el paso de los años se nos queda corta, podemos ampliarla; como si de un PC se tratara.
La GXR tiene un cuerpo de magnesio en color negro; bastante feo por cierto, y muy poco ergonómico en términos de usabilidad.

La cámara se compone de una brillante pantalla LCD de 3” con una resolución de 640×480 pixels. Aparte lleva un sensor, objetivo y procesador de imagen intercambiables; que pueden intercambiarse por otros mejores.
El cuerpo de la cámara se vende por separado a un precio de 465 euros, y luego podemos ampliarlo con varios kits que Ricoh irá lanzando.
Todos los cuerpos tienen en común un estabilizador de imagen, que nos salvará de tomar fotos movidas en ambientes de poca luz.

Como extra, trae una tapa retráctil (que estaba disponible en la Ricoh LC-2 como opción), que se abre cuando asoma el objetivo, y se cierra cuando este se esconde. Con esto nos evitamos preocuparnos por ella y perderla.
La GXR puede usar el flash externo GR Digital III, gracias a su zapata incorporada, que funciona por TTL (Through The Lens), por lo que el flash integrado también se puede aprovechar de esta función.
Si queremos, podemos usar un visor electrónico (de resolución VGA) que se conecta en la zapata del flash y nos permite girarlo hasta 90º. Tiene un 100% de cobertura y nos muestra la misma información que veríamos en la pantalla. Muy interesante sin duda. Se vende por separado por 250 euros.
De momento tenemos dos kits:
Kit básico, 330 euros

En el kit básico nos encontramos con un sensor CCD de 1/1.7” de 10 mpx y soporte de grabación de vídeo en tamaño VGA. El corazón de todo esto es el procesador Smooth Imaging Engine IV que promete una gran calidad de imagen con una relación señal-ruido bastante contenida.
El objetivo 24-72 mm f/2.5-4.4 de 3 aumentos y lentes de baja dispersión, nos ofrece un buen equilibrio entre tamaño y calidad.
Kit avanzado, 667 euros

El kit avanzado se compone de un sensor CMOS APS-C de 12.3 mpx de muchísima mayor calidad que el sensor básico, lo que es bastante importante. Meter el sensor APS-C en una cámara réflex en un cuerpo tan compacto es realmente impresionante. Además trae soporte para la grabación de vídeo en HD. El procesador de imagen es el GR Engine III, que promete una elevada calidad en resoluciones altas, un ruido muy bajo y la captación de colores muy natural.
El objetivo macro de 50mm f/2.5 tiene una lente muy luminosa que evita la aparición de aberraciones cromáticas y cualquier signo de viñeteo. A pesar de su tamaño compacto, es también un objetivo macro.
Vía | Photo Rumors
Fotos | DP Review
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Travis
Ya que usáis las imágenes de dpreview.com, tal y como se puede ver en la marca de agua de las mismas, podríais tener el detalle de citar la fuente.
bicindario_1
No me llama para nada el invento... Habrá que darle tiempo y a que se moderen los precios porque esto sale un buen pico eh?
saludos
halfaman
Interesante no, interesantísimo. Lo siento por Olympus, Panasonic, Sigma, incluso Leica... A falta de ver cómo se concreta, para mí este SÍ es el camino para las reflex "compactas".
Bravo.
kasteel
Por precio, tamaño, portabilidad, e incluso por espectativas de crecimiento y futuro..... me parece un paso atrás importante sobre lo que ya ofrece la competencia.
No me convence nada por muy atractiva que resulte ahora la propuesta de Ricoh.
miquelsc
O he leido algo mal o he leido que para cambiar de objetivo necesitas cambiar el sensor. Es así? Además el sensor "bueno" viene con un 50 fijo... Harán varias versiones del mismo sensor con diferentes objetivos? Me parece perfecto que el sensor sea intercambiable, pero de ahi a que por cada objetivo tengas que adquirir el sensor, pues... No sé yo, a mi particularmente no me interesa. Mejor dicho, ni me interesa ni puedo permitirme semejante gasto.
halfaman
Todo depende de lo que busques. Como alternativa a mi reflex, yo busco una cámara REALMENTE pequeña, no simplemente más pequeña. Algo que pede llevar casi en cualquier sitio (mi LX3 la llevo a veces en el bolsillo del pantalón) y que pueda usarla de manera discreta. He visto la E-P1 y dista bastante de lo que busco.
En cambio esta GXR parece que sí puede serlo. Bastante pequeña (incluso con el 50 mm), obturador electrónico mudo, sensor APS-C y una marca que sabe lo que es hacer cámaras. El precio, eso sí, es una barbaridad fuera de mi alcance.
Pero lo del precio hay que ponerlo en su contexto. Estamos hablando de las primeras unidades producidas de un nuevo sistema desarrollado y soportado por una única compañía. Si alguna más se sube al carro y el público se anima... ya sabemos lo que pasa con el precio. Si Ricoh se queda sola y las ventas no son suficientes, pues seguramente todo acabe en una curiosidad (como el sensor Foveon).
Supongo que lo ideal sería como el medio formato, donde todos los elementos son separables (respaldo+cuerpo+objetivo), pero también supongo que llevar eso a cámaras tan pequeñas es extremadamente complejo.
Pedro Gamo
Le auguro todo un exitazo... XD 1000 y pico euros para poder tener una cámara APS-C de 12 megapixeles. Me parece que llegan 2 años tarde.
Nono
Este sistema y con variedad de kits donde elegir es muy interesante. Llevar una compacta con sensor APS-C y objetivos intercambiables puede ser una gozada y más si gozan de calidad. Lo veo bastante más útil que el micro 4/3 entre otras cosas por el tamaño de sensor y por el tema del polvo.
marbetin
Original. Ventajas: Captador y objetivo estanco, procesador y visor en cuerpo intercambiable. Pegas: un captador para cada objetivo (+€). Que manía con poner los visores en la zapata del flash, por favor inventaros otro conector aparte solo para el visor o permitir poner el flash externo sobre el visor.
criandolarvas
¿El kit no es cuerpo+objetivo? Si es asi... ¿Como puede valer mas el cuerpo que el kit si no lleva el sensor?
SMV
A ver si lo entiendo:
1. Los objetivos que compre no los puedo usar con otros sensores que aparezcan en el futuro, como se puede hacer con cualquier micro 4/3 o réflex.
2. Cada vez que compre un kit de objetivo tengo que volver a comprar el sensor, con un coste considerable.
3. El precio de cámara + kit + visor + etc. es muy superior a cualquier micro 4/3 o réflex básica, e imagino que las prestaciones serán similares con suerte.
¿Alguien me puede indicar una ventaja?
hardzen
menuda movida pero para que queremos esto para complicarnos mas la vida?
Diego
@Pedro Gamo Es cara, pero es la primera, y los primeros siempre pagan el pato.
Yo, personalmente no me la compraría, pero esto es el principio de algo muy interesante...
Seguro que ahora las marcas de la competencia empiezan a sacar productos similares, mejores y más baratos ;)
Saludos