Quizás el título de esta entrada pueda despistar, pero de algún modo simple tenía que definir a Javier Castañeda, periodista, experto en sociedad de la información, blogger y fotógrafo, que está siendo uno de los pioneros en usar las cámaras de los teléfonos móviles para retratar el mundo actual. Algunos los conoceréis por su blog en el El País, ‘Micrografías’, que es como ha titulado su recorrido por las grandes ciudades mostrando a la sociedad contemporánea, y exclusivamente a través de un teléfono móvil.
Javier Castañeda, además es director de internet de Casa Asia y escribe asiduamente en su blog ‘Patologías urbanas’ en el diario La Vanguardia. Su afán por capturar lo instantáneo le llevó a utilizar la cámara digital del teléfono móvil, hasta llegar a crear una exposición itinerante que cuenta con la participación de los aficionados: ‘Micrografías: el mundo a través del móvil’, que se ha expuesto ya en Milán y próximamente en Las Palmas, Salamanca y también en la India y China. Fue autor de la primera exposición individual realizada en España exclusivamente a través del móvil, el pasado año. Así que pocos mejor que Javier para aprender un poco más sobre la fotografía con el móvil, una tendencia creciente e imparable en la actualidad.
Xataka Foto: ¿Cómo te surgió la idea de capturar el mundo con la cámara de un teléfono móvil?
Javier Castañeda: Como muchas de las buenas ideas, no fue algo premeditado, sino que surgió por casualidad. En 2004, al cambiar de móvil el nuevo modelo traía una cámara incorporada. Un día aburrido empecé a jugar con ella y me empecé a aficionar a sacar fotos diminutas. Suelo salir a pasear a menudo por Barcelona y casi instintivamente empecé a hacer fotos con el móvil. Cuando me quise dar cuenta tenía más de 2.000 y pensé que tenía que hacer algo con ellas. Fue ahí donde empecé a dar vueltas al nombre, al concepto, etc. Hice una propuesta a El País para hacer un blog en 2006 y les encantó la idea. Pero por motivos de producción no pudimos lanzarlo hasta 2007. A partir de ahí, empecé a hacer fotos de modo más continuado y, sobre todo, a hacer series de mis viajes que luego subía al blog…
XF: ¿Por qué un teléfono móvil y no una cámara compacta?
JC: También tengo cámara compacta y la uso mucho. Pero para mí hay dos diferencias: inmediatez y discreción. El móvil te permite hacer unas fotos de menor calidad, pero tiene algo instintivo: ves algo que te gusta, enfocas y lo capturas. Sin pensar mucho la foto, ni tener que hacer grandes preparativos. La cámara no la llevas siempre, el móvil sí. Eso es una gran ventaja…
XF: ¿Con ello buscas olvidar la técnica fotográfica y centrarse de lleno en el motivo?
JC: Es casi la antítesis de la fotografía convencional, donde una buena foto suele estar muy pensada. Te centras en el motivo, pero también en el mensaje que quieres transmitir. Si consigo captar aquello que veo que me llama la atención, entonces estaré contento con el resultado, pese a que la calidad o la luz no sea muy buena. Aunque con el tiempo y la práctica se consiguen buenos resultados con el móvil. Es un tópico que escucho a menudo, pero en mi opinión inexacto, que con un móvil no se pueden sacar buenas fotografías. O mejor dicho, buenas instantáneas, pues prima la instantaneidad.

XF: ¿La fotografía con teléfono móvil es la más indicada para la fotografía urbana?
JC: Los paisajes urbanos son tan tremendamente sugerentes y ricos en imágenes que yo creo que admiten todo tipo de “experimentos”. No sé si la fotografía con teléfono móvil es la más indicada, pero a mí me encanta y me permite obtener resultados curiosos: hay imágenes que sólo suceden una vez y ahí la rapidez es clave. Eso no quiere decir que las compactas no den mucho juego en la ciudad, que otros prefieran las “lomo” o las ya casi desaparecidas Polaroid (que yo consideraba sumamente urbanas) o que no disfrute cuando tengo entre mis manos una buena cámara reflex con una buena lente. Son diferentes maneras de retratar la realidad y también lo son los resultados que generan.
XF: ¿Desde el punto de vista tecnológico ¿cómo ves el futuro de la fotografía digital con teléfonos móviles?
JC: Para las preguntas de futuro no hay nada como preguntar a los gurús, y yo no lo soy, jajaja… Pero lo que está claro es que cada vez la gente hace más fotos con el móvil. Lo que no todo el mundo hace –o hacía– es bajarse luego las fotos al ordenador, pero ahora cada vez hay más aplicaciones, como Twitpic que permiten enviarlas directamente del móvil a “la nube” y/o a tus contactos. Por otro lado, es fácil ver cómo los móviles han entrado en una meteórica carrera por mejorar sus prestaciones y hay algunos modelos con cámaras de más megapíxeles que una compacta de gama baja. Personalmente, prefiero hacer fotos con un móvil de pocos megapíxeles (el mío actual tiene dos y antes usaba otros VGA), ya que precisamente encuentro la gracia en sacar fotos que digan algo por sí mismas, sin retocar y en bruto, tal cual la realidad las ofrece.
XF: ¿Está asociada la fotografía con móvil mucho más con el mundo de internet y la inmediatez, la renovación constante, etc?
JC: Sin duda. Si al avance de la digitalización fotográfica le sumamos una conectividad vía satélite logramos, en menos que canta un gallo, enviar a donde queramos cualquier imagen, datos, bits… o lo que es lo mismo: información. Unos usarán esta tecnología, otros no. A unos les parecerá magia, a otros no. Pero, quieran o no, a todos y cada uno de los individuos que habitan el planeta Tierra, sin haber movido un dedo, les ha cambiado la vida.
El hecho de que cualquiera lleve una cámara en el bolsillo que apenas necesita la pequeña presión de un pulgar para fotografías, provoca que –inesperadamente– todos poseamos la energía potencial de convertirnos en cronistas gráficos de nuestro presente. Obviamente esto no es novedad, pues hace ya unos años que los móviles con cámara están en el mercado. Pero es ahora cuando dicha tecnología penetra masivamente y recala –prácticamente– en todas las capas sociales porque ahora, hasta los móviles que regalan con las cajas de galletas, llevan una cámara incorporada. Obviamente, no han tardado en dejarse oir voces de alarma sobre la pérdida de intimidad que este fenómeno conlleva para todos. Pero la industria no suele preguntar para colocarnos un nuevo producto entre las manos, ni hace un referéndum al crearnos una nueva necesidad. Y lo cierto es que este fenómeno de retratar potencialmente cada retazo de nuestra vida, ha llegado para quedarse.

XF: ¿Hasta dónde se puede llegar en la fotografía con un móvil?
JC: Pues aunque suene un poco a eslogan, creo que no hay límites. Los límites los pone cada usuario, pero yo creo que cada vez más gente está experimentando y haciendo más fotos con el móvil… Obviamente hay límites técnicos, pero para mí ese es el reto: intentar sacar fotos interesantes con pocos medios.
XF: Con un teléfono móvil ¿se exige más inmediatez que otros aspectos como la composición, luminosidad, etc?
JC: La inmediatez es casi el marchamo, pero no por el teléfono sino porque la vida de hoy es inmediata, un poco como Zara: si no compras lo que ves en una tienda, puede que la siguiente vez que vayas a buscarlo ese artículo ya no exista. La vida actual funciona bajo la misma metáfora: todo está en permanente tránsito, todo cada vez más acelerado… tanto que a veces cuesta seguir el ritmo al presente. Por eso hay mil detalles que, si no los captas cuando la vida te los ofrece, quedarán fuera para siempre de tu óptica. Por otro lado, pese a que el marchamo de las fotos con móvil no es su calidad, al menos yo no busco una alta resolución, etc., creo que también es posible lograr buenas composiciones, jugar con la luz, etc.
XF: Supongo que llevas siempre contigo encima el teléfono, pero ¿lo usas allá por donde vas o sólo para determinados lugares y momentos?
JC: Efectivamente, siempre llevo encima el móvil. Pero eso no tiene nada de singular, creo que le pasa al 99% de los usuarios, jajaja. Incluso cada vez hay más gente que si se olvida el móvil ha de volver a buscarlo porque “ya no pueden vivir sin él”… No es mi caso. A veces me gusta desconectar y perderme en zonas sin cobertura, apagar el móvil o ponerlo en silencio. Pero sí es cierto que casi siempre lo tengo a punto por si “tropiezo” con una buena foto, con algo irrepetible o que me llame especialmente la atención. También existen otros días en los que te sientes especialmente inspirado, que el día tiene una luz especial o que llegas a un lugar nuevo y sales “a hacer fotos”. Esos días son fantásticos pero no siempre abundan. Lo normal es que lleve el móvil a punto siempre por si hay alguna instantánea que cazar.
XF: ¿Qué plataformas usas para mostrar tus imágenes?
JC: Hice las primeras pruebas con Blogger, más que nada por hacerme una idea de cómo quedarían esa especie de “fotoviñetas” comentadas… Después, cuando cristalizó el blog en El País, trabajo con la plataforma en la que ellos alojan los blogs de autor, que es Typepad. Y si experimentos como el de “Micrografías 2.0 – Las Palmas” funcionan, es posible que en un futuro me plantee otros formatos.

XF: ¿Cómo surgió la idea de traspasar el concepto de Micrografías a una exposición itinerante?
JC: Pues también fue un poco por casualidad. Normalmente la gente suele pensar en las fotos de móvil como algo efímero, algo casi de “usar y tirar”, para jugar, borrar, enviar, etc. Poca gente solía guardarlas, sobre todo hace unos años. Por eso no suelen asociarse las fotos de móvil al papel, porque pocos se toman la molestia de bajarlas, guardarlas e imprimirlas. Pero tras una exposición de fotografía convencional (gran formato) en Pamplona, me preguntaron si tenía algo que fuera innovador. Entonces pensé en que sería divertido hacer una prueba de impresión para ver si las fotos tenían suficiente calidad como para ser expuestas: por un lado parecía un formato novedoso y por otro, la idea de “micrografiar” una ciudad era sugerente. Decidimos probar y la idea funcionó muy bien. Sin saberlo y sin pretenderlo, de ahí surgió la primera exposición individual de fotografías realizadas exclusivamente con móvil que se ha hecho en España, que bajo el título “Micrografías: del cosmógrafo al micrógrafo” se expuso en Pamplona en noviembre de 2008, como un homenaje al cosmógrafo Martín de Rada. Sonaba divertido ese humilde homenaje a Rada, planteado a través de ese viaje de lo macro a lo micro.
XF: ¿Dónde has expuesto ‘Micrografías’?
JC: En Pamplona (noviembre 2008), “Micrografías: del cosmógrafo al micrógrafo”, en Milán (abril 2009), Museo de Ciencia y Tecnología – Leonardo da Vinci, “Micrografías: el mundo a través del móvil”. Y próximamente (3 de noviembre de 2009), en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en Las Palmas de Gran Canaria, “Micrografías: el mundo a través del móvil”, que incorporará un apartado “Micrografías 2.0 – Las Palmas”, con fotografías de seguidores del blog que envían sus fotos para formar parte de la exposición. Es una experiencia inédita para el CAAM y para mí. A ver qué sale…
XF: ¿Qué planes de futuro te planteas para la exposición?
JC: Hasta ahora tiene muy buena acogida y un doble circuito nacional e internacional. Para 2010 espero que pueda ir a Lanzarote y Salamanca (nacional) y a India y China (internacional). Estos lugares están prácticamente cerrados; pero espero que surjan otros…
XF: ¿Has expuesto otro tipo de fotografía?
JC: Si, aunque con mucho pudor, la verdad, pues así como con el móvil te diría que tengo un cierto recorrido, con la fotografía convencional soy un simple aficionado. Basta darse una vuelta por Flickr y ver la cantidad de gente que hay en todo el mundo que son auténticos desconocidos y que hacen fotos increíbles. Ideas nunca faltan y mientras reciba propuestas, si soy capaz de abordarlas con un mínimo de dignidad, intentaré seguir haciendo cosas. Pero ahora lo que más me ilusiona es ver cómo evoluciona el proyecto “Micrografías: el mundo a través del móvil” porque aúna dos de mis grandes pasiones, viajar y contar las sensaciones que me transmiten los lugares, las personas y la vida. Recorrer el mundo haciendo fotos es como un sueño para mí, pero además, estoy viendo la posibilidad de “darle una vuelta” para lograr un enfoque que aglutine todo el potencial del componente tecnológico, educativo, social. Las posibilidades son infinitas, pero mejor ir poco a poco y disfrutar…
XF: Muchas gracias Javier y que la exposición te vaya bien. Lo cierto es que tras la conversación uno mira el teléfono del móvil de otra forma. Habrá que probarlo con nuevas perspectivas.
Javier Castañeda | blog Micrografías | Expo en el CAAM
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Atmosphear
Pues a mi no me gustan nada las fotos con móvil y eso de que "el móvil lo llevas siempre y una cámara no" no me convence en absoluto. Es cierto que no puedes llevar siempre una reflex, sus objetivos y tal, pero hay compactas en el mercado muy buenas y muy pequeñas como para poder llevarla siempre encima, y para colmo consigues no sólo más calidad, sino también más inmediatez ya que las compactas siempre van a ser más rápidas a la hora de enfocar y de todo que una cámara de móvil.
Mis fotos en Flickr
Antonio Casas
Bien, hay gente tan rara como yo xDDD Ahora tengo el flickr petado de fotos del móvil desde que tengo un HTC, y es que no le veo mejor utilidad a flickr que esa; mandar las fotos recién hechas con el móvil. Y la Réflex la tengo para trabajar y hacer las fotos que realmente necesitan de alta calidad de imagen.
Deberíamos a empezar a distinguir bien entre "instantáneas"(snapshots) y "fotografías"(photo), como hacen los ingleparlantes. Y ahora prefiero hacer las instantáneas con mi móvil porque les doy salida en el "instante", que hacerlas con una réflex que me genera un archivo de 10Mpx, que tengo que revelar, que tengo que guardar, que tengo que subir desde mi ordenador... esta tarea mejor para el trabajo y las fotografías de calidad.
Javier, me parece una gran idea la de las exposiciones, enhorabuena.
Atmosphear
Yo la única ventaja que le veo a hacer las fotos con el móvil es como dice Antonio Casas la instantaneidad de poder subir las fotos. Por lo demás: Yo tanto el móvil como la compacta las llevo en su funda con lo que el tiempo es lo mismo. El encender una camara compacta son 2 segundos, aproximadamente lo mismo que en desbloquear el teléfono y mantener el botón de la cámara hasta que se activa. Enfocar y disparar se tarda menos con una compacta. Así que aparte de la inmediatez las ventajas son cero porque la calidad de una compacta es mucho mayor. Aún así,que cada cual haga lo que quiera jeje
javierizquierdo
"series de imágenes básicas que reflejan la vida cotidiana conviriéndola en noticia y en crónica"
Si, claro, por supuesto que se ha hecho, que tontería. Lo que no veo es la parte de noticia que planteas. Las fotos de la subida, no he visto la página pero temo que poco me interese, son una, digamos, mierda. Sin ánimo de ofender. Una cosa es ser un paseante por la city o la vida y ver sus paradojas y retruécanos, y otra muy distinta ser capaz de mostrar a los demás. No tiene nada que ver con la calidad de aparato o archivo, si con la del operario mirador que nos hace ver a través de su... no veo como decirlo, prepotencia de montar una novísima moviduqui, que como cualquier cosa internaútica tiene algo de relación con la foto. Pero fotograficamente la relevancia es inexistente a pesar del bisneo que se haga con ello.
Salud y saludos.
www.kuyle.info
El móvil puede llevar 8 Mpx pero la lente no es de la misma calidad que una cámara fotográfica. Que duda cabe. Las fotos no salen tan perfectas.
Joaquin Segura
Mucho más de la mitad de mis fotos en Flickr están hechas con un móvil.
¿Y qué? Las fotos son bonitas. Punto.
Criticar las fotos que producen los móviles, es como criticar las fotos que producen las compactas. Si existen DSLR, ¿para qué os compráis una compacta?
isaac claramunt
Para mi una buena foto es la suma de muchas cosas, entre ellas la calidad.. y las fotos que se pueden hacer con un móvil, calidad poca...
Joaquin Segura
Seguís soñando.
Las fotos, van a terminar en Flickr a una resolución de 1024x768, porque no todos somos PRO.
Una imagen de 8 o 12 megapixels, reducida a ese tamaño, muestra una calidad más que decente y deja dudas de si ha sido tomada con una compacta o un móvil.
Enriquerr
@ 1, Atmosphear
"ya que las compactas siempre van a ser más rápidas a la hora de enfocar y de todo que una cámara de móvil."
Claro claro... a ver, recapacitemos.
Foto con una compacta:
1. Sacarla de la funda o bolsillo (menuda temeridad llevarla a pelo, pero bueno...) 2. Encenderla. Esperar a que encienda... 3. Pulsar a la mitad el botón, esperar a que enfoque. 4. Acabar de apretar y sacar foto.
Móvil:
1. Sacarlo del bolsillo. 2. Desbloquearlo. Instantáneo prácticamente. 3. Pulsar botón de la cámara. 4. Volverlo a presionar una vez encuadrado.
Son 4 pasos pero... en el 1 y 2 creo que se nota quién gana en velocidad.
Que en este tipo de foto lo que cuenta es la "instantaneidad" que no la "tésnica". Que algunos harían foto callejera con una 1Ds y un copISto con parasol y flash tocho encima. Tiene narices...
nemilk
Los que me conocen ya saben qué opino al respecto. Llamar "fotografía" a algo hecho por el móvil es incorrecto. Los que sí somos verdaderos aficionados (y profesionales) de la fotografía y el video nunca usaríamos un móvil para hacer fotos artísticas.
Yo sólo digo que es una falta de respoto para los verdaderos aficionados de la fotografía hacer una exposición con fotos de móvil :-)
rpla
Javier dice que no lleva la compacta siempre encima, bueno yo lo que no llevo siempre conectado el es movil. Alguien comenta que la óptica y calidad de la compacta es mayor. Si siempre fuera la calidad lo más importante, los maníacos de la Lomografia o la "Pin-hole cameras" no existirian. El punto de poder enviar la foto por email de forma instantanea es interesante. Para mi lo importante es la idea: series de imágenes básicas que reflejan la vida cotidiana conviriéndola en noticia y en crónica. ¿Alguna vez la historia se ha escrito así?. Pues me parece un punto de creatividad importante que es el que hace a Javier y a Micrografías merecedores de reconocimiento.
Uri
@10 Me parece un insulto que digas que una cámara pinhole o una lomo no tienen calidad. Ojo! no hay que confundir la calidad con los efectos visuales que producen estas. Hacer una exposición de fotos hechas con el movil me parece un insulto a la fotografía. La fotografía para mi es belleza plástica, ya sea con un mensaje de fondo o no. Porfavor, imagenes desenfocadas, con rudio excesivo, colores antinaturales contaminados de blanco.. STOP A LA FOTO CON MOVIL!
Uri
PD: La mayoria de fotos de este 'personaje' son fotos de obras de artistas urbanos. Me parece una verguenza que haga una foto de estas obras y se agencie él el merito!
rpla
Uri, siento mucho que te sientas tan ofendido por tantas cosas. La capacidad de ofenderse es una potestad subjetiva pero presonal e intransferible y yo no puedo hacer nada por ello. Yú tienes tus opiniones y yo las mías, y a mi las tuyas no me ofenden, las comparta o no.
Podrias haber saldado el tema diciendo que tenemos conceptos diferentes de 'calidad' aplicada a la fotografía como alguien pensará que la pintura abstracta es porqueria y otros arte. Evidentemente al hablar de la calidad de la Lomografía me referia a la 'fidelidad realista'.
Sobre lo de fotografiar obras de otros, te recuerdo que los periodistas dan fe e informan de lo que ven, su 'arte' es describir la vida cotidiana, contar lo que ven. Pero bueno, cada uno puede verlo como quiera, hasta ahi si podemos decir que vivimos en un pais libre.
Y espero que de buen rollito, .... :-D
47780
Es la oportunidad, la espontaneidad, aquello que se encuentra de valioso para ser captado, lo que importa. No la perfección y la nitidez de la imagen. Estamos ante un asunto de contenidos y de creatividad. Cómo J.C. encuentra contenidos donde otros no los ven. Encuentra algo que contar, que a otros les pareció indiferente. Es un tema de percepción y sensibilidad. No de tecnología. Felicitaciones a J. C.
mujeres
Yo la única ventaja que le veo a hacer las fotos con el móvil es como la instantaneidad de poder subir las fotos.
65578
Yo he sido, sin saberlo, iniciado en este arte de la fotografía móvil. Estoy completamente de acuerdo con el protagonista del artículo, el móvil siempre, SIEMPRE, va a estar ahí para hacer una foto de forma rápida. Uno puede llevar su cámara por compacta que sea en muchas ocasiones, pero nunca siempre, tarde o temprano te la dejas por pereza, olvido o practicidad, pero el móvil...el móvil nos lo llevamos hasta el cuarto de baño a cag... si hace falta.
Yo, tal y como lo veo, creo que a las cámaras de los móviles les falta muy poco para ser realmente funcionales. Los megapixels, a partir de 5MPX no mejoran claramente la foto, todo lo que sea superior, añade como ventajas el poder hacer zoom digital con menor perdida de calidad, mayor velocidad de respuesta de la cámara... solo le faltaría una buena óptica para trastear..y a ser posible modulable, de hecho existen en el mercado auxiliar lentes que se acoplan con una simple banda elástica.
Yo he llegado al punto de hacerme una Macro, casera, con lentes de CD y DVD, hasta lo grabé en vídeo...
http://www.youtube.com/watch?v=Wn1hbGr3VNw
Hoy por hoy, el móvil es mi cámara de fotos de diario. Tengo una compacta y aun así no la uso. Entre comprar pilas nuevas (parece borracha de watios la mía...) que abulta bastante a pesar de ser de las más pequeñas y que es otro trasto más del que tener que acordarse, me quedo con mi móvil de 3,15 Mpx.