Si hay una película donde se hable como en ninguna otra sobre la pérdida de memoria, esa es “Memento”. ¿Cómo consiguió, su director, Christopher Nolan tan brillante cinta? Para empezar tejiendo un guión narrativamente situado de delante hacia atrás en el tiempo, después valiéndose de uno de los grandes directores de fotografía del mundo como es Wally Pfister y para terminar utilizando una herramienta como hilo conductor (siendo ésta la razón por la que he planteado este artículo): una cámara Polaroid.
Sobre Wally Pfister decir que nos ha regalado fotogramas para el recuerdo gracias a su trabajo junto al director de cine Christopher Nolan. Con él ha trabajado en casi todas las cintas del realizador, desde la que nos atañe, “Memento”, pasando por “El caballero oscuro” hasta la más reciente que le valió un Óscar, “Inception”.
De esa primera colaboración en “Memento” nos quedamos con una soberbia narración que se apoya del blanco y negro y el color para situarnos en el tiempo. De este modo la historia contada de atrás hacia adelante se nos presenta en color intercalándose con fotogramas en blanco y negro que nos aporta el hilo conductor para la narrativa líneal hacia delante.

Sin embargo, hay un elemento presente durante toda la película, quizá una de las presencias fotográficas más importantes que se hayan visto en el cine. Me refiero a la cámara Polaroid que en esta película funciona como un personaje más. Es parte fundamental en la trama, gracias a ella, el protagonista (interpretado por un magnífico Guy Pearce) puede ir atando los cabos que su memoria le impide desarrollar.
Funcionalmente la Polaroid le da a la historia el elemento que necesita. En aquel tiempo sin cámaras digitales y móviles con cámara al alcance de todos, la Polaroid era el instrumento más rápido hacia una visualización de la fotografía tomada. No sólo eso, si no que estéticamente siempre ha mantenido un atractivo único a nivel visual. ¿Imagináis “Memento” en la época actual? Seguramente perdería todo su encanto.
En Xataka Foto | Polaroid, Lady Gaga, y otros imposibles y Algunos directores de fotografía cuyo trabajo no te puedes perder
En Blog de cine | Críticas a la carta | ‘Memento’ y Dirección de Fotografía
Fotografías | Antiprestigio
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Ruben Juarez
Es una pelicula que me gusta mucho, la he visto unas cuantas veces.
Lo de la polaroid lo complementa con los tatuajes, asi no se le olvida nada.
Carlos Martínez
SoberBia... ;)
Javier Prieto
Otro motivo más para volver a ver este peliculón, que con una sóla vez es imposible de disfrutar :)
venzedor
Muy buena reflexión Gemma sobre una gran película, si alguien no la ha visto, queda recomendada. En efecto no nos imaginamos el fotograma que abre tu artículo con Guy Pearce enseñando la pantalla de una compacta ;-)
Alexuny
Polaroid y su concepto de instantánea sí que no termina de encontrar hueco ni sucesión en lo digital. Ingenios tienen combinando la toma de la fotografía (digital a fin de cuentas) con una impresora pequeña portátil... pero no es lo mismo.
Una Polaroid siempre será una Polaroid. Para lo bueno y para lo malo. Lo digital ni les va ni les viene. Creo que si quisieran y encontraran la forma de reinventarse y sobre todo abaratar los consumibles de esta cámara, no cabrían con Polaroid y sus instantáneas esos destellos de nostalgia. ;-)
¡Ah co**, la peli! Sí, está bien... pero yo para verla tuvo que ser durante la tarde. Ni en la sobremesa ni por la noche... que entonces nunca llego al final xD.
sindrome.coleccionis
Una gran película. Me gusta el cine de esa época. (Como Bailar en la oscuridad oRequiem por un sueño) Las polaroid también son míticas:) Ahora hay algunas aplicaciones que te imitan ese tipo de fotografía pudiendo convertir tu foto digital con ese aspecto característico. No me imagino Memento en la actualidad, no sería la misma magia:) Un saludo! *Por cierto en la película Lucia y el sexo del mismo año, también hay una escena con una cámara Polaroid ^^ -coincidencia-
Juan E. Trujillo
Wally Pfister es un gran fotógrafo, las cintas de Nolan no serian lo mismo sin su toque de sobriedad y frescura en la imagen, eso las hace tan exquisitas, ni se diga, nada mas recuerden un reciente 'The dark knight' o mejor aun, la magistral fotografía de 'Inception', Nolan es un cineasta que capta trabajadores meramente artísticos, de ahí, el éxito de sus trabajos. Un saludo. Muy buen post.
trishado
Frases de directores de fotografía en el Plus Camerimage: https://www.zeferino.com/es/noticias/plus_camerimage_2012_%28segunda_jornada%29-36.html