En fotografía hay una línea muy delgada entre lo erótico y lo vulgar. Muchos son quienes traspasan los límites llevándonos a imágenes que quedan despobladas de alma porque no consiguen adentrarse en lo que verdaderamente importa del erotismo, del fetichismo y de todos esos componentes que nos llevan a despertar la imaginación, a alimentarla.
Antonio Graell, sin embargo, ha conseguido a través de sus trabajos, ambientar ese mundo oscuro del deseo desde una perspectiva fotográfica en algunos casos explícita pero al mismo tiempo subrayada por sombras. Cuidada respecto a una luz que nos deja en tinieblas, como cuando traspasamos el umbral de lo prohibido y nos ciega la oscuridad.
La obra de Antonio Graell se divide en varias series que han ido conformando su particular mirada hacia la plasticidad de los cuerpos, hacia las prácticas fetichistas y los elementos que nos atraen como espectadores de un mundo para muchos por descubrir. Uno de sus primeros trabajos fue "En la frontera", el cual fue incluido en la programación de PHotoEspaña 99. Gracias a este primer trabajo de caracter personal dio el salto al circuito artístico, lo cual le permitió seguir en una línea que fue consolidando, haciendo que su fotografía fuese reconocible.
![B 48 En La Frontera 1998](https://i.blogs.es/e74594/650_1000_b_-_48_-_en_la_frontera_1998/450_1000.jpg)
En la frontera
Y es que lo bueno que tiene Graell, que como siempre decimos es lo que define a los autores frente a los fotógrafos comerciales, es ese gusto por una temática y una forma de presentarnos las composiciones que hacen que su trabajo sea inmediatamente reconocido por el espectador. Con "La Halurización del Pixel – Deconstruyendo la Fotografía Digital", siguió trabajando también con unos similares cánones visuales pero esta vez reflexionando en torno al cambio que supuso la entrada de la era digital en la fotografía. Como él mismo nos cuenta:
...las fotografías expuestas son el resultado de copiar la imagen mostrada en el monitor, una imagen que ha sido previamente manipulada hasta conseguir crear un “auténtico” negativo digital -sustituto de aquellas placas de cristal que se usaban en los albores de la fotografía- que sirva de original del que positivar las copias. Se trata de un archivo compuesto por pixels que al ser traspasados al papel, sufren una inversión de sus valores lumínicos. De este modo, los pixels –portadores de una gran información que no suele ser visible para la mayoría de nosotros-son “halurizados” y “deconstruidos” sobre el argéntico papel fotográfico.
![C Halurizacion 2009 Silvia](https://i.blogs.es/4a1cd0/650_1000_c_-_halurizacion_-_2009_-_silvia/450_1000.jpg)
Halurización del pixel
Para "Crucifixión S. XXI" Antonio Graell utilizó las salas del espacio de Tabacalera en Madrid, con el propósito de realizar fotografías durante una performance en la cual se realizaba el acto de crucifixión. Una vez más buscando la erótica y la luz a través de un trabajo valiente realizado bajo la mirada del público que asistió al acto performativo.
Actualmente esta muestra puede visitarse en Los placeres de Lola, a través de un montaje donde el mismo autor ha seguido reflexionando en torno al material fotográfico, ya que nos presenta las fotografías manipuladas para conseguir un efecto desgastado por el tiempo. Así mismo se complementan con textos de personas que quisieron participar contando lo que esas imágenes les provocaban, les inspiraban.
![E 069 Crucifixion Siglo Xxi 2010](https://i.blogs.es/d8b114/650_1000_e_-_069_-_crucifixion_siglo_xxi_-_2010/450_1000.jpg)
Crucifixión S. XXI
Muy interesante también es su serie "Light Fire", fundamentalmente por su carácter teatral creando imágenes que únicamente están iluminadas por fuego. Es una forma de hacer una regresión a lo primigenio y al fuego como elemento fotográfico más allá de su utilización para iluminar, aquí es protagonista junto con los personajes retratados, su luz se proyecta en los cuerpos pero también aparece en escena. Graell nos hace más reflexiones en torno a este proyecto, las cuales os invito a leer en su web.
En resumen
Un autor que alimenta nuestra curiosidad desde la luz y sus sombras hacia un mundo fotográfico basado en la erótica y los símbolos fetichistas. Un autor que ha sabido reflexionar en torno a las cuestiones que nos afectan como fotógrafos que pasamos de lo analógico a lo digital. Que ha sabido dotar a sus imágenes de un sello propio que lo hace reconocible. Que experimenta, que crea performances, que es valiente en sus propuestas.
Un fotógrafo que ha expuesto en PHotoEspaña, FICEB o la Semana de Cine Fantástico de San Sebastián. Cuyas obras os invito a conocer a través de su web así como los textos que las acompañan. Y cuyo trabajo, si os gusta esta temática que maneja, os animo a no perder de vista.
Fotógrafo Antonio Graell Fotografía de portada de su serie "Light Fire"
Ver 21 comentarios
21 comentarios
anraro
Buenos días a todos.
Aquí el friki de las chichas.
Sin entrar en el tema fotográfico, ya que no tengo mucha idea (aunque veo que podría ser un erudito en el tema comparado con lo que se demuestra en estos textos leídos), diré que me parece de muy mal gusto y poca inteligencia insultar tan gratuitamente a personas y profesionales, cada uno de su campo, sin conocer en absoluto el trabajo, la trayectoria ó, al menos, a la persona.
Tampoco voy a cometer el mismo error de empezar a insultar ó, simplemente, expresar una valoración personal basándome única y exclusivamente en unos comentarios chabacanos y ausentes de sentido.
Creo que todo el mundo tiene derecho a opinar (también creo que eso, a veces, es un fallo del sistema), pero se puede opinar de cosas que conoces, de una foto, de una sensación, pero no de gente que no conoces en absoluto.
Yo no voy a hablar de mi trayectoria artística y profesional, pero si puedo asegurar que todos los retratados en estas fotografías son auténticos profesionales con años de experiencia en el mundo del modelaje, teatro, circo, cine, televisión, premios internacionales de performances y otras modalidades escénicas, así pues, por todo esto, pediría total y absoluto respeto hacia todos los profesionales que hacen posible este tipo de fotografía y por supuesto hacia el que considero unos de los mejores fotógrafos del panorama actual, por su creatividad, esfuerzo, trato hacia los profesionales con los que trabaja y un largo etctera.
Como colaborador y espectador, además de amigo personal de Antonio Graell, he tomado parte activa en muchas de sus producciones (de hecho soy uno de los responsables del fuego en "Light Fire"), se y doy fe de que todas estás fotografías, te gusten más ó menos por diversos motivos, llevan detrás un titánico trabajo de mucho tiempo y esfuerzo, y no serían posibles sin una gran experiencia de grandes profesionales de cada campo.
Espero no haber ofendido a nadie, aunque todo el equipo ha sido ofendido gratuitamente, al escribir estas palabras, mi intención no es otra que la gente empiece a pensar las cosas antes de decirlas ó escribirlas, ya que todo lo que haces ó dices en la vida tiene consecuencias, y como dijo alguien que no recuerdo "una crítica constructiva te carga de razón, una crítica destructiva te la arrebata totalmente".
Muchas gracias por leer estas líneas, buena suerte y mucho arte.
PD. Más vale que invirtiéramos más tiempo en nuestro crecimiento personal y profesional que en tratar de reducir el de los demás.
mabeneyto
Nada original si tenemos en cuenta que la mujer siempre ha estado dominada y crucificada en la historia. Artisticamente se acerca mas a la vulgaridad y deficiencia tecnica que a otra cosa, ni siquiera es fallero. Verdaderamente no aporta NADA.
AGATGB
Buenas.
Lo primero agradecer a GemaLaMirada su artículo sobre mi trabajo y su asistencia a la inauguración, sobre todo siendo un día en el que coincidían multitud de actos.
Lo segundo aclarar que me respeto lo bastante como para hacer algo tan estúpido como defenderme ocultándome bajo un pseudónimo, hace muchos años que si escribo en cualquier sitio de la Red lo hago con mi nombre y apellido.
Así que, por favor Sinar, no me juzgues como persona si no me conoces, ni des por supuesto que sabes como actúo, como pienso ó como reacciono ante ciertas situaciones. Sobre mi trabajo, que es de lo que habla el artículo, eres libre de opinar lo que gustes, cosa que ya has hecho.
A ese respecto, por supuesto que he leído todo lo dicho y nunca dejo caer en saco roto las críticas, tomo buena cuenta de ellas (de todas) y siempre las analizo para sacar algo positivo de las mismas, aunque tan solo sea la confirmación de que nadie conoce la verdad absoluta.
Agradezco las palabras que se han escrito a mi favor, en especial las del Maestrocantero, sobre todo por que veo que hay personas que si han entendido una parte de mi trabajo y de mi motivación como fotógrafo
He visto el trabajo de Amanda y Eolo, me parecen interesantes, aunque no coincidan con mis gustos personales, lo cual, aclaro, no tiene nada que ver con otros valores, tan solo con mi gusto personal ya que para juzgar la calidad de sus trabajos tendría que investigar y conocer bastante más que sus fotos en la web.
Saludos.
PD. Por cierto, parece que en este país seguimos siendo un poco retrógrados y la mujer que se desnuda, por los motivos que sean, sigue siendo foco de insultos y chistes soeces, lo cual me parece penoso.
Sinar
Mmmmm, no se, no le veo profundidad a su fotografía. Me recuerda un poco a los tanteos de Antonia Banderas con la fotografía. Muchos medios y poca chicha...
Sinar
Por cierto, su web es una castaña... eso sí, si vive de ello, algo hará bien, fotografías sin duda no. Muchas veces la mediocridad es un éxito, entre lo mediocre claro.
maestrocantero
El autor parece un personaje inquieto que no se limita a mostrar similares variaciones en esta difícil temática. Tiene su mérito su afán por innovar y experimentar. Destaco su muy original "vuelta al calcetín" del pixel digital. Y la segunda fotografía de la reseña me parece un "fotón".
Me satisface que se ofrezca la posibilidad de debatir sobre esta temática fuera de sus ámbitos habituales, mas propicios a la contemplación y el disfrute, que a la reflexión.
Por ello, producen fastidio algunos juicios de valor claramente despectivos presentes en ciertos comentarios, en cuanto aparecen cuerpos desnudos en actitudes -como en el caso que nos ocupa- que distan mucho de poder se calificadas de ginecológicas.
Cuando se leen desafortunadísimos juegos de palabras o el bochornoso
intento de ridiculizar a un famoso al trocarle el sexo y quien es Antonio aparezca como Antonia, el que esto escribe, se siente invadido por una cansina sensación de estar ante una muestra mas de la falta de corrección de quienes -y aquí está lo chocante- se lamentan de la mediocridad y decadencia cultural existente.
"Consejos vendo y para mi no tengo" habría que recordarles. Lamentable.