Hace unos días levantábamos algo de debate tras ver los primeros vídeos oficiales de Photoshop CS6. Decíamos también que existían otros numerosos vídeos de CS6 filtrados. Bien por una parte, la oficial, y por la otra, no oficial, las opiniones de los usuarios eran bastante discrepantes. Es algo que se ha comentado por toda la blogosfera, facebook o twitter desde que se anunció. Realmente con cada nueva versión del programa suele suceder lo mismo. Y los usuarios, aun con sus discrepancias, suelente tener razón en muchas cosas.
Está claro que Photoshop ha evolucionado. No puede ser de otra manera desde aquel programa básico de primeros de los años noventa. Pero la pregunta es: “¿La evolución de Photoshop hasta nuestros días es la correcta?“
Los primeros pasos

Ha nacido un programa que permite editar imágenes muy bien, eso es lo que se oía. Allá por 1990, aún no había empezado la universidad, pero ya circulaba el rumor de que era un programa muy potente. La poderosa herramienta de marketing de Adobe funcionaba. Sólo lo pude ver en el Mac de un amigo.
Apenas un año después y visto el éxito de la primera versión ya salió para Windows también. Versión 2.0. Se incluyen el soporte para EPS, las herramientas de pluma y el modo CMYK. Todavía todo es muy básico, pero como la informática en aquellos primeros tiempos.

Poco después llegan las versiones 2.5 y 3.0 en las cuales se añaden dos componentes fundamentales hasta nuestros días: el soporte para 16 bits y las capas.

Las versiones 4.0 a la 5.5 apenas aportan un par de mejoras en cada una de ellas, siendo las más destacables: Capas de ajuste y macros. Las versiones 5.0 y 5.5 suponen una versión extraña pues apenas aportan nada que de una forma u otra ya se pudiera hacer. Y la mejora en rendimiento no es muy buena. Es el comienzo de la adolescencia. Y de qué forma.
Asentamiento en el mercado

Con una posición muy asentada en el mercado como el mejor programa de edición de imágenes que existía en aquella época Adobe se había permitido el lujo de cargar a sus usuarios con el fiasco de las versiones 5.0 y 5.5, este hecho le supuso numerosas críticas por todo internet. Llegan así en las versiones 6.0 y 7.0 herramientas muy importantes hasta nuestros días como son: la herramienta de licuar, formas vectoriales, estilos de capa y modos de fusión de las mismas, soporte vectorial para texto, pincel corrector y Camera RAW 1.x. Todo ello cocinado con un nuevo motor de dibujado y una nueva interfaz.
Cambio de rumbo

Viendo el éxito que volvió a tener Adobe con la versión 7.0, deciden sacar nueva versión (CS) en apenas un año, tal vez tratando de coger la ola que supuso la versión 7.0, una ola que quieren seguir cogiendo hasta nuestros días. A continuación saldrá CS2, una versión bien valorada por los usuarios. Se incorporan el histograma en tiempo real, soporte para 16 bits para las capas (distinto del anterior),mejoras numerosos filtros, mejora real en la gestión de memoria en la versión CS2 (un problema que volvieron a tener en la CS4), agrupar capas o el soporte para HDRi.

Al llegar la versión CS3 se da un buen paso mejorando el soporte tanto para Mac como para Windows Vista. El problema en Windows era precisamente el propio sistema (qué contaros que no sepáis). Camera RAW comienza a ser una parte muy importante del programa. Se realizan nuevas mejoras en Curvas y otros filtros. En general el rendimiento es bastante bueno.

Llega CS4. Una versión lenta, recargada y, altamente, inestable. Tan solo la posibilidad de rotar el lienzo para poder retocar resulta ser un avance. El resto de mejoras propuestas no suponen un avance sobre la anterior CS3. Una versión, que nos podríamos saltar.
La última versión de la que disponemos en el mercado hasta dentro de poco es la CS5 y CS5.5, en ambas versiones se solucionó en gran parte esa inestabilidad de la versión CS4 pero se añadieron pocas cosas interesantes, siendo tal vez la más importante la gran mejora que sí, sufrió Adobe Camera RAW 6.x con respecto a versiones anteriores del mismo.
En resumen
Una historia evolutiva llena de luces de y de sombras, de cosas que han hecho bien los chicos de Adobe y otras que hicieron mal, así como de problemas con los que se encontraron. Photoshop ya está maduro. No lo sé. Si lo vemos como un programa de edición de imágenes que tiene consolidada su cuota de mercado sí, pero si lo vemos desde el punto de vista de las funcionalidades que se pueden mejorar o que aún le faltan, pues todavía tiene largo recorrido. Aunque esta entrega por lonchas que a veces se produce en el sector del desarrollo de software puede hacer que algunos otros fabricantes (al menos en cuanto a plugins) estén adelantando a la hora de realizar determinadas tareas.
Versión 1.0 de Adobe Photoshop
En Xataka Foto | Los primeros vídeos oficiales de Photoshop CS6 no terminan de convencer a los usuarios
Vía | Amazing Infographics
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Oscar
Pues yo lo uso desde la primera versión para windows y debo decir que para mi, cada en versión que he probado, sus mejoras siempre han ido a mas, quizás no como la gente quiere, que haga las cosas el solito, eso esta claro. Para mi es una herramienta MARAVILLOSA y que muy pocos en este mundo saben exprimir al 100%, (yo desde luego que no se hacerlo) es tan complejo y amplio que dos personas pueden hacer lo mismo de varias maneras diferentes. Yo empece como simple aficionado, cortando y pegando imágenes de aquí y allá, hoy me gano la vida haciendo retoques para fotografías de publicidad, es mi vida y cada día que pasa me gusta mas. Estoy de acuerdo en lo que comentas de los Plugins, pero debemos recordar que el photoshop que hoy conocemos es en gran parte la unión de cientos de plugins de terceros que adobe a ido adquiriendo con los años. Saludos
rinconslr
Yo tengo que reconocer que trabajo en lightroom y pocas veces paso a photoshop. En cualquier caso me he quedado en CS2, porque va bien en el equipo que uso y para mis necesidades las cubre mucho más allá de donde yo puedo llegar.
PD: las cuestiones gramaticales mejor las dejamos para otro tipo de blogs
60595
Muy bueno, excelente diría, un poco de cultura, aunque me hubiesen gustado capturas de pantalla de aquellos primeros photoshop... yo por mi parte, el primer contacto que tuve con el fue con la versión 5.0 por el año 2000 o 2001, que tiempos aquellos!
Saludos y gracias por este nostálgico recorrido!
medyr
Más que la evolución, el donde van. Para muchos puristas, cameraraw o similares ya hacen todo lo que necesitan (hay gente que considera que acher más "ya no es fotografía") y para el común de los mortales usarlo es matar moscas a cañonazos.
Empiezo a ver una obsesión de una versión cada X tiempo para vender más licencias (vale, viven de ello) que puede llevarles a que la gente no compre el nuevo pues no aporta nada realmente importante y empezar a tener versiones de relleno.
Como curiosidad, photoshop no trabaja a 16 bits, trabaja a 15 (la mitad de información):
http://www.guillermoluijk.com/tutorial/histogrammar/index.htm
Está al final del artículo.
¿Importante? Para casi todos, 15 bits y no guarrear la foto, o guarrearla no demasiado, es más que de sobra. Más anecdotico que otra cosa.
Gracias por esta clase de hisoria, muy instructiva.
ariasdelhoyo
Como aficionado, Photoshop de un tiempo a esta parte me parece un arcano. Cierto es que las cosas básicas siguen siendo más o menos parecidas, pero escondidas entre una maraña de opciones inextricable. Hay alternativas que le superan en usabilidad para tareas concretas y como soy un vago y no me pongo a trastear en él, utilizo dos o tres programas para retocar una imagen. Hay aplicaciones que me resultan más cómodas en la gestión de máscaras, otras son mejores para aplicar algunos filtros, otras son más simples en el interfaz. Probablemente Photoshop sea el más completo pero como no te pongas con él en serio, hay sitios donde estás más perdido que una monja en un guateque.
danelu
Yo casi ya ni lo uso, hay muy poquitas cosas que no me deja hacer el lightroom
48205
Hacer un juicio independiente de Photoshop, al resto de programas de Adobe, es un poco arriesgado, y más desde que sus programas salen todos a la vez en lo que ellos llaman Creative Suite. Personalmente creo que muchos de esos progamas no han evolucionado en la dirección marcada por los profesionales en distintas materias. Adobe es un gran magnate, en cuanto a software, por no llamarlo el rey del monopolio del software gráfico en general. Para los que se dedican a Artes Gráficas, el nombre de Freehand os sonará de algo, y nos añadirá una información importante en cuanto a lo que Adobe representa.
Por supuesto que Photoshop es un gran programa, así como Illustrator e InDesign. Indiscutible es, que el Camera Raw es un gran invento y el Adobe Bridge es el mejor "explorador-lanzadera" de la historia.
Pero el problema de Adobe, como el de muchas compañias gigantes, es la predisposición a la "obsolescencia programada", sacan actualizaciones y versiones nuevas a una velocidad asombrosa y con unos precios igual de exagerados y asombrosos.
Yo soy partidario de menos versiones en el mismo espacio de tiempo, con actualizaciones realmente justificadas por las innovaciones realmente importantes, y con un precio más ajustado.
El hecho de que vayan a versión por año, y su elevado precio, no hace más que tirar piedras contra su propio tejado y estoy seguro que habrá gente con una opinión similar.
Este es mi juicio, no sólo como fotógrafo, sino como diseñador gráfico. Un saludo
repitaneo
Por favor, este es un blog de cierto prestigio. Cuiden la gramática y ortografía o acabaremos escribiendo como en los móviles. Gracias
La evolución de Photoshop hasta nuestros días, ¿es la correcta? ¿Es correcta la evolución de Photoshop hasta nuestros días?