Si hace unos días hablábamos sobre lo que no debe faltar nunca en tu mochila, hoy he decidido hablaros en un nuevo artículo sobre algunas de las cosas que debemos tener en cuenta para elegir la mochila que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Antes de pasar a comentar algunas características básicas que vamos a encontrar en los distintos tipos de mochilas, debemos tener muy presente el tipo de fotografía que practicamos. Ya que no es lo mismo ir de senderismo que por la ciudad, ni hacer montañismo o excursiones por el rio.
Pues bien, una vez tenemos claro el punto anterior, aquí van algunas características importantes que debeis tener en cuenta para elegir la mochila que mejor se adapte a vuestras necesidades:
-
Lo más importante de todo será el tamaño. Cada uno de nosotros le dará una mayor importancia a un tipo u otro de accesorios y el equipo en general, con lo que en función de esto debemos elegir entre llevar una pequeña mochila de hombro, una mochila de cintura o una mochila para la espalda.
-
El tipo de cámara y objetivos. No es lo mismo transportar un pequeño zoom y una focal fija de 50 mm, que una focal de 500 mm. Al igual que tampoco es lo mismo transportar una Canon 1Ds Mark III que una Sony Alpha 200. Para ello deberemos mirar bien las dimensiones de los bolsillos principales, en donde van estos componentes. Además, debemos tener presente el número de objetivos, así como el número de cuerpos de cámaras que solemos transportar. En este aspecto debeis tener cuidado, y no intentar llevar todo vuestro equipo cuando no sea realmente necesarios, ya que muchas veces cargamos muchas más cosas de las que verdaderamente vamos a usar.
-
Disposición de almacenamiento interno. No es ninguna tontería vigilar bien esta característica, ya que hay algunas mochilas en el que sus compartimentos internos están tan descolocados que todo nuestro equipo parecerá un cajón de sastre. Es muy importante la colocación y que los compartimentos aislen perfectamente cada accesorio, ya sea un cable, el cuerpo de la cámara o un objetivo.
-
Disposición de almacenamiento externos para los accesorios. Debemos tener presente si cambiamos o usamos distintos tipo de accesorios con frecuencia, con lo que será fundamental fijarse en una mochila que disponga de “pequeños” bolsillos repartidos por las zonas más accesibles, para que en cualquier momento podamos hacer uso de ellos, sin perder excesivo tiempo.
-
El peso. Aunque parezca mentira, hay mochilas que vacías pueden llegar a pesar más de 4 Kg, dependiendo del tipo de materiales de fabricación y refuerzos, con lo que sería muy conveniente tenerlo muy encuenta. Ya que si disponemos de un equipo muy pesado y hacemos largas rutas a pié, es posible que acabemos antes de tiempo nuestro recorrido.
-
La seguridad. Algo fundamental y que debemos tener presente en toda mochila, es la facilidad con la que puede ser abierta. Sobre todo en las mochilas que van a la espalda, este factor será de vital importancia, aunque por suerte muchos fabricantes ya han tenido esto en cuenta, y disponen en sus mochilas unos sistemas de aperturas que sólo son accesibles cuando no la tenemos sujeta. En las mochilas de cintura las cremalleras suelen ser accesibles para cualquiera, con lo que deberemos tener un poco más de precaución en zonas con mucho ajetreo.
-
La comodidad. Hay mochilas que parecerán una extensión más de nuestro cuerpo, muy fáciles de llevar y con las que ganaremos en agilidad, fundamentales si nuestro tipo de fotografía requiere estar en constante movimiento y carrera. Como en todo, será difícil encontrar una gran mochila y a la vez cómoda, ya que generalmente las más pequeñas suelen ser las más apropiadas para esto.
-
La resistencia. No es que haya muchos tipos de categorías dentro de las mochilas, pero si hay algunas especialmente diseñadas para un tipo de fotografía. En este tipo podemos encontrar las mochilas denominadas para aventuras, las cuales suelen ir con mayores refuerzos en sus sujeciones y en la mayoría de los casos impermeables.Será importante optar por un tipo de resistencia en función del tipo de lugares a los que solamos ir. Si practicamos fotografía urbana quizás no sea necesario ser muy estricto, pero si practicamos fotografía de anfibios o en zonas de bastante agua, la impermeabilidad debería ser una característica obligatoria.
-
El tipo de uso. No es lo mismo usar una mochila para el día a día, que para excursiones concretas de vez en cuando. Si salimos por la ciudad o hacemos un viaje rápido, será mejor opción contar con una mochila de pequeño tamaño y que se pueda transportar cómodamente, incluso que pase algo más desapercibida, ya que en este tipo de escapadas solemos ser algo más selectivos a la hora de elegir nuestro equipo. Mientras que si hacemos una excursión bastante larga, será importante poder contar con todo el equipo necesario al completo.
-
Por último y no menos importante será el precio. Podría ser tanto la característica principal para muchos, como la última para unos pocos, pero considero que lo primordial es tener una idea de lo que necesitamos y en función de ello ajustar el dinero que podemos gastarnos. Dependiendo del tipo de mochila, sus características y la marca, podremos comprar una por no más de 50 euros, como también gastarnos más de 500 euros.
Para terminar os dejo una lista de webs en donde podreis encontrar las mejores marcas del mercado de mochilas para fotografía:
tamrac, Lowepro, naneu y crumplerbags
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Raul Saez
Yo comencé con una Slingshot 200AW, hasta que mi equipo aumento en peso y cantidad, se quedo corta de espacio y con tanto peso repercutía en la espalada. Ahora con las 300AW ningún problema, cómoda de llevar y todo bien distribuido.
Para reportaje, ir por ciudad o lugares con mucha gente llevo un bolso Crumpler, sin que cante tanto a cámara y objetivos como Lowepro, ademas de mas pequeña, igual de cómoda y manejable.
A cada cosa lo suyo.
Saludos!
hemp
La mia es la que has puesto en la foto de cabecera y es una pasadaaaaaaaaa
Vicente Alfonso
Legoles_ Hay mochilas que traen simplemente un pequeño hueco o cinta, en el que se acopla el trípode a un lateral, sin necesidad de meterlo dentro. Muchas mochilas suelen venir preparadas para eso :)
Por lo que veo abundan las Lowepro ^_^ ¿Por algo en especial? aunque parece ser que es la marca más conocida y quizás de mayor distribución en España.
Vicente Alfonso
Pues por lo que se ve, ganan por goleada las Lowepro, además de por su calidad, me imagino que también por la facilidad de encontrarlas en cualquier tienda.
Manolo Guerrero
He sido por bastante tiempo usuario de Lowepro. Aunque no me convencía la calidad, las Tamrac eran más difíciles de encontrar hace unos años. Desde que descubrí las Kata, estoy enKantado. Pesan menos (gracias a un material de tecnología militar que es la caña), son más robustas, su interior de color amarillo pollo permite encontrarlo todo más rápido y además es posible comprar compartimentos extra y modular el interior realmente al gusto.
Iñigo Ochoa Gómez
Yo me he comprado una lowepro AW 190. Las mochilas me parecen mas cómodas pero mucho menos prácticas. La utilidad que le daré es para viajes largos, para poder llevar todo mii equipo. Luego tengo una mochilita hama en la que me cabe un objetivo flash y cámara, para escapaditas de un día.
Manolo Guerrero
Si no me equivoco es de la serie 3N1, que tiene luego varios modelos dedistinto tamaño.
Legoles_
Mira que bien me va esto.... jústamente ahora estoy pensando en cambiar mi actual bolsa de transporte (se me ha quedado pequeña) por una mochila, y después de mucho pensar creo que me voy a decantar por una lowepro200. Lo único que me tira para atrás es que no cabe el trípode (Velbon Sherpa 750R) y estoy planteando si es factible acoplarle algún invento (por foros he visto algún apaño) con un par de remaches para poder ponerlo en el lateral... que creeís ? Alguien tiene alguna opción que crea mejor?
Legoles_
Por cierto, no he especificado suficiente... la que estoy mirando es la Lowepro SlingShot 200 AW
Bruno Abarca | brunoat.com
Muy bueno, Vicente! :)
Para mi la impermeabilidad es algo que toda mochila o bolsa de fotografía, por sencilla que sea, debería tener. No cuesta tanto incluir una pequeña capucha en un bolsillo exterior, y aporta mucha tranquilidad, que en cualquier momento se puede poner a llover.
reflejandome
Yo tenia la Lowepro SlingShot 200 AW y es incomodisima para la espalda, es una mochila para llevar poco equipo, en el momento que metes un poco mas de peso se te carga la espalda y el hombro en un lado.
Ahora tengo una mochila de toda la vida y una bandolera pequeña para cuando salgo por la calle
josep.jordi.3
Yo tengo una Lowepro Slingshot 100, ideal para una réflex mas un 18-200, una focal fija y un flash. Muy cómoda y práctica, excepto si pensáis llevaros toda vuestra colección de lentes. Si tuviera que elegir algo ahora, posiblemente me quedaría con una Crumpler 5 o 6 million, que tienen un diseño genial. Gracias por el post!
jrms870
Buenas,mi bolsa es una slingshot 200 de lowepro,en ella llevo en el bolsillo grande mi D80+Grip,un 70-300mm VR,un 105,SB800,en el frontal delantero filtros y material de limpieza y en el superior los cables de conexion,cargador y lectores y mequeda espacio para cuando viajo el Photobanco,todo bien organizadito,pero he de reconocer que a mochila grande mas cosas metemos,creo que es inevitable y la mia creo que se esta quedando pequeña,jajajajaja
Sergio Alexandro
Personalmente, tengo una mochila o backpack y una cangurera o belt pack.
La backpack es una Lowepro Flipside 300 y la belt pack una Lowepro Inverse 100 AW.
La Inverse 100 AW la uso mucho cuando salgo de vacaciones y en ella llevo mi reflex con un todoterreno y un lente luminoso o a veces un flash externo (tambien en la parte inferior de la Inverse puedo llevar un Gorillapod SRL-Zoom :D)
La Flipside 300 cuando quiero salir con todo mi equipo, lentes, tripode...
Saludos.
Malgusto.com
Yo compre el otro dia la Lowepro microtrekker 200 para llevar la camara con el grip y el canon 70-200 F4 IS (CopISto) montado, un par de objetivos mas, tarjetas, etc...
Y estoy encantado :).
txekezamorano
Se te ha olvidado otra marca muy buena, y relativamente fácil de encontrar en España: Kata (http://www.kata-bags.com/). Tienen un catálogo tan amplio como Lowepro, y sus materiales son de lo mejorcito. En cuanto a precio, similar también a Lowepro.
Desde hace unos meses uso una Kata DR-467, que tiene sitio para mi e-510 + 14-42 + 40-150 + 50mm + minitrípode. Pero sobretodo, en la parte superior hay hueco para uso de mochila normal, y además sitio para un portátil.
Este tipo de mochila mixta, mochila+zona para equipo fotográfico, es ideal para escapadas de fin de semana: puedes llevar la ropa en la zona de mochila, el portátil para revisar fotos, y ahorrarte uno o dos bultos más. Una vez en destino, puedes llevar unos bocadillos, mapas y una chaquetilla mientras se hace turismo. Otras marcas también las tienen en catálogo.
Ahora mismo estoy pensando en hacerme también con una bandolera pequeña y cómoda, para cuando salgo a afotar por la ciudad durante un paseo, algo ligero y poco llamativo. Las Crumpler me gustan, pero tendría que irme a Madrid para tener una en la mano... ¿alguna otra opción?
chuwei
Yo me compré una LowePro Primus AW (apertura lateral para sacar rápido la cámara, sujección para llevar trípode,etc) Tras mucho mirar por internet no bajaba de 160€ asi que miré en Ebay y me la mandaron de China por 80€ o 90€ con gastos de envío incluidos y estoy contentisimo con ella.
IPA
Pues yo compre una Crumpler The Keystone modelo americano (ya que las de europa son diferentes) y estoy muy contento. Sitio para la camara con un par de objetivos, lector de tarjetas, cables varios, portatil, y aun queda sitio. Encima es impermeable e impenetrable (las cremalleras quedan pegadas a la espalda), y si ese dia ya quiero cargarme de todo le encancho el tripode y a correr. Lo unico malo tener q sacarla para hacer cambios pero si yo la puedo abrir sin sacarla tambien podran otros no?
ACALU
Yo tengo una Lowepro Flipside 200 y estoy muy contenta. La elegi principalmente buscando la Lowepro mas barata que tuviera para enganchar exteriormente el tripode. Despues me gusto que tambien es pequeña, impermeable y que se abre por la parte posterior. Llevo una Canon 400D, 3 objetivos, filtros y cable disparador. Por dentro esta todo bien estructurado. Aunque como anecdota el 1º dia me pelee con ella y los velcros separadores... para que los quite, que locura, se quedaban pegados en cualquier lado menos en el suyo jejeje
Un saludo.
ACALU
Yo la compre por internet en la tienda DooImagen. Fue en el sitio mas barato que encontre. No tuve ningun problema.
Mire otras marcas en tiendas fisicas y no me convencieron mucho. Lowepro creo que es una buena marca.
Un saludo.
janknoll93
Yo hace medio año llevo usando la Kata DR 465 y va de maravilla. Me cabe la camara y mis dos objetivos mas el flash y el tripode. Tampoco era cara y aun esta como nueva.
Saludos desde LLoret
AirJOI
Yo utilizo una Kata DR-466. Para llevar la cámara y 2 ó 3 objetivos va bien y aun queda espacio en la parte superior para llevar el almuerzo (.. que siempre va bien ..).
Lo mejor es la calidad de la mochila, es muy muy resistente y además pasa desapercibida como una mochila normal el único incoveniente que le encuentro es que la cámara no queda demasiado accesible y no está pensada para ir guardando y sacandola cámara.
carxnapper
Alguien sabe qué modelo es una de Kata que aparece en su video de presentación al entrar a su web, en el minuto 00:20? es una mochila de las que se accede a la cámara en la parte de abajo y aunque tiene dos asas, se puede desenganchar para convertirla en bandolera y poder girarla para sacar la cámara, sin tener que quitártela.
Tiene muy buena pinta, pero no la encuentro en la web :(