Estamos en tiempos de crisis, así que cuando uno se encuentra con soluciones tan ingeniosas como estas no puede mas que aplaudirlas. Pero no nos equivoquemos, la Dirkon no es un un invento de nuestros días, sino que fue publicada en 1979 en la revista checa que traducida viene a ser algo así como El ABC de jóvenes técnicos y científicos naturales, como una manera barata y creativa de acercar la fotografía a una generación de jóvenes sin recursos.
Para ello, sus creadores decidieron realizar una cámara de 35mm similar a la reales pero en papel rígido, como un recortable, y completamente funcional. No sólo lo consiguieron, si no que fue todo un éxito entre los lectores de la revista, que no dudaron en hacer uso de ella, crear sus propias versiones e incluso en añadir mejoras al modelo inicial.
El nombre Dirkon viene de la combinación de dos palabras: Dirk es el comienzo de la palabra checa Dirka, que significa alfiler, y Kon se añadió haciendo referencia a una de las marcas de cámaras que todos conocida Nikon.
¿Quieres hacerte una? Pues, sigue leyendo:

Para hacerse una Dirkon sólo hacen falta tres cosas: paciencia, habilidad y como no, el documento donde se detallan las instrucciones y donde tenemos el modelo recortable que debemos usar para montarla. La paciencia y la habilidad presupongo que las teneis. El documento en formato PDF podeis descargároslo desde este enlace.

Consideraciones a tener en cuenta en el montaje y el uso
1. Ojo al imprimir la plantilla Al imprimir desde Acrobat Reader tenemos que desactivar la opción "ajustar página" porque si no se cambia la escala y todo se va al garete. En cada página donde tenemos plantilla se incluye una regla en la parte superior para comprobar que las medidas impresas se corresponden con las que tienen en realidad. Compruébalo antes de ponerte montarla.
2. Usa un papel rígido y opaco La cámara debe imprimirse en un papel más rígido que el normal para que de consistencia a la cámara. Además, deberemos usar un papel completamente opaco. Si no lo encontramos podemos adherir un papel negro muy delgado en la parte trasera de las partes importantes, para que la luz no entre en la cámara. Las partes 1, 2, 3, 10 y 23 son fundamentales que estén bien protegidas de la luz.
3. La película Puedes utilizar cualquier película de 35 mm, incluso de color aunque las instrucciones recomiendan el uso de película Foma 21° DIN. Este formato al parecer es propio de la antigua Checoslovaquia, pero al parecer es muy similar al Ilford PAN 100, por lo que si te haces con este modelo, mejor que mejor.
4. Mejorando el modelo inicial Como decía, muchos usuarios y lectores de la revista han intentado mejorar el diseño durante estos años. Al parecer una de las mejoras más interesantes es pegar una hoja delgada de metal con un pequeño agujero, en vez de hacerlo directamente en el papel como se describe en las instrucciones, aunque no es para nada necesario para que funcione correctamente.
Finalmente, si todo va bien, podremos conseguir resultados como estos:

Por último, no dejéis de leer bien las instrucciones (están en ingles) para que no se os pase nada y si lo conseguis, en Xataka foto estaremos encantados de que nos los enseñeis.
¡Gracias a Victor por el aviso!
Vía | fotolab blog Más Información | pinhole Descarga | Cámara Dirkon
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Jonathan López
Siempre se aprende algo.
halfaman
Teniendo en cuenta que yo soy de aquellos a los que siempre le sobran tornillos y piezas cuando monto un mueble del Ikea, no daría por sentado la paciencia y habilidad.
Esto está más allá de mis posibilidades.... :P
shakemeatall
Ahora mismo estoy haciendo la típica camara estenopeica en la caja de zapatos y de momento nos va genial! esta no tiene mala pinta..! gracias! un geniaaaaaaal articulo!
miquelsc
La denominación de la sensibilidad como DIN 21 no es propia de Checoslovaquia sino que era la sensibilidad de la película que ahora conocemos como 100 ISO y que también se denominaba ASA 100 Aqui en España duró esa denominación hasta los años 60/70 del siglo pasado en que desapareció la de DIN 21 para quedarse sólo como ASA 100 Las normas DIN son alemanas (Deutsches Institut für Normung = Instituto alemán de normalización) Las normas DIN se siguen utilizando con otros muchos productos como en el papel (dinA4, dinA3, etc.) para definir su tamaño.
Maricruz Suárez
En cuanto tenga tiempo me fabrico una tengo mucha curiosidad por ver como me quedan esas fotos. Ademas todo lo que creas con tus manos y mas si es una camara de fotos parece que te enorgullece mas y valoras mas el resultado, jeje.
Magoadicto
Prefiero mil veces la Rubikon, mucho mejor que esta ya que te permite variar la distancia focal, además de tener un aspecto mucho mas bonito para mi gusto jaja
http://www.objetgraphik.com/Rubikon.html?lang=en
http://www.objetgraphik.com/IMG/pdf/objetgraphik_rubikon.pdf
Uri
Yo para un trabajo de investigación de bachiller me monté una con una caja de cerillas, sin manuales ni nada, y funcionó! Esto lo voy a probar si o si!
Arriba los posts de foto analógica!
arturod
Hola Amigos ,feliz Año 2010 ,recien encontre esta pagina y les digo que ya encontre cosas mas que interesantes y sumamente instructivas . Soy un aficionado a la macrofotografia y me agrado lo que presentaron respecto a la aplicacion de los lentes invertidos para lograr efecto macro. Esta tecnica yo ya la he venido aplicando y es muy efectiva y he logrado muy buenas fotos ,lo unico que no habia hecho era la manera de fijar el lente invertido pegado a una tapa de plastico sino que yo sostenia con una mano la camara y con la otra el lente invertido ,el efecto es el mismo ,pero es mas practico el metodo que ustedes presentan . Recien he adquirido una Canon 450D y estoy conociendola .me gustaria que , si acaso tienen la informacion que me digan como hago para recortar una foto con la camara ya que la informacion que viene en el folleto es muy escasa y no termino de entenderla .Arturo S. Donaire
alorda
Probé la Dirkon hace unos años: Lo mejor es una cartulina negra. O mi soluciópn: Pegar el papel blanco impreso sobre una cartulina fina negra. Por dentro es negra, por fuera con dibujo. Otra solución es pintarla bien por dentro de negro. Aun así conviene que pongas cinta aislante negra en algunos puntos. El sol en España es salvaje y vela las películas. En general, transpórtala a oscuras, tapada. Hay que hacer cierta fuerza para girar la película y se desgasta por el eje de giro: la cartulina no puede ser muy floja. Ni por asomo funciona lo de hacer el estenopo (agujero) directamente en la cartulina. Hasta una tapa de yogur es mucho mejor. Yo le añadí un trípode pequeñajo fijo. Lo único complicado: encontrar una tuerca del paso de los trípodes Dentro de las cámaras estenopéicas (pinhole) es la que te permite llevar 36 negativos preparados. Un lujo. Es divertida... para ciertos pirados que nos gusta complicarnos. En