Aprovechando que el fotógrafo británico estará presente en España gracias a una exposición en Santander (como vemos en el vídeo) y otra en Madrid, propongo acercarnos a este autor precisamente desde la cercanía. Pero antes, demos una breve introducción a su carrera. No son sólo datos que pueden parecer más o menos importantes, son también una manera de aproximarnos al entorno del arte y sus museos.
Nacido en 1956, tiene a sus espaldas haber exhibido su obra en la 49ª edición de la Bienal de Venecia (2001), inaugurado el Fotomuseum Winterthur de Suiza (museo para anotar en los más importantes de fotografía del mundo), expuesto individualmente y muy recientemente en el MOMA y ser uno de los 24 fotógrafos que participaron en "Cruel and Tender" en la Tate Modern de Londres (2003), una de esas interesantísimas exposiciones donde se ponía la mirada en Walker Evans y August Sander para llevar a cabo obras con un carácter de realismo fotógrafico basado en la capacidad de observación y no en el sentimentalismo fácil.
Para conocerle de cerca, nos centramos en una de sus primeras series, "Beyond Caring", producida entre 1984 y 1985. Haciendo un ejercicio de observación, os invito a pasear por las fotografías a través de su web. ¿Qué observáis? Efectivamente es una fotografía real, tomada desde la perspectiva del que observa pero también padece, porque Paul Graham se agacha y se pone a la altura de los representados, se mete dentro de la escena y como en el cine sin distanciamientos, nos hace partícipes.
Ya de paso, podéis echar un vistazo a sus demás galerías y si tenéis ocasión asistir a cualquiera de las dos exposiciones actualmente en programación. Disfrutad con la frescura de su fotografía, con el color, con la inmediatez y la sensación que os deja ver su obra. Es uno de los grandes actualmente y no podía faltar en nuestro muestrario de fotógrafos con talento.
Más información | Hoy es arte Fotógrafo | Paul Graham
Ver 5 comentarios
5 comentarios
48145
Algunas veces el poder plasmar un momento en la vida, cualquier objeto, pasaje de la vida o un elemento que nos deja con el sentimiento abierto y aparte de eso uno lo ve pero no lo mira y seguido nos asombra la forma, el entorno, la luz, el detalle que nosotros no percibimos, pero que el fotógrafo quien tiene su equipo presto nos lo muestra en flash; creo que es mas que suficiente para verlo como arte. gracias gente de xataka, por dejarnos ver lo que hacen los demás, y que nosotros lo disfrutamos.
Sergio Perea
muy interesante :-D
De este autor me encanta ese punto de crítica con el mundo que le rodea...
Francisco Sogel
Hola Gema!
Desde la ignorancia, la mía por supuesto, me pregunto:¿ quien dice o decide que una foto o fotos de alguien se consideran obras de arte?
Por cierto me queda la pena de no poder visitar la exposición que nos propones.
Un saludo Gema y para tod@s