Nunca me ha gustado el fútbol, así que no entiendo el fanatismo de los clubes, y menos aún ver día a día como crecía algo idéntico en el mundo de la fotografía, sobre todo en las dos marcas que se repartían las ventas en la llegada de la era digital: Nikon vs. Canon; lo curioso es que ni siquiera son 2 de las mejores marcas de equipos fotográficos de la historia, ambas están muy por detrás de Hasselblad, Leica, Olympus, Kodak, Fujifilm, Konica Minolta,... en cuanto a prestigio e historia.

Foto: Frédéric Bisson
El origen
Toda historia tiene un origen, y en el mundo de la fotografía digital, la historia del fanatismo entre marcas nace en los foros que se crean para conectar a los aficionados y amateurs. Un medio para conocer otros apasionados a tu afición, para compartir fotos y solucionar dudas, un medio para crecer y para disfrutar, pero el ser humano es impredecible (y a menudo mezquino y orgulloso) y acaba sacando lo peor de sí mismo cuando tiene la oportunidad.
"Canon va mejor a isos altos" "Nikon da mejores colores" "los objetivos Canon son malísimos comparados con Nikkor" Son los primeros comentarios de la guerra de dos marcas que también se aprovechó para ningunear al resto de fabricantes (que vendían menos por llegar algunas algo tarde a la era digital y otras por no invertir en el marketing necesario para tener presencia". Aquello generó una "bola de nieve que comenzó a caer ladera abajo" y que día a día produce interminables tertulias entre apasionados a la ¿fotografía? yo diría que un amante de la fotografía prefiere hacer fotos...
La situación actual
En pleno 2014 sigue habiendo una "guerra" entre marcas pero muy extendida a otras que, por fin, se han puesto las pilas: Olympus, Fujifilm y Sony. Sobre todo por la aparición del formato CSC o EVIL que tiene pinta de ser el sustituto de las SLR o réflex como hace 5 décadas las SLR sustituyeron a las 6x6 por su tamaño y peso (más cómodas para trabajar).

El fenómeno fan de marcas no parece que vaya a reducirse, a pesar de que muchos usuarios cambian de marca con frecuencia cuando consideran que obtendrán mejores prestaciones dando "un salto". La marca que defendían ayer parece no importarles nada, hoy "cambian de equipo de fútbol" y lo dicho en el pasado ya nadie parece recordarlo.
Conclusión
Nadie te paga ni regala equipo por defender una marca, así que no tiene el más mínimo sentido que lo hagas, de hecho muchos profesionales estamos patrocinados por marcas y aún así nunca entramos a defender o atacar en foros o redes sociales, nos limitamos a poner la marca en los créditos de nuestros trabajos. Recordad que las cámaras y objetivos son solo herramientas de trabajo
¿Os imagináis a dos albañiles discutiendo sobre la mejor marca de martillo? ¿Os resulta raro o absurdo? Pues eso mismo es lo que sienten los ajenos a este mundillo, tus amigos, familiares,... cuando te ven discutir sobre "la mejor cámara"
Como herramientas que son, salid a hacer fotos y pelead por ser el mejor fotógrafo, siéndolo... podréis hacer las mismas fotos con cualquier marca y modelo.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
vicent.pla
Me parece un despropósito de artículo
Oscar Sanchez
"La guerra de las marcas" es una empanada mental. En realidad es la guerra de las monturas. Antes existían monturas universales, pero las marcas se empeñaron en dividirnos. Compartimos todos la misma pasión pero el mercado de consumo ha inventado esta GILIPOLLEZ.
Es una lástima.
chamaruco
Me parece un artículo bienintencionado pero bastante poco afortunado.
Primero por la "perla" de que las SLR sustituyeron a las de 6x6 ¿qué SLR? ¿dónde las sustituyeron? ¿a qué 6x6? porque hay se mezclan dos cosas: formato y tipo de cámaras. Las Hasselbad ahora llamadas "V" son SLR y son 6x6...
Luego por esto otro:" ambas están muy por detrás de Hasselblad, Leica, Olympus, Kodak, Fujifilm, Konica Minolta,… en cuanto a prestigio e historia."
¿Muy por detrás? ¿muy por detrás en qué y por qué? ¿en prestigio ante quién?
De entrada ahí ya sobra mencionar "Konica Minolta" como si fueran una marca, cuando han sido dos totalmente indpendientes durante la mayor parte de su historia. ¿En qué tiene más prestigio Konica que Canon o Nikon y por qué? Lo mismo aplico a Minolta...
De Hasselblad y Leica todavía se podría tratar de argumentar... ¿pero de las otras? ¿¿¿Olympus??? ¿Por qué tiene más "prestigio e historia" Olympus que Nikon?
Nikon y Canon están donde están no por lo que han hecho con el digital, sino porque ya eran las dos principales marcas antes de la llegada del digital. El "prestigio" de Nikon como "marca profesional" se lo ganó a pulso con la Nikon F y luego con la F2 y la F3 y parecido se puede decir de Canon. Ambas ofrecían una gama de objetivos ya en la época del enfoque manual que no tenía competencia en ninguna otra marca -NINGUNA-. El resto de las llamadas "5 grandes" es decir, Olympus, Minolta y Pentax, compitiron ya entonces en un segundo nivel... y marcas como Konica o Fujifilm directamente tuvieron que abandonar sus sistemas de 35mm que no llegaron ni a los años 90 en producción... centrándose en otros temas.
Tal y como lo pones pareciera que Canon y Nikon sean dos advenedizos que han llegado a donde están ofreciendo cosas de peor calidad pero con mejor marketing. Y no, no ha sido así para nada. Y decir lo contrario SI QUE ES MARQUISMO.
patriciocalut
No estoy de acuerdo, comencé en el mundo de la fotografía en 1972 y ya en esa época la rivalidad Nikon Canon existía, ocurre que lo que no existían eran las redes sociales y por tanto el tema no se trataba tanto. En cuanto a que las reflex dominaron en detrimento de las "6 x 6" también es relativo, eran mercados distintos, las réflex resultaban mas aptas para el aficionado y para el profesional de sociales, periodismo, desfiles, deportes... pero a la hora de hacer retratos de excelencia no había punto de comparación entre una hasselblad y una réflex, del mismo modo que si hablamos de fotografía publicitaria ni la hasselblad era suficiente, había que recurrir a las cámaras de placa tipo linhoff por el tamaño de negativo/transparencia y por su sistema de fuelle que permitía corregir perspectivas como ninguna otra y obtener un campo focal incomparable. De hecho hoy sigue siendo parecido pero en digital.
Aquí no se preguntó "cual de las dos marcas" (u otras) nos parecía la mejor sino si somos defensores de nuestra marca, por lo que no me parece que opinar sobre marcas y modelos (y menos aún descalificando al que piensa distinto) tenga sentido
Saludos!
Miguel Cid
Donde pone "como hace 5 décadas las SLR sustituyeron a las 6×6" supongo que se quiere decir que las cámaras -con formato de- 35mm sustituyeron al formato medio, porque gran parte de las 6x6 desde la II Guerra Mundial son -con visor- réflex
aitor.aranda
Todo se ha vuelto mucho más complejo, ahora se miden valores en las cámaras que antes eran impensables y que en muchos casos, siendo honesto contigo mismo, es casi imposible de apreciar.
He oído muchas veces que Canon, más en concreto la 5d MKII (de la que soy usuario) es peor que cualquier Nikon FF en el enfoque, como no he trabajado aún con Nikon sólo puedo opinar de lo que tengo. Este problema con el enfoque la verdad es que lo he podido comprobar por mi mismo, en mis trabajos y después de miles de fotos, pero desconozco si con una Nikon trabajaría mejor.
De aquí a decir que una es mejor que otra es algo complicado. Todo depende del uso que le des a tu equipo, por ejemplo en foto de producto la misma cámara que tantos dolores de cabeza me da en una boda se comporta de forma totalmente contraria.
Veo trabajos impresionantes en internet y realmente no importa mucho la cámara con los que se sacaron, al final es una búsqueda del equipo más apropiado a ti y tu tipo de trabajo.
Viva la competencia!!
franrusso
La cuestión importante no es justamente esa. La cuestión importante es que cuando uno es profesional y por alguna razón le reconoce mucha gente como tal le preguntan todos los días qué cámara comprar. Es ahí donde lo que digas importa porque mucha gente depende de tu "opinión". Cuando te preguntan como a mí eso como diez veces al día uno tiene que tomárselo en serio porque mucha gente puede comprar equipos de forma errada. Tienes una responsabilidad, como aquí en este medio. Es ahí donde si lo que se dice está contaminado o mal dicho puede ser grave.
A mí me sucede y no tengo más remedio que dar esa subjetiva y personal "opinión", basada en una intensa experiencia. No me gusta dar consejos pero si tengo una experiencia no tengo problema en compartirla. Es muy triste ver cómo muchos confunden estas cosas e incluso tachan a los que compartimos de partidistas. También se quejan de los que callan. Mejor pónganse de acuerdo.
Después de haber recomendado y usado diversos equipos (no solo estas dos marcas) y comprobada la reacción de esas personas uno va tomando conciencia. Ves como si recomiendas algo puedes confundir a la gente.
¿Conclusión? Después de haber usado casi todas las cámaras del mercado en condiciones reales (que no test de internet) Nikon permite trabajar más fácilmente, tanto a profesionales como a iniciados sobre todo por los problemas de enfoque. Si quieren polemizar háganlo, pero yo tengo mis estadísticas de quienes me han agradecido el consejo cuando recomendaba Nikon y los que me han reprochado que sus Canon no enfocaban tan bien como Nikon.
De hecho en todos mis seminarios cuando usuarios de Canon prueban mis cámaras se dan cuenta de que todo consistía en probar y saber usar las cosas y que lo que dicen en la red es muy subjetivo. Obvio, hablo de un estilo concreto. De disparar de una manera con un tipo de fotografía como fin. Así que dejen las críticas para después de conocer de lo que se habla. En mi bitácora tienen más sobre esto y muchos análisis de cámaras. Algunas que prometían mucho no eran tan buenas y otras humildes dan grandes sorpresas, como la nueva Nikon d3300 y la d5300. Espero solo haberles sido útil, no polemizar. A estas alturas de mi carrera lo que opinen sobre mí, sobre mis trabajos y sobre si me caso o no con una marca me tiene sin cuidado.
Pero a miles no, les importa lo que opino porque saben que soy sincero y si mañana Canon, o quien sea saca una cámara que me convence la usaré (y las compro cuando salen, las pruebo en bodas y las descarto, como todos saben). Creo que hay diferencia de eso con un test en internet o una prueba por un fotógrafo que no hace el trabajo para el que queremos nuestro equipo.
eclipsnet1
Con las cámaras no me pasa, un día sin más me lancé a la fotografía y decidí Nikon por azar o por qué escuchaba más esta marca. Busque por internet algo más avanzado y que diese las opciones que dan una réflex, aquel momento en el que la compacta Sony se quedo pequeña en funciones. Nikon d40x era la réflex perfecta para empezar como aficionado! Estoy pensando en comprar más equipo, y lo que miro es Nikon, en concreto la d610 por aquello de el sensor full frame y las bondades de este. Lo que es confuso son las contradicciones, unos dicen que el fotógrafo lo es todo! Me parece correcto!
Otros dicen que la cámara no es tan importante y otros que sí, otros hablan de objetivos pata negra...
Al final estamos los pobres aficionados que nos hacemos la picha un lío! Qué sí el sensor no es tan importante lo importante son las ópticas, otros mientras dicen que una óptica muy buena no se aprovecha en un sensor más pequeño dx en Nikon... Luego no hay manera, por mucho que digan que el fotógrafo! Hay tomas que buscan nitidez o limpieza en la imagen y ni de lejos se consiguen con un equipo de 800€
Nota: si el equipo no es tan importante por qué hay quién se gasta tanta pasta en modelos gama alta...
mangomango
Creo que es un fenómeno absurdo que han generado los fotógrafos aficionados y comerciales.
dani.vmartin
He trabajado y sigo trabajando con ambas marcas. Tengo una Nikon D700 y a veces uso una Canon 5D Mark II que me prestan y he usado la Mark III en una ocasión así como la Nikon D800.
Conclusión? Me gusta mas Nikon porque me he adaptado mejor a ella pero si hay diferencia de calidad entre una y otra marca es practicamente inapreciable. Además, mis objetivos favoritos son el 14-24 de Nikon y el 85 f/1.2 de Canon.
Y sabéis cual es en estos momentos mi cámara favorita? La Fuji X-Pro1. Porque tiene mas calidad? Pues no, porque me gusta mas cuando la tengo en mis manos y punto.
El que diga que una marca es mejor que otra, sinceramente y sin ánimo de ofender(lo justo), es que es idiota.
No existe la mejor marca, cámara u objetivo del mundo pero si existe lo mejor para ti.
germangalvan.ph
Sucede los mismo con muchos otros objetos; coches, ordenadores, etc...
O sea, cuando alguien compra algo que funciona bien, pues eso, nos terminamos encariñando y, a falta de experiencia, puede que la nuestra parezca la mejor opción.
Eso o simple tontería. =)
juaniglesiasl
El marquismo es un fenómeno que solo beneficia a las marcas, es una de las estrategias de fidelización más viejas del libro. Hace que compres todos los complementos de la marca aunque sean una castaña, que permanezcas fiel y hagas proselitismo (la publicidad más eficaz que existe), que estes más inclinado a comprarte el último modelo del mercado aunque no aporte mucho nuevo (las actualizaciones en el mercado actual son casi constantes), que pases por alto defectillos (D600) o que pese a ellos sigas siendo un fanboy etcetc.
Lo principal es que odies al "otro" para que cambiarte sea una conversión en toda regla y por tanto sea un ejercicio sacrílego más que una decisión racional. Sin jugarmela mucho esa asunción de la marca como algo personal es muy de origen asiático (Play Statation, Nintendo..) aunque sin duda se ha extendido.
Mi opinión es que no hay gran diferencia entre camaras de un mismo segmento (salvo modelos fallidos y tal), además un profesional debería saber desempeñarse con diferentes máquinas. Es como si Alonso dijese, no, yo solo soy bueno con Renault (ups)
ultrafoto
¿A quien quieres mas? ? ¿A Papa, o a Mama? ....
pso
CaNikon es como el PPSOE.
astrolabio
Totalmente de acuerdo. Muchos han caido en la trampa de llamarse a si mismos nikonistas, canonistas, leicanos etc. Cuando lo único que cuenta es la creatividad de la persona, hoy leí un articulo sobre un chico (Mike Brodie) que salió a recorrer eeuu de vagabundo en un tren, encontró una polaroid y comenzo a hacer fotos, el año pasado publicó un libro que fue el libro de fotografía más vendido. Se que no se puede convencer a un fanatico ya sea de la religión, política, futbol o marca de cámaras, pero sería bueno tomar un poco de conciencia.
tbg
Yo he tenido cámaras de todas (o casi todas) las marcas y modelos.
No me atrevería a decir "ésta es mejor que aquella", ¿mejor en que...?.
Cada una tiene su cualidad especial que la distingue de las demas, pero no son mas que cámaras... (la herramienta).
recording
A mí siempre me ha gustado Canon y no es que Nikon la deteste, pero siempre me parecieron más profesionales.