La imagen que os pongo sobre estas lineas es, para quien no lo sepa una de las fotos más caras de la historia. Es de Andreas Gursky y se pagó por ella 2,3 millones de euros.
A veces uno se plantea, ¿Que es una buena foto?, aquí os dejo mi opinión:
Toda corriente artística, en la que la subjetividad es parte importante de su crítica tiene dos partes, una técnica y una sentimental. La técnica es clara, y en función de la corriente que sea tendrá unas pautas establecidas. En el caso de la fotografía serían composición, exposición, nitidez... y cualquier otra condición que siga unas reglas marcadas.
El problema es cuando entran a formar parte los sentimientos.
La subjetividad esta irremediablemente ligada a las personas y partir de esta base, y considerando este criterio como concluyente en una critica, el decir cuando una foto es buena es, simplemente, absurdo.
Al igual que la eterna discusión sobre ¿Que es arte?, para saber cuando una fotografía es buena habría que preguntarse: ¿técnica o emocionalmente? Si es técnicamente, solo hay que ver si cumple las pautas marcadas, y si es emocionalmente esta muy claro: una fotografía es buena cuando alguien la considera así.
Ademas esto se puede interpolar a cualquier corriente artística. ¿Cuando un cuadro es arte? ¿Cuando un sonido es música? Para muchos un toque de nudillos sobre una barra de un bar no sera música, pero para otros sera la más pura melodía.
Por tanto, las valoraciones personales son siempre subjetivas, por lo que si me preguntan ¿esta foto es buena? yo contesto: depende de quien la vea.
¿Qué opinais?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
69218
Es un tema con mucha chicha, sí señor. Creo que la foto es buena, tiene una perspectiva y unas paralelas perfectas con todos los productos en sus estanterías que crean una textura de color muy atractiva. Subjetivamente? No me gusta, es una foto "que no me dice nada" y menos para ser la foto más cara de la historia (vaya guasa!). El límite de lo que es arte y lo que no, es una delga línea subjetiva y personal con mil y una interpretación, almenos eso es lo que opino yo. Saludos :-)
Manolo Toledo
Gracias, ya esta corregido.
Manolo Toledo
Contestando a Antonio Ortiz:
Es cierto que esta visión puede dejar a la fotografía en puro subjetivismo, pero como he dicho, al fin y al cabo la técnica tiene unas pautas marcadas que cualquiera puede seguir. Evidentemente para destacar en la fotografía no solo hay q saber de técnica, y ahi es donde empieza este debate.
¿Te acuerdas del cuadro hecho por niños que colgaron en ARCO? Los comentarios de los entendidos eran cuanto menos sorprendentes. Al menos da que pensar en cual es el límite de la objetividad, ¿no crees?
Antonio Ortiz
No sé Manolo, pero es una visión que deja la fotografía y el arte en puro subjetivismo ¿no hay criterios para poder elaborar una crítica de la fotografía más allá del "me gusta"? Calidad técnica, originalidad, innovación, "mirada"…
pacheco
A mi no me gusta esa fotografía.
No entiendo nada de fotografía por lo que yo la veo como una imagen cualquiera,no se valorar la tecnica de esta, por lo que voy a lo que me hace sentir y la verdad no me dice nada.
Rimpantomflo
Creo q es Andreas Gursky, no Gurky, según el Google vamos ;)
Adri.
No entiendo de fotografía y nunca había visto esta foto, pero desde luego la encuentro cautivadora, como hipnótica y desconcertante. Aun así, creo que es una exageración que sea la más cara de la historia, pero bueno… al fin y al cabo, es quien paga el que decide muchas veces cuánto vale un producto.
Volviendo al otro tema del post, lo que se acerca a la pregunta de "qué es el Arte?", es la pregunta del millón. No hay una definición a pesar de que muchos queramos encontrarla… para cada uno de nosotros habrá una definición propia que será tan válida como la que tenga el vecino de arriba.
Saludos
38189
Mi humilde opinión sobre esta foto, es que desconcierta, como ha comentado Manolo Toledo….pero respecto a cuando una foto es buena o no, la verdad es que yo no entiendo de fotografía, música, arte…..pero si sé lo que me gusta.
38195
Creo que para poder apreciar en verdad esta fotografía habria que verla expuesta, ya que la fuerza real debe provenir de las dimensiones reales, y según tengo entendido Andreas Gusrky realiza fotografías de gran formato (a veces enormes), en las que debn ser necesarios puntos de vista generalmente dificles de conseguir, tanto por las condiciones fisicas, como por lla misma concepción de lo que se quiere expresar.
Yo no lo sé, pero presiento que debe existrir una trascendencia entre lo que siente el artista en el momento de observar un paisaje (cuyo punto de vista ha debido ser escudriñado pacientemente), y lo que finalmente plasma en la fotografia. al final, observandola, debería transmitirse ese sentimiento.
Obviamente, cambiaria mucho nuestra percepción de la foto si la estuviesemos mirando expuesta en un lugar abierto y adecuado en toda su extensión original.
Saludos
Feanor
Hola,
Estoy totalmente deacuerdo con la opinión del artículo. Las expresiones artísticas, una vez evaluada su calidad técnica, solo nos queda el campo de la opinión subjetiva, y ahí hay tantas opiniones válidas como personas. Es más, si una obra (libro, cuadro, película, foto, etc.) subjetivamente no nos gusta, dará absolutamente igual que tecnicamente sea impecable, porque nos parecerá mala.
El video del cuadro de ARCO que dice Manolo:
http://www.youtube.com/watch?v=Pj4MVtoNWZc
No tiene desperdicio… ;-)