Henri Cartier-Bresson - 1969
Artistas y buenos fotógrafos los ha habido siempre, lo que ocurre es que con la expansión de la red y el ingente consumo de imágenes que visualizamos diariamente llega un momento en que uno mismo, debe autoimponerse unos criterios mínimos de calidad. Saber ver Fotografía. Saber lo que es ser fotógrafo. Es algo que se lleva dentro.
La fotografía en sí misma no me interesa. Yo quiero sólo capturar una parte ínfima de la realidad. - Henri Cartier-Bresson -
La liberación del acceso
Cuenta el fotógrafo y artista visual, Florian Maier-Aichen, en una entrevista que leía ayer por la noche que él mira hacia el pasado y hacia adelante con los nuevos procesos técnicos. Luego combina ambas cosas. Juega con las imágenes de modo que no estás seguro de si lo que estamos viendo en realidad existe. Para él sus obras son imperfectas, tienen que serlo. Volviendo a nuestro tema afirma:
La fotografía es tan democrática ahora que tiene una baja autoestima
Creo que resume el sentir de lo que vemos muchas veces por las redes. Cuesta encontrar proyectos y trabajos de verdadera calidad pero, de vez en cuando, se encuentran.
La formación o la falta de ella
Otra de las cuestiones que apunta en su entrevista este fotógrafo alemán es que, aunque si bien, el acceso a la fotografía es "demasiado" accesible (y no lo tomemos como una crítica) es cierto que no todo el mundo está capacitado para ser un verdadero profesional de esto o ser artista. Es cierto, cada uno nacemos con unas habilidades que vamos cultivando y desarrollando con el paso de los años, en determinados aspectos estamos dotados y en otros no - en mi caso, me gustaba mucho el baloncesto pero sabía que nunca llegaría a jugar en serio nunca pues no estaba dotado para ello. Eso sí, mientras pude jugar lo disfruté mucho -.
Cuando vemos que tenemos dotes o habilidades para esto, casi siempre buscamos formación, queremos llegar a más. En ciudades como Madrid y Barcelona, es normal que reconocidos fotógrafos de moda o eventos organicen con cierta regularidad talleres o seminarios. E incluso cursos de mayor duración. Es una buena oportunidad. Por el resto de nuestra geografía podemos encontrar otro tipo de talleres principalmente dedicados o relacionados con la fotografía de paisaje o de naturaleza. Siempre hay excepciones y cada uno sabréis más o menos lo que se suele organizar por vuestra ciudad.
Como formación reglada las dos principales opciones pasan por la escuela EFTI de Madrid o la Universidad Politécnica de Cataluña con su Centro de la Imagen y Tecnología Multimedia. Hay alguna más, pero quizá estás sean las más destacadas. Si no, siempre puedes aprender a través de la experiencia pero el recorrido será mucho más difícil.
Los referentes fotográficos
Desconfío - no exactamente eso, entendedme, por favor - de aquella gente que me dice que su referente es tal o cual fotógrafo de Flickr, Facebook o Instagram porque es buenísimo. Creo, a nivel personal, y totalmente subjetivo, que mis referentes los he de escoger en entornos más amplios que lo que veo cada día en las redes sociales. Un referente entiendo que ha de ser una persona con cierto valor o cualidad artística que me emociona. Independientemente de si tiene presencia o no en internet o en una red social.
Creedme, beber e ilustrarse a través de las fotografías de Salgado, Henri Cartier-Bresson, Desiree Dolron, Ansel Adams para comprender el paisaje o Helmut Newton para entender la fotografía de moda llegando a Leibovitz o Mario Sierra. Seguir por Capa y Centelles y llegar al fotoperiodismo actual donde tenemos gente en España como Alfons Rodríguez, el ganador del Pulitzer Manu Brabo, Samuel Aranda o el más reciente Andrés Martínez Casares. También en fotografía social o de eventos tenemos gente que lo está haciendo muy bien como el dúo formado por padre e hijo y procedentes de Granada, Xpression International.
Todo el mundo es fotógrafo pero ... sólo unos pocos llegan a la cumbre. Sin embargo, muchos, muchísimos millones de personas ... disfrutan (disfrutamos) de la Fotografía.
En Xataka Foto | Grandes Maestros de la Fotografía
Ver 9 comentarios
9 comentarios
vesfoto
Según la RAE:
Fotógrafo es aquel que realiza fotografías.
Profesional: Persona que ejerce una Profesión. Que practica habitualmente una actividad.
Amateur: Aficionado a algo con cierto conocimiento de la materia de que se trata o que practica o realiza de manera no profesional.
Por tanto:
Fotógrafo Profesional es aquel que realiza fotografías como Profesión o que habitualmente las realiza.
Fotógrafo Amateur es aquel que realiza fotografías para su propio gusto o de manera no Profesional.
Todo esto viene a que el que tiene un móvil en la mano puede o no ser Amateur o Profesional, es decir, si me dedico a la Fotografía con una Reflex de 10.000 €, y soy Fotog. Pro, con un móvil de 600 € también sigo siendo Fotog. Pro.
Sinceramente, me importa bastante poco que me critiquen, ya que tengo un estilo propio y mis clientes no me contratan por ser el Antonio Banderas de la Fotografía, si no por tener ese estilo tan propio.
Smile!
hugosolo
Lo que dice florian acerca de su fotografia se puede resumir en la hipstamatic ese ir atras y adelante pero no el su fotografia queda mejor en palabras tampoco creo que este pasando por un momento de baja estima esto mas bien es especulacion fomentada con campañas de conocidos fotografos en donde la unica fotografia que vale es la realizada por los profesionales que tienen adjudicado el marchamo de la calidad y el llegar a la cumbre no siempre depende de la fotografia en si si no como de la intendencia con la que se rodea y de tantos otros aspectos conocidos e importantes y antes de que se me olvide el titulo del post sobre el premio nacional de estados unidos en la categoria de bodas dudo que estados unidos tenga un premio nacional de fotografia como lo entendemos por estas tierras con un ministerio de cultura esta es una asociacion que creo nada tiene que ver con el estado.
jeseibar
Pues yo creo que soy el puto amo. Y si los demás no me reconocen es su problema....que aprendan a leer!
kubuk
Muy buenos dias, encuentro éste tema como un escudo perfecto para aquellos fotografos inseguros de si mismos y de su propia fotografía, me parece absurdo repetir hasta la saciedad que cualquiera hoy en día puede realizar fotografías, que con los avances tecnológicos de los que disponemos cualquiera saca una fotografía decente, me dedico por completo a la fotografía, trabaj y vivo de ella además de servirme como expresión artistica, conozco a muchos aficcionados a los que animo a que sigan fotografiando y me averguenzo muchisimo de otros tantos "profesionales" del sector que son malos, no, peores.(pese a sus certificados de super pros)
Si algo me ensañaron mis profesores de fotografía, es que la fotografía es un medio de expresión que nos tiene que ser útil a nosotros, que seamos los mejores fotografos sólo dependerá del tiempo que le dediques, como pasa con casi todo, estoy seguro que si el que escribió éste post se hubiera dedicado 12 horas´diarias a entrenar al baloncesto, tendría las manos llenas de anillos de la NBA...
joseegurrola
Está claro que la fotografía es parte de nuestras vidas, voluntaria o involuntariamente. Pero de ahí a ser fotógrafo dista mucho.
Lo que decís de los referentes, creo que el seguirlos, si son referentes como tengo yo a Ross HAlfin por ejemplo, o a Len Spier, no está de más, y en el ámbito nacional Javier Bragado, Stuart Macdonald o Juan Ramón felipe, creo sinceramente que el ver su obra en esas plataformas, te ayuda un poco a aentender, además de ver a los clásicos, como los mencionados. En la savia nueva hay referentes y las nuevas tecnologías permiten un seguimiento mayor que el de antes.-
Aún así la accesibilidad y el que todo el que tenga una cámara se crea que es fotogógrafo, no te convierto en ello. Lo de estudiar y entender y manejar los conceptos y demás es necesario, aunque a veces sale gente con talento innato y hay otros que son buenísimos y apenas se les conoce.
Ahora vivimos en un mundo donde hay tanta inforación que hay que manejar muchas cosas y estar en el momento justo y en el sitio adecuado, sino nadie te conocerá.
Y la frase final: "Todo el mundo es fotógrafo pero … sólo unos pocos llegan a la cumbre. Sin embargo, muchos, muchísimos millones de personas … disfrutan de la Fotografía." me gusta...yo soy de los que disfrutan, viendo y haciendo, por que me gusta
Alexuny
Hoy va de pataletas Alfonso... xD.
Depende. Hay infinidad de profesiones y gremios en los que no por estar tratando con alguien con su formación avalada y reglada, es sinónimo de ser verdaderamente profesional de ello (o al menos si no ser el más brillante, sí mostrar interés y empeño). Lo que termina costando tiempo (y hasta dinero) al cliente. Y la fotografía no es la excepción.
Así que la solución no es acotar con titulitis. La solución es precisamente ser profesional con tus conocimientos (y si los has adquirido y pones en práctica ahorrándote cursos -de muchos euros en muchos casos-, y demostrar que sacas lo que prometes o enseñas como book. Y a su vez que el tiempo, y el tan manido boca a boca en sus diversas variantes, corroboren y potencien aún más lo dicho.
Yo también soy un buen profesional en una de las profesiones que atesoro para las que tuve que pasar por el aro de sacar una formación previo paso por caja (y no porque lo diga yo). Pero aún en esos momentos, no por ello todos los que tenían esa formación reglada, demostraban la profesionalidad ni el interés. Al final, trabajaban peor, daban peores resultados. Por ello al final, se quiera o no se quiera, los mejores se terminan cotizando más.
Luego esa formación la ofrecían hasta con las cajas de galletas... y se complicaba más hacerte valer (como lleva pasando en fotografía y otros oficios). Pero oye, aún sin practicar la profesión algunos añitos, en cierta situaciones X, de simplemente estar allí por otra cosa e inclusive por ocio personal, más de una vez me han dicho "como se nota que sabes de ésto... te vamos a tener que fichar".
Pero luego claro, lo bueno no se valora... pues nada. A otra cosa mariposa. Cuando lo bueno escasee y se eche en falta, las tornas cambiarán. Patalear es para poco menos que nada.
CharlesX
...pero hay buenos y malos, los que transmiten y los que hacen fotos vacías.
eric.herrera.7161
Completamente de acuerdo. Cada foto que hago con el móvil la disfruto y aprendo en esa ruta.
lau86
No hace falta pagar un master en una escuela como EFTI,Formación Oficial reglada se puede obtener en Institutos que imparten formación profesional en la que se estudia fotografía, en la rama de comunicación imagen y sonido actualmente Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen antes Técnico Superior en Imagen