Porque no sólo de cámaras EVIL y Réflex vive el fotógrafo actual, para todos aquellos que usan su móvil a diario y quieren estar a la última en aplicaciones con las que jugar con sus fotografías (porque al final se trata de ser creativo y de divertirse), hoy os traemos cinco aplicaciones de fotografía para el usuario de Android.
Muchas de estas aplicaciones beben de algunas de las características del Instagram para iPhone, no obstante, aquí resaltaremos otros nuevos aspectos que convertirán tus fotografías hechas con tu smartphone en instantáneas únicas de tu vida cotidiana. Empezamos.
Photoshop Express
También disponible para iPhone, esta aplicación, hermana pequeña del Photoshop, se caracteriza por permitirnos una serie de ajustes rápidos para realzar las cualidades (artísticas) de nuestras imágenes tomadas con el móvil. Nada más abrir la aplicación, nos aparecen en pantalla nuestras fotografías almacenadas para que elijamos una y comencemos a editar. Cuatro botones básicos situados en la parte superior que a su vez esconden recortes, rotaciones, exposición, brillo y contraste, foco, filtros y marcos entre otras muchas opciones de ajustes. Nada nuevo para el usuario de Photoshop, excepto la sensación de ir ajustando con los dedos sobre la pantalla del smartphone y la posibilidad de compartir rápidamente la imágen en redes sociales como Facebook.

Algunas de las ediciones que se pueden hacer con Snapbucket, Picplz y Pho.to Lab
Snapbucket
Lo que hace especial a esta aplicación, también disponible para iPhone, es el hecho de que nada más acceder a ella se nos abre la cámara de una manera muy fotográfica y curiosa para darnos la sensación ficticia de tener una cámara en nuestras manos. Una vez tomada la fotografía, tenemos a nuestra disposición una serie de filtros, efectos, marcos y viñetas muy completas para dar rienda suelta a nuestra creatividad. Destacables son algunas texturas imitando bokeh y la posibilidad de compartir, una vez terminada la edición, en las principales redes sociales con un sólo click, sólo que previamente hay que registrarse lo que se convierte en algo tedioso cuando compruebas que te permite acceder mediante tu cuenta de Twitter o Facebook para después coger tus datos de ella y tener que hacer un registro en su propia red. Porque Snapbucket funciona como una red social de fotografía con las mismas características de seguimiento y contactos que las redes que todos conocemos.
Picplz
Esta aplicación sería como la alternativa a Instagram para los equipos Android. Con un interface limpio y sencillo nos permite trabajar sobre fotografías de nuestra galería o empezar a retocar de cero tomando una nueva instantánea. Luego sólo hay a aplicar uno de los efectos que nos ofrece entre procesos cruzados, retros, lomo, etc. para después guardar o compartir, sin necesidad de registros y en tan sólo un click, en Twitter o Facebook. De todas las mostradas en este post, es una de las aplicaciones más sencillas y rápidas de utilizar, ideal para esos momentos en los cuales queremos compartir con nuestros amigos esa fotografía tomada en la calle mientras esperamos al autobús o estamos tomando un café en el bar. Por ello es una de las que mejor responden a esa filosofía del usuario de smartphone. Fotografía, edita y comparte. Rápido, fácil y creativo. También hay que decir que funciona como una red social, podremos con ello buscar entre nuestros contactos quién usa esta aplicación y estar al corriente de sus movimientos fotográficos.
Pho.to Lab
Con el incoveniente de que sólo trabaja bajo conexión a internet, esta aplicación viene a ser la menos seria dentro de las ya mostradas. Sus efectos están más bien encaminados a trabajar con retratos para sacarnos una sonrisa compartiendo el resultado en Facebook. Abstenerse puristas y demás defensores de la imágen sin retoques, esta es una aplicación que utiliza la fotografía para hacer otro tipo de creacciones, no dejéis de tenerlo en cuenta. Realmente la cantidad de efectos es asombrosa, pudiendo poner nuestro retrato desde impreso en un coche de carreras hasta sumergido en la taza del baño o en la camiseta bajera de Mesi. También se pueden hacer collages, poner filtros (excesivos como cabría esperar), caricaturas y un sin fin de recursos donde la imaginación no tiene límites.

Visualización de las carpetas con QuickPic
QuickPic
Y para terminar con nuestro top 5, una aplicación que nos facilitará la tarea de visionar nuestras fotografías. No es una aplicación para editar nada, sino que viene a sustuir a la galería de fotos para la presentación de nuestras imágenes. De hecho, una vez instalado, cuando intentamos buscar una fotografía desde las demás aplicaciones, automáticamente nos pregunta si queremos subir la foto desde la galería o desde este visor. Permite ordenar por nombres, ruta o fecha; añadir nuevas carpetas y ver las imágenes en miniatura al abrir una carpeta lo que nos ahorra tiempo. Sin duda una aplicación que nos permite tener todas nuestras fotografías ordenadas y a punto para hacernos la tarea de búsqueda más fácil.
Sobra decir que todas estas aplicaciones han sido creadas para sacar partido a la creatividad desde nuestro dispositivo móvil. A mi juicio no intenta desbancar a la fotografía tomada con cámaras exclusivamente fabricadas para ello. De hecho si os acercáis a los filtros y demás efectos utilizados, os daréis cuenta que aquí sólo se trata de ser creativos con el smartphone, de tomar instantáneas y de compartirlas rápidamente. Esto es otra liga, es algo totalmente distinto, un nuevo lenguaje, eso sí, que nos permite nuevas formas de creacción fotográfica adaptada a los nuevos tiempos.
Espero que las uséis, os divirtáis y exploréis vuestro lado más creativo. Hacer fotografías con el móvil también es una forma de mantenernos alerta al mundo que nos rodea, al mundo de la imágen que tiene que estar tan presente en nuestra vida como fotógrafos, porque dibujar bocetos con nuestro móvil, puede también ayudarnos a crear verdaderos lienzos con nuestra cámara Reflex. Pensad sobre ello.
Fotografías | La mirada de Gema
En Xataka Android | Tres aplicaciones para ver fotografías RAW en nuestro Android
Web de las apps | Photoshop | Snapbucket | Picplz | Pho.to Lab | QuickPic
Ver 19 comentarios
19 comentarios
agv39
Otra aplicación interesante es Pixlr-o-matic, de la mano de Autodesk, con varios filtro para aplicar a nuestras fotografías. También se puede usar en Google Chrome
fakiebio
Mi experiencia tras rastrear gran parte del market es la siguiente, espero os sirva de ayuda, un saludo ;)
1 - Para tomar fotos: ANGEL CAMERA https://market.android.com/details?id=jp.co.haibis.android.angelcamera&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImpwLmNvLmhhaWJpcy5hbmRyb2lkLmFuZ2VsY2FtZXJhIl0.
2 - Para darles un apaño rápido con efectos chulos: PIXLR O MATIC https://market.android.com/details?id=pixlr.OMatic&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsInBpeGxyLk9NYXRpYyJd
3 - Para tomar fotos rápidas tipo ráfagas: FAST BURST CAMERA https://market.android.com/details?id=com.spritefish.fastburstcameralite&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS5zcHJpdGVmaXNoLmZhc3RidXJzdGNhbWVyYWxpdGUiXQ..
4 - Fotos HDR: HDR CAMERA https://market.android.com/details?id=com.almalence.hdr&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwxLDEsImNvbS5hbG1hbGVuY2UuaGRyIl0.
alwarrete
Yo sin duda añadiría Just Pictures. Es una gran aplicación que precisa de datos como inconveniente, pero tienes a tiro de piedra las fotos locales del teléfono, facebook, flickr del usuario que quieras, picasa, etc etc.
javierizquierdo
Te cito, Gemma,
"A mi juicio no intenta desbancar a la fotografía tomada con cámaras exclusivamente fabricadas para ello."
Y me pregunto, la parte cámara de un teléfono, en que se diferencia de cualquiera otra en sus líneas básicas de aparato fotográfico... hasta ahora entendía que una cámara era una cámara: desde una lomo sardina, pasando por una eos 1 d de la generación que sea, la última Sinar o la de smartphone con o sin manzana. Porque luego finiquitas el párrafo con una especie de epifanía de la quinta dimensión o remix de la sinfonía número nueve de Dvorak, la llamada del Nuevo Mundo: otra liga, algo totalmente distinto, nuevo lenguaje, nuevas formas de creación fotográfica, nuevos tiempos... por lo que veo me estoy perdiendo el maravilloso futuro creyendo que es ya solo el prosaico presente. Digo esto sin desdén a lo que ahora mismo se esté gadgeteando y subiendo, entiendo que algo aunque sea poco tendrá algún interés, o mucho, y como lo de cualquier cámara o aparato, la mayoría será morralla prescindible.
Al final me sigue pareciendo más cómodo el método cartier-bressoniano de la cámara como cuaderno de notas hacia el mundo, que integraba en cada click tanto el boceto como el lienzo, que me parece un avance retrospectivo en facilidad de uso para crear la obra. Voy a ver que cuentas de los viejunos futuristas italianos.
Salud y saludos.
demiguel
Ridiculo es no dejar de poner entradas sobre aplicaciones sobre iphone. Contra atacar con un post sobre aplicaciones Android es un lavado de cara absurdo y demasiado aburrido. ¡Queremos articulos sobre fotografía! Para eso entramos aqui. Buenos tutoriales, ejemplos de grandes autores a los que admirar, analisis extensos y precisos que nos hagan mejorar. Basta de basura inmunda para rellenar el blog.
daniel.arenasgutierr
La guasa o la mala baba están fuera de lugar, los redactores escriben con sus mejores intenciones. Si ya enciende leer a un desagradecido imaginad cuando se desacredita el trabajo propio.
Usuario desactivado
¿¿¿Esto es todo??? O sea que la conclusión es que Android no tiene aplicaciones sobre fotografía....
william.f
Para Android, la mejor aplicación alternativa a Instagram: MyTubo