Foto: Sergio Marcos, de nuestro grupo de Flickr
Si habéis llegado a la fotografía en los últimos veinte años, es posible que nunca hayáis tenido un objetivo fijo. De hecho, muchos pueden verlos como algo del pasado, que sólo tiene sentido por algún cierto encanto “vintage“ para los nostálgicos. Si esa es vuestra opinión, no podéis estar más equivocados.
Un objetivo fijo es una excelente alternativa para cualquier fotógrafo, permitiendo explorar nuevas posibilidades a los novatos, y mejorar sus resultados a los más expertos, amén de una serie de ventajas adicionales muy interesantes.
Menos tamaño y peso
Aunque ahora estamos acostumbrados a ellos, los zoom nos parecen los objetivos normales, pero en su día supusieron un esfuerzo de diseño y construcción debido a su complejidad. Un fijo siempre tendrá un diseño más simple, con un menor número de elementos, lo cual permite reducir bastante su tamaño.

Foto: André Delhaye, de nuestro grupo de Flickr
Así, un 24mm y un 70mm juntos, por ejemplo, ocuparán menos espacio en la mochila que un 24-70mm equivalente (comparando a igualdad de luminosidad y prestaciones), aligerando peso en el cuello y la espalda, y permitiéndonos llevar el equipo en lugares y ocasiones en las que antes prescindiríamos de él.
Menos precio, y a veces mucho menos

Foto: Sara Cuadrado, de nuestro grupo de Flickr
Un diseño más simple también permite ahorrar en costes de fabricación, y eso se traduce en unos precios más asequibles. Un 50mm autofocus con una apertura del orden de f/1.8 se puede encontrar nuevo en la mayoría de las monturas por poco más de cien euros, mientras que un zoom luminoso básico se dispara fácilmente a los 400 euros o más, salvo alguna excepción puntual.
Si ya hablamos de objetivos antiguos manuales, podemos encontrar auténticas joyas por precios de risa. Comprando por pocos euros un adaptador de rosca M42, por ejemplo, tenemos al alcance objetivos luminosos y de bastante calidad para cualquier focal, por muy poco precio.
Menos profundidad de campo

Foto: Javier Yanes, de nuestro grupo de Flickr
Ya sabemos que a medida que abrimos la lente vamos disminuyendo la profundidad de campo. Un zoom de kit rara vez tiene una apertura mayor a f/3.5 en la parte angular y f/5.6 en el extremo opuesto, mientras que la mayoría de las lentes fijas abren al menos a f/2.8.
Tener estas aperturas, en una cámara con un sensor relativamente grande (como el que tiene cualquier reflex o EVIL actual, en mayor o menor medida) permite trabajar con enfoque selectivo con unos resultados imposibles de conseguir con un objetivo más lento (léase “con una apertura máxima menor”).
Si combinamos esta característica con otras que faciliten una profunidad de campo pequeña (sujetos cercanos, distancias focales grandes, sensores de gran tamaño, etc.), las posibilidades creativas serán mucho más gandes.
Menos problemas con poca luz

Foto: David Campillo, de nuestro grupo de Flickr
Cada paso de exposición completo en la apertura compensa un paso de exposición en velocidad o en ISO. Así, cuando la luz flaquee nos evitaremos subir estos dos parámetros si podemos compensarlos con un objetivo luminoso.
También, si tenemos en cuenta que un objetivo rinde mejor (en cuanto a calidad de imagen y falta de aberraciones), como norma general, a uno o dos pasos de exposición de distancia de sus aperturas máximas y mínima, veremos que un objetivo que abra hasta f/1.4 hará mucho mejores fotos a f/4 que uno que tenga esta última como apertura máxima.
Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que el punto anterior (menor profundidad de campo) sigue siendo cierto, así que si abrimos mucho la lente para poder hacer fotos de noche, limitaremos también el tamaño del área enfocada. Como siempre, tendremos que encontrar un equilibrio está todos los parámetros dentro de las posibilidades que nos de la escena.
Menos limitaciones de las que piensas

Foto: David Campillo, de nuestro grupo de Flickr
No podemos negar que un zoom todoterreno nos permite cambiar por completo, con un giro de muñeca, el tipo de fotografía que realizamos. Con una focal fija, en cambio, tendremos que andar adelante y atrás para lograr el encuadre buscado, lo cual no siempre es cómodo ni posible.
Esto, en cualquier caso, puede tener efectos positivos para nuestra formación como fotógrafos, ya que a veces tendremos que buscar la fotografía en condiciones distintas a las ideales, forzando nuestra creatividad y analizando nuevas maneras de capturar la imagen.
También, y en el caso de los objetivos manuales antiguos, la rueda de aperturas puede ser una máquina de tortura para los más nuevos, pero una bendición para los que sepan apreciarla. Si trabajamos en modo de prioridad a la apertura, una rueda dedicada puede ser la mejor manera de controlar este parámetro.
Por último, no hay que perder de vista que un diseño con menos elementos minimiza las posibilidades de tener problemas o fallos en un futuro.
Sumándolo todo, yo no lo dudaría: si no tienes ninguna focal fija, y puedes permitirte esa mínima inversión, hazla. Tienes mucho que ganar, y arriesgarás menos dinero que comprando un zoom equivalente.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
eduardovv
Lo unico realmente molesto, y que me he dado cuenta al tener varios objetivos fijos, es que si necesitas cambiar de focal muchas veces, acaba siendo un cambio casi constante a poco que necesites realmente cambiar de focal. Yo estoy haciendo un catalogo de plantas y cuando vas por la calle, lo mismo tienes que hacer una foto concreta de una flor, que una vista general de un arbol.
Yo tengo actualmente un gran angular de 14mm, un 35mm 1.8G, un 50mm 1.8 (vendido hace 3 dias), un 85mm 1.8, y un 105 macro 2.8, que me ha prestado mi hermana. Ademas, como la D90 tiene motor de enfoque, salen algo mas baratos los objetivos en ocasiones.
Y realmente, con el 35 y el 85 realmente tengo casi todo cubierto. Pero es cierto que siempre dices, joder, aqui me vendria bien algo mas de tele, o algo mas de angular.
Un buen kit, para empezar, de gran calidad y versatilidad, seria el 35mm, y el 85mm. Con el factor de recorte tienes un 50 y un 130mm (aprox), te permiten hacer la gran mayoria de las fotos, otra cosa es que te dediques a paisajes, ahi ya cambian tus necesidades.
Igual que si te dedicas a hacer macros, necesitarias un objetivo macro.
El 50mm 1.8, es un buen objetivo, fue el primero que compre, pero para mi gusto, se queda en tierra de nadie. Ni te permite tener un angular, ni te permite tener un tele (75mm con factor de recorte) y realmente, salvo que no tengas dinero para mas, te recomiendo que te saltes el paso del 50mm y vayas directamente a por un 35mm.
Es mucho mas versatil, ademas tiene una distancia de enfoque menor (importante en muchas ocasiones)y con el puedes hacer la mayoria de las fotos.
Mi hermana tiene varios objetivos pata negra, junto a una d700, y yo desde luego, no me puedo permitir tanto dinero para una aficcion (ella es fotografa profesional) asi que para "aproximarme" lo maximo posible a la calidad que ella tiene, tengo que tirar de objetivos fijos.
A mi, realmente no me disgusta. Eso si, sufres bastante el cambio si vienes de una bridge a una reflex con objetivo fijo, yo ahora, despues de casi 8 meses, es cuando por fin estoy acostumbrado a buscar el encuadre moviendome.
Me hace gracia, porque hace un mes, unas chicas me pidieron que les hiciese una foto en un pueblecito de montaña, y en vez de buscar el zoom (como haria instintivamente antes, cuando tenia la bridge) me puse a encuadrar moviendome y clavando rodilla a tierra.
Ademas, suelen ser bastante mas discretos los objetivos fijos.
Eso si, no recomiendo un objetivo "antiguo" sin motor de enfoque o incompatible con el enfoque de la camara, pues se hace complicado clavar el enfoque en situaciones movidas o donde necesitas el enfoque clavado. En camaras con live view puedes solucionarlo con mas facilidad, pero para fotografia de deportes o accion, es complicado clavar el enfoque.
Jordi
Empecé hace poco menos de un año en la fotografía reflex con una D5000, por lo que de experto tengo lo mismo que de capitán de barco. Mi primera lente fija fue el 35mm AF-S f/1.8 de Nikon. Me enamoré de sus resultados y funcionamiento. Desde entonces me he ido haciendo con un 30mm f/1.4 de Sigma, un 55mm f/1.2 manual de Nikon de los años 76/77 y un Tokina 100 f/2.8 macro, además de un 10-20 de Sigma.
Mi opinión sobre estas es la siguiente, por si le sirve a alguien que se lo esté planteando.
- El 35mm. de Nikon es la primera focal fija que recomendaría de la marca. Cuesta unos 200€ aprox. y cuenta con una nitidez a 1.8 que me parece una pasada. Eso, su autofocus estupendo (no tengo motor de enfoque en el cuerpo) y su peso-pluma (220 gramos) lo hacen mi objetivo favorito en general. Versátil, luminoso, bueno y ligero.
- El 30mm de Sigma es muy caro nuevo, unos 420€, y me hice con él hace poco de 2ª mano por 160€, un precio que consideré excelente. Lo tengo en periodo de evaluación, pues se pisa bastante con el de Nikon. Pesa el doble exacto que el 35mm., su nitidez a 1.4 no es la mejor y mejora bastante a 1.8. Su enfoque automático va bien por el visor, aunque por LV falla bastante y es muy lento. Suelo ver a sus dueños muy contentos con él y le he visto fotografías excelentes. Ya veré si me lo quedo.
- El Nikon 55mm. f/1.2 es un objetivo antiguo y se nota. 400€ en eBay comprado de una tienda inglesa y su estado de conservación es excelente. Muy pesado, mucho metal y manual 100% hasta el punto de que ni el fotómetro ni cualquier automatismo que pueda tener la cámara funcionan cuando lo tengo puesto. Su nitidez a 1.2 es regular, y a 1.8 ya alcanza cotas más aceptables. Es dificilísimo de manejar pero a la vez, una gozada. Enfocar a mano a 1.2 es realmente complicado, pero cuando sale el resultado es... algo que no puedo hacer con otro objetivo, sencillamente. A color es una fábrica de aberraciones, pero a la vez le da como una textura diferente y me sorprende, pero en la mayoría de fotos las dejo para b/n. Es extraño, para fotografías con mis amigos y mi familia es mi favorito aunque me cueste manejarlo.
- El Tokina 100 f/2.8 macro es algo diferente a los anteriores. Cuesta unos 400€ nuevo, enfocas a unas distancias irrisorias, tiene una nitidez excelente en todos sus valores y es algo aparatoso. Como focal más o menos larga para robados, algún retrato o, por supuesto, fotografía macro, es excelente. Su bokeh es el mejor de todos con mucha diferencia. Opté por éste y no por el de 105mm VR de Nikon porque parecía muy bueno, con buena construcción y a la mitad de precio casi. Creo que Tamron tiene un 90mm. que alucina a la gente y es todavía más barato. Puede ser otra buena opción. Todavía no lo he podido utilizar mucho.
Si a alguien le sirve, genial. Y perdón por el chorizo. : \
javierizquierdo
Interesante entrada como acostumbras, Javier. También los muchos comentarios que habéis vertido con vuestras experiencias y deseos sobre ópticas fijas. Hay un aspecto que no he visto comentar. referido al uso distinto que se puede hacer entre fijos y zooms. De primeras creo que se pueden utilizar de igual manera, calidades y características de estética de imagen y uso de la óptica a parte. Se sale con un 24-70 y con disciplina se le coloca en una sola focal y con eso se tira. Quizá sea difícil no darle al aro de zoom, pero se puede. Si es un objetivo bueno el aro de enfoque será al menos algo sedoso y la experiencia será emulable a los de los aros de ópticas fijas. El mayor problema del zoom es la comodidad de desde el mismo punto de vista variar el cuadro según se plantee una u otra distancia focal: la perspectiva variará muy poco. Y esa sería la clave, desprenderse de la posibilidad de variar la toma según la focal dispuesta. En buena medida la óptica fija nos dispone a buscar ángulos y perspetivas distintas, y una pequeña variación puede cambiar mucho la toma que se haga, cuanto más angular más se notará el cambio. La comodidad del zoom va contra esto, que si se tiene en cuenta hará funcionar la mente fotográfica de forma casi seguro más interesante. Hay que acercarse y alejarse de la foto, pero también entrarle desde los flancos, desde arriba y desde abajo. A la foto hay que bailarla.
Salud y saludos.
josep.jordi.3
Aquellos tiempos en los que te vendían la cámara con un 50 1.8, y tu soñabas en tener un 35 y/o un 85... tres lentes para dominar el mundo! Ahora, con nuestros zooms, de 18 a los 300, y nos quejamos porque no podemos fotografiar el campanario de dos pueblos mas allá!
(hecho de menos un 35mm f2 compacto y a precio razonable, para nuestras reflex digitales...
Julián Solana Serrano
El primer objetivo comprado para mi D5000 ha sido el Nikkor 35mm f/1.8, y es lo mejor que he podido hacer. Mucha gente me dijo que sería mejor comprar un tele-zoom, que si un gran angular extremo... Tengo mucho que aprender, pero lo que tengo claro es que no me he equivocado en mi elección.
http://www.flickr.com/photos/tiogran/5126280041/
danibb
mi 40D no se despega del 28mm, solo por ligereza ya me convence, ademas de luminosidad y calidad optica en general, al tiempo de llevarlo notas que las fotos las haces diferentes, que buscas la composicion de otra manera, como más inteligente...mmm es dificil de explicar hay que probarlo para entenderlo
mariajosejerez
Que bueno este artículo, yo estoy esperando que llegue mi 50mm f1.8 que era para lo que me daba el presupuesto. Ahora que leí esto quedé más feliz todavía.
52062
Yo al poco de comprar mi Olympus Pen tuve la ocasión de probar en ella (adaptador de por medio) un Oly OM 50mm f/1.8, y la diferencia es simplemente abismal en todos los sentidos, y hablamos de una lente que en ebay se consigue por unos $20-$30.
Al comprobar la diferencia me compré tb un Oly OM 135 f/3.5 y un Vivitar 28mm f/2.8 macro. Si bien las aperturas no son espectaculares, ofrecen unos resultados que dan diez vueltas, e invirtiendo unos 60-70€.
EL zoom del kit ha quedado relegado a las ocasiones a las que necesito un gran angular, y el 90% d elas fotos las hago con el 50mm (un 100mm en mi cámara).
Definitivamente, por dalidad/precio, las lentes fijas (especialmente las antiguas) son mi opción.
heat78
Se que quizas los focales fijos sean una de las mejores inversiones para hacer fotos macro, sin embargo pienso que bien usados los focales con zoom pueden dar resultados buenos, dejo dos ejemplos con diferente lentes:
Nikkor 55-200 AF-S VR. Motivo mariposa en hoja:
http://www.flickr.com/photos/50632317@N06/5130014925/
Nikkor 18-55 AF-S VR. Motivo grillo:
http://www.flickr.com/photos/50632317@N06/4996378006/
Como veran son fotos que los lentes me han permitido hacer tomas muy limpias con profundida de campo muy buena para resaltar los detalles importantes de cada uno de los insectos.
Saludos desde Puebla
46637
Yo me compre hace poco el ASAHI PENTAX 50mm F1.7 de segunda mano en ebay. No puedo estar mas contento.
La profundidad de campo tan estrechita, sumada a un desenfoque muy bonito permiten ser muy creativo.
Ahora bien, a la hora de hacer retratos con F1.7 y enfoque manual me veo negro ... y al final siempre acabo pasandome a F2.0.
Os dejo una foto hecha con ese objetivo:
http://www.flickr.com/photos/jmavedillo/5081927238/
52067
Este articulo habla de las ventajas pero yo haría mucho más hincapié en la calidad de imagen que se obtiene, hasta el punto en que ya no utilizó ningún zoom después de comprobar que un fijo "normal" siempre da mayor calidad que cualquier Zomm aunque sea profesional o gama muy alta. Con mi FF utilizo el 20, 35, 50, 85, 135 aún que (en mi caso) el mas utilizado con diferencia es el 35mm f1.4 seguido del 135mm f2. Quiero animar a todos los que no han tenido ocasión de probar un fijo que intenten hacerse con uno (aún que sea prestado) para apreciar la diferencia y también otra forma muy divertida de hacer fotografía.
Os dejo una foto realizada con el 35mm: http://www.flickr.com/photos/iclapers/3875280949/
Alekz
Este artículo me vino como anillo al dedo! Justo ayer ordené un Maxxum 50mm f1.7 (usado, pero me salió como en unos 40 dlls) y estaba un poco dudoso de si en verdad le daría uso. Pero me has levantado el ánimo, con esto que leí estoy más ávido que nunca no puedo esperar a que me llegue! :)
Saludos!
Alexuny
Si por algo estoy deseando de relevelar el primer carrete (y a ver si con precio atractivos me animo a revelar más) que tiré con la clásica Olympus PEN EE-2 es para ver el resultado de las fotos de prueba que hice en su modo manual. Ya que precisamente su objetivo es una focal fija a fin de cuentas (no intercambiables claro), pero en el modo manual sin flash tira siempre a 1/60 y desde f3,5 a f22 a tu elección con su D.Zuiko 1:35 28mm.
Sin duda que tras informarte un poco de los objetivos de focales fija, te piensas muy mucho a la distancia desde la que encuadrar.
chamaruco
Bueno, hay un montón de cosas del artículo y de los comentarios que serían matizables... pero por no generar un comentario que sea un tostón me voy a centrar en la principal.
Cuidado con lo afirmado de los objetivos M42, que no son adaptables a todas las monturas actuales. De entrada no se pueden usar en cámaras Nikon manteniendo el enfoque a infinito. En las Nikon actuales hay que ceñirse a los objetivos con montura Nikon, concretamente a la revisión Ai como muy atrás.
alcander
Yo les estoy cogiendo mucho cariño a mis focales fijas M42. Para los que buscan un tele, Pentax tiene varios 300mm, entre ellos el SMC Pentax-F 300mm f/4.5, y tienen fama de dar muy buen resultado por muchísimo menos de lo que cuesta un telezoom de calidad media.
ramireo
Mmm compré una Nikon FM usada a bastante buen precio y el 50mm f1.8 Series E que venía como "kit" es ASOMBROSO. Una definición increíble incluso a máxima apertura ♥
El único punto en contra es que en la D3000 no funca ciertas cosas como el fotómetro o enfoque automático naturalmente (de hecho, el objetivo no tiene AF), pero son detalles menores, con unos segundos más de trabajo puedo hacer fotos realmente buenas y no tener que gastar en uno nuevo y electrónico =D
jaimebcn
El 50mm f1.4 y el 135mm f2.8 son la mejor compra que he hecho nunca. Sobre todo el Pentax SMC 50mm f1.4.
Alucinante, no salgo sin él. Creo que todo el mundo debería poner un 50mm en su vida y dejarlo pegadito al cuerpo muuuucho tiempo.
Salut!
rubén toquero gonzález
Creo que no todo son ventajas en las focales fijas ni todo el mundo puede llevar/permitirse 4 focales fijas en la bolsa (mochila por lo menos). Recomendar la compra de un 50 mm, 35 mm, 85 mm no esta mal, todo sea por aprender, pero no me negareis que yendo de viaje es mil veces más cómodo un todoterreno tipo 18-250, 15 - 85, 24 - 70 que cualquier focal fija. a parte del engorro de tener que cambiar de focal en una playa con viento, ambientes húmedos,... etc.
Astaroth
Recientemente me he comprado un TAMRON 70-300mm. Hubiese preferido uno fijo a 300mm por todas las razones que dais en esta entrada, pero no pude encontrar uno que compitiera en precio con él (encontré una versión de Nikon por 6000€, que no es precisamente la cantidad que llevo ahora mismo en mis bolsillos :p).
Tampoco tengo mucha idea, lo mismo sí había mejores opciones de compra que yo no pude encontrar.
Buen post :)! Un saludo!
drmf
Pues estaba barajando la idea de comprar una fija de unos 300mm mas o menos para mi canon 1000D pero a esos mm ya son caros... He de decir que tengo el 50mm f/1.8 y es una maravilla la verdad...
vesfoto
Minolta AF50 mm f1.7 y Minolta AF28 mm f2.8 gran angular. Son mis niñas bonitas. El 80% de las capturas que realizo, las hago con estas lentes.
Para lo demás tengo un Minolta AF35-105 mm f3.5-4.5 y un Minolta AF70-210 mm f3.5-4.5 Dos Teles bastante luminosos.
El Sony 18-55 mm f4.5-5.5 sólo lo uso para el campo, no vayamos a romper uno en condiciones para fotos-barbacoa :)
Rene_18
Buff, llevo desde el verano con ansias de pillarme un objetivo fijo luminoso. La verdad es que salen de escándalo los retratos, fotos nocturnas, bokehs, etc. La mejor inversión que puede hacer un iniciado en el mundo de las reflex.
Zurito
Hola a todos, En mi equipo figuran dos fijos: un Pentax M50 1.7, del que dicen los expertos que es uno de los mejores 50mm jamás construídos (y no sólo cuento objetivos Pentaxeros) y un reciente descubrimiento sorpresa: un Miranda M28 2.8 que compré por su excelente precio y me ha dejado con la boca abierta por su increíble calidad (me han dicho que lo fabrica Cosina). Ambos son manuales totales y son una virguería (sobre todo el 50) en cuanto a nitidez y calidad de imagen. Su construcción, además, es de lujo: pesan, están bien terminados y el plástico es mínimo... Unas auténticas bellezas que me han costado 50 y 20 euros respectivamente. Ahora sólo me queda un 21mm y un 35mm...jejeje
PD: mi mejor zoom....mis pies
j.luisvaldivia
Está bien que se haga hincapié en las bondades de las lentes fijas. En los últimos talleres de fotografía impartidos, a mis alumnos les hago hacer prácticas con las lentes fijas para incentivar su creatividad y restar en el puntito "cómodos" que hemos tenido en los últimos años con los zoom versátiles. Llevo años usándolos, 35, 50, 85 ó un recomendable 70-200 u 80-200 f2.8 de Nikon que es la marca que uso. No estoy de acuerdo con el compañero eduardow en cuanto al 50mm se quede en tierra de nadie. Depende si es para DX o FF; que la cosa varia bastante y ambos casos, la focal es una indispensable en cualquier equipo. En DX es una magnifica lente para retrato y el FF se convierte en una visión del ojo humano. No en vano ha sido la focal usada años y años para el fotoperiodismo. En cualquier caso, las fijas debieran ser de uso obligatorio para apreciar la fotografía en todo su esplendor. Si se tiene la suerte de usar dos cuerpos, el problema de cambio de lentes está casi resuelto.
51742
Es cierto.... voy a tener que desempolvar mi 50mm y 105 mm FD, que habia comprado hace unos meses en ebay... para retarme a mi mismo con la Cámara....
A veces uno se hace un poco vago al querer todo fácil... porque con las reflex actuales y los lentes actuales ahora todo es fácil.
Prestale tu cámara a alguien con un objetivo viejo fijo para que vean que la fotografia cuesta jejejeje
reiko
Muy buen articulo. Yo lo tengo en la lista desde que me he comprado en verano mi primera reflex, a ver si con suerte cae entre los regalitos de navidad...
Ruben Juarez
Para gente como novata (como yo) es de gran ayuda este tema, ya que yo queria adquirir algun objetivo para la 1000D, ya que solo dispongo de un 18-55 y un 70-300. Tenia en mente comprar un gran angular que fuera luminoso, y por lo que veo las focales fijas son la mejor opcion en cuanto a resultado y precio no?
Una duda que tengo ¿son totalmente manuales o los hay con AF?
Lo de la ruleta de aperturas nunca lo he usado, pero creo que me vendria bien aprender a usarla y si no tienen AF tambien me obligaria a aprender a enfocar manualmente.
mariete
Precisamente ahora barajaba pillarme el Nikkor AF 50 mm f/1,8D para mi D60 pero no me atrevo del todo ya que con esta cámara tendría que prescindir del enfoque automático. Hay otro objetivo igual (o parecido) que si tiene motor de enfoque pero me parece que es bastante más caro. Así que no se muy bien que hacer ¿seguir ahorrando o tenerlo ya sin AF?
swarov
Me parece a mi que este año, le pido a los reyes una buena camara de este tipo.
pushandflash
Yo tengo un 35 mm de Canon y me va de lujo! Para los retratos es bestial! Y además al tener una cámara full frame imagínate!!! Y además lo compré de segunda mano!