Nadie se imaginaba que, en el año 2007 una mezcla de Google Earth y Google Maps, lo que hoy se conoce por Google Street View, acabaría por ser un detonante años después de miles de proyectos artísticos. En fotografía, el “arte panorámico” de los coches de la firma de Montain View, ha servido para inspirar y definir nuevos estilos fotográficos o incluso re-inventar alguno de ellos. Este es el caso del proyecto fotográfico, “A New American Picture”, realizado por el fotógrafo Doug Rickard, y que el MOMA de San Francisco a querido titular como de la escuela de la “Nueva Fotografía”.
Doug Rickar ha sabido utilizar el Google Street View como si de un libro abierto se tratará, y lo ha usado para buscar puntos o factores clave dentro de toda la inmensidad de fotografías que hay dentro de él; y es que la diversidad de perspectivas que ofrece este servicio, y la cantidad de momentos y lugares son un lugar de inspiración total. La técnica puede parece un tanto extravagante, y posiblemente lejos de parecer original; pero el caso es que Doug se pasa horas y horas navegando con su ordenador buscando la “fotografía perfecta”, mediante la búsqueda de lugares que el cree que puede ser de su interés. Posterior a esto intenta investigar con las composiciones para conseguir una toma que sea merecededora de inmortalizar, para después capturarla con su cámara Nikon. El último paso de todo el proceso es editar a su gusto cada una de las fotografías.

“A New American Picture” de Doug Rickard
Es posible que muchas personas piensen al ver esto, “¿Qué es la fotografía hoy en día?“; ya que muchas personas entienden como fotografía aquella toma realizada a una realidad, pero yo me pregunto “¿Qué es la realidad?”; ya que si hacer reproducciones de una obra de arte es una fotografía a otra “fotografía”, ya de por si es alterar (aunque sea ligerisimamente) la realidad impuesta de primera mano.
La obra de Rickard ha sido ya expuesta en instalaciones en museos de un alto calibre artístico como el Pompidou de Paris, el Museo de Arte de Santa Barbara o el MOMA de New York, entre otros… Y es que su obra es la búsqueda de lo que hacían otros grande fotógrafos, la búsqueda por fotografiar algo más interno e intenso dentro de lo que ya está fotografíado.
Libro de “A New American Picture”
Vosotros qué pensáis, ¿es la definición fotográfica partidaria de proyectos de este calibre? ¿O por consiguiente es únicamente el arte capaz de entender y elevar este tipo de tomas a las de otro tipo de fotografía (más cercana a la que la mayoría conoce)? Yo por mi parte tengo claro que me gusta, que es fotografía y es saber llevar el concepto a algo más allá de lo que un manual muestra, y más aún cuando la imaginación es una de las pocas cosas que nos puede hacer cruzar la línea entre ganar o perder.
Conocí el proyecto “A New American Picture” en mi estancia en New York, y hasta hoy no había conseguido ver un vídeo sobre su flujo de trabajo. Hoy os traigo este vídeo que ha realizado la cadena pública norteamircana PBS sobre ello.
Video Via | ISO 1200
Ver 14 comentarios
14 comentarios
javierizquierdo
Otra remilonga de listillo, a la que no quito su parte de laburo tiempo. Pero de poco interés. Como refotografía con Nikon evidencia fotografía, pero nada que no se pudiera editar sobre la imagen google. Fotografía por tanto simplemente retorizando con el hecho de disparar, porque no hacía falta, fotografiar, solo reencuadrar y reeditar. Lo de nueva fotografía y A new american picture solo resulta pomposo y nuevamente retórico; es su punctum conceptual porque si no... agua de borrajas que se retroalimenta.
Me resulta curioso, Rodrigo, la sensación que se desprende de, te cito
"¿O por consiguiente es únicamente el arte capaz de entender y elevar este tipo de tomas a las de otro tipo de fotografía (más cercana a la que la mayoría conoce)?"
Parece como si dijeras que la foto es tonta y solo un estadio superior, el arte, sería capaz de entender el intríngulis de esta mera retórica de circustancias que sirve de ente conceptual a la movida. Banal, y cuasi ofensiva cuando se ampara en Walker Evans y Robert Franck. Si al menos hubiera disparado con smartphone y no con una vulgar Nikon. Claro que, una vena artística que a veces me vacía de fotografía me lleva a estar ya conceptualizando un proyecto macro sobre las fotos de Doug Rickard. En cuanto le de a subir comentario me quedaré pensando en si le meto pixel o haluro, quizá si me lo curro con haluro puedo meterle un item con mucho valor artístico añadido: making off notarial que muestre y demuestre que no es vacilón, donde se me ve construyendo la movida y fotografiando los macros. Los carretes no se procesarán y solo se les soldará la lengüeta para que no se escape la película. Se expondrían levitando en las salas con un ingenioso sistema electromagnético que lo permita. El nombre de la cosa vendría a ser algo así como La nueva macro imagen latente. Os dejo que tengo que ponerme a resolver como factualizar la venta de obra numerada.
Salud y saludos.
r a g n o r
La verdad es que no acabo de entenderlo. Que yo sepa, las imágenes pertenecen a Google. Por mucho que este señor haga una fotografía del monitor y luego lo retoque, la foto no es suya.
No acabo de verle la gracia ni lo que tiene realmente de "fotografía". ¿Dejaría de ser fotografía si en vez de hacerlo con su cámara le diera a 'imprimir pantalla'?
69143
el tipo este es un vago, deberia realmente a salir a la ruta a buscar esos momentos.
me voy a comprar un libro de manuel alvarez bravo, voy a fotografiar cada una de sus paginas, editare un libro y triunfare en el MOMA...
sartre
Lo que hace este Doug no se diferencia en mucho a lo que hace otro fotógrafo, el capta un instante de una secuencia que transcurre delante de su pantalla. Yo recuerdo hace ya muchos años como utilizaba el botón de congelación de imagen que tenía una televisión philips de 100 hz cuando salió esta tecnología, jugueteando con el instinto fotográfico con cualquier cosa que estaba viendo en ese momento.
Nosotros no controlamos la realidad cuando estamos en la calle, ni el controla lo que la cámara de google captó en determinado momento, selecciona una composición que aparece en su pantalla como si lo hiciera en la calle... eso sí... no nos engañemos tampoco, controlar una imagen estática con la que podemos jugar es mucho más fácil, que verla en la calle donde no podemos volver atrás.
Esto en realidad lo único que pone de manifiesto, es que las personas damos una valor añadido a lo que “cuesta” acometer determinada acción o las cualidades de quien es capaz de reaccionar en una fracción de segundo, aunque esto no tenga nada que ver con la calidad compositora o artística que representa la imagen. Buenas fotos son, el sabe seleccionar el momento, pero eso no tiene nada que ver con sus capacidades como fotógrafo, más bien tiene que ver con su capacidad para seleccionar una foto entre un montón, que también es importante, pero que no define el trabajo de un fotógrafo, es más bien el trabajo de un teórico.
tecno557
A nadie más se le ocurrió antes. Le ha ido bien y , como dicen, se ha hecho un nombre con su trabajo, porque, hombre, no vamos a negar que su mérito lo tiene. Que no se la ocurrió a nadie más antes o que si lo hizo no tuvo éxito, eso es otra cosa. A mí en lo personal me agrada el resultado, tiene algo. Siento que hay un poco de envidia atisbando por aquí.
fsoguero
O sea que llega, busca en el Streetview una toma que le guste, va y hace él la foto... Pues vaya trabajo... ¿y con eso expone? Que oye, que tampoco está mal fijarte en el trabajo de otros para aprender, e incluso tratar de hacer la misma foto o hacer tu propia versión pero ¿hacer un libro entero así? Vaya vaya... Por cierto, lo mejor son esas páginas que pasan solas!!!! Aunque lo que quizás ocurra es que pasen el vídeo al revés, pero el efecto está chulo.
hawkeyed123
LLevo yo y un alumno mío de informatica desde hace ya tiempo... pero mucho tiempo. M e alegra que haya otros que tambien lo hagan
javierherrero
No entiendo el entrecomillado de FOTO en el titular
A.Montero
Esto es un poco cómico, ¿no? Es como si yo pusiera la cámara frente al televisor viendo documentales y sacase unas fotos, retoco y zas!! me hago un cacho book de animales o paisajes sin salir de casa, que ni National Geographic oiga, y encima, tengo la osadía de publicar un libro y firmarlo para lucrarme... amén de salir en medios de comunicación y hacerme un nombre (un poco cínico, pero un nombre al fin y al cabo para llenar blogs y darme publicidad) Lo que hay que ver... A mi personalmente lo que me parece es una desfachatez y una falta de respeto muy grande... y, lo de la imaginación, es muy cuestionable y para nada creativa...