Ayer os adelantábamos que hoy podía ser el día de presentación de la nueva Panasonic Lumix GF1, y lo ha sido.
Por tanto ya tenemos una nueva micro cuatro tercios en el mercado, que destaca por su cuerpo compacto, un sensor CMOS de 12 megapíxeles, controles manuales y formato RAW, flash integrado (hay que recordar que la E-P1 no dispone de el), grabación de vídeo HD a 720p y 30fps y salida HDMI.
Veamos un poco más detalladamente lo que nos ofrece la nueva cámara de Panasonic:
Panasonic Lumix GF1: Características

Finalmente se han confirmado todos los rumores sobre las características de la nueva micro cuatro tercios de Panasonic y por tanto hablamos de una cámara con las siguientes características:
-
Sensor de 12 megapíxeles
-
Sensibilidad ISO hasta 3200
-
Pantalla LCD de 3 pulgadas y 460.000 píxeles
-
Flash integrado
-
Visor electrónico opcional (basculante 90º)
-
Grabación de vídeo HD a 720p/30fps (códec AVCHD Lite)
-
Salida HDMI
-
Enfoque automático por contraste (enfoque en 0,3 segundos, según Panasonic)
-
Controles manuales
-
Formato RAW

Panasonic Lumix GF1: Los objetivos

Junto con el nuevo cuerpo, y como ya se esperaba, se han presentado dos nuevos objetivos con montura para micro cuatro tercios.
Por un lado un objetivo tipo galleta o ‘pancake’ de la serie G, 20 mm f:1,7 y un 45 mm f:2,8 macro estabilizado, que se añaden a los ya existentes 7-14 mm, 14-45 mm, 45-200 mm y 14-140 mm.
Además a lo largo de 2010 parece que se presentarán nuevos objetivos, como un ‘pancake’ 14mm f:2.8, un 8mm f:3.5 ojo de pez, y un 100-300 mm f:4-5.6

Panasonic Lumix GF1: Más Información
Podéis leer algunos análisis a fondo de la nueva Panasonic GF1 en los siguientes sitios:
Panasonic Lumix GF1: Precio y disponibilidad
La Panasonic Lumix GF1 estará disponible en cuatro colores: negro, plateado, blanco y rojo y se podrá comprar, a partir de Noviembre, a un precio recomendado de 600 euros para el cuerpo, 800 euros con el 14-45 mm y 900 euros con el pancake 20mm, que también podremos comprarlo suelto por 400 euros.
Una cámara con muy buena pinta que planta cara a la Olympus E-P1. Al menos, ya tenemos dos para elegir.
Más Información | Panasonic
Ver 31 comentarios
31 comentarios
alfmen
#14 Jose
Ten en cuenta que las fotos de una réflex y de una compacta son diferentes debido a la profundidad de campo. Aunque imprimamos a 10x15cm, las fotos realizadas con una cámara réflex pueden tener el fondo desenfocado, cosa que es muy difícil y a veces imposible conseguir con una compacta.
Esta cámara me parece interesante, porque aunque la cámara es de tamaño reducido, el sensor es suficientemente grande como para permitir jugar con la profundidad de campo.
jose
#10, la calidad de las fotos cuenta mucho pero no es todo.
En mi opinión, si imprimes las fotos en 10x15 como la mayoría de la gente, es una tontería comprar réflex ya que muchas compactas sacan fotos que a ese tamaño son indistinguibles en calidad que las que pueda hacer una réflex, de noche y todo. Si quieres imprimir una foto en un din A2 ya es otra cosa, claro.
Y la otra razón, el tamaño. Hasta las réflex chicas como la D60 son un armatoste. Vale que hay aficionados a los que les gusta que la cámara pese y poder agarrarla bien con la mano, pero si el mercado dependiera de los aficionados todas las marcas habrían quebrado hace mil años. La mayoría de nosotros preferimos poder guardar la cámara en la mariconera o en el bolso de la novia y que ni se note. Una cosita manejable y chula. Por eso, para mí por ejemplo, una compacta con posibilidades (no de las de 100 euros con una lente de mierda y un montón de morralla como detección de sonrisas y esas cosas, sino una chula como la lx3 o la g10) es la mejor opción, por encima de la mejor réflex que pueda existir.
alfmen
#28 Alfredo
Perdona que insista en la diferencia entre compactas y este tipo de cámaras. Para fotografía que no sea macro, con una compacta tipo Canon G10 o S90 es muy difícil desenfocar ninguna parte de la imagen.
Con las compactas digitales, en la mayoría de las ocasiones todo esté enfocado, lo que provoca que las imágenes tengan un aspecto demasiado plano, que pierdan interés visual y que no tengamos claro que parte de la foto era la que quería resaltar el fotógrafo.
Para mi, la posibilidad de elegir qué parte de la escena a fotografiar queremos que esté enfocada es fundamental en muchísimos tipos de fotografía y quizá especialmente en la fotografía callejera.
En este sentido, las cámaras con este tipo de sensor permiten desenfocar partes de la imagen y parecen ser un buen intento de compromiso entre portabilidad, calidad de imagen y control de la profundidad de campo.
Panasonic con esta cámara creo que mejora en muchos aspectos a la Olympus EP-1. Seguro que los próximos modelos de las dos marcas, o de otras marcas, serán bastante mejores.
Manolo Toledo
Hector, estas cámaras no son compactas como las conocemos hasta ahora, son de objetivos intercambiables. Tienen formato RAW y controles manuales, al igual que una réflex, por lo que en ese sentido no hay diferencia.
La unica diferencia significativa respecto a una réflex, es que no tiene espejo, ni pentaprisma, por lo que el enfoque es algo más lento y tenemos que hacerlo a través del LCD o de un visor electrónico (que al fin y al cabo es otro LCD).
Manolo Toledo
Hace tiempo que no lo hacemos. A ver si lo recuperamos.
Manolo Guerrero
Hector, hay gente para todo!!
Yo soy usuario de reflex. pero esta me parece una opción muy interesante como segunda cámara, porque es menos peso, menos trasto... Para según qué, puede estar bien. Con el 20 mm la cámara te cabe en el bolsillo de una chaqueta y si el peso no es excesivo, es una opción para la montaña. Y habrá a quien se le ocurran muchos más usos para los que puede ser esta "su cámara" por encima de una reflex o una compacta. Yo si veo que tiene una carcasa submarina a buen precio me tiro a por ella ¿sabes algo de eso Manolo?
Un saludo
jm_garrido
Esta camara juega en la liga de las SLR (las reflex, vamos), no solo por los controles manuales o el RAW,que ya hay muchas compactas que lo admiten, si no sobre todo por el gran tamaño del sensor.
Aparte de los objetivos Micro 4/3 de Panasonic (o Leica), puede usar los objetivos de la Pen, y los de las SDLR Olimpus de 4/3, que hay bastantes. El problema es el tema de la estabilizacion, Panasonic estabiliza las lentes y Olympus los cuerpos, por eso si se usan lentes olympus no van estar estabilizadas en la GF1 ni en las GH1.
Lo cierto es que el tema del espejo y el pentaprisma fue un gran invento en los 60, pero quizas ahora en la era de la electronica se empiece a ver como un elemento que aporta poco. Cada vez se va a pedir a las camaras que graben video o que se pueda usar la pantalla para componer la imagen, y este caso el espejo es un estorbo.
Veremos mas camaras de este tipo por parte de otros fabricantes en el futuro.
jm_garrido
Para que esta sea una segunda cámara, la primera tiene que ser tremenda.
Realmente, esta es una DSLR sin espejo ni pentaprisma. El otro dia vi una review de la Nikon D5000 y parece muy orientada a grabar video, y componer y enfocar la imagen en la pantalla en vez de en el visor. Esta es la tendencia de todos los modelos medios y bajos. Para esto, no se necesita ni espejo ni pentaprisma, sobran por completo.
La serie G para el "desenfoque creativo", aparte del tamaño del sensor, tiene un "modo" especifico para hacerlo mas facil, segun creo.
El precio oficial del cuerpo de la GF1 no esta mal, esta en la linea, el problema es que sale algo caro con las lentes, normalmente en las Canon o Nikon de nivel basico la lente x3 supone un sobreprecio de 100 €, mientras en esta son 200, teniendo en cuenta que no es "colapsable" como el de la olympus pen.
Efectivamente, parece que la G10 tiene demasiados pixels, hay muchos problemas de ruido. Para la G11, Canon ha hecho lo nunca visto, en lugar de aumentar el numero de pixels, lo ha disminuido. En cualquier caso, sigue estando lejos en este aspecto del sensor de una DSLR o una camara como esta.
Bruno Abarca | brunoat.com
Un tamaño reducido y un diseño discreto pueden ser más útiles que una ráfaga ultrarrápida o una mejor ergonomía, dependiendo del tipo de fotografía que uno haga.
En cuanto a lo de la carcasa, no creo que éste sea el tipo de cámara para el que se diseñan carcasas submarinas, aunque hay fabricantes para todo...
Manolo Toledo
Si, el factor de multiplicación es x2
Manolo Toledo
No tienen nada que ver, la G11 es compacta, está es de objetivos intercambiables.
Manolo Toledo
pues aquí tenéis un vídeo donde se puede ver la velocidad de disparo. Parece que no está mal
http://www.engadget.com/2009/09/03/panasonic-lumix...
Manolo Guerrero
Hey Bruno!
Tienes razón en que no es la típica cámara a la que le harían una carcasa submarina, pero ¿quien sabe? Cosas más raras se ven. Yo la veo una cámara más para hacerle una entrevista a alguien con menos aparatosidad que una reflex. Por decir una tontería es una cámara "urbanita", pero como cámara para viajes no la veo mal. No tiene pinta de ser muy endeble.
¿Qué tal anda de rango dinámico, alquien lo sabe? ¿Tu crees que esta cámara sí es suficientemente rápida como para hacer fotografía callejera?
Un saludo
jrms870
Esta podria ser una clara competidora de la canon g11?? o es otra liga??
Bruno Abarca | brunoat.com
Ooohhhh!! Ésta es la cámara que muchos esperábamos. Ni unas prestaciones tan escuetas (y con objetivos tan poco luminosos) como las de la E-P1, ni lo reflexero de las G1 y GH1.
Bonita, pequeña, relativamente económica (para hablar de lo que hablamos), con vídeo HD 720p, buen enfoque, buena pantalla, flash integrado, un 20mm f1.7 en kit...
Cuando probé la G1 me gustó bastante, pero le faltaban las cosas que ahora ésta ya tiene.
Bruno Abarca | brunoat.com
@20, a mi también me mola la estabilización en el cuerpo de la olympus, y lo echo en falta en la panasonic. Sin embargo, para foto callejera (que es lo que más me gusta) considero aún más importante el enfoque rápido. La mayoría de las compactas, y también la E-p1, según parece, fallan en esto.
kasteel
Como buen conocedor del sistema creo que no poner estabilizador en el cuerpo es un error enorme, o una ventaja enorme para Oly, según se mire. Y es que un punto fuerte del sistema es el poder montar objetivos manuales de otras casas, como Leica, Zeiss, etc, mediante su adaptador. El problema viene de que el sensor no soporta bien los niveles bajos de luz, y para poder usar focales largas en determinados momentos o se sube el ISO o se dispone de un buen estabilizador.
De todos modos esta cámara ya tiene pinta de ser un producto mas "cerrado" que la EP-1 aunque en mi opinión sigue siendo demasiado pronto para adquirir nada de este sistema. Es una compra a un año vista.... por lo menos.
josep.jordi.3
La sensación que tengo de Panasonic en general, de la LX3 (que dispongo y utilizo acasi a diario) y ahora de esta GF1 es que Panasonic es una empresa que escucha a sus clientes. De verdad, la LX3 responde a mis nececidades: gran angular, gran apertura, buen sensor, formatos variables, y preferir tener mejor sensor que mas pixels (como parece preferir Canon con su compacta de bandera, la G10). Al aficionado que solo quiere una cámara para tomar fotos, quizás no le miporte, y al profesional tampoco, pues ya tendrá su gama de lentes y estará casado con una marca, pero al aficionado avanxado, en el que me incluyo e incluyo a la mayoría de vosotros, creo que este aire fresco nos viene de fábula. Felicidades Pana!
handassendil
Esteticamente me gusta mucho mas que la E-P1, no me mola ese rollo retro
xewaka
Con Flash o mini Flash, pero ne gusta
Pedro Etura
visor electrónico y sobre todo enfoque más rápido, creo que de momento, es la mejor alternativa para dejar el equipo pesado en casa. La olympus ep1 ya se ha quedado obsoleta casi antes de su comercialización (he cancelado el pedido). A falta, claro esta, de probarla.
jhuesos
Muy guapa. A primera vista me parece un poco racana la pantalla por tener solo 400k pixeles, pero de resto tiene mejor pinta que la Olympus. Y trae flash!! Que no sera una maravilla pero para sacarte de un apuro siempre viene bien.
Todo los objetivos hay que multiplicar x2 sus focales puesto que las microtercios tienen un factor de multiplicion de 2, no? Si es asi, pues la verdad es que se echa un poco de menos una focal con mas angular, porque ese 20, se convierte en un 40mm, que no es tanto, pero para determinadas cosas, es demasiado.
jose
ojalá haya alguna posibilidad de que la competencia que presente esta cámara haga que la ep-1 baje un poquito...
alcalaino
Yo no soy ningun experto en fotografia pero para que quieres una camara asi pudiendo comprar una reflex de "creo yo" mejores prestaciones, ya me supongo que seran mas baratas, pero merece mas la pena ahorrar un poco mas y comprarte una buena camara por 500 o 600 euros, supongo. Si me equivoco que alguien me saque de mi error ^^
alcalaino
Que pena porque en eso tenia razon Manolo Guerrero, si la venden con carcasa submarina la compro jeje^^, existen carcasas para nikon d60?,
alcalaino
14# Si pero que me dices de a la hora de editar y retocar las fotos? (de esto entiendo bastante mas que de la fotografia en si), no todas lascompactas vienen con formato RAW par las fotografias, el cual es muy utlil para retocar la imagen y puede hacer que al pasarlas al papel se note la diferencia, yo sigo opinando lo mismo, en la fotografia lo que mas importa despues de la imagen captada en si es la calidad, y yo me kedo con un reflex antes que con una compacta, a mi no me supone ningun problema llevar 1 kilo o 3 como muxo en material fotografico, a quien quiera llevar su camara en una "mariconera" le vendra de perlas pero al que quiere disfrutar de la fotografia una buena reflex es el mejor gasto ^^
alcalaino
Wow muxas gracias, ok. bueno pero aun asi me gustan mas las reflex. oie lo de duelos de criticas no funciona?
javierdeloma
Genial, sencillamente genial; Tengo una L1, y me alegra un montón que Panasonic recupere una pequeña parte de su espíritu, ahora en tamaño reducido. Apostaría a que, el día 9, una de las novedades de Leica es un clon de esta cámara...
simio
Me parece muy buena cámara, pero creo que si sacaran una actualización de firmware para la ep-1 en la que se mejorara el enfoque, lo único que mejora esta cámara es el flash, y no es que sea imprescindible, porque yo prefiero el cuerpo metálico o la estabilización en el cuerpo. Que opináis?
jose
#15, las dos compactas que te he dicho tienen formato RAW. Poco afortunada la respuesta...
Me parece muy bien lo que tú prefieras personalmente, pero no estábamos hablando de tus preferencias personales, sino de una pregunta que hiciste: "para que quieres una camara asi pudiendo comprar una reflex de "creo yo" mejores prestaciones". Pues ya te he dicho para qué.
Un saludo