Lo avanzábamos el mes pasado y aquí tenemos oficialmente presentada la pequeña de la familia FX de Nikon, o la mayor de la gama consumo si preferís. Y es que la nueva Nikon D600 es una cámara que viene a cubrir precisamente ese salto que hasta ahora había entre la gama profesional full frame y la familia de las réflex APS-C.
Y viene cargada de tecnología de última generación Nikon (¿y Sony también?), a destacar bajo mi punto de vista, la gran mejora en el apartado vídeo, que se equipara a cámaras como la Canon 7D con su opción de grabar a resolución 720p y 60 fotogramas por segundo, el HDR de doble exposición en un solo disparo (habrá que ver si los resultados son tan buenos como cabe esperar), sus habilidades para vídeo Time-lapse y en general muchas mejoras en temas de rendimiento fotográfico.

<h2>Nikon D600: ¿para el profesional o el aficionado avanzado?</h2>
Yo creo que, ¡para ambos! Aunque en la web oficial de Nikon la catalogan dentro del segmento de consumo, junto a la D7000, D5100 o la D3200, podríamos decir que comparte tecnología y características también con esa otra gama denominada “profesional” (D4 y D800).
Recordemos que no hace tanto teníamos las D300 y, posteriormente D300s, que cubrían un poco ese punto intermedio, aunque montaban un sensor de formato APS-C, pero con cuerpo y funciones más “pro”.
La salida al mercado de mi favorita, la D7000, supuso un importantísimo paso adelante respecto de la D90, superando en muchos aspectos a la mencionada D300s. La D800, por su parte, también dio un gran paso adelante respecto de la anterior D700, por lo que nuevamente quedaba un hueco en medio que ahora ha venido a cubrir la D600, con sensor full-frame esta vez, eso sí.
¡Ojo!, porque aunque sí es cierto que incorpora tecnología de su hermana mayor la D800, tampoco podemos decir que sea infinitamente mejor máquina que la rendible D7000, ya que en algunos aspectos son prácticamente iguales (en otros no, para bien y para mal). ¿Merece entonces la pena costando el doble? Pues depende de cada uno, claro está, personalmente creo que hay demasiada diferencia de precio.

¿Lo bueno? Que si te puedes permitir el sobreprecio de esta nueva joya, podrás utilizarla tanto en modo DX como aprovechando al máximo su sensor FX. Por tanto, una especie de “dos en uno” que supone una alternativa muy interesante para todos aquellos que tenemos un buen equipo de objetivos y accesorios DX pero que también queremos ir poco a poco metiéndonos en los beneficios del formato completo, sin renunciar a lo que ya tenemos.
<h2>Nikon D600: principales características</h2>
Pero veamos la lista completa de características de esta nueva réflex digital y juzgad vosotros mismos:
-
Captor CMOS de 24,3 megapíxeles y formato FX o full-frame (en 24×36mm), que suponemos el mismo de la Sony Alpha SLT-A99 y que seguro ofrecerá un gran rango dinámico y bajo ruido.
-
Sistema AF de 39 puntos, más sensible y preciso que nunca.
-
Rango de sensibilidades ISO de 100 a 6400, ampliado hasta 50-25600 en modo forzado.
-
Grabación de vídeo Full HD (1080p) a 30, 25 y 24 fps, y HD 720p a 60, 50, 30 y 25 fps – ¡por fin! como en la Canon 7D -, con tecnología D-Movie multizona y en formatos FX y DX. Además ofrece salida HDMI sin compresión y control de audio Hi-Fi.
-
Procesador EXPEED 3 de 14/16 bits.
-
Funcionalidades HDR (alto rango dinámico) con doble toma en un sólo disparo – ¡ojo a esto! – para situaciones de alto contraste.
-
D-Lighting activo, como es habitual.
-
Sistema de reconocimiento de escena que utiliza el sensor RGB de 2.016 píxeles para medir y optimizar la exposición, autoenfoque y equilibrio de blancos inmediatamente antes de que se libere el obturador.
-
Función integrada de intervalómetro y para disparo de Time-lapse, incluyendo una funcionalidad específica para ellos que permite guardar las imágenes en formato vídeo directamente con framerates para acelerar el tiempo real de 24 a 36.000 veces.
-
Posibilidad de personalización de perfiles Picture Controls, como viene siendo habitual también.
-
Pantalla LCD de 3,2” y 921.000 puntos con control automático de brillo en función de la luz ambiente.
-
Visor de alta calidad con cobertura del 100% y una magnificación de 0,7x que además ofrece modo de recorte para formato DX.
-
Ráfaga de 5,5 fps en disparo continuo, algo que sin duda mejorará si utilizamos el grip correspondiente.
-
Modo de disparo silencioso, que reduce el ruido del mecanismo réflex como ya hacen algunas de sus hermanas.
-
Espejo con sistema de equilibrado que minimiza el tiempo en el que el mecanismo nos priva de imagen en el visor y en el sistema de autoenfoque, algo notable en disparo continuo en ráfaga cuando seguimos objetos en movimiento.
-
Cuerpo compacto, ligero y robusto fabricado parcialmente en aleación de magnesio con un peso total de 760 gramos (sin batería), que además está sellado ante polvo y humedad al igual que su hermana mayor la D800.
-
Función de horizonte virtual de doble eje, que nos ahorra el transportar el típico nivel de burbuja en la zapata o en la rótula, visible tanto en la pantalla LCD como en el visor.
-
Doble ranura de tarjeta SD, al igual que en la D7000, compatibles con los estándares SDXC y UHS-I.
-
Compatible con la transferencia inalámbria utilizando el adaptador WU-1b que permite enviar directamente y sin cables las imágenes a un smartphone, tablet u ordenador, así como el control remoto de la cámara.
<h2>Nikon D600: precio y disponibilidad</h2>
Esta nueva Nikon D600 saldrá en este mismo mes de septiembre a un precio estimado de 2.386 euros, aunque tendremos que esperar a su lanzamiento en España para confirmar el precio final sólo para el cuerpo y en kit con objetivo 24-85mm.
Sin duda un coste bastante elevado para ser considerada dentro de la gama de “consumo”, pero ciertamente tiene mucho que ofrecer, como veis incluyendo también sistemas y características compartidas y heredadas directamente de la gama profesional (D800 y D4).
ACTUALIZACIÓN: Nos llega información de que el precio para el cuerpo solo será de 1.999 euros.
Más información | Nikon
Ver 40 comentarios
40 comentarios
liwy
Con todos mis respetos. Sí se confirma lo de los 2386€ cuándo en USA no llega a los 1700€ (2057€ con el IVA preceptivo y sin quitar los impuestos que pagan en USA) y con la D800 a 2500€ en Andorra... sólo me queda preguntar: ¿que se jincan algunos en Nikon España? ¿Es que no tienen ganas de vender cámaras?
codice.negro
Llevo tiempo esperando ver oficialmente esta maquina, pero ya vista, a +2.000€ el cuerpo no merece la pena. Hasta 1.500€ habría sido interesante.
Como Full Frame queda por debajo de las demás existentes hasta ahora, con lo que profesional, pues como que no del todo; y si se mira con la D7000, pues, excepto por el sensor, también es inferior en prestaciones.
¿Qué sentido tiene? Cazar aficionados con un gran ego, o a quienes no pueden llegar a las FF de verdad.
Por no decir comprándola con objetivo, entonces ronda los 3.000€. Vamos que de "VolksKamara" como reza el titulo de la entrada, nada de nada.
rlyeh
Pero eso de "full frame para el pueblo" no es un título algo desacertado? Económicamente desde luego no es "para el pueblo" ya que no supone ninguna reducción de precio sobre otras full frames, el cuerpo de la D700 o la 5D Mark II cuesta lo mismo, no hay ninguna gran diferencia que venga a decir que esta nueva full frame de Nikon suponga lo que el título indica...
tonycc
Es el lanzamiento, ya vereis en unos meses y de aqui a un año como baja de precio. Siempre ha sido asi, no me extrañaria poder comprarla en HK desde 1400-1500 euros el cuerpo de aqui a 8-10 meses. Es logico si en USA la van a vender a 2000 dolares, que son unos ~1600 euros. Lo que es una ofensa para el consumidor europeo es que pretendan pedir 2400 euros cuando en USA cuesta eso!
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
...y a los Señores de NIKON les digo: ES UNA TOMADURA DE PELO que CLAVEN dos mil euritos por esta Cámara... Sois unos CHORIZOS. Y que no me cuente nadie milongas!
Saludos navegantes
juanmcm
Pues yo voy a continuar con el título Full Frame para el pueblo pero sin el pueblo.
Admito que es una cámara sorprendente y que desde Nikon han hecho un esfuerzo ímprobo por tener en el mercado una cámara que no es "normal", sino una cámara que podría ser el segundo cuerpo de un profesional, un aficionado (sobrado de pasta, todo sea dicho) con ganas de ir a más o quizás una cámara para exponer, lo que sea, pero si bien creo que el precio es realmente alto, con el tiempo irá bajando y será el momento de abalanzarse sobre ella.
A los expertos, esta cámara está al nivel de la Canon EOS 7D? O es otra liga?
Algo que me llama la atención es el hecho que en la página de Nikon aparezca esta cámara en el segmento de consumo y no en el profesional.
En cualquier caso, esta cámara me ha gustado y espero que el segmento de Formato Completo se vea reforzado por la apuesta de Nikon, como la de Sony y su A99, que también me ha parecido un movimiento de lo más arriesgado.
Un saludo a todos/as
seriocaster
2000€ Sólo el cuerpo de la D600. Por 2700€ encuentras la D800.
¿2000€ por la D600 no es un precio demasiado alto? Comparte precio con la Canon EOS 5D Mark II... ¿Casuliad?
sleal
yo no creo que el sensor sea Sony, como he comentado antes, Sony tiene prioridad de 6 meses sobre el uso de sus sensores, posterior a eso los vende a las distintas empresas.
Me parece que este será como la D3200, también dijeron que era sensor Sony ya que traía los mismos mpx que la a77, pero resulto ser de Aptina, no creo que Sony haga la cag.ada de entregar su sensor más preciado a Nikon recien mostrando sus cámaras RX1, a99, etc
tevi
Como siempre en estas cuestiones, lo mejor es tomarselo con calma y esperar unos meses a ver lo qu de verdad da de sí esta camara y el precio que se va configurando.
wilbun
Por fin salio oficialmente, la verdad que se ve bastante bien, aunque el precio, la verdad si fuera algo más bajo mejor que mejor. Ya es cosa de comprar si merece la pena pillarse esta D600 o una D700 de segunda mano, y si hay mucha diferencia entre la D7000.
Yo aun sigo con mi D60, con ganas de jubilarla, y poder seguir usando los objetivos DX aunque en mi caso solo tengo 1, el 16-85, y con la D600 podre seguir usandolo y teniendo fotos de un tamaño mayor a la D60.
A ver que salga y empiezen a salir pruebas de la misma en sus diferentes apartados, sobre todo en ISO y ver si por fin doy el paso o no :P
Lo que más me preocupaba era el tema del cuerpo y del sellado, pero si es la misma que la D800 mejor, esta bien para quien no quieran ir a por la D800 y ahorrarse algo más y el sobrante invertirlo en objetivos.
Un saludo a todas/os.
54231
En Amazon tienen la pre venta de la cámara a poco menos de 2.1000$ que vienen siendo al cambio actual 1600€ por lo tanto no se de donde se obtiene que el precio es de casi 2.400€ Aquí en Canarias se consigue la D800 por menos de 2.500€ ¿como va a costar esta lo mismo?
mario70
Me llama la atención que a pesar de ser más grande en tamaño que la D7000 ésta D600 sea más liviana, ¿a qué se deberá esto?
juaniglesiasl
Imagino que cuando esté en las tiendas podremos opinar del precio.
Por lógica el precio deberia ser equidistante entre el de la D7000 y la D800, lo demás será un robo, o una invitación a visitar los States.
54231
Precios de Pre Venta:
Amazon: 2.096$ (1.623€) B&H: 2.096$ Adorama: 2.096$ Jessops: 1.995 Libras (2.439€)
La diferencia de venta en Inglaterra es brutal... a ver que pasa con España
Imágenes de Ejemplos aquí: http://imaging.nikon.com/lineup/dslr/d600/sample.htm
rikardozm
yo compre en agosto la d800 en canarias por menos de 2.500 (cuerpo) me parece excesivo el precio que han puesto a la D600