Mejor cámara, mejor sensor, mejor objetivo y todo cuanto más nítido mejor. A veces la obsesión nos llega a consumir. Hoy abordaremos otro tipo de fotografía que no requiere casi nada de lo anterior pero sí mucha imaginación y una forma nueva de ver el mundo: La fotografía fuera de foco o ‘out of focus’.
Fotografías fuera de foco: ¿Por qué?
Las fotografías fuera de foco suponen una forma alternativa de representar la realidad. Precisamente por ese aspecto difuminado y borroso que presentan nuestro cerebro realiza una asociación a recuerdos, pensamientos, conceptos o sueños.
Estrategias para realizar fotografías fuera de foco
La primera consiste en poner el objetivo en manual (si ya lo es, pues nada) y desenfocar toda la escena. Ponemos la aperura más grande que nos permita el objetivo. Vamos mirando por el visor, así de forma desenfocada y cuando encontramos algo que nos llame atención disparamos. Es difícil pensar el mundo así pues aunque tengamos algún tipo de deficiencia visual siempre que se pueda preferimos verlo todo lo más nítido posible. Y no todo consiste en sacar bokeh, hemos de jugar con la composición de los elementos desenfocados.
La segunda es la que, seguramente, aplicamos muchas veces y estamos habituados a ver. Consiste, igualmente con la apertura más amplia del objetivo puesta, realizar un enfoque selectivo de un objeto y conseguir que lo que hay delante y detrás del mismo esté desenfocado. Hablaríamos más de un enfoque selectivo que de fotografías fuera de foco.
La tercera estrategia, ya la hemos mencionado anteriormente aquí en Xatakafoto al hablar del ICM. Tiene que ver con aumentar tiempo de exposición y realizar un barrido con la cámara, provocando de esta forma un desenfoque de movimiento.

Julián Solana Serrano en nuestro grupo de flickr
Equipo básico
Con un clásico 50mm f/1.8 nos puede bastar como equipo suficiente junto a nuestra cámara. Pero puedes hacerlo con cualquier objetivo si nos estamos refiriendo a la primera o a la tercera estrategia. En el segundo de los casos necesitaríamos un objetivo de gran apertura para asegurarnos una profundidad de campo muy limitada pero, repito, no estaríamos hablando propiamente de fotografías fuera foco pues sí habría una zona enfocada.
Post-producción
Este tipo de imágenes puedes potenciarlas si quieres en post-producción aplicando algo de desenfoque gaussiano (pero no demasiado pues perdería la esencia, aunque en la mayoría de las veces no hace falta nada). También uno de los efectos que realzan este tipo de imágenes suele ser el añadido de grano para dar algo de textura a la imagen. El blanco y negro, los tonos sepias, procesos cruzados o tonos estilo ‘vintage’ suelen ser bastante adecuados para ellas.
El resultado
El resultado puede ser aburrido o muy creativo. Depende de ti pero depende mucho del observador (también) pues se le exige un esfuerzo adicional. Se le exige que imagine el significado de la escena. Y, a veces no resulta. el camino de la abstracción siempre es complejo.
Al ser una visión muy diferente de aquello a lo que estamos acostumbrados a mirar, esta técnica exige un claro dominio de la composición visual en cuanto a los elementos de la imagen, el color y un buen control del bokeh en determinados casos. Y sobre todo que la imagen exprese un concepto.
En Xataka Foto | Composición Fotográfica
Fotografía de portada | Alfonso Domínguez
Ver 12 comentarios
12 comentarios
borjabatalla
Vari Carames, es quizá su máximo exponente en este país... mira que solemos bromear si sabe o no hacer foco! Os dejo un enlace a su inquietante fotografía http://www.varicarames.com/
Jesus Leon
Las fotos en las que se falla el autofocus no cuentan ¿no ? :D
walimai
Me alegro mucho de ver una imagen de Julián en vuestra selección.... enhorabuena.
laurareyero
Hmmm, interesante artículo. Con los tiempos que corren, tanta tecnología se está comiendo la esencia de la foto. Y es verdad que muchas de las mejores fotografías, conocidas o no, están fuera de foco, tienen un "encuadre incorrecto" o incluso están "mal medidas", pero todo eso las hace lo que son. Para los interesados en los desenfoques selectivos, este juguetito es muy útil: http://lensbaby.com/lenses
Julián Solana Serrano
Hombre, gracias de nuevo por incluír mi foto en el post! Muy interesante, por cierto. El objetivo que utilicé en este caso creo recordar que fue un 70-300mm Ya decía yo que había recibido demasiadas visitas hoy en mi galería de Flickr... :-)