Ya hace un par de años, ante el imparable auge de las cámaras compactas sin espejo con objetivos intercambiables, se empezaba a vaticinar la muerte de las réflex. Quizás fuera pronto afirmarlo, pero razones ya entonces había.
El sector que más ha crecido, que más tecnología innovadora ha incorporado y que más estima va ganando. Las CSC parecen ahora más, si cabe, el caballo ganador. Aunque las cámaras DSLR aún tienen mucho que decir. Un duelo que va más allá de modelos y se ha traspasado a fabricantes. Y 2014 puede ser un año crucial para empezar a ganar el primer serio asalto en la batalla.
Las réflex y sus armas para defenderse

Por mucho que los smartphones ganen cada vez más terreno en el sector de la fotografía, que las compactas avanzadas empiecen a despuntar por su gran calidad y buena oferta, o que las CSC estén logrando un nivel de madurez considerable y una calidad fuera de toda duda, las cámaras réflex siguen estando ahí y defendiéndose. Sus armas son conocidas, pero quizás la más fuerte sea su aún gran estima por el gran público. Cualquier aficionado que quiere dar un paso más ampliando su equipo busca dar el salto a una réflex. Se considera que un tipo de cámaras para grandes ambiciones, por su versatilidad, por su tradición, e incluso (e importante) por su precio cada vez más asequible.
Los fabricantes tradicionales siguen manteniendo su elevado ritmo de actualizaciones y también ofreciendo nuevas gamas de acceso. Siguen cuidando sus modelos más simples y pequeños, que se han ido abaratando (se pueden comprar modelos por algo menos de 400 euros) para que lleguen a ser cámaras al alcance de cualquiera. Y también han convertido en cámaras de consumo modelos con sensores full frame, habitual "coto" del ámbito profesional.
Con todo esto y por su tradición, la estima del gran público hacia el sector de las réflex sigue siendo elevado. Las nuevas CSC aún siguen pareciendo cámaras poco serias, son pequeñas, sobre todo comparadas con cuerpos réflex con un gran teleobjetivo. Esta estima es, quizás, su mejor arma. De momento.
También en el sector profesional (sobre todo en reportajes, moda, fotoperiodismo o fotografía editorial) no parece entenderse otra forma de trabajar que no sea con una gran cámara DSLR y un objetivo contundente. Me ha confesado más de un profesional que cuando le contratan si llega con una cámara más sencilla los clientes no parecen mostrar mucha confianza (¡pero si yo tengo una cámara mejor!, frase literal). Así que, aunque algunos fotógrafos para trabajos profesionales exigentes ya utilizan una de esas cámaras pequeñitas que les dan calidad de sobra y, sobre todo, discreción y agilidad en determinados trabajos, necesitan seguir llevando encima sus pesados equipos DSLR, con un arsenal de objetivos para seguir "pareciendo" un fotógrafo serio. Todo de cara a la galería. Y precisamente por esa estima hacia las réflex que aún se mantiene.
Las CSC al ataque
Pero todo esto está cambiando drásticamente. Hemos visto en los últimos meses modelos muy serios y potentes de cámaras CSC que pueden sustituir a cualquier cámara réflex para casi cualquier tipo de fotografía. Cámaras como las Olympus OM-D, las Lumix GX o GH, las Samsung NX más avanzadas, la serie X más completa de Fujifilm o las potentes NEX (y ahora la serie A7) ofrecen prestaciones tan completas o más que cualquier réflex. Versátiles, resistentes, con una calidad de imagen superior,... pero ese "casi" para cualquier tipo de fotografía es el último escalón que les falta para ganar el asalto definitivo.
Los últimos modelos de CSC se afanan por demostrar que son las más rápidas enfocando, que poseen controles y capacidad de personalización de menús como cualquier fotógrafo exigente o profesional puede necesitar y que, además, son más pequeñas, ligeras y cómodas que ninguna. Con todo, para fotografía de acción o de deportes, les sigue faltando un poco. Quizás no tanto. Quizás sea más cuestión de que poco a poco se vayan implantando. Su control del ruido a altos valores ISO, la excelencias de sensores punteros o su manejabilidad son argumentos suficientes para defenderse en estas circunstancias.
Pero la apreciación es que aún les falta un paso. Ese pequeño escalón que está por llegar. Y que fabricantes como los mencionados (Sony, Fujifilm, Panasonic, Samsung y Olympus) ya están en camino. Así que la batalla de modelos o de gamas, se ha traslado a fabricantes. Ya que los tradicionales dominantes del sector réflex como Canon, Nikon o Pentax precisamente no han apostado tan fuerte por sus gamas de CSC. Han desembarcado, pero su llegada ha sido tímida o, al menos, no tan ambiciosa como podía esperarse por su potencial y hegemonía tradicional.
¿Quién ganará la próxima batalla?
La batalla está siendo dura. Aún queda mucho para "enterrar" a las réflex. De hecho no creo que asistamos a tal acontecimiento. Pero, necesitan una aportación tecnológica revolucionaria si no quieren ir perdiendo pequeños asaltos, como hasta ahora (aunque en el de la grabación de vídeo es quizás donde más fortaleza poseen). Algo que se intuye complicado, debido al elevado nivel que ya poseen. Y no van a poder seguir viviendo de esa "elevada estima" mucho más tiempo. Acabarán por imponerse las cámaras pequeñas, las CSC, que ofrecen calidad y portabilidad. Y, tecnológicamente, ya superan a muchas réflex. Pronto irán subiendo escalones y superando a modelos más elevados y sofisticados.
Pero, con todo, el sector DSLR va a seguir defendiéndose con uñas y dientes. Nos encontramos en un momento muy estimulante y las batallas que están por llegar prometen ser duras y emocionantes. Y eso es bueno para los fotógrafos que saldremos ganando con más y mejores cámaras como nunca antes habían existido y que facilitan aún más la difícil tarea de conseguir buenas fotos.
En Xataka Foto | CSC y Réflex, ¿se equivocan los fabricantes o los consumidores?
Ver 29 comentarios
29 comentarios
jagoto
Aunque es un viejo debate, todas las tecnologias evolucionan.
En Asia las CSC estan barriendo mientras que en Europa y America no terminan de entrar.
Por mi experiencia con la E-M1, aunque es una maquina excelente, no termina de ser todo lo rapida que puede ser una dsrl. La ventaja logicamente es el tamaño y peso, son mas portables, obticas mas pequeñas adaptadas a un sensor mas pequeño, etc. Para ir de viaje, por la calle, llevar la camara encima todo el dia, me parece una maquina muy buena, el problema es el precio, que esta al nivel que la 6D.
Hablando con un fotografo profesional me dijo que el llevaba siempre la em-1, pero que para trabajos se iba a full-frame y medio formato.
No creo que si contratas a alguien para una boda y viene con una csc pase nada, al final la calidad de las fotos es lo que importa, pero puede que se pierda alguna foto por la rapidez que tienes al trabajar con una dslr tanto para enfocar como para disparar.
Una cosa curiosa es la 100d de canon, que es una dslr pequeña, y que no se si por el precio con el que salio o porque no tiene un aspecto pro no ha vendido nada. Yo estoy apunto de comprarla para llevarla encima todo el dia. Habria comprado la E-M1 porque me parece una camara brutal, pero no al precio al que esta.
Rafa Medrano
Yo creo que el salto y las pegas están más en la mente de los que tenemos DSRL, que en la realidad actual de CSC de gama alta. Puede que estén un escaso punto en ciertos tipos de tomas, pero nada apreciable para la mayoría de aficionados o incluso fotógrafos profesionales.
La principal pega, la misma que con la DSRL, que si quieres calidad en cuerpos y objetivos, habrá que pagarla.
Se gana en llevar menos peso en cuerpos y objetivos y facilidad de transporte a cualquier lugar, discreción para hacer fotos sin llamar tanto la atención, visores ópticos de gran calidad que en condiciones de poca luz se solventan muchas papeletas, punto este último que a muchos nos daba miedo hasta que hemos usado uno de estos impresionantes visores.
Desventajas, la ergonomía para los que tenemos una mano muy grande. Pero supongo que todo será adaptarnos.
La pega que le he visto a alguna cámara es que las baterías duran menos.
Yo creo que es cuestión de tiempo que el cambio sea hacia las CSC, pero quizás mucho menos tiempo del que pensamos viendo la evolución de estos camarones.
cccppp
Dejaros de tonterías , no hay nada como poder tocar una réflex en condiciones ,esa sensación de tener algo bueno entre las manos no te lo proporciona una CSC ni por asomo , tirar fotos con ese ruido tan característico de cada marca, la ergonomia de los cuerpos de una DSRL y como no la calidad de una buena foto, esto solo se obtiene con una máquina como dios manda
sleal
Esta semana me llegó mi Sony A7, la verdad se siente muy cómoda con el adaptador para lentes Alpha, tengo lentes grandes y pesados Rokinon/Samyang y se balancean bien a pesar de pesar casi 2 veces más que el mismo cuerpo (no tengo teles, de 85 a 24mm). Se siente excelente a la mano, cabe en una mano y se puede usar con solo 1 pero no es para gente de dedos gruesos o manos MUY GRANDES.
Cabe bien en la palma de la mano y el nicho está establecido, es para lentes cortos, callejera, discreta y fácil de transportar, muy útil para gente como yo que anda horas en las calles con mi DSLR en mano y al final con la muñeca doliendo.
Es como un usuario de Leica, no se ven muchos con teles, usarán de 100mm para abajo con gran predominancia de angulares y normales, lentes de calle de poco tamaño.
nubis29
Muy bueno el vídeo de la Lumix, pero no creo que vea a los fotógrafos en los mundiales de Brasil tirando con una Lumix, (aunque alguno dirá que es que los fotógrafos profesionales de prensa no tienen ni idea).
Yo tengo una Nex6 y una Canon 5d MKII y el 70% de las fotos las tiro ya con la NEX, pero.... van varias veces en fotografía de paisaje que he regresado a la localización a repetir la foto con la Canon. Eso sí, para ciudad, para que no se me vea, para grandes caminatas la NEX es una joya.
Yo creo que no hay guerra CSC vs Reflex y que "desgraciadamente" para nuestros bolsillos son complementarias salvo exceciones como la A7r.
saludos
medyr
Justo acabod e escribir dos articulos, podríamos decir que una de cal y otra de arena, sobre CSC vs DSLR:
http://www.apratizando.com/2014/01/limitacion-actual-de-las-csc/
http://www.apratizando.com/2014/01/virtudes-de-las-camaras-sin-espejo/
Veo a las CSC con algunas limitaciones en algunos campos, pero con una polivalencia muy grande. La obsesión por miniaturizarlo todo no la termino de ver. Ya se predecía en los móviles y al final empieza a ser necesario una mochila para llevarlo. Si es posible que con el tiempo desaparezca el espejo como tal (o se use un espejo traslúcido) pero no creo que las cámaras pro se miniaturicen, pues una cámara grande te dará más autonomía, más capacidades, más memoria, mejores micros... Si una enana hace n, la grande hará n por 7 por simple fuerza bruta en hardware.
Oscar Sanchez
Las réflex aps-c son más baratas, además el espejo (digo yo) protege mejor el sensor del polvo y porquería las muchas veces que cambiamos de objetivo. Aparte de que no necesitan adaptadores para poder usar gran cantidad de objetivos antiguos y también baratos. Las réflex siguen siendo "universales" y el gran estándar. Pero a medida que se vayan vendiendo más csc esto inevitablemente cambiará. También la ergonomía de las csc suele ser muy mala, aunque como siempre todo se arregla comprando más chorradas: "compra un grip", "compra un adaptador", compra esto compra lo otro... y todo de la misma marca o modelo.
Personalmente prefiero réflex. Soy muy antiguo y raro como dicen por ahí, cosa que me parece estupenda.
titosky1978a
Todas las tecnologias evolucionan pero al ritmo que lo hace SAMSUNG es impactante, lo de los sensoreres ISOCELL tiene al mundo impaciente, de acuerdo como se vayan dando las cosas en SAMSUNG de ellos dependen el futuro de la fotografia.
rggg
No existe una cámara ideal, todo depende de las necesidades del fotógrafo. La ventaja del panorama actual es que podemos elegir. De hecho no veo incompatible tener un cuerpo de cada clase de cámara según el tipo de fotos que vallamos ha hacer. Obviamente el problema es el dinero que valen, no las cámaras en si mismas. A los fabricantes lo que les interesa realmente es vender y que estas ventas aumenten cada año. Como ha pasado siempre, cuando se sature el mercado aparecerá una nueva tecnología (sensores de grafeno o similar, por ejemplo) que nos hará a todos cambiar de cámara, pero su tamaño y peso por un lado y la resolución y calidad en general por el otro serán las piedras angulares de nuestra elección.