Y de nuevo otro lanzamiento, también rumoreado desde hace meses, se confirma con un anuncio oficial antes de Photokina. Esta vez es Leica quien anuncia una discreta renovación de su telemétrica digital: la nueva M8.2. Y como colofón, cuatro nuevas ópticas para montura Leica M, liderados por un Noctilux 50mm f0.95.
La sucesora de la telemétrica digital de Leica mantiene el sensor CCD de 10 megapíxeles y 18x27mm, así como la mayoría de características de la M8, y tan sólo incorpora algunas discretas mejoras:
-
Cobertura de zafiro para la pantalla trasera.
-
Una versión en color negro, con una terminación rugosa "en vulcanita" en el cuerpo.
-
Nuevo obturador metálico que reduce las vibraciones y resulta más silencioso.
-
Un modo automático que ajusta la velocidad, la sensibilidad ISO y el balance de blancos.
-
Un cargador más compacto.
-
Mejora en las guías del visor, que ahora son más brillantes.
-
Capacidad para usar tarjetas SDHC de hasta 32Gb.
Unos cambios más bien superficiales, que algunos ya han añadido a su M8 a través de un servicio de actualización que la firma propuso recientemente. ¿El precio? Rondará los 5000€.

Por otro lado, Leica ha aprovechado para anunciar 4 nuevos objetivos para Leica M: Noctilux-M 50 mm f0.95, Summilux-M 24 mm f1.4, Summilux-M 21 mm f1.4 y Elmar-M 24 mm f3.8. El Noctilux costará unos 8000€, los dos angulares tendrán un precio aproximado similar de unos 5000€ y el Elmar, más asequible, sólo costará unos 1800€.
Vía | Imaging Insider y Quesabesde
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Idaho
f0.95… para caerse de espaldas oiga.
javierizquierdo
Sencillamente brutal, Leica ha puesto otra vez el listón mucho más alto. Acojona sólo pensar lo que ha parido. El 24 3.8 parece el único un poco discreto. Los Sumilux, especialmente el 21 que ya es historia, y el Noctilux por debajo de f1 que lo mismo dan posibilidades fotográficas exclusivas. O se hace con ellos o no se hace. Seguro que sus adn tienen marcadas diferencias que los hace únicos, pero también llevarán genes inscritos memoria de sus ópticas antecesoras. Sugiero la lectura de J M Serrano que versa la historia de todos estos tragaluces del infinito.
http://elrectanguloenlamano.blogspot.com/200806_01archive.html
Salud y saludos.
javierizquierdo
http://elrectanguloenlamano.blogspot.com/200806_01archive.html
A ver si este es el camino correcto que antes he señalizado de mala manera.
Salud y saludos.