Ahora que estamos en luna creciente es un buen momento para comenzar a practicar las fotos que hacemos de la luna. Hasta que esté llena, en este mes de enero de 2008 será el próximo día 22, tenemos por delante una semana larga para perfeccionar nuestras destrezas haciéndole fotos.
Lógicamente lo digital ha eliminado la incertidumbre a la hora de disparar a nuestro satélite. Hoy en día podemos ajustar los parámetros de la cámara tras cada exposición hasta lograr una toma perfecta. Pero seguramente ayuden algunas consideraciones previas.
La rotación de la Tierra hace que la luna se desplace por el encuadre. Piensa que, con respecto a nosotros, la luna se mueve un espacio equivalente a su propio diámetro cada dos minutos. Aunque no lo aparenta se mueve a un ritmo considerable. Es por ello que habrá que utilizar velocidades de obturación altas si queremos evitar que las fotos salgan movidas.
LA MEDICIÓN Midamos como midamos, la cámara pocas veces nos dará una lectura correcta. Piensa que la luna es un objeto muy brillante rodeada de un área completamente negra. Esto suele confundir al fotómetro. Facilitará mucho la cuestión pensar que la luna es un satélite de la Tierra visible gracias a la luz que recibe del sol. Por lo que estamos fotografiando un objeto, muy distante, eso sí, que está siendo iluminado por el sol. Lo mismo que si hacemos una foto a cualquier otro objeto al aire libre durante el día. Aunque la fotografiemos siendo de noche.
LA EXPOSICIÓN Un buen punto de partida es intentar capturarla con un cielo despejado usando parámetros similares a los que utilizaríamos fotografiando un objeto iluminado por el sol. ISO100, 1/125 y f8 no suele fallar. Aún así es recomendable ajustar la velocidad de disparo en función de las circunstancias. Unas condiciones climatológicas adversas o las diferentes fases de la luna obligarán a variar estos parámetros. Pero si partes de esa base, casi siempre las correcciones serán mínimas.
![20080116_Luna_Ejemplos.jpg](https://i.blogs.es/ddc375/20080116_luna_ejemplos/450_1000.jpg)
EL TAMAÑO DE LA LUNA EN EL CUADRO Para este tipo de fotografía es recomendable un teleobjetivo. Usar una lente angular normal convertiría a la luna en una manchita en tu foto. Por lo que necesitarás una lente de, como mínimo, unos 300 mm para llenar el cuadro y darle protagonismo.
Pocos son los afortunados que tienen lentes que pasen de los 300 mm. Así que si eres de esa vasta mayoría que no las tiene, deberás ingeniártelas para salir del paso. Una opción es disparar a la máxima calidad que dé tu cámara, te permitirá hacer posteriormente recortes que logren hacer que la luna llene el cuadro.
CONCLUSIONES Otra recomendación es disparar en RAW para poder ajustar la exposición si hemos sobre o subexpuesto, pues en ambos casos, le estaríamos restando definición a nuestra luna y la foto sería una entre un millón, y queremos que la nuestra sea la mejor foto de la luna, ¿no?
Lógicamente es muy importante consultar el calendario lunar para saber en qué fase estamos. Recordad, el próximo día 22 tenemos luna llena. Hasta entonces tenéis unos días para ir haciendo pruebas.
Más información | Calendario lunar
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Jepes
jijijijiji
yo tengo 300 xD
freshwater
Dicho y hecho. Como no tengo ningún tele, he recortado la foto…
http://www.flickr.com/photos/freshwater2006/219845...
garedagmad
No hace falta esperar a la luna llena o lamentarse de que se ha pasado.
De hecho, es bastante mejor disparar a la luna cuando NO está llena: el "terminador" (la frontera entre la luz y la sombra) revela muchos más detalles que cuando está llena y queda toda mucho más "plana".
jandrochan
Aquí una a 1200mm de focal, creo que fue en octubre de este año:
http://farm3.static.flickr.com/2297/188864179807a9c66722b.jpg
Es un promedio de 8 tomas a ISO 100, f8 y 1/500 de exposición
Castell_6809
Jandrochan!!! no me funciona el link para ver la foto de la luna!!! lo que debe ser el objetivo con el que se la tomaron!!! saludos para todos desde Argentina!!
jandrochan
La he bajado un poco de calidad para que no "pese" demasiado.
Este enlace creo que funcionará:
http://i26.tinypic.com/6td6o7.jpg
freshwater
Y otra más…
http://www.flickr.com/photos/freshwater2006/220260...
Creo que me gusta esto de hacerle fotos a la Luna…
d40
Gracias por el post, a los que estamos empezando siempre nos vienen bien este tipo de consejos.
No obstante, me gustaría saber una cosa: ¿qué hacéis para enfocar la luna? ¿miráis por el visor? Tengo entendido que no es nada bueno para los ojos mirar al sol o a la luna directamente, y menos hacerlo a través de la cámara.
Espero vuestra respuesta. Muchas gracias.
jandrochan
Mirar al Sol no es bueno,pero con la Luna no hay problema, puedes mirarla tanto como quieras.
Yo enchufo la cámara al telescopio, miro por el visor hasta que veo que hago foco aproximadamente.
Después voy sacando fotos y miro en la pantalla de la cámara con la imagen ampliada para comrpobar "el ajuste fino".
Es cuestión de práctica.
Si disparas con teleobjetivo, un truco es enfocar a infinito de día (algún edificio o elemento del horizonte que esté muy lejos), dejar el foco en automático y cuando vayas a disparar a la Luna pasarlo a manual para que no se te mueva.
Consultor Anónimo
Vi el post y no he podido resistirme a seguir vuestros consejos. A plena satisfacción, oigan!!!
Aquí el resultado. Sacada con una Olympus e510 y focal 150mm (equivalente a 300mm), este es un recorte. He tocado un poco los niveles para destacar más los detalles (dando más contraste) y he bajado un poco la temperatura del color…
tupolev
Preguntas ineludibles para novato: ¿Cual es la mejor hora para fotografiar la luna? ¿Cuando sale y está bien gorda, pero anaranjada? ¿O cuando está alta y blanca, pero lejana? ¿Incluye la contaminación lumínica, como con las estrellas, aún siendo un ángulo tan cerrado y una distancia tan larga?
tupolev
¡¡Buenoo!! Algo ha salido jejeje. No recordaba al detalle los consejos del artículo, pero aquí está mi primer resultado.
Por cierto, al equipo necesario, yo añadiría unos pantalones que no importe ensuciar, o una colchoneta incluso, para tirarse al suelo a enfocar sin dejarse el cuello ;)
joseantonio.fernandez.773
Con un 18-55 con mi canon eos 700 d no me queda otra que recortar una lenteja en un folio.