Army Photography Contest por familymwr
Con el auge de los smartphones y sus crecientes posibilidades fotográficas también ha surgido una corriente de prejuicios a considerar. Muchos aficionados y profesionales de esto de la fotografía se han tomado muy mal que cualquiera con un simple móvil pueda tomar fotografías y compartirlas en la red con enorme facilidad. Un espacio que antes intentaban ocupar demostrando lo buenas y potentes que son sus cámaras.
Es solo la punta del iceberg. Hace ya algunos años, los pioneros en sacarle todo el partido a la cámara de un smartphone eran tachados de todo menos de fotógrafos. ¿Era una aversión a los nuevos fotógrafos que han abrazado esta nueva etapa de la fotografía con entusiasmo o es una aversión al dispositivo? Como si el dispositivo utilizado fuera el que te coloca en un lugar más alto o más bajo en la escala de valores artísticos fotográficos.
Smarphone ¿un killer? no, un friend

The Songbird por stan
Mucho también se escribe y comenta –especialmente en el entorno tecnológico– sobre este auge de la fotografía con móvil, cómo le están comiendo el terreno a los fabricantes de cámaras, y como si esto fuera a acabar con la fotografía como hasta ahora la conocemos. Eso piensan los más drásticos, otros simplemente vaticinan la muerte de las compactas. Pues ni una cosa ni otra. Simplemente estamos ante una etapa de velocidad vertiginosa en lo tecnológico que, a muchos, les hace perder el centro de atención: la fotografía.
Si echamos un vistazo a las cifras que está consiguiendo la fotografía tomada con un móvil nos damos cuenta que no se trata de un fenómeno pasajero. Que el éxito de Instagram no es debido a una moda que caerá (aunque se abuse de los filtros). Es la consagración de una nueva etapa, algunos la denominamos “revolución” porque lo es en esencia, pero en absoluto es el fin de nada. Muy al contrario, ha abierto las posibilidades de la fotografía, ha multiplicado las formas de contar historias con imágenes y también ha llegado y llega a muchas más personas.
En cierto modo podríamos decir que ha democratizado la fotografía, pero en realidad es algo que se había “logrado” con el auge de la fotografía digital. Ahora simplemente estamos en una nueva etapa. En la que la fotografía se ha expandido aún más. Y eso es positivo.
Fotografía sin etiquetas

accademia, por Roberto Trm
Al final resulta que toda la conversación se centra en etiquetas. Fotografía con móvil. ¿No es fotografía? ¿acaso denominamos fotografía con réflex? ¿fotografía con compactas? ¿acaso Daido Moriyama es menos fotógrafo por haber usado siempre una compacta? ¿menospreciamos a Richard Avedon o Helmut Newton por haber usado Polaroids?
Se trata de una etiqueta usada de forma peyorativa para menospreciar el uso de un dispositivo móvil como herramienta para capturar imágenes. Cada uno es libre de usar la cámara que quiera. Y la usará según sus necesidades, según se sienta más cómodo, según se adapte al trabajo, a las imágenes que quiere tomar.
La fotografía con un smartphone sigue siendo fotografía. Con la misma magia que si es tomada con otra cámara digital. Y se pueden hacer buenas y malas capturas. En realidad hacen las mismas buenas o malas fotografías que cualquier otra cámara, sin escalas, sin importar precio, tamaño, marca o aceptación.
Más sentido común y menos prejuicios
Estamos asistiendo a cómo buenos fotógrafos son capaces de extraer mucho partido a un smartphone. De contar historias, de mostrar imágenes y de imponer su estilo sin tantos prejuicios. Mientras unos temerosos miran por encima del hombro, algunos fotógrafos están logrando trabajos sobresalientes.
También llegan a las paredes de galerías y protagonizan exposiciones. ¿No lo merecen? ¿no son dignas de exponerse porque están tomadas con un smartphone? llevado a una comparación muy obvia, es como si un dibujo a lápiz o una acuarela no pudiera compararse con un óleo y merecer estar en un museo si su autor es un verdadero artista. Da igual la técnica, da igual la cámara.
En definitiva, la fotografía tomada con móvil está logrando cambiar muchas cosas en la fotografía. Además de expandirla, de aumentar la afición entre muchos aficionados, de descubrir la magia del poder de la imagen, también está radicalizando los prejuicios. Especialmente existentes en los menos capaces, en los inadaptados, en los que sobrevaloran la cámara. Solo espero que algunos se sacudan estos prejuicios y abracen el sentido común.
En Xataka Foto | Meet the Experts sobre el futuro de la fotografía ¿te apuntas?
Ver 43 comentarios
43 comentarios
68237
Pues yo lo compararía a los smartphones con las navajas multifunciones suizas tienen de todo pero sirven para sacarte de apuro solamente.
Las herramientas son fundamentales.
Y de la fotografía pasaremos al cine, porque cualquiera puede hacer REC o Actividad Paranormal con un IPHONE.
yandy2010
Felicidades Jesús este post sin duda genera un debate riquísimo. Los seres humanos tenemos mucho miedo a los cambios a lo nuevo, cuando la fotografía era analógica y se comenzaban a dar los primeros pasos a lo digital, se decía que la fotografía digital nunca remplazaría a la analógica de toda la vida y ya hoy vemos otra cosa, pues ahora le toca el turno a los móviles, son los conejillos de indias del siglo 21, a lo mejor dentro de unos años tiran en raw y se le pueden configurar parámetros como iso, diafragma y hasta intercambiar objetivos, eso nadie lo sabe y como avanza la tecnología todo puede ser posible. Creo que la fotografía es mucho más que esto, está por encima del equipo que utilices la fotografía está en el corazón del artista que la realiza, ya sea con móviles, con réflex, o compacta cuando es buena y transmite sentimientos es bienvenida, no nos podemos encasillar que si la réflex es la que te define con fotógrafo y el móvil como un aficionado, lo que importa es si el resultado nos gusta y le gusta a los demás. Hace poco el amigo Miguel Angel Ordoñez me comentaba algo que es muy cierto, él me decía que HACEN FALTA MÁS AFICIONADOS A LA FOTOGRAFÍA Y MENOS AFICIONADOS A LAS CÁMARAS FOTOGRÁFICAS.
converso72
Quien nos iba a decir que los móviles servirían para cualquier cosa antes que llamar. Quizás el reto de le fotografía móvil esté en sacar partido de sus limitaciones, y aprovechar la inmediatez de la conectividad. Con bonos de 1 Gb a 9 Euros un fotógrado tiene todo Internet a su alcance.
angelrivas
Que si, que es muy bonito hacer fotos con el móvil, yo lo hago, pero no las considero más allá de lo que son... igual que tengo una estenopeica, que si que hace fotos, que pueden salir cosas buenas, pero ya. ¿Por qué os compráis sino una reflex?¿Para poder controlar apertura, iso, distancias focales, velocidad? Al que le gusta la fotografía no se queda en el móvil, va más allá de eso, igual que el tener una reflex no conlleva hacer mejores fotos.
pmrrag
Un teléfono o una réflex son chismes útiles para hacer fotos. Un lapicero, un boli o un ordenador lo son para escribir. Y una cosa es un carta o un sms y otra cosa es poner los conocimientos, la intencionalidad y la constancia para hacer una novela o una imagen creativa.
67115
También hay gente que se hace fotos con el móvil en una discoteca, me las trae a imprimir a mi tienda en tamaño 20 x 30 y se quejan de que no quedan bien
pablo.vinas.75
Efectivamente , nada tiene que ver el elemento que utilices para tomar una imagen.Imagínate que hasta con cajas de cartón se pueden tomar. Alguno puede que no lo sepa, que no conozca los fundamentos básicos de todo esto y aún así lo que haga con el artilugio que utilice sea algo magnífico. Pero es más un debate de la cuestión de actitud. De falta de respeto, de aquí estoy yo y hago lo que quiero y me pongo delante... es una cuestión de educación fotográfica si lo podemos llamar así y no tanto de lo que utilices si no de como lo hagas.
Oscar
Hacer fotos con un móvil hoy en día es cosa común, siempre digo que es mas importante llevarse el recuerdo, que la herramienta que se use, yo no voy todo el día cargando mi réflex, pero no por ello dejo de hacer fotos con mi móvil. Otra cosa es la calidad y el uso que le des a tus trabajos, si son para mero recuerdo o como mucho para compartirlas en la red, tienes de sobra, pero si ya tienes que realizar un trabajo publicitario en condiciones, para un impresión de calidad en "cualquier formato" olvidate del móvil. Lo de ser ARTISTA o no ya es cosa de gustos, lo que algunos pagarían millones otros no lo recogerían de la basura, sea cual sea la herramientas usadas para la creación de dicha obra. Tener prejuicios sobre algo es tener la mente corta o cerrada y de eso por desgracia existe mucho y así nos va...
carloscasu
El tema es que hacer un foto con un teléfono o hacerlo con una cámara es como leer un libro en un ipad o leer un libro de verdad....es esa sensación de que se está jugando, de que algo no encaja. Ciertamente puede salir una foto perfecta de un movil, pero eso será sólo por que quién lo usa ha puesto mucho de sí mismo o por que ha sonado la flauta. Por cierto, lo del comentario La Piedad en collage, jeje...ni de coña...no se puede banalizar con lo sagrado del Arte, así que cada cosa en su sitio.
48384
Tmbién hay gente que dice que ellos son muy buenos con las compactas o con el móvil, que para que quieren una reflex. Yo por mi parte a veces la uso, sobre todo sino tengo mi D300 a mano, siempre llevo una cámara conmigo, que es la del móvil y se sus limitaciones
http://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/8145639027/
glitches
Hay gente que usa "Fotografia con movil" de forma peyorativa, pero tambien los hay que la usan con intencion de una especie de plus añadido a esas fotografias, es mas se crean nuevas como "Iphonografia" que ya indica con que movil se ha hecho. Las exposiciones de obras hechas con movil se hacen por eso por que estan hechas con movil, posiblemente esas obras hechas con otra herramienta no llegarian a exponerse.
Yo no lo veo mal,aunque sigue siendo fotografias,se hagan como se hagan, sigue habiendo limitaciones y caracteristicas que la diferencian. Pero tambien se diferencia la polaroid, la estenopeica o la lomografia entre muchas.
Naxop2
La de accademia me recuerda a una mía que hice con el móvil también. Imposible haberla captado con la réflex, aunque también la llevaba encima.
http://500px.com/photo/10092265
69556
yo tengo cámara reflex, también tengo móvil y hago fotos con las dos, utilizo photoshop, aperture, instagram. hago fotos por que me gusta y punto, no me siento un profesional ni quiero serlo señores, ni hago las fotos para exponerlas, solo por diversión...dejar que cada uno haga fotos con lo que quiera y como quiera que no hacen daño a nadie. por que no todos se pueden permitir gastarse una fortuna en una réflex con sus objetivos con precios abusivos...
r a g n o r
Yo creo que los que critican la fotografía móvil per se son los mismos de siempre, que valoran más el medio con el que hacen la fotografía que la fotografía en sí. Éstos también criticaron (y critican) la fotografía digital porque el film "es mejor".
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
No me considero una persona "menos capaz", ni inadaptado o que sobrevalore mi cámara, pero ni borracho de cocacola se me ocurriría hacer las fotos que hago con un móvil.
Respeto los trabajos realizados con las cámaras de los móviles y he de confesar que he visto fotos alucinantes, pero todavía están a años luz de una buena cámara, y tan solo digo "una buena cámara" de esas que la democracia nos ha traído.
Supongo que es una decisión personal de cada cual y probablemente desconozcamos el potencial de nuestros móviles, y esto lo digo en general. Casi nadie se lee, para empezar, los manuales.
Saludos navegantes
Francisco Sogel
Otra COSA!
No nos dejemos engañar. Las propias casa de los fabricantes hacen las publicidades de sus teléfonos/cámaras con otras cámaras y tenemos como prueba algún post anterior de Xataka.
Si son tan buenas, ¿por qué no usan sus PROPIAS Cámaras? eh!
Saludos navegantes
sindrome.coleccionis
Me ha gustado mucho como has abordado este tema que ademas precisamente hace poco preguntabais en vuestra encuesta referente a Que es lo peor que nos parecia de las fotos sacadas con móviles. La mayoria de la gente apuntaba Instagram. Yo veia cierto resquemor entre esas personas, pero creo que si hubiera señalado esto me hubieran echado a los leones como siempre que he dado mi opinión sicera.Parece como si la gente sólo estuviera dispuesta a escuchar cosas buenas , nada de críticas , aunque sean constructivas. Y aunque yo no haga fotos con el móvil me ocurre como a ti , no lo veo mal , es adecuarse a la nueva época que estamos viviendo. La era de las nuevas tecnologías, la rapidez, el fast food, las redes sociales... A quien realmente le gusta la foto disfrutara con su cámara , y con el postprocesado . Y a quien realmente le gusta lo que hace, dejara de mirar por encima del hombro a otros como intrusos y se centrará en mostrar sus fotos porque le gusta lo que hace , no por ser mejor que el de al lado. Y como bien dice esa mítica frase famosa: La foto no la hace la cámara , la haces tú:) Saludos!
* Por cierto en poquito tiempo abriré mi nueva web llamada: www.fotohistoriaspolaroid.blogspot.com
juanmcm
Pienso que el hecho de recelar de la cámara del móvil es un prejuicio un poco tonto ya que 1.- nadie te obliga a usarlo y 2.- si bien la calidad ha ido subiendo bastante, lo importante es lo que el usuario (o fotógrafo) quiere representar.
Si quieren usar una cámara estenopeica, una Lomo o una deshechable debería valer ya que del mismo modo que no importa la marca de la cámara, tampoco debería importar la calidad de la cámara sino lo importante debe ser el resultado obtenido.
Siempre digo lo mismo, y, todo ello sin encontrarlo aún, y es que hubo un fotógrafo que recorrió los EE.UU. y captaba las fotos con un Sony Ericsson S710 (con 1,3 Mpx) y, no contentos con eso, tuvieron la idea de imprimirlas en un libro.
Anteriormente algunos/as decían que la fotografía era con película, que la incipiente fotografía digital ni era fotografía ni era nada y, ahora resulta que la que se hace con móviles no, no es fotografía.
Espero que poco a poco los proyectos de fotoperiodistas alrededor del mundo con cámaras de móviles y otras similares se vayan superando los prejuicios y demás ideas infundadas además de injustificadas.
Naturalmente que no voy a entrar en debates de si van a quitar el trabajo a periodistas formados o no, porque no viene al caso.
Esperemos que con la llegada de más smartphones y la mejora de los sensores y, su uso en redes como Instagram, Flickr y otras este yermo debate quede desterrado para siempre.
Adela B Ramos Hoyos
No se podría decir mejor. Me parece fantástico que estos dispositivos hagan que cada vez más personas nos aficionemos a la fotografía, si encima pueden ayudan a los profesionales a mejorar ¿dónde está el problema?
Weddings-Art
Gran Post.
Este és un tema que siempre tiene diversidad de opiniones. Los que estan a favor y los que estan en contra. Normalmente los más afectados en estos temas somos los fotógrafos,aunque un móvil nunca podrá competir con una reflex.
www.fotografo-bodas.net
g.sanzz
osea que al final todos estamos de acuerdo ¿no?
hawkeyed123
Yo tengo una reflex y una csc cuando no quiero llevar mucho peso...pero si no llevo ninguna e las dos el mobil es perfecto para no perder la foto.
adanprincep
Yo en mi tienda de fotos veo que cualquiera puede tomar fotos con el móbil, lo que no quiere decir que cualquiera pueda sacar buenas fotos con el móbil. Por estadística pura y dura, el 99% de fotos con móbil són mediocres. Y casi siempre la culpa es del usuario, que como no tiene ni papa ni sabe qué tiene entre manos, suelen presentarse con fotos de 0,3 megapíxeles "pa que quepan más", con una luz deficiente y un grano casi peor que su composición. Seguro que un buen aficionado, el día que se deja la cámara en casa (malo malo) no deja pasar una buena foto y usa el móbil debidamente y obtendrá una buena foto, o casi. Antes sólo si te apasionaba te comprabas una réflex, y solían salir mejores fotos de ahí. Ahora cualquiera se compra una réflex más grande que la del vecino y pretenden aparentar que son fotógrafos. Y tambien les salen mediocridades, con menos grano que con el móbil, pero igual de tristes. Y cuando se cansan del peso vuelven al móbil y ni notan la diferencia.
adanprincep
Hay auténctiocs artistas que fotografían con su móbil. Pero sin duda hay muchos más usuarios del montón que "tiran afotos con er mobis". El día que pongan teléfono en las mejores réflex nos parecerá extraño. Tan extraño com el zapatófono.
tonsquegabo
¿Y porque nos culpan? Se nos enseño que había que buscar siempre la mayor calidad!! ¿Acaso no siempre se nos pedía la mejor película, el mejor papel, la mejor óptica? Siempre se pugnaba por la mayor calidad ¿o no? Y en ese sentido no creo que haya aún una igualdad entre un smartphone y una 5D por ejemplo. No estoy en contra del smartphone, al contrario bienvendidas todas las formas de fotografía, que cada una tiene sus características propias. Sólo digo q porque se extrañan tanto de la reacción q se tiene en general, si es lo que se nos enseño.
tralalata
Me parece una tontería que digan que no se es fotógrafo bueno si se usa una cámara económica (algunos smarphone no son nada económicos) la magia esta es en saber usar lo que tienes y crear algo realmente atractivo!! Por ahora soy uno de esos aficionados que le toca usar un móvil, pero pronto una D7000!!
Daniel Centeno
Creo que un problema bastante grave en cuanto a los prejuicios a determinados tipos de tecnología son, de hecho, al uso que le da a estas. Yo pienso en, por ejemplo, tomarle fotografías a todo lo que se hace, se come o demás, es de hecho una forma de expresión especifica: las personas que lo hacen no pretenden ni se dicen a sí mismos fotógrafos y, aun sí lo hicieran, el término es correcto en tanto que son personas que toman fotografías - si somos precisos pues -. Y sobre el uso de esas tecnologías por parte de los aficionados a la fotografía, o incluso los profesionales, ¿Por qué habría de suponer una diferencia? Quizá son más imponentes fotografías de alta resolución pero, de hecho, una fotografía de móvil, ese desfase, ese barrido, todos sus efectos, buenos o malos, le dan cierto toque artístico a las fotos, ¿No? ¿Qué opinan? jaja
lerkrel
No creo que los móviles resten ventas a las cámaras, si los móviles no llevasen cámara mucha gente nunca haría fotos porque no tienen ese gusanillo y no se iban a comprar tan siquiera una compacta. Es mas, creo que a muchos acabara pasandoles lo que a mi, que empece con un móvil haciendo fotos y al ver que la calidad que daba no me satisfacía me compre una compacta y después me apse al mundo de las reflex. Yo lo veo incluso como un incentivo a comprar para el que sea un poco inquieto, porque es poner la miel de la fotografia en los labios para cuando investigues un poco veas que estas limitado por todos lados por mucho iPhone o Galaxy que tengas..
dredd77
me parece que llamar cámara de fotos a lo que usan los móviles para retratar, en mi poco experimentada opinión es exagerar, porque para mí al menos una cámara fotográfica es tal cuando llevas tu archivo a imprimir y no te llevas sorpresas, y salvo que seas un fiera con el movil y a la vez tengas algunos conocimientos de retoque es casi imposible que dicho resultado sin más resulte aceptable imprimirlo en papel, sino contamos fotomatones de 7x10 o más pequeños. Yo sí lo veo como una herramienta pero limitada, lo que ocurre es que se ha extendido su uso en exceso pienso yo. La herramienta tiene su importancia si sabes muy bien manejarla y tienes presentes sus limitaciones, sin más.
g.sanzz
Un escultor no cincela dando golpes con un móvil y un pintor no usa un móvil como pincel. ¿compactas? me parece genial ¿ móviles? dejemoslos para hablar y comunicarnos y de vez en cuando guardemos en un cajón ese artilugio del demonio para centrarnos de verdad en las fotos....con una cámara de fotos.