Foto | Lise Sarfati | Christine #4, serie “She”
Lise Sarfati, autora francesa de fotografía documental, ofreció el pasado miércoles una clase magistral en Alcalá de Henares con motivo de la celebración del Campus PHE Grandes Maestros.
En dicho encuentro la autora presentó sus series y mencionó algunos detalles sobre su proceso creativo, cuyos puntos esenciales mencionamos a continuación.
-
Sobre su objetivo antes de comenzar a realizar una serie: ella siempre sabe qué es lo quiere reflejar y construye sus series de forma cuidadosa, pero jamás se lo menciona a las personas a las que fotografía para no condicionarlos. Tampoco suele hablar sobre la interpretación de su trabajo después, porque para ella la interpretación está en cada uno, y no es necesario que ella explique nada.
-
Acercamiento a las personas que retrata: escoge a las personas a las que quiere retratar no por su atractivo físico, sino por lo que transmiten. Por ejemplo, en su serie “The New Life“, quería reconstruir sentimientos que ella misma había tenido en su adolescencia, como el de sentirse fuera de contexto.

Foto | Lise Sarfati | Rose #56, serie “The New Life”
Cuando concierta una cita con una persona para hacerle fotografías no hay nadie más, sólo ellos dos, y no le da indicaciones sobre qué debe hacer. Permite a sus modelos moverse libremente y hacer lo que normalmente harían, porque los quiere retratar en su contexto.
No importa tanto que una foto sea natural como que sea real. Cuando te encuentras con alguien para hacerle fotos, nunca es una situación natural, lo importante es que sea real. Cada persona intenta responder a la cámara de forma distinta.
-
Iluminación: en su intención de que la relación entre fotógrafo y sujeto fotografiado sea lo más natural posible, Sarfati no utiliza nunca flash ni ningún tipo de iluminación artificial. Según sus propias palabras “mi cámara es pequeña, soy una persona modesta delante de ellos, creo que es bueno para crear las series adecuadas”.

Foto | Lise Sarfati | Margo #3, serie “Inmaculate”
-
Sobre los parámetros habituales que utiliza: Comentó que para ella son lo de menos, que evidentemente cambian en función de la situación y de la luz, pero que simplemente recoge muchos momentos y posteriormente selecciona.
-
Sobre el procesado de las fotos: nunca descubre lo que verdaderamente ha hecho hasta que llega a París y comienza el proceso de revelado y de selección.
Web oficial | Lise Sarfati
Ver 60 comentarios
60 comentarios
quique.08
O yo, cada vez entiendo peor la fotografía, o es que cada vez hay más farsantes haciéndose pasar por fotógrafos... Con todos mis respetos, pero después de ver la serie “The New Life“ de esta mujer, me dá la sensación de que no tienen nada de nada, vamos que estoy flipando bastante... enfín!
Antonio J.
Sinceramente, no se donde está la genialidad de esta fotógrafa. Sujetos centrados, procesados sin interés y escenas poco cuidadas. El hecho de los sujetos centrados es cuestión de gustos, pero a mi personalmente no me agrada, al menos no de esta forma. Las escenas no tienen intención ninguna, para mi gusto no expresan nada por esa falta de dinamismo en las escenas. En cuanto al procesado, estoy con defiler, no busca nada, no hace las tomas pensando en el procesado, en la intención de lo que se quiere transmitir. Y en cuanto a las escenas, me parece que pone poco cuidado en los elementos que tiene a su alcance y su colocación en la escena, empezando por los sujetos. Para mi gusto, y sin desmerecer su trabajo, hay muchos grandes fotógrafos amateurs y profesionales en el mundo que le dan mil vueltas.
Ani Mendez
Estas disputas me ponen nerviosa jajaja. Debo decir que a mi tampoco me gustaron las fotos que vi, no sé... será que no las entiendo?
defiler
"Sobre el procesado de las fotos: nunca descubre lo que verdaderamente ha hecho hasta que llega a París y comienza el proceso de revelado y de selección"
Osea, que no tiene ni idea de adónde quiere llegar hasta que se pone a trastear con el software. Todo un ejercicio de intencionalidad. Sin duda, una frase de una gran maestra que sabe lo que hace desde el momento de la toma... ¡vaya tela!
enrimh
¿Os habéis dado cuenta de que en todas las fotos salen los sujetos al centro de la foto? Al menos todas las que yo he visto. Curioso.
lunavv
Me ha parecido super interesante, que su fotografía me guste o no es otro asunto, pero ¿muy buen post! Gracias y bienvenida Sara ;) Tal y como describe su forma de trabajar me la imagino entrando en las casas de la gente con una compacta para hacer fotos, eso si, ninguno sonríe ¿eh?
Sara González Martínez
A mi me encanta que se cree un debate sano sobre el tema, y suscribo muchos de los comentarios que hacéis, aunque no todos. Hay una cosa cierta: sucedió en la clase magistral que no tenían preparado un traductor francés, así que para que la traducción simultánea fuera posible, Sarfati tuvo que hablar en inglés sin dominar el idioma, y en ocasiones era evidente que se quedaba sin poder decir cosas o sin redondear lo que intentaba expresar. A veces era difícil seguirla. Claro, que las fotos son las que son. También es cierto para mí que estas fotos no destacan técnicamente hablando, tampoco creo que esa fuera la intención de la autora. Ella misma se sorprendía del éxito que habían teindo algunas de sus series. Y no creáis que tienen tan poco trabajo detrás, al parecer empleaba bastante tiempo en cada serie, sobre todo en la serie "She", que retrata a dos hermanas y sus dos hijas, hay fotos separadas por un intervalo de 3 años. Otro ejemplo es la serie "Inmaculate", que hizo en colegios católicos de California a los que no es tan fácil acceder. El resultado nos puede gustar más o menos, pero tampoco me parece correcto desdeñar el tiempo o el trabajo que haya podido emplear la fotógrafa en las series, y llegar a la conclusión de que todas son fotos hechas deprisa y corriendo sin ningún tipo de preparación o reflexión.
alfmen
Puestos a analizar técnicamente las fotos, supongo que es necesario decir que en la serie "New Life" las fotos están perfectamente iluminadas y expuestas.
En esta foto me parece ver claramente un fuente de luz frontal añadida, que la fotógrafa ha equilibrado perfectamente con la luz ambiente del supermercado. Está tan bien hecho que esta luz añadida pasa casi desapercibida. http://www.lisesarfati.com/01photographs/01theNewLife/index.php?s=&n=2
Y esta foto no la hago yo ni por casualidad http://www.lisesarfati.com/01photographs/01theNewLife/index.php?s=&n=8
Venga, ¿es que en esta serie nadie ve a adolescentes perdidos, sin orientación, rodeados de muchas cosas pero en el centro de nada y que no saben como buscar su lugar en el mundo?
Saludos
Antonio J.
Yo no me creo profesional del sector, aunque realmente si que lo soy. Sólo expongo mi punto de vista, y trato de mostrar la forma en la que trabajo. Para mi, una fotografía sin contenido y sin trabajo detrás, no vale nada, y ojo, que reconozco que tengo muchas en mi galería que no cumplen estos requisitos.
Lo que si que hago es pensar cada toma, y pensar como procesarla mientras la hago, para imaginarme el encuadre necesario. Supongo que eso ya se olvidó, pero antes, si llevabas una Ilford, tenías que pensar el encuadre y la luz necesaria, si llevabas una Velvia, igual los colores o la luz que tenías no era la más adecuada. Ahora yo pienso cada toma con su procesado, veo el resultado final antes de disparar, y si no me gusta, no disparo.
Y también hago fotografía social y fotografía "instantanea", y también trato de cuidar los detalles, y si no sale, a la papelera.
brucecedillo
una señora con traumas de la infancia que decidio leerse el manual de su camara y asi usar alguna funcion mas de lo corriente y con algunos contactos...de lo contrario... ...
pherm
La verdad que muy interesante. Buen artículo Sara!! Lo tendre en cuenta para alguna sesión que haga..jejeje
48362
Es el mejor post en mucho tiempo. Realmente todo lo que hay en su web es increíble.
otraquesesuma
o sea que a los que al menos le admitimos algo de buena tecnica ni eso jaja, pos si "vaya tela" que troño!
otraquesesuma
o sea que a los que al menos le admitimos algo de buena tecnica ni eso jaja, pos si "vaya tela"
nota: me sale un mensaje de "ya ha enviado usted este comentario"
otraquesesuma
uff.....que desperdicio ...casi siempre las personas inteligentes vienen con cierta arrogancia y no saben soguzgarse a si mismos, ni medir las palabras que usan como armas
un antiguo provervio chino enseña que en esta vida quien mas te enseña de ti es tu enemigo, hay que escucharlo y darle credito, pero cuidando de no vigilar en exceso sus pasos o se termina uno pareciendo a el. siempre pense que habia mucha sabiduría en estas freses de pequeño saltamontes hasta que aparecio el maestro yoda y lo arreglaba todo con "la fuerza te acompañe" y todo se resumio a "yo tengo la fuerza y tu nooo leru leruuu" pero a mas de uno la fuerza solo lo acompañaba al baño....
y para los que se dicen "humildes" y no ven su propia arrogancia, os dejo un pequeño cuento de Cortázar, que me parecio que en este mundillo de la fotografía describe muy bien los perfiles de las personas y como nos hacen sentir a veces los demas,
http://www.literaberinto.com/Cortazar/haqueserealmenteidiota.htm
a disfrutar de la aficcion que nos gusta dejar opinar a la gente lo que quiera, y dejar de sufrir cuando no es lo mismo que queremos que opinen, como se nota que no valoran lo que tenemos hoy dia y la riqueza que aporta, hay paises donde aun matan a quien opina, donde censuran y controlan los medios de comunicación, todos y cada uno de vosotros es afortunado de poder conocer lo que piensa mas gente, y ademas alguien puso un dichoso boton para que voten si no os gusta pero nooo les es suficiente...no, es que no lo ven?
BUEN FIN DE SEMANA!
Cuelquier similitud con la realidad es pura coincidencia :P
zangarreon
Estoy totalmente de acuerdo con Quique, la primera impresión que me ha dado al ver la galería es que la composición en la mayoría deja mucho que desear, usa solamente el formato horizontal, corta las personas por la manos, muñecas y articulaciones sin contemplaciones, por donde le pilla... me atrevería a afirmar y además, todas centradas. No tengo nada en contra del centrado pero a veces el fondo te pide hacerlo o no, para dar mas énfasis al entorno y en algunas ese centrado no justifica otra cosa que comodidad o falta de conocimiento. Que conste que soy aficionado pero en mi opinión, si se quiere plasmar en la imagen lo que transmite la persona retratada y ese momento, el conocimiento de la técnica por muy básica que sea ayuda bastante, no solo para usarla, sino para saber cuándo romperla para dar mas fuerza a la foto. Sin desmerecer su trabajo, hay muchas fotos buenas en su galería pero en otras el posado no es tan natural como pretende.
altabozz
Cuando vi las fotos pensé "vaya truño", pero despues leí los comentarios de su "clase magistral" y me sorprendió leer cosas como que va probando y ya después a su llegada a casa ve que tal, o que no le da importancia a los parametros de la camara es mas bien a lo que sale, o que pasa de iluminuacion artificial para acercarse a los modelos...y pensé :¿de verdad la han pagado a esta tia por venir aquí y decir eso? ¿de verdad esta tia es fotógrafa?...mira que no quería decir nada, pero es que vaya tela.
Cristina Sanchez
La verdad es que la fotografía de Sarfati me ha gustado, aunque si que es cierto que técnicamente deja mucho que desear, (que quizás sea intencionadamente claro, pero eso no lo puedo saber). Personalmente creo que las imágenes si que transmiten, vamos que si que tendrán su desarrollo mas interior, aunque echándole un vistazo a su portafolio, la verdad es que casi todas las series parecen una, no hay mucho que las diferencie unas de otras..., o a lo mejor yo no lo veo, esto es muy subjetivo. Sinceramente creo que ella podría haber dado una clase en cuanto al tema del desarrollo y la maduración de la idea, pero no creo que en el tema de técnica sea la más indicada para hacerlo. No sé, como ya he dicho esto es muy subjetivo, y lo que para uno es arte para otro puede no serlo. Saludos
48362
Comente de los primeros y no volví a entrar aquí. Después de leer todos los comentarios me parece que hay aquí la mayoría de personas es lo que pensaba que había, gente que ha hecho un cursillo de fotografía, ha hecho 4 trabajitos y ya se cree el rey del mundo. Me la pela mi karma en los posts, después de ver esto no puedo evitar decir que NO ENTENDEIS UNA MIERDA, sois los típicos que no disfrutáis la fotografía, la miráis como si fuera un producto, algo que hay que presentar en perfectas condiciones para que alguien se lo compre. Y UNA MIERDA! Yo disfruto de la fotografía, miro cada foto de esta mujer y me llega al alma, no necesito que me explique nada más de lo que veo. Señores, esto es arte, esto es fotografía, y estas instantáneas me transmiten sentimientos desde el primer momento en que las veo. Realmente deberías dejar de hacer fotos, porque aunque ahora este muy de moda ir con tu 7d nuevecita y decirle a las mujeres que sois fotógrafos, no lo sentís, no lo entendéis. "El artista reprocha al burgués no poder enseñarle nada" Se que ahora se me va a insultar (disfrazado con modales para parecer mas culto, por supuesto, incluso esta frase misma me la vais a tirar en cara..), pero realmente me da igual. Me gustaría entrar a vuestras bibliotecas y mirar, seguro que la mayoría tenéis mas libros de "Como mejorar tus fotos digitales" que libros de fotógrafos, porque esta claro que si no no diríais estas barbaridades.
javierizquierdo
Debieráis pedir la convocatoria urgente de la asamblea de Magnum para que la manden a tomar por saco.
Salud y saludos.
alberto.reiperez
Me encanta Lise Sarfati. Domina en sus ensayos fotográficos la narrativa y la connotación de una forma soberbia. Por eso esta tan bien valorada en el mundo del fotoperiodismo.
Paz y amor xatakafoteros ;D
48362
Mira, no te digo que no haya sido arrogante, pero si lo he sido ha sido por una razón, no puedo soportar ver como la gente habla de unos temas sobre los que desconoce, como tiran un gran trabajo por los suelos en cuestión de segundos simplemente porque no han profundizado lo suficiente en él como para poder entenderlo. Además, si nos vamos al principio de los comentarios, veras que aquí la arrogancia la puso el señor Quique que en unas palabras un poco disfrazadas dijo que las 3 personas que habíamos comentado primeros no teníamos ni puta idea. Estoy cansado. No es la primera vez que veo estas cosas en esta web. La gente por ejemplo se piensa que sabe mucho sobre composición por haber leído dos o tres posts en este mismo blog. Señores, ¿Cuantos de ustedes han leído algún libro sobre percepción, composición, perspectiva o análisis y teoría de las imágenes? ¿Saben ustedes, los que critican la forma de colocar a los sujetos que tiene Lise Sarfati, que Rudolph Arnheim tiene un libro que trata SOLO Y EXCLUSIVAMENTE sobre la importancia del centro de las imágenes y de como aprovechar este al máximo?
No se, creo que ya pocas veces más comentare en este blog (realmente solo entro para mirar novedades tecnológicas en el campo de la fotografía, pero esta vez y alguna otra me gustó el post y me animé a comentar), porque estoy cansado de leer ciertas cosas (tanto en comentarios como alguna cosilla que se le escapa a algún redactor de vez en cuando). Sé que convenceos, no os voy a convencer de mis posturas, pero me gustaría que al menos reflexionarais un poco, y que pensarais si es mejor aprender de los grandes estudiosos de la imagen y los grandes y reconocidos (y aveces no tan reconocidos) fotógrafos, o de las personas que más comentarios tienen en flickr y los blogs que hay por la red.
davidserranoprieto
Gracias a dios, por vuestros comentarios super categóricos se puede ver que aunque os creáis profesionales y seáis los que más comentarios tenéis en flickr, existe un amateurismo generalizado. Me hace no perder la esperanza de que en la era digital, el profesional aún se distingue del mediocre. Venga seguid con lo vuestro.