A pocos días de la celebración de Photokina 2018 y en plena actividad frenética de nuevas presentaciones, Canon acaba de hacer oficial el lanzamiento de su nueva cámara. Y no es una réflex. Se trata de su primera cámara sin espejo con sensor full frame, la Canon EOS R, que inaugura un nuevo sistema y viene acompañada de cuatro nuevos objetivos.
A no ser por los inevitables rumores de los últimos días, poco hacía intuir que Canon se lanzara justo ahora a una nueva cámara sin espejo, y no para ampliar su actual catálogo sino para abrir un nuevo segmento, más avanzado con una nueva montura para un sensor de formato completo.

Un movimiento de Canon que llega tras el anuncio de Nikon con su Z7 y Z6, también sin espejo y ante el auge que Sony venía logrando en los últimos tiempos con su familia de sin espejo FF. Parece que desde Canon han querido actuar para mostrar su poderío y nos ofrecen este nuevo modelo que va a dar mucho que hablar en próximos meses. "La cámara más personal de Canon", como ellos mismos han confesado en la presentación oficial a los medios.
La apuesta por una nueva montura es arriesgada y ya veremos cómo encaja dentro de su catálogo, pero la nueva EOS R viene muy bien acompañada, con los primeros cuatro nuevos objetivos que sobre el papel despiertan bastante interés, además de una empuñadura y adaptadores. Pero antes, vamos con la protagonista, conozcamos los detalles de esta nueva cámara de Canon:

Canos EOS R: Características principales
Sensor | CMOS 36x24 mm con 30,3 megapíxeles |
Montura | Canon RF |
Visor electrónico | OLED 3,69 millones de puntos, 100% de cobertura y ampliación de 0,76x |
Sistema Autofocus | Dual Pixel CMOS AF (máx. 5.655 puntos) |
Sensibilidad ISO | 100 - 40.000 (expandido hasta 102.400) |
Velocidad de disparo | De 1/8000 a 30 seg |
Resolución vídeo máxima | 4K 3840 x 2160 30p y 480 Mbps |
Pantalla trasera | TFT 3,15 pulgadas, resolución de 2.10 millones de puntos y cobertura 100% |
Conectividad | WiFi IEEE802.11b/g/n y Bluetooth 4.1 |
Autonomía | Aprox 370 disparos con la batería LP-E6N suministrada |
Dimensiones | 135.8 x 98.3 x 84.4 mm |
Peso | 660 gramos (incluída batería y tarjeta SD) |
Nueva montura Canon RF
Según han comentado en la presentación, el paso de diseñar una nueva montura se basa en la amplia experiencia de Canon en el pasado, pero sobre todo con miras al futuro. Así, pretenden establecer "un nuevo estándar para las cámaras del futuro". Sea como sea, esta nueva bayoneta cuenta con una conexión de 12 pines y una distancia de la montura al sensor de 20 mm, y destaca por su gran diámetro de 54 mm.

También se ha destacado la “importantísima compatibilidad con los objetivos EF y EF-S y accesorios”, algo que se consigue a través de un adaptador, aunque la novedad es que no será sólo uno sino tres los adaptadores que se han desarrollado.
El denominado “adaptador de montura Canon EF-EOS R” se ha diseñado para permitir la compatibilidad con objetivos EF y EF-S, pero también hay otro que incluye un anillo de control EF-EOS R que lo que hace es añadir esa característica de la que disponen los objetivos RF, una novedad del sistema. Por último, hay un tercero denominado “Adaptador de montura Canon drop-in filter EF-EOS R” que permite emplear filtros (filtro posterior polarizador circular o filtro posterior de densidad neutra variable) y está pensado para videógrafos.
Sensor y diseño
La nueva cámara cuenta con un sensor CMOS de 35 mm de aproximadamente 30,3 millones de píxeles efectivos, probablemente el mismo que la EOS 5D Mark IV, a lo que se suma el último procesador de la casa, el DIGIC 8. Finalmente, aunque se rumoreó, la cámara no cuenta con estabilizador en un cuerpo que está fabricado en aleación de magnesio y sellado contra los elementos.

En cuanto al diseño, como se puede ver es similar a la mirrorless más avanzada de la casa (hasta ahora), la EOS M5, aunque con formas más contundentes, sobre todo por una empuñadura que promete un excelente agarre, y una pantalla superior de datos (al estilo de las Nikon Z y la Fujifilm X-H1), más una trasera articulada. Por lo que concierne al manejo, Canon promete que se podrán personalizar todos los controles y destaca la presencia de un nuevo mando situado a la derecha del visor que ya veremos cómo funciona. Os lo confirmaremos en una toma de contacto que os adelantamos ya estamos preparando.
Presumiendo de enfoque

Uno de los puntos más remarcados en su presentación es el referido al sistema AF, que han definido como "el enfoque automático más rápido del mundo". Sobre el papel (a la espera de probarlo) pinta genial: sólo 0,05 segundos, con una velocidad de disparo continuo de hasta 8 fps con AF fijo y 5 fps con seguimiento AF.
Además, cuenta con enfoque de "tocar y arrastrar" con unos impresionantes 5.655 puntos AF seleccionables. Así como parece que su sistema de enfoque con poca luz también es su fuerte. Por supuesto, con el ya consolidado sistema de autoenfoque CMOS Dual Pixel que, como era de esperar, también incluye la nueva Canon EOS R. Gracia a ello presumen de que la nueva Canon es "capaz de enfocar con unas condiciones de iluminación tan escasa como -6 EV".
Nuevos objetivos con montura Canon RF
Cuatro objetivos son los primeros que Canon ha presentado junto con la nueva montura y que, sobre el papel, confirman la fuerte apuesta del fabricante japonés. Dos ópticas fijas y muy luminosas y dos zooms polivalentes son los encargados de acompañar a la EOS R en su lanzamiento.
Los cuatro cuentan con una novedad: Un anillo de control personalizable que el usuario puede utilizar para ajustes como la apertura, velocidad de obturación, sensibilidad o compensación de la exposición. Gracias a ello, según Canon, "no hay que perder de vista al sujeto con el riesgo de perder la concentración" y se consigue "una ergonomía intuitiva para una experiencia de uso muy natural."
Canon RF 24-105mm f/4L IS USM

Un zoom de amplia distancia focal, estabilizado y con una abertura máxima de f/4 en todo el rango, que será el objetivo habitual en el kit de la cámara. Se trata de la primera óptica para formato completo de Canon en contar con motor Nano USM, "ideal para videógrafos, para los que un enfoque suave resulta imprescindible a la hora de conseguir transiciones de enfoque de aspecto natural, proporcionando un control extraordinario y un seguimiento suave del sujeto a medida que se acerca o se aleja de la cámara".
Canon RF 28-70mm f/2L USM

Otro zoom L muy polivalente y muy luminoso que resulta especialmente atractivo. Se trata, según Canon, de "un objetivo zoom estándar, versátil y luminoso [...] que proporciona nuevos niveles de creatividad y se convierte en el zoom estándar con mayor apertura del mundo para formato completo, con una luminosidad de f/2 en todas sus focales". Por otro lado, se destaca que su barrilete cuenta con un mecanismo de absorción de los golpes que lo hace especialmente resistente a los impactos.
Canon RF 35mm f/1.8 IS Macro STM

Un angular moderado con una excelente apertura y polivalencia, tanto para la foto callejera como la macrofotografía. Un objetivo que, siempre según la firma, "resulta ideal para fotografía en la calle, viajes y para primeros planos, al proporcionar una perspectiva angular natural, enfoque a corta distancia y estabilizador de la imagen híbrido".
Canon RF 50mm f/1.2L USM

Por último, un clásico fijo de 50 mm pero con una apertura de lo mejor en su clase que promete desenfoques a la altura. Un objetivo con el que Canon quiere fijar "un nuevo estándar en calidad y luminosidad [...] ofrece niveles extraordinarios de detalle, una nitidez altísima, una impresionante profundidad de campo y un notable rendimiento con poca luz."
Precio y disponibilidad

La nueva Canon EOS R sale a la venta oficial en España el 9 de octubre de 2018 a un precio recomendado de 2.599 euros en el caso del cuerpo (con adaptador EF-EOS R incluido). En el caso del kit de la EOS R con el RF 24-105 mm f/4L IS USM el precio que sube a los 3.649 euros (con adaptador).
En cuanto a los objetivos, el primero (que llegará junto a la cámara) será el Canon RF 24-105mm f/4L IS USM que se pondrá a la venta el próximo nueve de octubre con un precio de 1.279 euros. El siguiente en llegar será el Canon RF 50mm f/1.2L USM que llegará ese mismo mes con una tarifa de 2.659 euros. Para tener el Canon RF 28-70mm f/2L USM o el Canon RF 35mm f/1.8 IS Macro STM habrá que esperar hasta el mes de diciembre y tendrán un precio de 3.449 y 599 euros (respectivamente).
Por último, si queremos adquirir un adaptador para lentes EF y EF-S tendremos dos opciones (al principio): El adaptador de montura Canon EF-EOS R costará 119,99 euros y el adaptador de montura Canon con anillo de control EF-EOS R tendrá un precio de 229,99 euros, ambos a la venta el próximo 9 de octubre.
Más info | Canon
En Xataka Foto | Canon se coloca líder del mercado japonés de cámaras sin espejo (ojo, gracias a sus modelos de entrada)
Ver 10 comentarios
10 comentarios
juanmcm
Me resulta llamativo que muchos Canonistas (o mejor Canon Fanboys digan que si la Sony A7 no tiene mucho sentido y en otros foros ya estén diciendo que si ahora Canon va a responder a Sony con algo mejor...
Ergo su criterio antes no aceptaba una CSC y ahora de repente si?
La cámara me ha dejado algo frío y eso que me gusta que ha respondido en tiempo y forma al órdago de Sony y de Nikon pero me escama mucho que lo hagan con miedo que una CSC vaya a canibalizar las DSLR y no es tan así.
Una berlina no es rival de un SUV ni de un coupé o un cabrio de la misma marca, quien busca una belina un SUV le resulta un objeto inútil, lo mismo que un coupé y que decir de un cabrio...
Si mirasen más allá verían que ambos formatos pueden convivir, una DSLR para heavy users y una CSC (por ejemplo) como segundo cuerpo.
Si comienzan a verlo así, igual apuestan más por este segmento y Sony no se escapa más en cuanto a ventas.
Me gusta la pantalla superior para datos de la cámara y me hubiera gustado esto mismo en las Sony pero es que resulta que en las bridge lo tienen...
Que la Canon no tenga doble ranura no me ha gustado pero seguro que para futuras versiones lo corrigen.
Eso si, un puntazo que la cámara esté sellada, a ver si en Sony aprenden a hacerlo bien y en el futuro las A7 vienen selladas. Lo dudo pero ahí lo dejo.
Siempre digo que menos mal que Sony digamos que "invitó" a Nikon y a Canon a este segmento (sé que no es como tal, pero las ventas de Sony ahí están), así la competencia se pone interesante y poco a poco van mejorando y, el principal beneficiado será el consumidor.
Badgar Blak
Esta jugada de Canon me parece:
- Muy buena por crear una nueva bayoneta de gran diámetro, por el sistema de enfoque, los diferentes adaptadores (podrían regalar el más básico con la cámara) y por ese impresionante zoom f2.
- Regular por la ausencia de estabilizador en el cuerpo, de doble ranura, de NFC y otras "pijadas" que acaban marcando la diferencia.
- Pésima por dejar la autonomía al nivel de las Sony de hace varios años. Al menos podrían haber incluído dos baterías, para compensar.
Tras las presentaciones de Nikon y Canon, lo que me ha quedado claro es que necesitan, al menos, una generación más para ponerse al nivel que tiene Sony ahora mismo en sus CSC de formato completo.
Si unimos los 12cm. de distancia mínima de enfoque del 24-70/2.8 de nikon con el paso extra de luminosidad del 28-70/2 de Canon, ya casi tenemos el zoom estándar perfecto.
toni2
Por partes:
1) Las DSLR están MUERTAS. Va a pasar lo mismo que con la SLR cuando salieron las DSLR. Y es algo que ya se palpa en el ambiente desde que Canon y Nikon han sacado las full-frame mirrorless.
DSLR es una tecnología totalmente obsoleta. Las mirrorless les van a dar mil vueltas. Y si no, al tiempo...
2) Sony está ofreciendo mucho más que Canon. En Canon todavía van a lo "conservativo". Ni estabilización en el cuerpo, ni 4k decente... En algún momento sacarán la carne del asador, pero de momento todavía no tienen miedo al lobo (Sony); éso es algo evidente.
Supongo que los adaptadores de objetivos no deben ir muy finos, porque si no las cosas ya hubieran cambiado.
3) Por qué el JPEG que crea esta misma cámara mirrorless (o cualquier otra) es tan "plano", cuando se compara por ejemplo con un JPEG que saca cualquier móvil, saturando la foto y compensando las zonas quemadas y las zonas oscuras? Lo digo porque todavía hay mucha gente que se compra una mirrorless y espera que los JPEG sean decentes (parecidos al móvil) y éso es algo que todavía no se ofrece, cuando por hardware y software se podría hacer el mismo procesado avanzado que se hace en un móvil.
Supongo que no quieren abrir la caja de pandora de que cualquiera pueda hacer buenas fotos en JPEG sin tener que recurrir al procesado RAW. En fin, es algo que queda para más adelante.
otario
No termino de entenderlo, a ver si alguien puede explicármelo.
Todo el mundo habla de lo rápido y preciso que es el sistema de enfoque de la cámara, pero, y esto es lo que no entiendo, solo es capaz de hacer 5,5 fps en modo enfoque continuo, y 3 fps en prioridad al enfoque.
(El dato de los 3 fps lo he leído en algún sitio pero no consigo volver a localizarlo, tomarlo con reserva)
francescfoto
Alguien mas se ha dado cuenta de la diferencia de tamaño de las pestañas de la montura?
angelleiva
Bajo mi punto de vista Canon nos ha dado una de cal y otra de arena, aunque por suerte esta vez si han hecho los deberes. Decepción por la ausencia de IBIS, doble ranura para tarjetas y la introducción de estos adaptadores (Tenía la esperanza de que esa nueva montura híbrida fuese real) y por otro lado ¿Y el NFC? :(
Luego algo sobre lo que se va hablar bastante es sobre la autonomía, bastante bajita a mi entender, tipo las primeras Sony A7...
El resto me encanta, muy buenas prestaciones y se ve una cámara versátil, además gracias al adaptador podré seguir usando mis L unos cuantos añitos.
Las ópticas impresionantes aunque yo soy muy fan de los ultra-gran angulares por lo que me toca esperar.
Si los análisis y tomas de contacto salen como espero... !Mi bolsillo lo va a sufrir!
¿Soy el primero en publicar? :O
angelmunoz3
En su momento a Sony les dimos hasta en el paladar por los precios de sus equipos y sobre todo lentes, pero en este caso Canon no se queda por detrás..... ojito a los precios de las 4 nuevas lentes.
Tanta diferencia tecnologica hay de este 35mm 1.8 al 35mm 1.8 que existia hasta ahora para FF? Porque son colo 4 veces mas el precio del 1°....
Como comentan los compis, un poco en tierra de nadie, como Nikon; con 3 generaciones ya de Sony tenian que haber puesto toda la carne en el asador y pulir ciertos detalles.
Al final los usuarios seremos los beneficiados, pero en mi caso, creo que habra que esperar a la 2nda Generacion para ver si realmente plantan cara a Sony