Quizá el primer caso de firmware personalizado del que tuve noticia fue el de la Canon 300D, la primera reflex digital realmente popular de la historia (al alcazar la barrera psicológica de los mil dólares). Por aquel entonces, Canon dominaba el mercado con poderosísima 10D, y su juguete recién llegado venía con un set de características perfectamente definido para causar impacto en el mercado sin competir con su hermana mayor.
La polémica llegó cuando hackers rusos editaron el firmware de la cámara (para entendernos, su software interno), activando muchas de las características que la diferenciaban de la 10D, dejando las diferencias sólo donde el sentido común decía que tenían que estar: en los elementos más físicos y mecánicos. Entre las posibilidades que se destaparon estaban la selección del modo de autoenfoque, el modo RAW+JPG o el bloqueo de espejo.
Al igual que en otros ámbitos de la informática, es importante puntualizar que el término “hacker“ no tiene en absoluto connotaciones negativas: se utiliza para denominar a aquellos a los que la curiosidad les lleva a exprimir los sistemas un paso más allá que el resto de los usuarios, descubriendo capacidades indocumentadas y ampliando las que vienen de serie.
Por supuesto, a las empresas no tiene por qué gustarles esto, y el caso de la 300D es sólo un pequeño hito en la historia de los dispositivos electrónicos que fueron recortados de prestaciones para colocarlos en un segmento determinado. En muchos casos es simplemente más barato reducir las características a posteriori que fabricar dispositivos completamente distintos.
Vamos a hacer un repaso de algunos de los casos más conocidos de firmwares motificados, centrándonos en los que han llegado hasta la actualidad. Quién sabe: quizá descubráis que vuestra cámara puede ir mucho más allá de lo que jamás habíais pensado.
Reflex Canon: De destapar opciones a crearlas
Magic Lantern introduction from Trammell Hudson on Vimeo.
Después del caso que os contábamos más arriba, pasaron unos años de sequía sin modificaciones destacables de software, hasta que llegó Magic Lantern. Esta linterna mágica está orientada especialmente a la Canon 5D Mark II y la 550D, pero algunas de sus capacidades pueden aplicarse a la 500D, 50D y 60D, con algunas otras cámaras en estudio, como la 7D.
Aplicado al peso pesado de la marca, la cámara se convierte en una 5D Mark Free, una bestia aún mayor en la grabación de vídeo, mirando de tú a tú a las poderosas Red One. Sus mejoras afectan sobre todo a la grabación de sonido, con medidores de audio en pantalla y la capacidad de deshabilitar el control automático de volumen.
En todas las cámaras añaden también alguna que otra característica interesante para la fotografía, como nuevos valores de ISO, intervalómetros, histograma en tiempo real, o mejoras en el enfoque (por ejemplo, se puede configurar la cámara para que haga fotos automáticamente cuando un objeto entre en foco).
Compactas Canon: Toda una historia de éxitos underground

Si en la gama con espejo de Canon tenemos algunas cámaras sueltas soportadas, en las compactas el abanico es enorme, y son muy pocas las que se le escapan al CHDK (Canon Hack Development Kit): Podéis ver la extensa lista en la parte derecha de su página web.
Leyendo la WIKI de este software, es sencillamente sorprendente todo lo que han sido capaz de añadir a estas cámaras: capacidades RAW avanzadas (podemos generar un JPG de cualquiera que nos interese, por ejemplo), controles manuales en cámaras que no los tenían, velocidades de disparo y de sincronización de flash especialmente rápidas o lentas, nuevos modos de horquillado, un nuevo interfaz totalmente personalizable, etc.
Esta última palabra (”personalizable“) quizá sea la que mejor defina a este software, porque no sólo podemos cambiar menús, tipos de letra, o añadir y quitar cosas a la pantalla de captura de fotos, sino que podemos desarrollar nuestros propios scripts para ampliar los que vienen de serie, como el del intervalómetro. De hecho, hay desarrollados juegos y aplicaciones interesantes para la fotografía como una calculadora de profundidad de campo.
EVIL de Panasonic: A la conquista del vídeo profesional
El hacking también ha alcanzado el mercado de las cámaras EVIL, y en concreto ha tocado de cerca a Panasonic. En la página del GH1/GF1/G1/G2/GH2 hack (nombre descriptivo donde los haya) tenéis disponible un firmware que, pese a que no realiza cambios tan destacados como los del punto anterior, han hecho mucho ruido en el mercado del vídeo: Sólo hay que ver el titular que Michael Reichmann le dedicó en su análisis con la GH1, “Esto lo cambia todo“.
En este caso su característica estrella son los altísimos bitrates con los que nos deja trabajar tanto en MJPEG como (especialmente) en AVCHD, tanto que la máxima limitación que tendremos para usarlos será la velocidad de nuestra tarjeta SD. Estos firmwares, por ejemplo, hicieron que la pequeña GF1 “modificada” superase en prestaciones a la poderosa GH1 “de fábrica”, lo cual desató las iras de Panasonic, que bloqueó su aplicación en posteriores versiones de la cámara.
También son de destacar pequeños detalles interesantes para los importadores de cámaras y accesorios oficiales y no tan oficiales, ya que desbloquea las cámaras japonesas para que puedan tener menús en otros idiomas, y permiten usar baterías clónicas.
En la siguiente parte del artículo veremos qué implicaciones tiene todo esto, y qué podemos esperar para el futuro.
Fotos | Davide Restivo | MIKI Yoshihito
Ver 31 comentarios
31 comentarios
52913
Lo que está claro, es que el hacking a estos niveles lo único que hace es beneficiar al usuario. Me explico:
Si mediante una actualización de un firmware, aunque sea de manera no oficial, obtenemos nuevas funciones en nuestras cámaras (y por extensión en muchos dispositivos como móviles) es porque el dispositivo tiene capacidades para ello y lo más importante: Lo hemos pagado.
Ninguna empresa sacaría un producto al mercado, con una característica que no le salga rentable, por tanto estamos pagando algo que la empresa por unas razones o por otras, no decide incluir o liberar.
Lo que nos hace darnos cuenta, que en realidad nos están robando. Estamos pagando un sobreprecio siempre que exista una característica que no podemos utilizar pero que está ahí.Porque curiosamente, la empresa, por mucho que incluya tecnología no accesible al usuario sigue obteniendo beneficios, por lo que si de verdad sacasen a la venta un producto totalmente accesible al usuario los precios serian más ajustados.
Pero claro...los beneficios para la empresa serian menores...y eso es inadmisible para grandes empresarios que tienen que pagar la gasolina de sus ferraris y tienen que viajar en jet privado.
Saludos!
leonvisuals
Es muy interesante el post. Todos hemos visto hace poco este hacking en las cámaras compactas que se ha subido en un globo aeroestático para hacer fotos del espacio.
Aquí os dejo un link para que veais algunos modelos y explicaciones que dan en el foro para hacer este hacking a algunas cámaras (canon mayormente)
http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/about4346.html
Salu2.
mvina
¿Alguien sabe si hay algo para la Sony DSC-HX1? He buscado y no encuentro nada por la red... y creo que sony la tiene bien capada por software.
drmf
existe algún haking de estos para la canon 1000D? siendo tan básica como es...
jorgecc
Mola... ¿Se sabe de algo para Nikon? (Para la D3100 a ser posible)XD
Buen Post
nico.pobletef
Siempre me he preguntado por qué no existen estos hack para Nikon.
jorgecc
Yo creo que si vendieran las cámaras con todo su potncial venderían más y tambien ganarían más, pero con estos empresarios mayores que hicieron su fortuna en los 70 no se puede, no comprenden otro modelo de negocio.
Por cierto, en mi TV, una LG, liberé el puerto USB que se supone era sólo para servicio sin siquiera cambiarle el firmware, simplemente utilizando una PDA como mando a distancia para reconfigurarla.
t0r0nt0
He flipado con este post!!! alguien quiere hackearme mi humilde Sony Alpha 200, seguro se transforma en casi, una de gama alta...
gcampoverde
Creo que chdk paso por todas mis compactas canon, ahora vamos a ver que se puede hacer para mejorar una 60d.
PD. Buen articulo!
drslump
yo flipé un monton al meterle el CHDK a mi ixus 70. De repente podia tocar un montonazo más de cosas, hacer bracketing, hacer exposiciones SUPER LARGAAAAS, hacer scripts para hacer time-lapses, histogramas en tiempo real, buah .... en verdad creo que fue lo que me hizo engancharme a saco en la fotografía ....
ahora lo echo mucho de menos en la EOS 500D :(
braito
Lo de limitación por software existe casi desde que existen dispositivos... el problema es el consumidor. La mayoría de estas limitaciones suelen ser por eficiencia , es decir, procesadores recortados para ser más fiables o con menos velocidad de reloj para consumir menos. Después hay limitaciones pero para ahorrar costes, es decir, montar un montón de cámaras con el mismo chip, pero después recortar utilidades para segmentar el mercado; en realidad no pretenden hacer cámaras inferiores o con menos utilidades, simplemente buscan adaptarse a un segmento; sólo que al usar un mismo chip/sistema, los costes son inferiores... después la gente cree que le están tomando el pelo, pero en realidad es otra cosa.
El problema de los firmwares no oficiales es esa arma de doble filo de q puedes cargarte tu cámara si el firmware tiene algún defecto de programación... yo ya he dejado un par de móviles cascados por esa razón...
Carles Reig
Qué oportuno! Justo ayer estuve buscando un firmware no oficial para mi 350D, pero sin demasiado éxito de momento :D
Los custom firmwares y hackeos varios es una de las mejores cosas que le puede pasar a cualquier dispositivo para augmentar sus ventas (al menos a nivel de hardware) y longevidad (ps2, xbox, nintendo ds, samsung galaxy s por dar algunos ejemplos).
46880
Yo llevo tiempo buscando algo para mi nikon d5000, algo q permita quitar el capmiento de 5 minutos de video (aunq mas de 10 lo veo excesivo y sobrecalentar la camara...) que ayude un poco a quitar ese maldito ruido, para quitar la compresion en mjpeg....
O yo no se buscar...o no encuentro nada...Se sabe algo de esto o todavia no hay nada por el estilo???
acros
Yo tengo el CHDK en mi pequeña Ixus 50, y muy contento. El día que lo haya para la 450D se lo pongo sin dudar, porque hay cosas que aunque las puedo hacer con el CHDK al final no las uso por lo básico del hardware de la ixus 50 (por ejemplo para grabar un RAW se lleva un buen rato, así que sólo lo uso en ocasiones especiales)
userrobinson
Bueno saber toda esta informacion ..... gracias
eonicagh1.com
hola, tengo una pregunta que espero alguien alli afuera me conteste, saben que compre una gh1 lumix hackeada por ebay pero el vendedor nunca que dijo ke version del hack tenia, y desconosco las propiedades del video que genera y por consiguiente estoy batallando a la hora de importar a premiere, ya que a la hora de abrir el proyecto me pide esta informacion y el resultado no a sido el esperdo, como puedo saver a cuantos cuadros por segundo esta grabando y a que velocidad?