Año 2010, el panorama de los smartphones empezaba a introducirse de una forma muchísimo más activa en todos y cada uno de nosotros, y más con la fuerte subida de terminales Android en el mercado. A pesar de esto aún había una parte de ellos que aún estaba por explorar realmente, su cámara fotográfica.
Pero ese apartado estaba a sólo unos meses de dar un vuelco rotundo en el panorama de los smartphones y en especial de la telefonía móvil. A finales de ese año, y con la salida unos meses antes de la nueva apuesta de Apple por dejar claro su posición en el mercado de la telefonía, el iPhone 4, salían al mercado dos de las aplicaciones que harían tumbar los cimientos de la fotografía digital de hoy día: Instagram e Hipstamatic.
El “moder vintage”, volver al pasado sin renunciar al presente
Como muchos sabéis, en los últimos años, grandes empresas pertenecientes a la rama del sector de laboratorio fotográfico químico iban perdiendo dinero, e incluso perdiendo una cantidad de mercado que dejaban en desuso sus productos; ya fuera por ser un proceso costoso, como por ser un proceso desconocido para las nuevas generaciones. A pesar de esto, los procesos han seguido vigentes en la memoria de las personas, y lo que es más importante, en la retina, pues esas fotografías se conservaban y pueden ser vistas.

Fue posiblemente esa última consecuencia la que hiciera crecer desmesuradamente el movimiento de las fotografias “modern vintage” (términos contrapuestos, pero muy acertados al unirse en estos momentos). Se había conseguido quitar de un plumazo las dos principales dificultades que ocurrian con estos procesos antiguos, lentitud y dificultad, por rapidez y simplicidad.
Hoy, dos años después del nacimiento de ese movimiento de fotografía “vintage” móvil, el cual ha hecho incluso que se “copien” los procesos de sus filtros para la fotografía no móvil, parece no tener fin. Ya es así que es muy raro no ver una fotografía subida a una red social móvil sin alguno de estos filtros.
Las modas siempre acaban con sus detractores
La fotografía móvil hoy es un claro ejemplo de la evolución de la fotografía digital, pero lo que parece ser un avance en el plano tecnológico no parece serlo en el terreno fotográfico propiamente dicho. Y es que todos aquellos que abogan por un cambio tan importante en la fotografía (la cual sus casi dos siglos de vida la hacen la más joven de todas las ramas artísticas) con la llegada de la fotografía digital, parece que la misma camina hacía “atrás” (si en términos estadísticos hablamos), más que para “adelante”.
Es obvio que nunca vamos hacía atrás, ya que aunque un proceso sea antiguo no lo califica para nada como peor en absoluto; el problema reside cuando muchos sólo ven en esos “nuevos viejos” procesos una forma de desvirtuar la fotografía, una forma de intentar hacer “sencillo” y “sin valor”, aquello que llevaba antiguamente horas y no sólo de revelado. Ese movimiento se ha llegado a ver reflejado incluso en las propias aplicaciones de los smartphones, pues ya podemos ver en los Stores, aplicaciones como Normalize, que se encarga de devolver a su estado original fotografías pasadas por este tipo de filtros; al igual que gente que defiende el no uso de filtros como es el ejemplo del grupo de Instagram #nofilter, el cual es uno de los más numerosos.

Normalize para iOS
Pero ya no es sólo en la telefonía móvil a la que nos referimos, pues como dije esta ha sido la impulsora de esta moda o “novedad” en la fotografía digital en general, a donde se ha expandido; pero si es en la que se encuentra un mayor número de tomas de esta índole, y es que ya no hablamos sólo de Instagram e Hipstamatic, hablamos de CamaraBag, Camera+, Pinhole Camera… y así hasta un sin fin de ellas. Todas ellas, en gran parte culpables de la eclosión de la fotografía móvil y de la mejora de las cámaras de los móviles. Y es que seamos sinceros, cuando algo se mejora normalmente es porque se demanda y se usa, y si hoy se usara la cámara del móvil como se usaba sin que llegaran muchas de estas aplicaciones, hoy día podríamos estar aún usando cámaras bastante menos potentes dentro de nuestros smartphones (seguramente se acabarían usando, pero no se si habrían avanzado tanto en tan corto espacio de tiempo).
¿La calidad es inversamente proporcional a la cantidad de producto en escena?
En definitiva, y por tanto, las modas son pasajeras y en fotografía no dejan de ser igual que en otros mundos, pero lo que nunca está claro es cuanto pueden llegar a durar. El “vintage fotográfico” (en digital) llegó en 2010, y a estas alturas parece que ha llegado para quedarse (el que no lo crea sólo tiene que echar un vistazo a todas y cada una de las cámaras fotográficas, desde compactas hasta DSLR’s, que incorporan este tipo de filtros ya), y no se sabe hasta cuando.

¿Somos esclavos de una moda producto de la democratización de la fotografía? ¿Estamos preparados para asumir que este va a ser sólo el principio de un sin fin de ellas? Que somos esclavos no hay duda, el que estemos acostumbrados eso ya no está tan claro. Lo que no cabe ninguna duda es que, posiblemente estemos “condenados” a tener de serie una aplicación nativa de esta índole en nuestros smartphones durante un largo periodo de tiempo.
¿Significa esto que la fotografía pierde parte de su encanto? ¿Significa que la calidad fotográfica disminuye? Preguntas que para algunos serán afirmativas y para otros negativas; lo que si que está claro es que la fotografía tiene algo que ningún filtro, ni aparato puede cambiar su calidad por mucho que lo intente… la persona que la lleve a cabo.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
javierizquierdo
"Disminuir la calidad fotográfica" no lo tengo muy claro, pero seguro que lo que no ha hecho ha sido aumentarla.
Este twit de hace unos meses me da que acierta bastante ironizando sobre el asunto. Lo twiteo @melisatuya
"Twitter hace que sientas que eres una personalidad, Instagram hace que sientas que eres un fotógrafo y Facebook hace que creas que tienes amigos. ¡Va a ser duro cuando llegue la realidad!"
Salud y saludos.
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Pienso que como en todo, es lo bien que sepas usar al herramienta. Hay auténticos abusadores de estás cosas y otros por el contrario sabes has donde y cuando hacer uso. En ocasiones con un poco de sentido común, ya está arreglado.Personalmente no los uso, y no me dicen nada. Saludos navegantes
67777
''La revolución de los filtros que hizo crecer la fotografía móvil... ¿ha hecho disminuir la calidad fotográfica?'' ...Hijo mio, no preguntes, AFIRMA!
jvegasr
Pues sinceramente a mi me parece aburridísimo ver galerías fotográficas todas con el estilo vintage. Yo creo que en determinadas situaciones y momentos una foto con esos filtros queda fenomenal, pero que el 100% de las fotos que hagas sea estilo vintage es pesadísimo. Si no lo creeis así podeis echar un vistazo en flickr y vereis la diferencia entre una galería variada y una estilo vintage.
http://www.flickr.com/photos/elvegas/
dani.vmartin
Mas bien ha crecido el numero de personas que dicen ser fotógrafos porque usan Instagram.
rober24
Considero que no ha disminuido la calidad fotográfica. La foto que es mala, lo seguirá siendo sin importar si tiene un filtro o no. Lo que sí ha aumentado es el optimismo de la gente en cuanto a la calidad de sus fotos. Hay quien piensa que por ponerle un filtro ya tiene una buena foto.
carloscasu
¿Pensáis que hay demasiada gente haciendo fotografía?, escribid la palabra "pintura" en Facebook y veréis lo que es bueno. Resulta que cuando uno es calvo ve constantemente calvos, es un efecto psicológico del que no se escapa.
paco.tamayopino
La calidad es la misma, mas fotos... pero con el mismo porcentaje de foto buenas y malas. Eso si, las fotos malas tienen mas colorines :)
Vendocamara.es
Ésto es idéntico a lo que sucedió en los años 80 y gran parte de los 90 con la fotografía virada al "sepia". A todo el mundo le encantaba que le virases algunas fotos de reportaje a sepia e incluso en publicidad se utilizaba mucho , quien no recuerda aquellas fotos de niños en escenario con detalle a color y el resto en sepia?(en posters, postales, carátulas de discos,...) Yo vaticino que en 10 o 15 años veremos fotos pixeladas como las primeras que hacían las cámaras digitales y a la gente les encantará por que les retrotraerá a tiempos pasados.
jen_photos
Yo uso diariamente instagram y no siempre uso filtro vintage. hay veces que no es necesario, si la foto es buena, para que meterle filtros. El vintage esta de moda, y las modas son pasajeras, eso lo sabemos.
demiguel
Pero que manía con llamarlo "vintage". Los procesos cruzados no tiene nada que ver con que la fotografía sea antigua o no. Se usa actualmente en todo tipo de disciplinas profesionales. Mi opinión al respecto de los filtros es que bienvenidas sean todas las herramientas que existan para usar en fotografía. Hasta los fotógrafos más experimentados pueden llegar a obtener cierta inspiración de los avances y las modas en cada momento. Al igual que es difícil que el tratamiento estropee una gran toma, un proceso cruzado agresivo no mejora una foto mediocre.