Desde Gizmodo nos cuentan que a veces lo más sorprendente de la fotografía digital no llega solamente a través de los grandes fabricantes del mundo de la fotografía. Esta vez llega desde una pequeña empresa de Tucson (arizon, EE.UU) llamada Spectral Instruments. Acaban de “sacarse de la manga” una cámara con tanto rango dinámico que permite capturar el Sol y las Estrellas a plena luz del día.
Todos los que alguna vez hemos disparado contra el sol entenderemos de que estamos hablando y de las dificultades de hacerlo con nuestras cámaras así como de obtener resultados aceptables. Como nos cuentan en el vídeo (solo en inglés), este modelo, perteneciente a su serie 1110, cuenta con un sensor CCD de 112 megapíxeles, es solamente para blanco y negro, sin filtro Bayer ni ningún otro. Aseguran que su sensor, extremadamente sensible a la luz, permite tomar exposiciones de varias horas sin ningún ruido en absoluto. Dicho sensor tiene unas dimensiones de 95 × 95 milímetros. Por ejemplo si lo comparamos con una réflex Full Frame típica (sensor de 24 × 36 mm) o una cámara de formato medio, como una Hasselblad (sensor de 48 × 36 mm), vemos que este sensor tiene un área unas cinco veces más grande.
Desde Spectral Instruments se proponen el reto de construir una versión de esta cámara orientada a fotógrafos profesionales “normales” por así decirlo. Pues esta cámara en principio está dirigida a la industria aeronáutica y espacial (observación desde satélites sobre todo). Y buscan fotógrafos profesionales de cualquier parte del mundo que estén interesados en participar y colaborar con ellos, para posteriormente plantearse una producción de la misma. Es lo que tiene internet. El coste de participación es de 100000 dólares. Aunque viendo las cifras que corren últimamente en nuestro mundillo fotográfico a pesar de la crisis económica, seguramente en breve algún interesado tendrán (o no).
Más información | Spectral Instruments
Vía | Gizmodo
Vídeo | Spectral Instruments en Youtube
Ver 7 comentarios
7 comentarios
60604
Fotografiar el Sol y las estrelas desde la Tierra es imposible, no por falta de rango dinámico sino por la dispersión de la luz en la atmósfera. En el espacio sí es posible si existiera un sensor con el suficiente rango dinámico.
Eso sí, las cámaras que vende esta empresa tienen unas especificaciones técnicas impresionantes. Sus especificaciones técnicas tienen 3e- RMS, y si es cierto, es un valor muy bajo para un sensor de este tamaño. La refrigeración a -100ºC hace que la corriente oscura se pueda considerar casi despreciable, aunque me gustaría saber qué método utilizan para evitar la condensación.
El sensor no tiene ningún tipo de filtro, especialmente de bayer, porque estas cámaras están pensadas para su uso científico y el filtro de bayer falsea la información. Lo que captura el sensor no es realmente lo que llega a la cámara, esto en ciencia es fatal.
¿Aplicar eso a cámaras de fotografía convencional? Pues sinceramente no veo a nadie llevando un sistema de refrigeración líquida portátil por ahí. A eso hay que sumarle la relativa baja resolución (píxeles de 15um), que para aplicaciones astronómicas es más que suficiente (de hecho un tamaño de píxel grande tiene muchas ventajas).
Si eliminamos las cosas que hacen que el sensor pueda ser muy sensible (pixeles grandes), que no tenga apenas ruido (refrigeración externa), y que tendrían que añadirle una matriz de bayer, pocas cosas le quedan para competir con los demás.
alvaromartin82
Muy útil...