Hace unos días, un amigo compartió conmigo a través de mi adorado Google Reader un artículo de reflexión sobre un tema al que le he dado vueltas muchas veces desde que enamoré de la fotografía, y seguro que vosotros también: esa duda tan delicada sobre si auto denominarnos fotógrafos o no. ¿Qué respondemos cuando alguien nos pregunta?
Es por esto que me gustaría abrir un pequeño debate sobre esta idea. En muchos casos nos creemos fotógrafos pero, por humildad o por no ser profesionales – entendiendo como tales a quienes se ganan la vida con ello – no nos presentamos como tales antes los demás; en otros casos, no lo hacemos simplemente porque no nos lo creemos y preferimos etiquetarnos como aficionados o aprendices; y menos habitualmente, también se da el caso de que nos creemos fotógrafos como la copa de un pino únicamente por habernos comprado una cámara. Pero, ¿hasta qué punto tiene sentido cada una de estas formas de pensar?
Creo que la frase que más veces he escuchado de amigos y conocidos míos es la de “bueno… sí hago fotos, pero no soy fotógrafo”, ¿os suena? Yo mismo reconozco que la he pronunciado en bastantes ocasiones, y me parece que es una cuestión que se basa principalmente en si de verdad nos creemos fotógrafos o no. Podríamos ir más allá, y hacernos también la pregunta sobre si somos artistas o no, cuestión sobre la que muchos grandes fotógrafos de la historia – como Atget – no tuvieron ningún reparo en declarar que no eran artistas sino simplemente fotógrafos, pero me parece que ese tema daría para hablar mucho más así que lo dejaremos para otra ocasión.

Como dice Daniela Bowker en su artículo, con el cual estoy de acuerdo como mínimo al ochenta por ciento, se podría tomar como criterio la definición del diccionaro: fotógrafo es aquel que hace fotografías. De esa manera, estaríamos ahora mismo ante un escenario en el que casi todo el mundo – en el primer mundo – es un fotógrafo, de hecho o cuando menos en potencia, debido a la invasión de dispositivos captadores de imágenes. Pero yo personalmente, aunque sí que admito la premisa de que todos somos fotógrafos en potencia, al hablar en términos generales considero que el portar una cámara y dispararla de vez en cuando no nos hace fotógrafos a ninguno.
En este sentido, tampoco creo que sea una cuestión de tecnología, tamaño o precio de la cámara que poseemos, sino del uso que hacemos del material fotográfico del que disponemos, sea humilde y escaso o por el contrario toda una colección de elementos de gama profesional. Sin embargo, y ahora es cuando me echaré encima los lobos para que haya un poquito de polémica, sí que creo que la habilidad (estudio, entrenamiento y esfuerzo) y talento (innato aunque también desarrollable) juegan un papel muy importante, casi diría decisivo, en contra de lo que opina Daniela y seguramente mucha más gente.
Y digo esto principalmente por dos motivos. Por un lado, porque efectivamente no me parece que ningún título o curso nos convierta automáticamente en lo que no somos, y por otro porque tampoco creo que estar todo el día tomando fotografías, aunque sea con toda nuestra ilusión, signifique que seamos “fotógrafos” (con mayúsculas, ya me entendéis) si no sabemos lo que hacemos ni cómo o por qué, sino en meros artífices de la captación de imágenes fotográficas con un instrumento que lo facilita.
Esto último además, toca precisamente la delicada línea de pensamiento que históricamente ha despreciado a los fotógrafos como pseudo-artistas, ya que disparar una cámara y obtener una imagen lo puede hacer cualquiera y pintar ya es más difícil. Por eso digo, que sí que creo que no vale sólo con poner la película o la tarjeta de memoria y apretar un botón, pues eso lo hace hasta un niño pequeño, sino que creo que para ser fotógrafos hay que saber lo que se hace, igual que un pintor tiene que saber lo que hace para poder lograr algo (ya sea de brocha gorda o de pincel fino, pues que no sea arte no quiere decir que no tenga unos requisitos mínimos). Claro que esos conocimientos, talento o intención, son un tema realmente muy subjetivo, pero yo tengo claro que algo tiene que haber, incluso aunque sea inconscientemente.

Una parte importante de los grandes fotógrafos históricos no eran ni siquiera profesionales del medio, sino “simples aficionados” o a lo mejor personas obsesionadas con registrar, documentar o inmortalizar algo: una persona, un lugar, la vida de alguien o en un sitio, acontecimientos, etc. Por tanto, tampoco podemos decir que la profesionalización sea lo que decide quién es fotógrafo y quién no. Es más, yo diría que no tiene absolutamente nada que ver, pues teniendo en cuenta que no sólo existe la fotografía útil – la que tiene una utilidad práctica, de encargo – sino también la personal y artística, no tendría sentido reservar el término únicamente a aquellos cuyo oficio sea hacer fotografías.
En conclusión, y esto es en lo que sí creo que estaremos todos más o menos de acuerdo, podríamos decir que el ser fotógrafos es una cuestión de actitud: de voluntad, de ganas, de un planteamiento ante el mundo a través de nuestra cámara, de querer capturar o crear algo y esforzarse en poner los medios para conseguirlo, y sobre todo de pasión por la fotografía.
Yo me considero fotógrafo, sencillamente por esto, porque quiero hacer fotos para decir algo, para documentar pero siempre con un punto de vista (por tanto, una opinión), y me esfuerzo por hacerlo lo mejor que puedo, tratando siempre de mejorar y de seguir aprendiendo para ello, y sobre todo porque tengo esa obsesión por la fotografía y creo que así tiene que ser, una obsesión.
Y tú, ¿eres fotógrafo? ¿Por qué consideras que sí o que no?
Vía | Small Aperture
Fotografías | José Luis Montes | Alfonso Molina | Juan José Herrero
Ver 71 comentarios
71 comentarios
joemercz
Bien: siguiendo los comentarios del artículo, interpreto que yo sería fotógrafo. Pero como no vivo de ello, siempre digo que soy "aficionado a la fotografía", que me gusta mas que "fotógrafo aficionado". ¡Bien por la revista!
vturiserra
El problema está en la etiqueta, no en la actividad. Los ulgunigamiut tiene 160 palabras para designar el hielo, pero nosotros tenemos una, "hielo" (y unas pocas más para ideas afines).
Si me preguntas si soy fotógrafo o no, me pides que decida si me pongo o no una etiqueta que consta de una sola palabra, "fotógrafo". Blanco o negro. Pues no, la realidad, como la fotografía, admite muchos tonos de gris. Ese és el problema, que el vocabulario se nos queda pequeño ¿Soy fotógrafo o no? Cuando tengamos 160 palabras para definir esa realidad te lo diré.
Rolando Gil
Me vais a permitir que añada una variable a la ecuación, y es la de como y donde se usa el termino "Soy fotógrafo". Me explico: no es lo mismo decir frente a un posible cliente o editor gráfico lo de "soy fotógrafo", que cuando estás en un corrillo de amigos o cuando estas en la discoteca y para ligar sueltas la famosa frase (conozco algunas personas que se han hecho hasta tarjetas de visita con esta profesión para poder ligar más). A parte de tu vocación, tus aptitudes, tu entusiasmo o tus dotes está el contexto y la gente a la que tienes que convencer. Yo soy fotógrafo profesional, llevo 28 años haciendo fotos y 23 viviendo de ello, por ello cuando alguien me dice lo de soy fotógrafo es normal que quieras que te definan ese concepto, aunque entiendo que ya por el mero hecho de tener cámara pueda serlo, pero luego hay que justificar el grado de fotógrafo que eres, sin engañarte a ti mismo ni a los demás. Después entraría en otro debate: "¿Hasta que punto eres fotógrafo?" porque hay gente que aún ganándose la vida con ello no tiene conocimientos suficientes de técnica, iluminación, acabado final, etc.
Gracias por leerme y espero seguir compartiendo cosas con vosotros. Un saludo, Rolando Gil.
roig.collell
En mi opinión te conviertes en fotógrafo en el momento en que lo decides por ti mismo, por supuesto habrá malos fotógrafos y buenos fotógrafos.
dftommy
A veces mi hermano me presenta como "fotografo" y yo siempre digo que no lo soy, por que ,al menos en mi experiencia, ser fotografo es como ser informatico. Basta decir que lo eres para que te suelten "Pues a ver cuando me haces un book (gratis, claro)", a lo que generalmente respondo con una sonrisa y un "Cuando quieras". Aunque ultimamente estoy cambiando la respuesta por un "Cuando me pagues".
53509
Me quedo con el último párrafo del autor del articulo :)
"Yo me considero fotógrafo, sencillamente por esto, porque quiero hacer fotos para decir algo, para documentar pero siempre con un punto de vista (por tanto, una opinión), y me esfuerzo por hacerlo lo mejor que puedo, tratando siempre de mejorar y de seguir aprendiendo para ello, y sobre todo porque tengo esa obsesión por la fotografía y creo que así tiene que ser una obsesión"
jen0f0nte
Estoy de acuerdo con los comentarios que hablan de la importancia del contexto, y además me permito añadir alguna cosa más: si yo he estudiado biología y obtenido el título correspondiente, me puedo autodenominar biólogo (lo hace alguna famosilla); si durante toda mi vida he escrito poemas de calidad pero jamás he estudiado para ello ni vendido ni uno solo, también me puedo llamar poeta; en este sentido, ¿haber estudiado o haberte dedicado profesionalmente a un tema es realmente necesario para calificarse de una manera u otra? en realidad creo que lo más correcto sería algo así como: "yo no sé lo que soy, pero la gente dice que se me da bien la fotografía/peluquería,/biología/lo que sea".
j.luisvaldivia
¿Quién determina lo que uno puede llegar o creer ser? ¿El sujeto en cuestión? ¿La sociedad? Estamos en una vorágine social, la cual ha inoculado a los individuos, que la aceptación, integración y demás cosas, deben ser producto de los demás. Sí, amigos. Esperamos ansiosos las palmaditas en la espalda y el beneplácito ajeno. Y eso forma parte del complejo que muchas veces se arrastra como colectivo. Imparto desde hace bastante tiempo, cursos y talleres tanto de fotografía como cinematografía, y en todos ellos, trato de potenciar, activar y estimular la autoestima y creatividad de quienes se acercan a recibirlos. Veo decenas de chicos y chicas, machacados por una panda de ignorantes (normalmente los que presumen de pro sin ningún talento), que los vapulean por no tener grandes equipos o estudios en determinadas áreas...Mi primer taller de fotografía fue a los 14 años, en el instituto; y no recuerdo al profesor preguntarme si tenía buena cámara o trabajaba profesionalmente..., simplemente vio a unos jóvenes ávidos de plasmar el mundo. Ahora se está muy pendiente si la gente tiene una cartulina colgada en la pared, como si fuese sinónimo de genialidad. Conozco a unos cuantos "pro" de equipos que quitan el hipo, jactarse de lo mucho que han hecho y viajado, cuando sólo he vislumbrado a unos snob satisfechos de sí mismos, pendientes de la mera pose para apretar el botón y correr para que todos digan lo maravillosos que son...; mientras un chaval con una cámara barata, ahorrada con sacrificio e ilusión, plasmar una toma desde las mismísimas entrañas, hecha arte. Considero a mis alumnos "fotógrafos" (aunque sean taxistas, policias, maestros o jardineros), porque se han acercado a querer sentir más, aprender más, crear mejor; llegar mucho más allá y, eso, es una pulsión nacida desde dentro. Cartier-Bresson dijo que para él, la fotografía era colocar la cabeza, el corazón y los ojos en una misma línea visual, una forma de vida...; ¿habla de dinero o publicar? Ansel Adams también sentenció: No tomas una fotografía, tú la haces; en referencia al arte de contemplar. ¿Hablamos con la mitad de los llamados profesionales, cuánta literatura, filosofía, pintura y demás arte han mamado? ¿Dónde, -si alguna vez lo hicieron-, han plasmado todo ese sentir en sus fotografías? Nos quedaremos con unos pocos. No me considero fotógrafo por que otro me lo diga, ni debo justificarme si cobro o no. Lo soy porque desde lo más hondo, necesito comunicar y expresarme, sea con una cámara de fotos, de cine o un bolígrafo para escribir. Que usted me considere profesional o no, es su problema.
tall
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=fotógrafo
Según ésto, ambas respuestas son correctas...
Libi
Interesantísima reflexión. Creo que lo quedices acerca de decir algo con una imagen es muy importante y también, considero que como fotografos es necesario tener la capacidad de ver mucho mas allá de lo aparente, darle un nuevo sentido y significado a lo que fotografiamos, a lo que siempre ha estado ahi para los demás pero que desconocen o se ha convertido en algo cotidiano y sin interés.
Pienso que esa capacidad y curiosidad por explorar lo que vemos y brindarle sentido y diversos significados nos hace fotógrafos.
Saludos desde Colombia!!!
Alexuny
Yo al menos tengo la cosa clara: entiendo como fotógrafo a alguien que se gana la vida con la fotografía. Desde el que se gana la vida en un estudio haciendo trabajos fotográficos, mandando a revelar (o revelando él mismo) fotos de los clientes, sacando fotos de carné, fotógrafos deportivos, paparazzis (el tema moral y legal aparte) o si son fotógrafos y reporteros a la caza de la noticia o en zonas de conflicto.
Es que si no lo entendiera así, resulta que pensaría que igual soy piloto por simplemente conducir coche y poder entrar con él a hacer tandas en circuito cerrado, además de conocer modestia aparte muchos circuitos de todo el mundo gracias a la afición y los simuladores. XD
Eso sí, me considero aficionado a la fotografía. Y hasta ese calificativo pienso que me viene bastante grande. De igual forma que desde pequeño se me da bastante bien el dibujo... pero de ahí a decir que soy dibujante... va un trecho bastante largo.
Santiago Diaz
¿Y qué opináis de lo de los móviles, cada vez con mejores ópticas y sensores, que está motivando esta corriente de pensamiento por la cual TODOS somos fotógrafos? ¿Creéis que la -según esta corriente- obsoleta figura del fotógrafo, individuo poco habitual dentro de la masa, será sustituida por la del curador o comisario en su labor de agente selector de imágenes? Lo digo en el sentido de que antes, el fotógrafo elegía las imágenes con su cámara, y ahora o en un futuro se habla de que "ya están hechas todas" y lo difícil es separar el grano de la paja y elegirlas.
ramireo
Para mí no se trata de vivir de la fotografía, sino de cuánto tiempo nos ocupa. Si la mayor parte de nuestra vida la dedicamos a fotografiar y fotografiar, creo que se podría concluir en que somos fotógrafos, más allá de que después vivamos de vender autos (?
Manel Garcia
Es un debate interesante de verdad!! Yo comparto la opinión que Fotógrafo Profesional, y añado lo segundo, es aquel que recibe una remuneración o compensación económica por ese trabajo. Luego es discutible si ES O NO es un BUEN fotógrafo, porque como decian antes también hay pintores buenos y malos, y fontaneros buenos y chapuzas, y se hacen llamar así, como todo en este mundo. Porque el titulo de MEDICO por ejemplo, también sería discutible que los hay buenos y mejores!! y auténticos genios, cada uno en su especialidad. Hay una cosa clara, hoy hay auténticos artistas que son capaces de captar imágenes increíbles, con cualquier cámara (incluida la del teléfono) indiferentemente si lleva 2 o 30 años. Porque se de muchos que podrán estar toda la vida siendo fotógrafos, pero nunca serán artistas. Evidentemente, no hay que decir que no es mejor fotógrafo el que tiene mejor equipo, que un buen equipo ayuda a que lo que tú quieres transmitir sea de una forma mejor, pero esta claro que todavía no existe la cámara que PIENSE la composición como un fotógrafo. Resumiendo, para mi, en el momento que consigues EMOCIONAR a la gente con tus imágenes eres fotógrafo (el artísta) y cuando cobras por realizar fotografías eres fotógrafo (el profesional) y si consigues las dos cosas eres una persona verdaderamente afortunada!!!
Como dice Joe Buissink,.... "hay fotógrafos que gastan su vida entera en intentar conseguir la imagen perfecta, y lo único que hay perfecto es el momento, el instante!"
Lo comparto !!
fotoeleazar
"Mi mammmmmá dice que fffotógrafo es el que hace fffotografías"
Por esa regla de tres todos somos tontos porque todos en algún momento hemos hecho tonterías (yo muchas xD)
Yo siempre suelo contestar "Me gusta la fotografía pero no me considero fotógrafo, si fuera fotógrafo y me dedicara a ello empezaría a ser trabajo y no lo haría con tanto gusto". Vamos que me considero aficionado pero no fotógrafo.
Evidentemente si te quieres o te tienes que vender a alguien por lo que sea, se te llena la boca de decir que eres FOTÓGRAFO y no te cortas en enseñar el equipo para "impresionar".
Si hay que vender se vende, vender pa ná es tonteria xD
un saludo gente.
thefunkyhouse
Desde mi humilde punto de vista, yo considero que alguien es un fotógrafo cuando esa es su principal profesión o actividad; entre los fotógrafos profesionales están los que plasman eventos, los que practican la fotografía periodística o incluso quienes se dedican a sacar instantáneas que vayan a servir como prueba judicial. A quienes se les dé bien la fotografía o les guste tanto que la estén practicando continuamente, les llamaría "personas con aptitudes fotográficas" en el primer caso y "aficionados a la fotografía" en el segundo. Obviamente, sería posible que una misma persona se englobase en los tres grupos a la vez o en dos de ellos.
Una fotografía que me diga o transmita algo, que me haga pensar o me emocione (que las hay y las he visto), para mí tiene tanto valor artístico o más que un lienzo de Leonardo da Vinci. Las fotografías que se pudieran catalogar como obras de arte, podrían proceder de cualquiera de los tres grupos que menciono, ya que ganar dinero por desarrollar una actividad no implica que nuestra creación resulte una obra de arte, como igualmente puede suceder lo contrario y que un fontanero (por ejemplo) sea capaz de plasmar desgarradoras instantáneas a la altura del mísmisimo Man Ray.
73529
Muy buen artículo. Creo que uno "es fotógrafo" cuando este mundo le apasiona y tiene algún conocimiento de él, además de practicarlo. Por supuesto, los fotográfos que trabajan como tal, si no "sienten" la fotografía, no deberían ponerse el sobrenombre de fotógrafo.
Por lo tanto, fotógrafo, puede ser cualquiera, viva o no de ello.
59324
Fotógrafo profesional es aquel que desarrolla su actividad laboral en el mundo de la fotografia (muchos concursos de fotografía señalan que son aquellos que sus ingresos provienen en mas del 80% del ejercicio de la misma) El resto son fotógrafos aficionados (sin ser este un término peyorativo) Realizan esta actividad en su tiempo libre o de ocio. Como en todo hay gente mas aficionada que otra, el nivel de implicación con esa pasión lo marca el individuo, y cabe pensar que sea este mismo quien considere el grado de implicación. Personalmente creo que es una cuestión personal y que responde mas a emocines que a cualquier otro tipo de analisis. Pd: No entiendo por que muchos aficionados*(1) a ala fotografia se ofenden cuando alguién les llama fotografos aficionados.
*(1): Aficionado: 1. adj. Que siente afición por alguna actividad. 2. adj. Que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia, deporte, etc
Jorge Farid
"Fotografo" lo veo mas como una simple palabra que no va a cambiar nada lo que hagamos o dejemos de hacer con nuestras camaras. Solo una simple etiqueta para sobrevalorar o indicar lo que hacemos, nada mas, llamarte fotografo no te va a dar un poder de sacar fotografias brillantes, porque al fin y al cabo, todos tenemos nuestras fotos buenas y malas.
Haz fotos y diviertete, deja los prejuicios para los amargados... jeje
52243
No vivo de la fotografia. Aunque si recibo compensacion economicas por algunos trabajos, tampoco estudie fotografia en ningun instituto ni universidad. Podria ser fotografo entonces?
Absolutamente lo creo.
Soy autodidacta, me apasiona la fotografia, y creo firmemente que lo que te define como Fotografo ( aclarando que esa definicion me parece un poco absurda, ya que en realidad es solo una manera de etiquetarse para simplificar la comunicacion con los demas)es simplemente la actitud y la pasion, como cualquier arte. Se puede ir mas avanzado o menos, pero siempre se esta aprendiendo, por lo que finalmente da lo mismo.
Simplemente porque uno se define de alguna manera para con el resto (a la hora de crear), no para uno mismo.
Atte Jim
konkavo
Interesante artículo. Yo me considero aficionado a la fotografía y en ningún caso fotógrafo, al igual que no me considero historiador por mucho que lea y me guste la historia con pasión. Solo por el hecho de comprarte un camión no eres camionero; te tienes que ganar la vida con ello para decirlo con total autoridad. Por mucho que me guste la biología, si no he pasado por la universidad y he obtenido el título tampoco puedo ir por ahí diciendo que soy biólogo. También conozco gente a la que preguntas qué es y te responde que es abogado, aunque esté trabajando en la construcción; no dice que es albañil. Si tienes un título universitario puedes decir que eres tal o cual cosa aunque no te ganes la vida con ello. Difícil cuestión la que se plantea aquí. De todas formas a mí no me genera ningún problema porque me encanta decir que soy un enamorado de la fotografía más que ser un fotógrafo.
javierizquierdo
To be or not to be, wannabe wannado... aficionado profesional, mediopensionista, hobby, amateur, me he pillado la primera cámara hace dos semanas o desde hace treinta años cambio cada semana de cámara; la pasta que se cobre por fotografiar o la que se gaste en hacerlo... Qué más dará, al final son las fotos que cada quien produzca las que determinarán el grado, discutible claro, de lo que nos consideremos o nos consideren. Delante de la fotografía, todos y todas desnudos, ella reina y los demás como mucho llegaremos a ser sus senescales, debiendo saber que nadie usurpará el trono. Seamos pertenecientes a la fotografía, es a lo más que podemos aspirar, que puede no ser poco.
Luego estará lo que se ponga en la tarjeta de visita. Un grandísimo fotógrafo pone en la suya: Larry Towell, Human Being.
Salud y saludos.
Esteban Lopez
Pues... yo ya recientemente vivo de la fotografía (en parte, no completamente), así que soy fotógrafo profesional.
Y desde que recuerdo me han fascinado las fotos y las cámaras, así que soy fotógrafo de corazón.
Y por supuesto disfruto mucho tomando fotos, así que soy fotógrafo por pasión.
Pero jamás me presento como fotógrafo, siempre me siento incómodo con ese calificativo... Simplemente hago fotos y por pura casualidad alguna no me sale tan mal.
Por otro lado jamás he estudiado fotografía, por tanto creo que no puedo ser fotógrafo como licenciado en ciencias de la computación... O sea, no por que salga y corra diario 6km soy corredor, ¿o si? Por que si si, entonces también soy chef, piloto, diseñador, músico, personal de limpieza, técnico en un sin fin de artes, vaya, que si nos ponemos a decir que somos algo simplemente por que lo hacemos con regularidad, ya somos todo.
Por cierto que voy a dejar dos ligas que vienen muy bien a colación (igual, de xataka), resulta que si practicas lo suficiente puedes ser todo un maestro... ¡En cualquier tema!
http://www.xatakaciencia.com/psicologia/practica-10000-horas-para-ser-el-mejor-el-talento-innato-i http://www.xatakaciencia.com/psicologia/practica-10000-horas-para-ser-el-mejor-el-talento-innato-y-ii
fotoeleazar
Esque si todo el que tiene cámara es fotógrafo yo soy: fontanero, albañil, carpintero, electricista, pintor, escritor, informático y así un largo etc porque igual que tengo cámara tengo alicates, destornilladores, ordenador....
No solo hay que tener cámara y hacer fotos.
watuse28
Para poner corto un contexto tan elaborado, hoy en día todos se creen fotógrafos, y no es así, hay que ir mas allá para ser fotógrafo. Es tan simple como saber manejar la cámara y como tener un control total de la luz y como captar la luz de una manera que no es solo apretar el botón. Hoy día con las cámara digitales todos son fotógrafos, y me duele decir que conozco muchas persona que no tiene ni idea como manejar la luz, al lo que esta fotografiando. Hoy en día solo saben sacar y sacar fotos y photoshop, y es muy fácil disparar montones de imágenes, Pero yo le doy una persona un Carrete de película de 35mm y no sabrá como exponer ni siquiera como tener un control de la luz y muchas cosa mas de lo que están por fotografiar.
k2o21
Segun tu reflexión cualquier persona que domina mas o menos un PC ¿ya es un informático? El que sabe cambiar una rueda tras un pinchazo, el que sabe cambiar una bombilla del coche, mirar el nivel de aceite,... ¿ya es un mecánico? ¿El que sabe cuidar de su jardin de casa ya es una jardinero? ...
Para mi un fotógrafo es aquel que se gana la vida de ello, sino, no eres mas que un aficionado de tu hobby.
53045
Siento que el ser fotógrafo no viene dado por las remuneraciones económicas o por el prestigio de las fotografías que captemos. Ser fotógrafo es sentir esa necesidad de narrar y captar historias a través de la imagen. Cada quien posee habilidades que se ven conjugadas en sus imágenes, no importa si tiene un Doctorado en semiótica de la fotografía o simplemente es autodidacta. Al final lo que importa es la pasión y empeño de cada quien, eso va a definirnos como fotógrafos o no.
mcantarero
Pues yo soy de los que también dicen que soy aficionado, después de leer el artículo tengo mis dudas…. Pero creo que si no vives (cobras) de la fotografía no puedes considerarte fotógrafo… también juego a futbol y no digo que soy futbolista. Me gusta considerarme aficionado y pensar que esto es un hobbie para mí.
pronick
Yo la verdad es que muy a mi pesar no me considero fotógrafo para nada. Mi conclusión es que no vivo de ello y creo que nunca lo haré. No percibo ningún tipo de remuneración por ello. No hago arte, solo fotos, que la mayoría de las veces no me gustan ni a mi. Juntando todas mis fotos, incluso las hechas por casualidad, creo que podré tener unas 5 de las que me sienta orgulloso. Yo más bien me ajustaría a la descripción de aficionado con poca experiencia.
eluu.baidon
Muy interesante este post, es verdad, por lo menos, a mi personalmente, no me suena bien el decir "soy fotógrafa" siento que me siento más de lo que en realidad soy, por eso trato de evitarlo, pero a fin de cuentas, concuerdo TOTALMENTE con que la fotografía es una obsesión, es algo que se reinventa TODO EL TIEMPO, y nunca se aprende demasiado, uno tiene que actualizarse SIEMPRE, y eso también es bueno, ya que es algo que nunca aburre.. también creo que las imágenes SIEMPRE son para decir algo, documentar o proponer puntos de vista personales en cuanto a CUALQUIER cuestión.. Sea una imagen de, por ej, una entrevista como la fotografía de, por ej, una escultura. De una manera u otra, una fotografía SIEMPRE expresa algo, incluso a nosotros mismos, mucho más allá de los equipos, cámaras, flashes que poseamos.. El tomar buenas imágenes (no sólo técnicamente hablando, sino artísticamente, sobre todo..) está en cada uno de nosotros, no en el equipo que poseamos ni en la cantidad de libros que hayamos leído..
Así que si, pensándolo bien, creo ser fotógrafa, y estoy orgullosa de serlo, y mucho más orgullosa aún de que me apasione tanto.
Espero haber aclarado un poquito más la nebulosa que (creo) nos ocurre u ocurrió a todos en algún momento.
Saludos desde Argentina! Excelente post!