Veíamos hace un par de días, desde un punto de vista no formal “lo guapos o feos” que podemos salir en una foto. Esto generó un interesante debate sobre lo que era deformación, distorsión o no lo era y a qué se debía. Claro que debemos precisar distorsión de lente y distorsión de perspectiva. Es por ello que, como ya indiqué en los comentarios en dicho artículo, he visto necesario el que aclaremos algunos conceptos. Aunque el la idea del artículo era mostrarnos lo guapos o feos que somos a vista de objetivo, sin entrar en aspectos más técnicos.
A veces, como en todas las disciplinas, el lenguaje sencillo se contrapone al lenguaje formal provocando que una explicación sencilla pueda pensarse que es errónea cuando queremos decir lo mismo. Y viceversa, a veces, usamos un lenguaje tan formal que logramos inducir a confusión, cuando queremos decir lo mismo. Incluso, a veces, damos por supuesto conceptos que pensamos deberían estar claros o ser conocidos pero no es así. A todos nos pasa, y a mí, el primero.
La distorsión de lente
Una lente o, mejor usar, objetivo perfecto representaría las líneas rectas como líneas rectas, valga la expresión (linealidad geométrica). Dado que, todavía no estamos en un mundo perfecto, la mayoría de los objetivos curvan las líneas rectas hacia fuera (distorsión de barril) o hacia dentro (distorsión de cojín), dependiendo de la focal. Este efecto es lo que denominamos, en fotografía, distorsión de lente o distorsión esférica en óptica.
La distorsión de barril se suele ver acentuada sobre todo al utilizar focales cortas como es en el caso de los objetivos gran angulares. En el caso de usar focales largas, como es en caso de los teleobjetivos la distorsión de barril desaparece y suele empezar a aparecer la llamada distorsión de cojín. Normalmente no suele ser tan acusada como la de barril por lo que su efecto es menos apreciable muchas veces. Sin embargo, existen grandes diferencias en cuanto a esta distorsión de unos objetivos a otros por lo que todo dependerá de cada objetivo utilizado. Generalmente, cuanto mejor es un objetivo, menos distorsión de lente debería presentar pero no siempre es así y hay muchas sorpresas.

Existe también la llamada distorsión de mostacho o distorsión compleja. Se llama así porque empieza en los extremos como si fuera de cojín y hacia el centro es de barril, asemejándose a la forma de un bigote o mostacho. El Nikkor AF-S 18-200 mm presentaba algo de esta distorsión a 200mm, pero también, por ejemplo, el AF-S Zoom-Nikkor ED 12-24mm f/4G IF DX, la presenta a 12mm, como nos cuenta Tom Hogan.
Dicho todo esto, es por ello que se hace imprescindible, sobre todo si tratamos de fotografía paisajística y casi obligatoriamente si se trata de fotografía arquitectónica, que utilicemos algún software de edición, que corrija las distorsiones de lente. En general se tratará de corregir la distorsión de barril ya que es la más acusada en los gran angulares como norma general y ser este tipo de objetivos los más habituales para este tipo de fotografía que hemos indicado.
Si nuestra fotografía es de tipo deportivo o retrato, por ejemplo, donde se usan focales más largas la distorsión de lente más habitual será la distorsión de cojín. En cualquier caso, las distorsiones de barril o de cojín son “fáciles” de corregir con los programas habituales de edición (Photoshop, Lightroom, Gimp o Aperture) pero para la distorsión compleja o de mostacho, aunque menos habitual, necesitarás algún plugin específico para ello como puede ser DxO Optics Pro o PTLens. Indicar que además de esta distorsión, nos permiten realizar ajustes de control sobre la distorsión de la perspectiva, aunque, por ejemplo, en Photoshop también tenemos esa opción. En Lightroom o ACR, resulta muy sencillo cargar el perfil de nuestro objetivo y automáticamente el programa aplica los ajustes prefijados para ese objetivo, además de los de distorsión, se aplican los de viñeteado y corrección de aberraciones cromáticas.

Corrección de la distorsión de lente en Adobe Camera RAW. En el ejemplo hemos “reforzado” de forma exagerada la distorsión de barril
Veamos dos ejemplos, sacados de Photozone, una focal fija y otra que no lo es; un gran angular y un teleobjetivo:
Canon EF 14mm f/2.8 USM L II un objetivo gran angular
Canon EF 70-200mm f/2.8 USM L IS II, un Teleobjetivo
En el caso del Canon 14mm presenta una distorsión de barril de -1,73%. Para el caso del Canon EF 70-200mm, vemos que a 70mm presenta una distorsión de barril de -0,875%, a 135mm presenta ya distorsión de cojín de 0,513%, y a 200mm, también distorsión de cojín, de un 1.13%. Si fuéramos comparando muchos más objetivos obtendríamos veríamos casi siempre la misma regla, hacia focales más cortas aumenta la distorsión de barril (valor negativo) y hacia focales largas aumenta la distorsión de cojín (valor positivo).
La distorsión de perspectiva
Como os apuntaba ayer en los comentarios, la perspectiva depende de la posición (distancia y dirección de observación) que ocupa la cámara frente al sujeto fotografiado. No tiene nada que ver con el objetivo que usemos. Así, simplificando, decimos que los teleobjetivos cortos y largos no cambian la perspectiva, “sólamente”, por decirlo así, hacen el encuadre más ajustado o más amplio.
Llegados a este punto, la distorsión de lente (barril, cojín o mostacho) no debemos confundirla ya con la distorsión de perspectiva. La distorsión de perspectiva es la transformación que sufre un objeto y su entorno circundante debido a la proximidad del mismo respecto al objetivo. Dicha transformación o distorsión se hace en referencia a lo que sería verlo con un objetivo normal (habitualmente 50mm, pero varía según autores). En la imagen siguiente podemos ver este efecto.

Los cuadraditos de la gráfica, al pie de los cubos, nos indican, la distancia a la que estamos de los cubos. Vayamos de de izquierda a derecha. Al principio nos hemos alejado y el “aspecto” resulta menos deformado por la perspectiva y más “natural”. Al acercarnos, hemos modificado nuestra perspectiva respecto al cubo, y por tanto el vértice más cercano a nosotros “parece” más grande, se ha distorsionado/deformado. En cuanto a composición fotográfica esto significa que ese vértice ha pasado a tener más importancia.
Así vemos como la distancia, tiene su influencia en la perspectiva. Un objeto cercano sacado con un angular parecerá anormalmente más grande de lo que “debería”. Pero esa distorsión/deformación/transformación es debida a la proximidad o lejanía a nuestra cámara y objetivo. Ya que si nos alejamos de ese objeto las proporciones del mismo recobrarán su normalidad. Por lo tanto es una distorsión producida por la perspectiva.
Indicar, nada más que en el caso de la fotografía arquitectónica se suelen utilizar también objetivos descentrables que nos permiten “corregir” en gran parte la perspectiva cuando fotografiamos edificios altos o interiores. Solo un breve apunte sobre estos objetivos: ¿Qué son? Objetivos en los que el eje se puede desplzar/mover fuera de la perpendicular al sensor o película. Esto, es que los podemos mover y hacia arriba/abajo y hacia los lados. Cuando realizamos el descentramiento son usados para corregir perspectivas. El ejemplo más típico es al fotografiar edificios altos desde cerca, evitar la caida en las líneas del edificio. Se inlcina el objetivo respecto al plano de la pelicula los que se hace es cambiar de sitio la zona enfocada. No aumenta la profundidad de campo sino que la cambia de sitio.

En resumen
Hemos dejado aún algunos conceptos pendientes como son los horizontes, puntos de fuga, tipos de perspectiva, control de la perspectiva y escorzo, que veremos en próximos días.
La distorsión de perspectiva está causada por la distancia, no por el objetivo en sí. Dos imágenes tomadas de la misma escena desde el mismo punto (a la misma distancia) mostrarán una distorsión de la perspectiva idéntica, pero al cambiar de focal o de objetivo pueden presentar distorsión esférica o de lente según la focal utilizada y existen tres tipos de distorsión de lente: de barril, de cojín y de mostacho.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
sylvia.colon
Pues a mi me pareció muy útil e ilustrativo el artículo. No quiero imaginar a nuestro amigo "potito" tratando de explicar alguna cosa pues la verdad con lo poco que dijo ya me hice un lío...
aldo.roman
GRAN ARTICULO!! habia notado las distorsiones en mis fotos y lo unico que hacia antes era enderezar segun la linea mas llamativa o mas centrada (centrada en lo que queria transmitir con la fotografia) dejando las demas inclinadas.. empezare a probar estas correcciones de lentes..
estos son los mejores artículos de xatakafoto!
fagk
muy buen articulo lo unico malo es en los comentarios disque gente sabia que no sabe de optica y gente que no se esta hablando de forma politica y se puede usar lente, objetivo, etc.
charly-brown
Bueno, seamos prácticos (perdón por mi anterior comentario, dirigido al sarcasmo). No sé si existe el diccionario del argot fotográfico. Si existiera, la definición de distorsión de perspectiva sería la que se ha dado aquí. Es evidente que en la visión normal las líneas paralelas al alejarse se vuelven concéntricas, es evidente que lo que aquí estamos llamando distorsión de perspectiva es el resultado de la variación de distancias relativas al alejarnos de planos. También es evidente que tenemos dos ojos y por eso vemos en tres dimensiones. Al trasladar la realidad 3d en un objeto 2d es donde se produce la paradoja y la chica "se ve fea". Si yo la mirase así de cerca no se vería fea, sólo cuando miro algo tan cerca que me obliga a juntar los ojos aparece esa distorsión (experimento que he hecho repetidamente con mis hijos jugando y bromeando). Si me pongo tiquismiquis podría decir que con la definición Wikipédica de distorsión que se ha dado, sí que existe esa distorsión, porque en el paso del 3d al 2d este equipo ha cambiado la posición de los puntos (repito que cuando yo miro a una chica de cerca no se da esta distorsión tan acusada si no tengo que juntar los ojos), pero es que si no se ajusta a esta definición me da igual. ¿qué es una brida para un calderero? pues una placa plana con ofirificos que se atraviesa con tornillos, y sirve para unir tuberías (con dos bridas se hace una unión) ¿qué es una brida para un electricista? una tira de plástico con un sistema de cierre mediante unas rayitas y un antirretorno y que todos conocemos porque sirven para atar cables. ¿qué significa denso para un vendedor de cremas? en realidad significa viscoso, para un vendedor de cremas ésta es más densa cuanto más espesa y el aceite o el jabón son más densos que el agua, sin embargo si recurrimos a su definición real el agua es más densa porque pesa más y los demás flotan en ella. ¿qué es distorsión de perspectiva para un fotógrafo? pues lo que se ha dicho aquí.
teletabo
Muy bien aclarado. Son conceptos que siempre habitualmente se mezclan y confunden.
lmendieta
Hola, tengo una NEX-5 y con el lente de 16mm genera una fuerte distorsión de barril creo?, veo que hay varios programas que solucionan eso, pero saben si hay algún programa gratuito que lo pueda hacer? normalmente lo poco que edito las fotos lo hago con el GIMP o el Picasa, pero antes de trabajarlas me gustaría correguir esta distorsión porque algunas caras salen anchas. Gracias... un abrazo desde Perú.
javierizquierdo
Si vamos a hablar de perspectiva, geometría euclidiana al fin y al cabo, mejor sería dejar entre parentesis las distorsiones propias características de cada diseño de cada objetivo u óptica concreta, que no la imperante traducción de lens. Distorsión de cada objetivo que no de cada distancia focal: no todos los 24 mm distorsionan igual, cosa que unida a otras matiza mucho su precio o coste. Sin confundir con las posibles distorsiones, laperspectiva que si sería similar por el milimetraje de la óptica.
Retrato no se corresponde en exclusiva con un corte de plano que vaya del medio al primer plano: la anécdota del anterior post digamos que distorsiona el desarrollo de la conversación, que por supuesto de buen rollo.
A efectos prácticos para no liarnos con geometrías, se puede buscar una plaza de cierta amplitud. Trípode, focales de 24 mm 50 mm y 100mm, figura humana en plan hombre de Vitrubio por ser antropométricos. A una distancia discreta que englobe con holgura la figura humana y mucho campo visual, sin variar mucho la perspectiva desde el trípode se hacen tres tomas-- con diafragmas cerrados para que la profundidad de campo no nos distorsione mucho la experiencia. La figura humana, o un árbol o le que haya por allí, que permanezca inamovible a la misma distancia en las tres fotos. Se miran las tres y se sacan primeras conclusiones. Luego se acomodan las tomas mas abiertas, las del 24 y el 50, intentando que la figura tenga la misma o similar ocupación de espacio en el encuadre que la del tele y obsérvese la relación y experiencia que da sobre el fondo centrándose en las distancias relativas que se nos aparecen en la separación figura fondo. Se puede implementar algún elemento más cercano al de la figura digamos principal pero de primeras complicará las tomas. Con el cincuenta la imagen parecerá normal, como si miramos con un ojo cerrado. El 24 nos separará la figura del fondo pareciendo mayor distancia, y lo contrario con el 100 donde la figura parecerá estar más cerca del fondo.
Salud y saludos.
potito
Ah, lo de flojo es por la puntuacion a mi entrada.
En cuanto a la experiencia, bueno, no se si da para una tesis, pero te puedo asegurar que en mi oficio controlar la perspectiva es el pan de cada día y llevo 20 años trabajando en el.
potito
¿Flojo?
¿Porque cuestiona el articulo?
Argumentamelo.
potito
¿Eso de la distorsion de la perspectiva es nuevo? ¿Es un recurso de blogeros para disimular los errores del post anterior?
Vamos a ver, si tu colocas tu objetivo en la frente del retratado no ves sus orejas, si te alejas lo suficiente comienzas a verlas. ¿Distorsion?
Esta claro que el disparatado efecto barril de algunos angulares no favorece nada y que una distancia corta tampoco, pero no se puede llamar distorsion a un simple cambio en la situacion de los puntos, aristas y planos que defienen un objeto en relacion a sus puntos de fuga, pues entonces desplazarnos a derecha, izquierda, arriba o abajo tambien lo serian ¿no?
No te lo tomes a mal pero falta conocimiento y rigor.