En esta segunda y última entrega de libros interesantes sobre fotografía, vamos a mirar qué libros en español tenemos disponibles hasta el momento. Aunque hay que decir que las opciones en español son bastante limitadas en cuanto a libros para programas específicos.
El primer artículo lo publiqué hace bastante tiempo y os preguntaréis porqué y la razón es que he ido retrasando la publicación de éste, para ver si aparecían más libros en español y como por fin han aparecido algunos. Todos estos libros, están sacados de la Casa del Libro, pero seguramente podréis encontrarlos en otras librerías.
-
Para empezar, vamos con un libro sobre Lightroom 3. Concretamente el primero que apareció en español sobre esta versión del programa, llamado Adobe Lightroom 3: edición de fotografía digital. El escritor es David Orós, el cual tengo el placer de conocer y alguna de mis horribles fotos están presentes en el mismo. La principal ventaja es que tiene un precio muy reducido, alrededor de 22 euros.
-
Seguimos con una traducción de uno de los libros de Martin Evening que ya vimos en el artículo anterior, Adobe Photoshop Lightroom 3: guía completa para fotógrafos. Su peor baza, el precio elevado, que ronda los 70 euros.
-
Uno de los libros que me parecen más interesantes es este sin duda, Fotografía digital en blanco y negro. Es de George Dewolfe y pretende darnos las pautas para que nuestras fotos en blanco y negro sean excepcionales y tiene un precio de unos 30 euros.
-
Seguimos con un libro sobre Photoshop CS5, llamado Photoshop CS5: manual imprescindible. Tiene un precio de unos 26 euros y está escrito por Jose María Delgado.
-
Y para acabar, no podemos dejar atrás uno de los libros más famosos sobre fotografía en español, Fotografía de alta calidad: técnica y método de Jose María Mellado. Este es un libro un poco más caro, pero tengo constancia de que aquellos que lo han leído les ha encantado.
En Xataka Foto | Libros sobre fotografía interesantes (I). Libros en inglés
Ver 39 comentarios
39 comentarios
gothalo
¿Sólo libros de edición? Creo que dejas de lado en este listado lo más importante, la fotografía, que es más que el post-proceso.
Para comenzar a arreglarlo, una recomendación La Visión fotográfica de Eduadro Momeñe. lo puedes encontrar por menos de 15€ en la casa del libro.
abel.jimenezgarcia.5
Mucho libro nombrado sobre uso de productos Adobe ¿no? ¿Y de fotografía propiamente dicha?
akilesx
A mi el libro de Mellado me parece una perdida de dinero y de espacio, para mi de ese libro (y anteriores ediciones) solo valen 4 cosas, lo demas es paja y mas paja.
David Cucalon
Un libro que me ha gustado mucho, y no es de los más caros, es Manual de fotografía digital SLR. El autor es John Freeman y la editorial H.Blume. Es un libro muy general donde toca casi todos los estilos de fotografía, dando los parámetros de la cámara y consejos muy prácticos, tanto de como tomar fotos como de cámaras.
Un saludo.
Jon Diez
Un libro que me ayudó muchísimo en mi técnica fotográfica es "La iluminación en la fotografía" de Fil Hunter, Steven Biver y Paul Fuqua, editado en castellano por la editorial Anaya. Es, para muchos, la biblia de la iluminación por excelencia.
Y la otra recomendación es la colección de lecciones Lightning_101 un libro en PDF que va también sobre iluminación, pero más especializada en el uso de flashes fuera de la cámara (en inglés, strobist). Es un compendio de técnicas, conceptos y recetas apasionante. Podéis encontrar más información en la página Strobist en Español.
txota
Ya que estamos con recomendaciones personales ahí dejo la mia: Ojo del fotógrafo de Michael Freeman. Salu2
Oscar
Sinceramente el libro de mellado no me gusto nada... Los demas, estan bien como guia, pero seguro que consigues buenos tutoriales en Internet y te ahorras esa pasta para libros como los que nos comento @GHOTALO.
matrecio
Yo el de Mellado lo compré y aunque es interesante, la verdad es que le he dado poco uso. Pero es que uso el LR. El de Lightroom 3 de Oros, me parece muy básico, lo que dicen los compañeros, se peude suplir a base de buscar tutoriales por la red.
De fotografía, ya han citado a Freeman, pero a mi quien más me gusta es José B. Ruiz, su "El Fotografo de la naturaleza" me pereció muy didactico y utíl, aparte de tener una encuadernación muy cuidada y unas fotos sobresalientes. Y su último libro sobre "Composición en Fotografia" me parece un repaso excelente a la historia del arte desde el punto de vista del fotógrafo. Y como editoriales especializadas yo me quedo con Blume y Ediciones Tutor.
Darco TT
Sois un poco "pejigueros" (smiled activado) ;)
Si estos libros son "todos sobre postproceso" y en un blog como este dedicado a la fotografía eso no es válido como decís, tampoco lo serían los artículos sobre análisis de cámaras y artículos técnicos que muchos pedíais el otro día. Artículos que visto desde ese punto de vista más parecen tratar de física y tecnología que de fotografía y debería haber por tanto muchos más artículos sobre la fotografía como arte.
Nunca llueve al gusto de todos. Es como los libros de Mellado, tan denostado por algunos, y los de José B. Ruiz tan alabado por otros (el segundo, para algunos es totalmente prescindible porque no habla de fotografía propiamente dicha y se mete en un campo donde parece no tener ni idea) (no es mía esta opinión, la he leído en blogs y foros de fotografía).
Seguiremos leyendo y discutiendo ;)
j.luisvaldivia
Creo que está bien nombrar libros que puedan ayudar a la gente a seguir indagando en sus conocimientos fotográficos; lo que ocurre es, que en el artículo tan sólo esbozas eso, los títulos y poco más. Que los que han leído el libro de Mellado te han dicho que les gustó, no me sirve para nada, y por supuesto te deja igual. A mis talleres vienen muchos alumnos creyendo que tener un libro puede hacerte fotógrafo desde ya, y es más complejo. Un libro bien empleado puede ser un arma formidable, pero en la mayoría de los casos, he visto gente más perdida aún. Hay mucho cara haciendo dinero con cualquier excusa, sobretodo ante el vacío que presentaba el digital. Me han regalado el libro de DeWolfe: ameno, bien ilustrado, de calidad; y con ganas claras de llevar la mirada en blanco y negro desde un punto creativo y artístico. Recomendable. Los manuales de determinados programas son a veces unos ladrillos matemáticos que dejan la cabeza loca sin concretar nada. Están mejor los exprimidos por profesionales que se han encontrado con sus pros y contras. Tengo el libro de Mellado, he participado en varios de sus talleres; respecto al primero hay unas cuantas mejoras pero ha sido más bien una reactualización o puesta al día. Tiene una curva de aprendizaje correcta, desde qué significa lo básico hasta edición que para muchos desconocían (dobles revelados; canales; retoque de pieles; eliminación correcta de objetos; etc). Lo recomiendo como un manual para cosas que en un momento se te olvidan y están ahí para mejorar una toma. En ese sentido el libro funciona. Yo recomendaría dos: Luces de África de Gabriel Brau, para quienes desean inspirarse o tratar el blanco y negro desde otro punto; y La iluminación en el estudio fotográfico de Calvey Taylor-Haw; quien desgrana secretos y formas de colocar luces y patrones de trabajo, en un libro impreso en calidad, bien maquetado, y sobretodo muy útil creativamente por alguien que le apasiona su trabajo.
Oscar
Los libros y la técnica que usa MELLADO no son de mi agrado, pero es cuestión de gustos. No cabe duda de que tiene una gran comunidad de "adictos" a sus metodos. Alguién me dijo una vez, "Que no me gustabs sus metodos porque nunca vi una foto suya en directo, solo a traves de la red..." Quizás, pero he visto cientos de miles de fotos en directo que no me gustaron en la red y seguia pensando lo mismo. Hoy en día, la verdad, con esto de Internet,no hace falta gastarse mucho dinero en libros, OJO QUE NO ESTOY HABLANDO DE BAJARLOS POR LA CARA. Digo que existen miles de tutoriales, artículos, vídeos y sitios donde aprender a fotografíar. En cuanto a lo de "MACHACAR" al que redapta las entradas, es lo que tiene escribir para el gran público, que a no todos puedes contentar.
gorotechno
Me gusta la lectura casi tanto como la fotografía, y reconozco que es conveniente leer para aprender. Aunque apoyo a los compañeros que critican el que solo se hable aquí de libros relacionados con el potsproceso en su gran medida (en el de Mellado,por ejemplo, se habla de la fotografía desde el nivel basico, no solo de postproceso) comprendo que estén en el candelero, ya que con el auge del digital y aluvión de software de postprocesado, cada vez hay más publico que demanda información sobre ello, aunque olviden o no se preocupen a la vez de la base de la fotografia, lo que implica un cierto desconocimiento del medio.
masamune76
Aparte de estar de acuerdo tanto en que quien recomienda un libro debería habérselo leído (o mirado el índice, al menos...) y en que hacen más falta libros de fotos que de números, me viene otra reflexión a colación de estas. Sigo viendo en blogs y webs de fotografía que, a la hora de recomendar libros, generalmente priman los manuales cuando pululan copias privadas en pdf de la mayoría de manuales y libros de instrucción para compartir libremente del mismo modo que lo hacen las copias de los programas que casi todos usamos para procesar imágenes. Así, con lo fácil que es tener una copia para ver si gusta y es útil de cualquiera de los manuales más consabidos, ¿porqué no recomendar libros que fomenten la fotografía?
Un saludo.
53763
A mi me ayudó mucho http://www.fotoruta.com/
fcamilet
HA MI EL QUE ME IRIA BIEN SERIA UN LIBRO SOBRE EL APERTURE 3, QUE FUERA SENCILLO,Y DE UNA MANERA FACIL BIEN EXPLICADO.EL MANUAL EN CASTELLANO,QUE COPIE EN INTERNET,TIENE 290 HOJAS HA DOBLE PAGINA,Y ME DA MUCHO CORAJE.
todo_un_placer
¿El autor se ha leído estos libros? Recomendar libros sin haberlos leído puede ser una temeridad...