El presente post es una reflexión provocada por la gran cantidad de novedades en el mercado fotográfico en los últimos meses. Hablando con varios fotográfos profesionales estos meses, muchos tenían dudas sobre cambiar o no cambiar sus cuerpos. Me cambio o no me cambio: “That is the question”. Son muchas las novedades sobre nuevos modelos de cámaras tanto réflex, compactas de todo tipo o de las CSC. Todas las marcas parece han intentado posicionarse por llevarse una parte del pastel e invierten sus esfuerzos en ofrecernos nuevos modelos que, en ocasiones, mejoran lo anterior pero, en otras, no lo son tantos. También recordé un post (allá por el 2008) de nuestro antiguo compañero Bruno Abarca sobre el tema: 10 razones para NO renovar tu cámara réflex digital
También en el último año he oído a gente de todo tipo pensar en cambiar (sobre todo hablando de réflex) su cámara con apenas unos pocos miles de disparos por los nuevos modelos que iban a salir. Algunos tenían razones profesionales que les empujaban a ello, otros, creo que no. ¿Somos así de caprichosos? Y mejor aún: ¿Las marcas lo saben? (claro que lo saben) ¿Mi fotografía me empuja cambiar de modelo? (razones profesionales seas aficionado o profesional del sector) o simplemente ¿quiero el modelo más grande, más fuerte, con más rango dinámico, mejor autofocus o cualquier otra cosa porque me hará mejor? O acaso no piensas que sí que la fotografía la hace un dispositivo llamado cámara pero la crea alguien llamado fotógrafo. Es decir si mis fotos son mediocres el tener la mejor cámara del mercado hará que dejen de ser mediocres. Entonces, me cambio o no me cambio: “That is the question”.
Compactas y móviles con cámara
Aquí uno ya se pierde con la gran cantidad de modelos que salen todos los meses aunque últimamente hay una cierta tendencia a la baja tal vez por que se están aprovechando más las diversas ferias internacionales del año en curso para realizar los eventos de presentación (o el único evento en muchos casos, tal vez por la crisis económica) de los diversos modelos.
Así recuerdo que en el CES 2012 se presentaron infinidad de modelos de compactas de todas las marcas. También acabo de recordar que Polaroid se subía al carro de Android para luego pensárselo alguna marca más. Canon decidió seguir su apuesta en las compactas avanzadas con su Canon PowerShot G1X y no entrar de lleno en la pelea (aún).

De las “bondades” de la cámara del iPhone (principalmente) y algunos otros smartphones avanzados ya hemos hablado mucho. Y mucha gente comienza a usarlos como cámara para documentar trabajos o realizar simplemente fotografía callejera desechando el uso de las compactas.
CSC
Así en el mundo CSC parecen repartirse los esfuerzos Sony, Fujifilm, Olympus y Panasonic desarrollando de manera casi constante durante los últimos tiempos varios modelos. Fujifilm con su serie X que comenzó con una apuesta arriesgada con ese modelo X100 que visto el éxito (al ser muy parecida en diseño a las Leica) ha decidido repetir con modelos algo inferiores. Sony con su gama NEX cada vez más mejorada y numerosos modelos que evolucionan uno tras otro hasta llegar a esa Sony NEX-7 de la que hace unos meses nos hablaba nuestro amigo Mauro A. Fuentes, aquí en Xataka Foto. Olympus se lo tomaba con un poco más de calma y presentó la E-P3 y E-M5, aunque no se sabe si la calma era debida a sus problemas financieros y los incesantes rumores de compra de su división fotográfica. Panasonic por otro lado ha seguido un camino algo más tranquilo y quizás menos arriesgado que sus competidores con su serie G micro system presentando hace poco su Panasonic Lumix GF5.

En este campo Canon y Nikon no han querido entrar. Bueno sí, Nikon entró pero decidió que lo del micro cuatro tercios estaba saturado y puso su propia propuesta al presentar hace unos meses sus Nikon 1.
Réflex, telemétricas, formato medio y otras
Comentábamos hace algún tiempo entre nosotros los editores que este año 2012 iba a ser el año de las réflex, al menos en cuanto a presentaciones se refería. Y así parece estar siendo. Los desastres del terremoto en Japón y de las inundaciones en Tailandia afectaron sobremanera, al parecer, a la industria fotográfica y, en particular, al mundo réflex.
La pelea se ha centrado entre Nikon y Canon con sus cuatro modelos: Canon 1D-X, Canon 5D Mark III, Nikon D4 y Nikon D800. Opiniones para todos los gustos.
Mientras Pentax se ha mantenido al margen de la pelea y sigue a su ritmo y con sus cosas, entre otras buscando nuevos sensores para su nuevo modelo de la 645 tras el fiasco de Kodak. Leica sigue buscando también solución a los sensores que le fabricaba Kodak. Hasselblad y demás marcas “siguen también a su rollo” sabiendo que su mercado es un mercado reducido y exigente. Aunque la llegada de la Nikon D800 amenaza (por precio y sensor) ese campo (¿Deberían preocuparse los fabricantes de cámaras de formato medio por esta llegada?).

Ayer hablaba con un fotógrafo profesional sobre este asunto del cambio o no. Tanto Nikon como Canon hacen buenos productos. él no entendía de fanatismos. Simplemente en su opinión (basada en fotografía de eventos, reportaje social, bodas y naturaleza) algunos usuarios de Canon actualizarán para paliar algunos problemas de la 5D Mark II y otros de Nikon para presumir de 36 Megapíxeles en su Nikon D800. El como usuario de una Canon 5d Mark II, actualizará a la Canon 5D Mark III para mejorar en el tema del enfoque sobre todo pues le es vital. Pero ¿cuántos realmente necesitarán realmente el cambio?.
Etapas en la vida de un fotógrafo
Echando un vistazo al gráfico que tenéis a continuación, uno piensa si es verdad lo que cuenta. Al principio tiras miles de fotografías (sobre todo a nivel aficionado) y salvo que tengas un dedo compulsivo para fotografiar a tus hijos (como es mi caso y no tiro tantas la verdad al fin y al cabo) realmente “la mitad de la mitad” (valga la expresión) de las fotografías que tiras no vale ni hoy ni dentro de 2 años (y esto lo leía ayer en uno de vuestros comentarios).

Descubrimos mejores objetivos, la cámara de nuestro móvil, que existe algo que se llama trípode, esas cosas llamadas filtros, rango dinámico y hasta palabras como HDR, … etc. Otro día vemos una presentación. Tiempo después descubrimos análisis de sensores y demás. Finalmente un día también descubrimos que “necesitamos” cambiar de cámara. Ya no nos basta. Así al cabo de poco tiempo resulta que hemos hecho 60.000 disparos (o más) sin apenas darnos cuenta y ya pensamos en cambiar de cuerpo. Desde luego que a fotografiar se aprende fotografiando (es decir, con práctica) pero también debemos pensar y ser selectivos con lo que queremos hacer. Si os fijáis en el gráfico esa es una de las conclusiones que podemos extraer al ver como lo que nos hace avanzar es la composición y la práctica. Si recordáis siempre os digo aquello sobre que el don está en la mirada.
Me cambio o no me cambio: That is the question
Realmente cada uno que haga lo que quiera y aquello que le parezca lo más conveniente. Pero pienso que, como comentaba al principio, los fotógrafos somos muy caprichosos y las marcas lo saben. Aprovechan “nuestra necesidad” de tener el último modelo con millones de megapíxeles aunque no los aprovechemos, el mejor autofocus, el mejor diseño o cualquier otra cosa.

Ahora que llego al final. Me pregunto otra cosa: “¿Conozco mi cámara? ¿conozco mi equipo? ¿conozco realmente todas sus posibilidades? ¿me saca el trabajo adelante?” Si no es así, deberías hacerte esas preguntas mucho antes de pensar en: “Me cambio o no me cambio: That is the question”
Conclusiones
En los casos profesionales, al realizar un cambio el modelo antiguo (a sustituir) posiblemente quedará como un segundo cuerpo y probablemente el segundo cuerpo que ya pudiera existir será el que permanezca en la estantería o bien sea vendido de segunda mano. Aún así muchos profesionales y aficionados solamente pueden permitirse un segundo cuerpo. Entonces porqué esas ansias de querer más y más. Una posible razón: Nos encanta la tecnología y tener lo “último y mejor” (aquí que cada uno escoja la suya).
Tal vez hoy en día a Henri Cartier-Bresson le hubiera bastado con una Canon 350D/Nikon D40 y un 50mm. Aunque tal vez Ansel Adams hubiera querido la Nikon D800 para sus paisajes (como la fotografía que encabeza el post). No lo sé. Son solamente hipótesis. Tal vez un día maduraremos y decidiremos pensar antes de fotografiar. Pensaremos más y crearemos mejores fotografías. Quién sabe. Te cambies o no te cambies nosotros estaremos ahí para contarte todo sobre el apasionante mundo de la Fotografía.
En Xataka Foto | 10 razones para NO renovar tu cámara réflex digital
Gráfico de portada | Robert Benson’s “Stages of a Photographer” vía Maunet.com
Ver 31 comentarios
31 comentarios
53383
un fotografo no se hace por su camara,claro esta,vi grandes fotografias con camaras "mediocres" pero a mi dame una buena camara,por que podras hacer muchas mas cosas,y no lo digo como opinion,si no como experiencia.
konkavo
Yo tengo una Canon 550D. Me encantaría tener una 7D, una 5DMIII, una Nikon D7000, una D800, una Leica de esas super molonas, una Hasselblad con millones de megapíxeles, una EOS-1 de película, un primer modelo de Kodak. Y si, ya se que por eso no voy a hacer mejores fotos, que la cámara no hace al fotógrafo. Pero me quedarían muy bonitas en una vitrina. Y podría coger la que quisiera cuando quisiera. También me gustaría tener un coche descapotable, y un todoterreno y un mercedaco; y no por eso voy a conducir mejor. Y puestos a pedir se me ocurren muchas cosas. ¿Soy consumista? No lo se. Simplemente creo que soy humano.
gorotechno
Pues yo mentiría, si os dijera que no cambiaría de cuerpo. !Que sí, que un fotógrafo no se hace por su cámara y todo eso¡ de hecho, yo lo he dicho muchas veces y en cierta medida lo sigo pensando. Pero al igual que pasa con todo el consumo que nos rodea, un nuevo modelo de cámara que tenga los últimos avances, mejoras y etc... es algo que no lo tengo por el único inconveniente del dinero y por supuesto, porque no soy profesional y no lo necesito para el trabajo.
¿Os habeis parado a pensar, cuando veis un video de esos que ahora están de moda, tipo enseñanzas de Scott Kelby? Juer, la leche los equipos que se gastan estos tios, y no sólo en cámaras...
Oye, yo vivo en un apartamento de unos 100 metros cuadrados, y sí, estoy contento, no me quejo, y oye hay otros que por desgracia viven peor (mucho peor) pero que "leches", ya quisiera yo tener una casa de varias plantas ¿no?
¿A quién queremos engañar? el único problema es lo de siempre....
walimai
Fantástica reflexión. Gracias por un artículo de este tipo. El gráfico de la evolución de los fotográfos es, sencillamente, bestial.
Mi caso no se si sirve como ejemplo, ya que no soy fotógrafo profesional, sino un simple aficionado que creo que está empezando a salir del "hoyo HDR"... Con mi primer sueldo, hace años, me compré una reflex analógica... con la que conviví haciendo muchas fotos y experimentando, pero sin aprender demasiado de ella... hasta que me la robaron. Pasé un tiempo sin cámara, forzándome a analizar qué tipo de cámara necesitaría. Opté por una compacta semi avanzada que pudiera llevar siempre conmigo, para compensar, con disponibilidad casi inmediata, la falta de la pesada reflex analógica. Descubrí que poder usar una cámara en casi cualquier situación es algo muy bueno para mí, para el tipo de fotografías que me gustan, cotidianas... Cuando sustituí mi compacta, volví a dudar... pero me decidí por otra compacta, avanzada, luminosa y con controles manuales. Me compré mi idolatrada LX5, con la que estoy disfrutando y aprendiendo muchísimo. Para la gran mayoría de situaciones es una cámara que me sirve y que ofrece muy buenos resultados. Sólo usándola asiduamente y probándola en distintas condiciones, estoy descrubriendo cuándo me podría venir bien otro tipo de cámara más profesional. Echo de menos la capacidad de desenfoque selectivo y preciso de las cámaras reflex, también la gestión del ruido en situaciones de larga exposición y poca luz. Sé que hay muchas más características que tienen las cámaras avanzadas y mi modesta LX5 no... pero, de momento, no las necesito. Quizá si mi curva de fotógrafo avanza, descubra necesidades que aun no tengo cubiertas con mi cámara. De momento, trato de solventar via software las deficiencias que encuentro en mi cámara y disfrutando y aprendiendo a diario.
Usuario desactivado
Me pregunto si con el tiempo y la evolucion de la tecnologia se acabaran imponiendo las camaras sin espejo, independientemente del tamaño del sensor y la calidad de las opticas.
Eliminar el espejo tiene ventajas, y las desventajas ¿se acabaran solventando tecnologicamente...?
aitor.aranda
Se trata de un equilibrio, si eres honesto contigo y realmente necesitas más calidad o tamaño porque ya llegaste al límite de la cámara(empezar a vender fotos por ejemplo), entonces es una buena excusa para mejorar tecnicamente, pero sin olvidar que hay dos caminos el técnico y el "artístico" por así llamarlo. Una cosa no quita la otra, siempre habrá fotógrafos mediocres con buenos equipos y al revés.
Oscar
Pues creo que depende de si te dedicas o no a la fotografía profesionalmente y si no, si tu equipo es demasiado viejo y ya no te permite hacer esa foto que sueñas. Cambiar por cambiar, es hoy en día una cosa normal, por desgracia estamos muy mal acostumbrados por un consumismo salvaje. Yo me dedico profesionalmente a la fotografía, pero casi nunca hago fotos, para mi vida personal tengo mi Canon 7D, una Canon G12 y la verdad, algo que cada día me sorprende mas para hace fotos, un Iphone 4S. Llevo unos días empezando a encontrar la "calidad" a mi 7D y después de 2 años, empiezo a darme cuenta de la buena maquina que tengo y que ni de lejos le he sacado el jugo. En mi trabajo, mi jefe trabaja con cámaras Hasselblad, H1D, H3D y H4D de 60 millones de pixeles y desde luego, ver esas fotos y compararlas con cualquier otra cámara actual, hace querer tener una Hasselblad ya... Pero como decía, mi trabajo es mas la post-producción en Photoshop y si, debo decir que me tienta la 5D MK III y quizás mas aun la Nikon D800, pero por ahora seguiré con mis cámaras, quizás dentro de un año....
La web de mi trabajo: www.rogermendez.com
53066
Se llama obsolescencia programada: http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/directo/
Lo bueno de mi Nikon F70 es que nunca tendré que cambiarla por una con más prestaciones.
yandy2010
hola amigos soy un aficionado a la fotografia, mi camara la de un mobil y quiero aclarar que no es un smartphone pero es lo que tengo, les mentiria sino si les dijera que no quisiera tener un reflex o una evil pero por ahora no esta en mis manos o en mi bolsillo la solución, ahora bien creo que los seres humanos somos esclavos del consumismo de esta sociedad consumista en la que vivimos y nos está llevando a las crisis que vivimos actualmente, desechamos cosas que todavia podemos utilizar por el simple hecho de que ya no está a la moda o salió una versión superior...y la fotografia desgraciadamente no se escapa de esto, las marcas lo saben y entonces nos dan de comer una parte, la otra parte viene con el otro modelo y siempre nos van a tener comiendo de su mano.Nada que tratamos de llegar al perfeccionismo en todo y este es simplemente una quimera nunca lo vamos a lograr y siempre, siempre va a ver un modelo,o soft nuevo creado para seguir dandonos de comer.
tevi
Que somos victimas de la sociedad de consumo nadie lo puede negar y eso lo saben bien las grandes marcas. Yo creo que la frontera en la que uno debe pensar si es el momento de cambiar de camara o no es cuando veas que tecnicamente no avanzas y que esa perfeccion y ajustes que persigues como loco no te llegan con el material fotografico que tienes (ya no solo cuerpos si no, y sobre todo, las opticas). No creo que sea tan complicado saber esto y todo lo demas son vulnerabilidades al marketing y debilidad humana. Saludos.
codice.negro
Pues con tanta tecnología... yo he cambiado.
Me he agenciado una Olympus 35 SP, una Fujica AX-3 y otra Olympus 35 Trip, y revelar negativos.
Estoy supercontento de haber dado marcha atrás, haber dejado los pixel y haber vuelto a las sales.
Ah, y todas son "Full Frame"
SMV
El problema es que mucha gente se compra "cámaras".
Hace años cuando se empezaba con la fotografía más o menos en serio se decía que había que comprar "sistemas" ... la cámara no es más que un componente más (y ni siquiera el más importante).
En definitiva, aquel que se compre una "cámara" en concreto está condenado a cambiar continuamente y posiblemente a la frustración, ya que sus decisiones se basarán en impulsos y no en un plan razonado y meditado.
torero
teneis que dejar de ser victimas de esta sociedad de consumo sin sentido
comemierda
Cambiar tanto de camara solo demuestra la inseguridad personal que gastan algunos "fotografos" de medio pelo, algo asi pasa con los iphones
53383
¿de canon a nicon? ¿de nikon a canon? la tipica pregunta
55962
Todo depende para que se necesite... Expongo por ejemplo el caso de un tipo de fotografía que me gusta mucho, que es la fotografía musical o de espectáculos. Cuando compré mi D80 allá por el 2008 pues no era lo más, pero si daba un muy buen rendimiento para lo que existía de aquella, en ambientes con poca luz en conciertos. No me dedico profesionalmente a este tipo de fotografía, pero me gusta mucho y cada vez que puedo la practico. He exprimido mi D80 hasta todos sus límites en estos ambientes y en ocasiones la pobre no daba para más. Bien, la cuestión es que ahora las nuevas máquinas tienen niveles de ISO elevadísimos y con poco ruido. De lo que con mi D80 en ciertas ocasiones saldría una foto oscura que no sirve para nada, con algo más moderno saldría de cine. Así que la cuestión es, ¿tu economía te permite cambiar de cámara?. Si trabajas en ello tu economía lo agradecerá por la mejora de calidad, y si tienes suficiente dinero para permitirte el capricho, tu satisfacción personal con los resultados también te lo agradecerá. Así que en cualquiera de estás dos razones yo creo, que habría que dar el paso adelante. Para los que no pueden o podemos permitirnos lujos, ha tirar con lo que tenemos haciendo milagros que no está el horno para bollos. Pues esta es mi humilde opinión. Esperemos que para todos pase pronto esta época de vacas flacas y todo mejore!!!
barbero
La verdad es que nunca estamos contentos con el que tenemos, yo de momento no cambio, la crisis tiene mucha culpa.
Kowska
Lo que me llama la atencion, es que el 99% de los aficionados, y fotografos, dan por natural los cambios de equipo se se suceden hoy dia.
Tambien es lo mas penoso de todo.
Es ese momento donde la herramienta, le resta importancia al que la usa y su conocimiento.
Se pierde mas tiempo adaptandose a una nueva camara, sistema, objetivos, y demas cosas que os imponen las empresas cada año que en ser fotografo aficionado... De hecho muchos ireis por la 3 camara y no sereis aun fotografos aficionados.... xD
Oscar Sanchez
Muy buen post, invita a la reflexión que a muchos les hace falta...
En algun sitio leí que la calidad y prestaciones de la cámara fotográfica es inversamente proporcional a la profesionalidad de quien la usa. Siendo un torpe de cojones aquel que se compra una cámara tope de gama y un autentico profesional el que logra realizar fotografías con una simple caja con un agujero.
Conclusión: La gran mayoría no somos fotógrafos, sólo coleccionamos cacharritos.
emmanuelpena
No me considero fotografo, pero veo como muchos siempre quieren comprar lo ultimo que llega como si de ropa se tratara y cambian camaras que no lllegan al año. Por otro lado, dentro de las mirrorless te falto mencionar a las Samsung NX, aunque no he tenido experiencia con ninguna, he leido buenas referencias de ellas.
adanprincep
Cuando una réflex se te queda corta es porque has afinado el paladar. Por supuesto que no haces mejores tus fotos, pues más allá del píxel explicas lo mismo. Pero cuando quieres saborear más nitidez, más luz, casi siempre tienes que hacer un upgrade. A veces no es cuestión de cámara. Quizás sea necesario mejorar los objetivos. Seguro que muchos notarían mejoras con su cuerpo de réflex si le calzan ópticas buenas, de buena cosntrucción, enfoque preciso y nitidez máxima. Amén de diafragmas mejores. E incluso añadiendo una cobertura en mm puedes descubrir nuevas facetas de tu fotografía, por no hablar de adentrarse en el mundo macro. Y para eso no hace falta cambiar de cámara. Muchas veces la información que nos llega nos hace desear nuevas máquinas, cuando lo que de verdad nos satisfacerá serán nuevas fotografías, o nuevas maneras de hacerlas. En definitiva, nuevas historias.
dredd77
la obsolescencia programada en la industria afecta mucho a la fotografía nuevos cuerpos con pocas novedade y elevados precios son algo habitual, objetivos revisados, mejorados solo en detalles, y mucho material accesorio con más revisiones como memorias de múltiples velocidades y entrando en el tema del software el mundillo fotográfico esta lleno de tentaciones a la renovación de equipo seamos siempre prudentes
64951
Poco tengo que añadir a lo aquí expuesto, excepto mi invitación a todos los lectores de esta web a que vean este gran documental:
http://www.youtube.com/watch?v=TE14aV9qf6c
arowolf
Despues de leer este articulo-reflexión, cancelare mi pedido de la D800 y seguire con mi Sony Alpha 390, que cuenta con apenas 100 disparos.
Ahora si ya enserio, la verdad es que es muy buena reflexión, yo ya estaba pensando cambiar, pero creo que este mensaje me abrio los ojos.
pmrrag
Yo pienso que el problema esta en que las cámaras, objetivos etc se sitúan en el mercado de consumo de cosas, y deseamos las mas nuevas, las mas prestigiadas "caras" ...y vemos constantemente referencias en los comercios y en internet a los nuevos "chismes". Sin embargo creo que es muy desproporcionado o que se se sabe o se publica sobre las imagenes, no se compran apenas libros de fotografía, no en los blog se habla de ellas... Lo mas importante es diferenciar la información de la fotografia como imagen y creación fotografica, de aquella que chismorrea sobre marcas y novedades, convirtiéndose en vehículos de la publicidad, de la información sobre "chismes" para que al menos no perdamos el tiempo cada cual y nadie se llame a engaño.