Cuando cargamos con un montón de “tendrías que o no tendrías que”, impuesto por los demás, es hora de frenar y actuar. Tienes tus propias fotografías dentro de ti, tu propia manera de narrar dentro de ti, tus propios sueños que cumplir, pero nunca tendrás la oportunidad de activar tu propia mirada a menos que te liberes de todas las expectativas procedentes de los demás y que ahora piensas que son tuyas.
Cuando éramos pequeños, todos dibujábamos sin pensar en el que dirán. Solo cogíamos un lápiz, ceras de colores e interpretábamos nuestro mundo, hasta que un día llegó un profesor o compañero y nos dijo: “eso está mal, no sabes dibujar bien”. Ya nos la liaron. Nuestra creatividad interior se apagó, caímos en la trampa donde también caemos los fotógrafos.
Experimentar con la técnica, fusionar estéticas que en el ‘ahora’ no son correctas, abre un nuevo enfoque, una nueva oportunidad de expresión. Tocar las narices a las normas preestablecidas en los entornos fotográficos puritanos es algo que hay que tener en cuenta. El primero que rompe el molde es siempre el que se lleva la gloria y los palos, que se lo digan a Robert Frank. Pero en el fondo la satisfacción personal es lo que debería impulsar nuestras imágenes, más que agradar a nadie o buscar ‘likes’, a no ser que sea un cliente que te pide un producto en concreto.
Si encuentras tu propia inspiración dejas de ser un fotógrafo ordinario. Lo extraordinario esta dentro de ti, solo tienes que buscarlo. Casi todos los fotógrafos con éxito abandonaron su zona de confort en algún momento de su carrera.
Fotografía de portada | José Ayllón
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Oscar Sanchez
Una reflexión brillante.
juanmcm
Completamente de acuerdo con lo expuesto en el artículo pero he de decir (quizás como abogado del diablo) que eso con lo que se enfrenta el autor son los cánones.
Cualquiera que tenga conocidos fotógrafos, del estilo y temática que sean, con estudios sobre la materia (por suerte/desgracia no es mi caso), sabrán que hay diversas leyes y normas para la composición, encuadre, iluminación, enfoque, etc.
Yo no les hago caso (pues soy totalmente amateur y no las conozco apenas) pero siempre me dicen que me he comido tal o cual ley (o las dos) y si, yo era muy bueno dibujando coches, aviones, naves espaciales y todo eso.
Fotografío lo que veo, pues lo que hago es ver revistas, algún que otro libro y cosas así, pero claro está que todo depende del ámbito en el que nos movamos.
Mis fotos son un testimonio de donde he estado y ya. No busco exponer nada ni sentar cátedra. Pero si hay hay alguien que quiere entrar en el negocio quizás si debería conocer estas leyes y quizás luego saltárselas.
Salir del que dirán es complicado, pero es que hay veces que la gente las enseña a los/as amigos/as y ellos dicen lo que consideran sus fallos y ahí está el problema.
Rodrigo Rivas
No estoy tan de acuerdo en una cosa. Hay gente que siguiendo las reglas preestablecidas consigue ser un gran fotógrafo. En mi forma de ver no importa si te las saltas o no, lo importante es que lo que hagas sea para lo que tú estás hecho, y si para eso tienes que mirar dentro de ti... pero cuidado a través de algo importante como es conocerse a uno mismo.
El romper reglas por hacer algo diferente no te va a dar lo del ser mejor por ir contra corriente si uno mismo no sabe o no conoce si realmente debe ir contra eso.
rubengonzalez
Y después de la reflexión es cuando te decides hacer "fotógrafo conceptual" y sacas ceniceros vacíos y gotas de lluvia en un cristal y crees que has dado el paso de tu vida pero tus fotos no le gustan ni al Tato jajajaj
En realidad ni la foto de portada tiene nada fuera de lo común, está compuesta siguiendo los tercios....yo creo que la clave está en ver lo que los demás no ven y plasmarlo técnicamente bien
asturjavi
Buena reflexión. Yo creo que uno puede llegar a ser un buen fotógrafo siguiendo las normas y las leyes, y dejándose aconsejar. Pero los fotógrafos sobresalientes, esos pocos elegidos que destacan por encima del resto y crean nuevos estilos...esos son seguramente los que eligieron el camino "sin señalizar" y realizaron sus fotografías para ellos mismos y para nadie más.
Yo estoy de acuerdo. Si te gustan tus fotos, si te gusta lo que haces, adelante. Es bueno escuchar las opiniones y consejos de los demás, pero sin que lleguen a influenciarnos en exceso. Cada persona es diferente, y cada mirada es diferente!
macjonnhy
Excelente artículo.
allifetes
Tanto en la fotografía como todo en nuestra vida siempre dejamos influenciarnos por los demás. Gracias por esta motivación.
velarde74
Esa es la clave....
gorotechno
Por supuesto, para todo hay que saber: Primero aprende y luego haz lo que te de la gana.
¿Que hay personas que tienen un "Don" para la fotografía? pues sí, al igual que las hay para otras artes, ¿que no saben o no quieren saber de reglas? Esto en cuanto a fotografía es dudoso hoy día, por el mero hecho de que desde que nacemos nos bombardean con imágenes, ya sea la televisión, el cine, una revista, un cartel publicitario, solo viendo esto, nuestra mente está aprendiendo reglas de composición, colores, formas, etc... estamos saturados de imágenes. El "artista" solo tendrá que recomponer en su mente lo que quiere presentar al maundo, pero al final, es o la regla, o lo contrario a ella, lo cual al final no es otra cosa que otra regla más.
Sí a ser creativo, a experimentar, pero sabiendo lo que uno hace, lo que está cambiando, ahí está el exito de llegar a todo el mundo!
Anibal
Muy buen articulo, es muy dificil salir de justamente el que diran, pero poco a poco en el año que paso empeze nuevamente a que me deje de importar, leer estas cosas ayudan mucho.
Un saludo y a salir de donde no estemos comodos!!!