Siempre os estamos contando las enormes ventajas de utilizar una réflex para grabar vídeo por su enorme versatilidad y calidad profesionales a un precio mucho inferior. Si bien esto es cierto, tras leer el artículo de PoetZero probablemente cambiará nuestro punto de vista.
Está claro, que a pesar de todo, una réflex de 1000 Euros, probablemente grabe vídeo mejor que una videocámara de 1000 Euros. Además, sus ópticas intercambiables nos lo harán tener muy claro a la hora de nuestra compra.
Por contra, hay nueve aspectos en los que una réflex flaquea bastante, pues hay que tener en cuenta que no son cámaras nacidas para grabar vídeo, sino cámaras de fotos adaptadas para grabar vídeo.
Ergonomía

Para empezar, tenemos que tener en cuenta que las réflex digitales son cámaras de fotos, no videocámaras. Por eso, la manera natural de sujetarlas está pensada para hacer fotografías, y no grabar vídeo. Son demasiado pequeñas, muy poco pesadas y la disposición de los controles no está pensada para grabar un vídeo cómodamente. A pesar de todo, hay compañías como Zacuto, redrock Micro y Cinevate que venden kits que “introducen” nuestra réflex en la carcasa de una videocámara para que podamos apoyarla en nuestro hombro. A pesar de todo, estos kits pueden valer más que la propia cámara, así que no es muy rentable su uso.
Moiré y Aliasing
El principal problema que tienen las réflex es que, a pesar de su enorme sensor con tropecientos megapíxeles, una grabación en Full HD sólo necesita 2 de ellos (1920×1080 puntos). En el caso de Canon, en la captura del vídeo, tan sólo se toma una de cada tres líneas de la imagen que luego se comprimen horizontalmente para volver a combinarlas en un último cuadro final. Lo peor de este proceso es que perdemos muchísima calidad, acentuando las irregularidades naturales y distorsionando las imágenes. En la siguiente ilustración podemos ver cómo funciona el proceso:

Shutter Rolling
Este es otro fenómeno que se da a la hora de grabar vídeos donde se hace un barrido horizontal y existen líneas verticales, que éstas se tuercen. Esto es debido a que la información del sensor se lee píxel a píxel (por lo que existe un retardo) y no de una vez, por lo que en los movimientos rápidos vamos a apreciar este efecto. En las cámaras de vídeo, este problema está mucho mejor controlado debido a que éstas incorporan procesadores especiales y una corrección específica por software. En el siguiente vídeo podemos ver este efecto muy claramente en una Nikon D90:
Resolución

Aunque parezca irónico, debido a la alta resolución de los sensores APS-C, la resolución de vídeo según RED (una empresa dedicada a la construcción de equipos de cine, directa competencia de las réflex que graban vídeo) en una Canon 5D Mark II se queda en 1,4 K (por lo que se supone que se escala el vídeo) en vez de los 2 K que debería ofrecer. Sin embargo, los sensores de RED llegan hasta los 4 K sin problema. Aunque viniendo estos datos de la directa competencia, deberíamos tomarlos con mucha cautela.
Compresión del vídeo

Las cámaras réflex graban vídeo (por norma general) en H.264, un códec con una alta compresión. Para grabar vídeo si no vamos a editarlo o para reproducir, es un códec buenísimo, ya que el tamaño de los archivos se reduce considerablemente. Sin embargo, a la hora de la edición, necesitamos archivos con una compresión mínima donde se conserve la máxima información posible (no se si existe un equivalente al RAW en vídeo). Lo peor del códec H.264 que utilizan el HDV y el AVCHD es que necesitan una máquina muy potente para poder ser editados debido a su alta compresión.
Pobre calidad de audio

Aunque a algunas réflex se les pueda añadir un micrófono externo, el que viene de serie es de muy baja calidad (incluso mono algunas veces). En modelos como la D90, a los que no se les puede añadir ningún tipo de micrófono externo, nos podemos olvidar de utilizarlas para un trabajo profesional que requiera de una grabación de audio.
Por otro lado, las cámaras de vídeo, ya incorporan de serie un micrófono de alta calidad, y además podemos añadirle uno externo si necesitamos unos niveles de calidad superiores.
Los objetivos no están concebidos para grabar vídeo

A pesar de lo que se diga de la versatilidad de poder cambiar de objetivos, tenemos que tener presente que éstos fueron concebidos para hacer fotografías. Aunque tengan estabilización de imagen, motores de enfoque ultra rápidos, y otras características asombrosas; éstas no están pensadas para el vídeo. Para empezar, su principal problema es el ruido que hacen. A la hora de hacer una fotografía, ésto no importa, pero si grabamos vídeo, necesitamos que los sistemas electrónicos sean silenciosos, y el autofocus y estabilizador de imagen no lo son.
Por eso las cámaras profesionales de cine utilizan objetivos manuales y mayoritariamente de focal fija. Además, los objetivos con control de diafragma no nos permiten hacerlo de manera gradual, sino por pasos, por lo que esto quita muchos enteros a la hora de grabar un vídeo. Sin embargo, las cámaras de vídeo domésticas sí que tienen estos automatismos (aunque quedan bastante bien insonorizados y lejanos del micrófono).
Límite de grabación

Aunque últimamente las cámaras nos permiten grabar clips más largos, aún existen limitaciones en cuanto a esto. Por ello, aún son imposibles de concebir las réflex para grabaciones prolongadas. Además, las cámaras de vídeo graban en cintas o discos duros cuya capacidad es mucho mayor que la de las tarjetas de memoria.
La explicación a este fenómeno es muy sencilla. Todo se debe al lastre del prehistórico FAT32, que no permite archivos más grandes de 4 GB. Por ello, en función de la compresión y tamaño del vídeo, la cámara nos permite más tiempo o menos de grabación. En el caso de grabación de vídeo a 1080p, esto equivale a unos 12 minutos de vídeo.
Sin embargo, si bajáramos de resolución, podríamos grabar durante mucho más tiempo, pero el tiempo siempre está limitado a 29:59 minutos. ¿Por qué? Muy fácil, por la culpa de los impuestos. Toda cámara que pueda grabar más de 30 minutos de vídeo seguidos en Europa se considera una cámara de vídeo, y éstas tienen que pagar unos impuestos superiores a las de fotos. Por eso, para evitar costes adicionales en el producto final, los fabricantes establecen esta limitación.
De hecho, las cámaras que mejor se desenvuelven para grabar vídeo son las Panasonic Micro Cuatro Tercios, las cuales ofrecen autofocus y grabación ilimitada de tiempo, cosa que el resto no ofrecen. La limitación de los 4GB desaparece debido al formato de la tarjeta de memoria, que no es FAT32. En Europa seguimos con la limitación de los 29:59 minutos, pero en el resto del mundo ofrecen una duración ilimitada (hasta que la tarjeta de memoria se llene).
No nos engañemos
Si bien la calidad que ofrecen estas cámaras puede ser muy alta si ajustamos la situación y el entorno, muchas veces vemos en Internet algunos vídeos grabados con estos equipos, y nos pensamos que nosotros con nuestra cámara “a pelo” vamos a conseguir resultados iguales. Nada más lejos de la realidad. Si vemos el making off de vídeos o producciones de gente como Laforet & company nos daremos cuenta de la cantidad de material profesional que hay detrás, donde lo más cutre (por decirlo de alguna manera) es la cámara en sí.
Vía | PoetZero – Foto Actualidad
Ver 75 comentarios
75 comentarios
alfmen
En cuanto al tiempo de grabación pasa una cosa muy curiosa.
Las Canon tienen limitada la duración del vídeo a un fichero de 4 Gb o una duración máxima de 29min 59 seg.
La limitación del tamaño del fichero a 4GB está motivada porque usa el sistema de archivos FAT32 que no permite archivos mayores a ese tamaño. Con este tamaño de fichero se puede grabar hasta 12 minutos de vídeo Full HD (1080p).
Para resoluciones inferiores, para ese tamaño máximo de fichero podríamos grabar mucho más tiempo. Sin embargo, el máximo está limitado a 29:59 minutos por tema de impuestos.
En Europa, si una cámara de fotos pudiera grabar más de media hora seguida de vídeo, pasaría a considerarse una cámara de vídeo, y las cámaras de vídeo tienen impuestos muy superiores a las cámaras fotográficas. Por eso los fabricantes añaden esa limitación para evitar encarecer el producto por motivo de impuestos.
Las cámaras Panasonic (como la GH1) no tienen la limitación de los 4 GB, sino que la única limitación es el tamaño de la tarjeta que utilicemos.
Por eso con las Panasonic, en el resto del mundo, podemos grabar mucho más tiempo de vídeo seguido. Sin embargo, en Europa también tienen la limitación a 29:59 minutos.
Saludos!
Diego
Para todos aquellos que no os ha gustado el título, ya está cambiado.
tolotubby
Diego, llevo mucho tiempo leyéndote y creo que es el momento de decirte lo que pienso. creo que haces una labor muy importante actualizando diariamente este blog, y eso es de valorar, pero caes continuamente en juicios personales (gustos, primeras impresiones, etc) y en afirmaciones categóricas como la de hoy "una réflex es inútil para grabar vídeo".
en mi humilde opinion, un blog como este debería informar e intentar hacer comparativas desde un punto de vista objetivo, pues lo que para ti puede ser una nimiedad, para mi puede ser el factor que me haga decidirme por un producto u otro, y no me gusta cabrearme leyendo post que obvian esas cosas. recuerda que para opiniones personales, están los "blogs personales"
Otra cosa es que creo que siempre buscas la excelencia, menospreciendo en ocasiones las opciones amateur. Una K-7 con su objetivo de serie, puede servir perfectamente para rodar un corto de concurso, sin necesidad de gastarse 30.000 euros en una video-camara. lo mismo con la comparativa de reflex y de monitores, no buscas lo mas adecuado a cada uno, si no lo mejor y por consecuencia lo mas caro, eso es evidente.
con esto no quiero que te sientas ofendido, simplemente que reflexiones sobre la finalidad de este blog y lo que en el escribes.
un saludo y animo!!
Usuario desactivado
Muy desafortunado el titulo de la entrada sobre todo cuando hay verdaderas producciones profesionales grabadas únicamente con cámaras reflex sin mas equipo que la misma cámara. Otra cosa es querer dedicarse al video profesional aunque comprarse una reflex para ello tampoco me parece una idea descabellada. Como todo, tiene sus ventajas y sus incovenientes, que decida el usuario que es lo que le conviene pero de ahí a decir que es inútil es un gran error.
Debería usted visionar mas vídeos con cámaras reflex para comprobar que esta usted muy equivocado.
bcampi
Diego, llevo tiempo ojeando este blog sobre fotografia. Tus comentarios pueden ser mas o menos afortunados pero una cosa si que le pediria a un blog como este. Contrasta la información. No me vale que en un blog X digan patatín porque los que llevamos años dedicandonos a esto, leemos ciertas cosas y nos dejan anonadados. Yo solo pido eso... nada mas... contrastar la informacion. Trabajo con 35mm, con la f35, con la f23, con la V3700, redOne... por supuesto que no tiene nada que ver... son dos conceptos diferentes. A lo que nos enfrentamos ahora es, desde hace ya 2 años, a trabajar con las nuevas herramientas que se nos ofrecen y sus virtudes, en vez de destacar sus desventajas, que por otra parte sus creadores son los primeros expresar las limitaciones. No quieras crear polemica con titulares como este. un saludo
kovo
Carl Zeiss acaba de sacar unas lentes específicas para las hdslr, han salido millones de steady específicos, dollys, micros, baterías y un millón de accesorios y saldrán más porque tienen salida. Vincent Laforet ha creado maravillas con las HDSLR. Gorillaz ha grabado partes de sus videclip con ellas. El último episodio de House ha sido grabado con ellas. Nike ha usado una HDSLR junto una RED One para su ultima publi de Ibrahimovic, se están haciendo cientos de videclips, cortos y publi con ellas a diario. Que el sensor recoja información de manera lineal no es impedimento para en post pro hacer maravillas incluso en tomas con movimiento. Es un bulo lo de que el sensor usa una línea de cada 3, se ha escuchado hace tiempo pero Canon no suelta prenda al respecto y hay varias teorías. Lo de la resolución a mucha gente no le hace falta 3k,4k o 5k ¿Para que? Además que va a decir Red one competencia directa de las HDSLR, es como si la asociación del huevo recomienda comer huevo todos los días que es sano.Varios directores las están usando para afinar algunas tomas de sus películas, incluso la gente de los estudios de George Lucas.La calidad que dan las HDSLR está poniendo en aprietos a RED ONE y ARRICAM que hace que nos beneficiemos todos con mejores equipos. Es la primera generación de cámaras HDSLR, esto empezó hace poco más de 18 meses con la D90 y 5D II y ha supuesto toda una revolución.
Está claro que hay muchos aspectos díficiles y una gran gasto en material y postproceso, pero comparado con lo que había antes y sus precios esto es gloria bendita.
Atmosphear
Vamos, decir en el título que es "inútil" creo que es pasarse bastante, que esto ya parecen titulares de prensa rosa.
Está claro que si tu profesión es grabar vídeo una réflex no te va a servir, pero si te interesa grabar vídeo a nivel de aficionado o con alguna lente concreta especial o cosas así yo lo veo muy útil y con una calidad que hasta hace poco no era imaginable.
Está claro que Spilberg no va a grabar el resto de su películas con una réflex, pero de ahí a catalogarlas de inútiles tampoco es cuestión.
quique_bloody
Creo que también opino que lo de inútil en el título no tiene mucho sentido :)
Está claro que una réflex no es una cámara profesional de video. El que quiere hacer video, se compra una cámara de video. Y el que quiere hacer fotos, y además tiene el extra de hacer unos videos excelentes, tiene una réflex.
Esos 8 puntos puede que tengan su razón, no lo niego, pero para alguien que se dedique a ello profesionalmente. Y no por mucho tiempo, porque ya se han visto varios ejemplos de videos musicales o cortos realizados con las réflex que dejan la boca abierta.
nokerti
para mi el mayor problema es el sobrecalentamiento y que la vida útil de la cámara se reduce muchísimo
IPA
Me he chupado todos los comentarios solo para ver si alguien le hacia algo de caso y salvo el comentario de aquilesx (Un saludo) como siempre al sonido ni caso. Señores, en cualquier produccion minimamente decente (y con eso incluyo a muchos cortos) el sonido se graba aparte, se puede usar como mucho de apoyo ese micro incorporado en la camara (que en el articulo se dice que es de gran calidad, ejem) pero poco más. Si se habla de reportajes a pie de calle o cosas que necesitan mucha rapidez ya es otra cosa, pero ahi tampoco se le hace mucho caso al sonido, se edita todo junto y andando. Si se intenta hacer algo de video con calidad aparte de la iluminacion (casi mas importante que la camara) hay que tener un buen grabador con un buen micro y un buen tipo que agarre y mueva la pertiga hacia donde se necesita (esquivando focos, tripodes y camaras), y después una buena edición independiente y con tiempo para que todo se escuche como tiene que ser. Utopia?
kl0wnn
Por lo visto hay algún detractor profesional de gran talla que han hecho uso de una Canon 5D Mark II para rodar un episodio completo de "HOUSE" en concreto el último season finale. Por lo que ha contado via twitter su propio director. http://www.petapixel.com/2010/04/09/house-season-finale-filmed-entirely-with-canon-5d-mark-ii/
obiwan1977
Yo creo que al final todo depende de tener claro qué es lo que quieres grabar. Al final todo son herramientas para la creación, como ya se ha dicho por aquí en algún comentario. Es cierto que estas cámaras tienes ciertas desventajas, pero también es cierto que tiene muchas ventajas con respecto a las cámaras de vídeo que ahora se están imponiendo como profesionales. Hablo de cámaras P2 o las Sony HDV, que la calidad no es para tirar cohetes, ni mucho menos, y tienen mucha menos versatilidad en cuanto a respuesta en bajas luces, profundidad de campo, etc.
Por supuesto hay que tener claro que si se va a trabajar con estas cámaras a nivel profesional hay que cambiar un poco el concepto. Ya no vale el ponerse a grabar a ver qué pillo. La filosofía debe ser más cinematográfica, pensando y planificando las secuencias y, por supuesto, grabando el audio por separado.
Como ejemplo puedo decir que nosotros acabamos de terminar un documental sobre la feria de Arco para la televisión EsMadridTV en la que el 80% del material se grabó con la Canon 7D y con tan sólo un par de focos LED. El 20% restante está grabado con la Panasonic P2. El resultado es más que sorprendente e imposible de conseguir con el presupuesto que manejábamos si no hubiéramos contado con la Canon 7D.
En cuanto pueda lo subiré a mi blog para que se pueda comprobar.
En resumen, estas cámaras son excepcionales para determinadas cosas e inútiles (sí, he dicho inútiles) para otras. Lo importante es saber diferenciar las situaciones.
migueldelacruz
Se puede hablar de ventajas e inconvenientes, es indudable. Yo uso la 5d para grabar vídeos con una calidad que con el mismo presupuesto no tendría NADA, solo una basura de cámara con una patética lente que no podría cambiar y unos desenfoques siempre insuficientes.
La Mark me da un aspecto profesional y me permite grabar con poca luz a pesar de sus notables deficiencias, por ejemplo cuando hay negros muy marcados que pasan a grises moderados se ve un "ruido" vibrante que distrae, por decir uno.
Recordad que el equipo es una HERRAMIENTA PARA CREAR, no un fin en si mismo. Si tiene x capacidades y cualidades y me ayudan a ser creativo ¿porqué criticar? mejor ser constructivo.
pablomc
Gracias por el artículo.
Quisiera solo apuntar algunos errores en el punto "Resolución": la/s cámara/s de Red no son en absoluto competencia directa con las DSLR, juegan en dos ligas totalmente distintas; la resolución de la Red One (única cámara que por ahora comercializa la marca) tiene una resolución 4K, que no es 4 megapíxeles, sino entre 9 y 12 megapíxeles, dependiendo de la relación de aspecto que elijas.
Comento además que Red One (y las cámaras de la marca que en breve saldrán al mercado) graba en RAW. Esa es una de las grandes ventajas de sus productos.
Antes de publicar un artículo en el blog deberías informarte un poco más sobre lo que escribes, aunque sea una traducción. Estos son fallos hilarantes para cualquier persona que trabaje en el sector audiovisual.
Diego
#57 | josemibenito
Te invito a que demuestres tus acusaciones. La verdad es que me ofende que me acuses de hacer corta/pega de artículos cuando no lo he hecho en mi vida.
Cuando se escriben noticias de lanzamientos de productos, se traduce la fuente original y se planta al lector en español. Tampoco se puede hacer mucho más.
alfmen
jeje, tanto como inútiles quizá no, pero está claro que tienen carencias debido a que su diseño no está pensado para el vídeo.
Al final, mucha gente se ha buscado la vida para poder utilizarlas para grabar vídeo de forma más o menos razonable. Yo mismo, aunque no tengo demasiada idea, grabo vídeo con una 7D montada en un trípode y, en condiciones normales, da muy buen resultado.
La verdad es que no sé si se impondrá la tendencia a unificar en una sola cámara la grabación de vídeo y fotografía o tendrá aceptación la reciente propuesta de Panasonic de desarrollar una cámara de vídeo específica.
El tiempo lo dirá...
Saludos!
Jonathan López
Creo que la comparación no esta bien enfocada ya que no se pueden compara una camara reflex (video) con una camara de video profesional, donde si se podria comparar seria con una camara de video domestica, donde podrian encontrarse cosas mejores (objetivos intercambiables) y cosas peores (barrido, memoria, etc).
Total que comparar un reflex con una camara de video profesional no da lugar.
En lo referente a que las reflex tienen limitada la duracion de los clips pues bien existen una infinidad de programas ( gratuitos y de pago) que permiten unir dos archivos de video por lo que creo que esto no es relevante.
Miguel Angel
Hombre Diego, más que inútiles, creo que son peros.
Todo lo que comentas es cierto, pero seguro que en corto plazo los temas de soft se solucionan, así como los de compresión.
Lo que sí es cierto es que la ergonomía para grabar video es terrible, máxime si usas un tele y tienes que agarrar un conjunto de 20 o 25cm, con el peso delante, desde atrás.
Yo me hice un steady cam com tubos de pvc y un disco de mancuerna de 2kg y da resultado, evita muchas trepidaciones, pero es un coñazo.
De todos modos el video en cámaras ha abierto muuchas puesrtas, sobretodo a estudiantes de cine. En Casanova no dejan de entrar y salir equipos de 7D de alquiler...
Ah, deberías añadir otro punto negativo en el post, cómo nos lían. Ves un video de Laforet y : zas! Qué pasada de video, qué colores, qué bokeh, que calidad fotográfica... Luego ves un making off y te das cuenta de que lo más cutre que usa es la cámara, embutida en miles de Euros de complementos de video profesional. Nos engañan un poquito al mostrarnos las bondades del video en las réflex...
Un saludo.
Alberto
Desde luego, los resultados no serán iguales que los de un equipo concebido para grabar video. Pero pese a todo, creo que es una opción a tener en cuenta para los no profesionales. A mi siempre me ha parecido interesante.
abdulwahidjc
Util: 2. adj. Que puede servir y aprovechar en alguna línea.
Inútil: 1. adj. No útil.
Hombre Diego, yo creo que las reflex eran inútiles para grabar video antes... "que no podían"
yo soy fotógrafo y no trabajo en video, pero ¿de verdad crees que si puedo comprar una reflex con video voy a preferir comprarla sin video? estas reflex han abierto una puerta que puede cambiar muchas cosas, piensa que es la primera hornada de reflex con video y ya han entrado en producciones importantes... Veras las próximas presentaciones de alta gama de Nikon, Canon, Fuji, etc y creo que mas de uno de los motivos que expones lo vas a tener que borrar.
Oscar Sanchez
Siempre nos queda la posibilidad de crear una pelicula en stop-motion como hace el Tim Burton con sus muñecos :)
Miguel Angel
Así sí, Diego.
No te subo el karma porque no me deja, pero te llevo en mi corazón...
drymartini
Yo, por motivos laborales, uso una cámara de video Panasonic AG-HVX200E. Con sus tarjetas P2 o con su D.Duro Externo conectado con cable firewire. A mí me encanta y me parece que graba con una calidad excelente. El producto final es para TV. Y no grabamos en HD (por el peso, las renderizaciones, la compresión, etc...). La puedes encontrar desde 3.300 euros aproximádamente.
Compré hace unos ocho días la Canon 550D, por dos motivos: por jubilar mi Minolta X-300 y, sobre todo, porque había visto videos y hemos trabajado videos con la 5D para hacer unas cabeceras de unos programas, y el resultado es asombroso para un precio tan asequible. Es probable que el video de la 5D y de la 550D no sea el mismo pero sí muy, muy similar.
Yo, mi próximo corto, lo hago con la 550D. La puedes encontrar por unos 800 euros.
arturoduran1
Pues aqui les voy... Lo de la compresión de video y demás, con futuras actualizaciones de firmware se puede solucionar que no es gran cosa.
Respecto a la ergonomia, es cierto las soluciones de red micro son caras, pero son muy, pero muy cómodas y claro que son rentables, si es que te dedicas a esto. en mi trabajo me a tocado armar cámaras arri y panavision y crean que la reflex son mas cómodas, claro esta que si la utilizamos en mano son incomodas, por el tamaño, pero para todos los profesionales, son igual de incomodas que cualquier handycam.
lo de la duración del video no me parece un problema, por ejemplo, una lata de celuloide de 400 pies dura aproximadamente 10 minutos y después hay que cambiarla, así que las refelx de canon van bien con el tiempo
en cuanto al sonido, bueno, todos los cineastas saben que el video y el sonido no se mezclan, no se graban juntos ( claro que aveces por presupuesto si) y lo ideal es siempre tener un sonidista con un aparato especial, así que eso tampoco me parece un problema, ademas ya las empresas están sacando soluciones para este problema.
en cuanto la óptica, si no mal recuerdo en este mismo blog anunciaron un corto grabado con una 5d y óptica con montura PL, que es lo que se utiliza en las cámaras de cine, pero si no nos podemos permitir eso por el precio, la óptica actual funciona bastante bien y con el tiempo empezaran a sacar óptica mucho mas fina para este propósito.
creo que que el autor de estos 9 puntos sitúo mal el mercado al que va encaminado ( de momento).La grabación de las reflex. pues la misma CANON MEXICO ofrece la 5d y la 7D a los fotógrafos PROFESIONALES y CINEASTAS INDEPENDIENTES, y para los cineastas independientes ( y no tan independientes ) el sonido, la óptica y tener tantos fierros sobre una cámara, no es ningún problema, eso es mas para la gente que no esta acostumbrada a trabajar con cámaras complicadas ( alguien ha visto todo lo que trae encima una red one, cinealta o arri ) y lo quiere todo automático
pero bueno esa es mi opinión, un saludo
akilesx
"...su principal problema es el ruido que hacen..." "...las cámaras profesionales de cine utilizan objetivos manuales y mayoritariamente de focal fija..."
Las camaras profesionales de cine se la pela el ruido que haga el autofocus por una razon muy simple, EL AUDIO VA CAPTURADO EN OTRO APARATO!!!
"...las cámaras de vídeo domésticas sí que tienen estos automatismos (aunque quedan bastante bien insonorizados y lejanos del micrófono). ..."
Tan alejados del microfono, que incluso en una camara ENG como una Sony 250, si grabas con el micro incorporado escuchas el motor de la cinta
Por cierto Diego me falta un aspecto :P (hay 8) ademas pones mas abajo que hay 8, cambia el titulo por favor ;)
Edit: si existe el raw en video ;)
bcampi
Sabes lo que me da la sensación al leer el punto "no nos engañemos" que lo que hay es un poco de envidia. La verdad es que alucino bastante con esto, pretendes que la camara haga el trabajo de un director de fotografía, claro que no va a lucir igual que este señor cuando coges la camara "a pelo" y grabas un video. Cuando ruedas un spot profesioanl ( ya sea en 35mm con la redOne o la camara que sea) hay una serie de profesionales que se encargan de trabajar para que lo que se está rodando tenga un resultado excelente (director de fotografia, operador de camara, ayudante, auxiliar, tecnico de HD.... Cuando te compras una cámara broadcast, te compras el cuerpo, luego te compras el visor, luego te compras las opticas, luego mas luego mas luego... Los resultados profesionales son profesionales por la gente que trabaja en ellos, no por la camara que se utilice. con todos mis respetos.
charli_htp
Diego, enhorabuena por el post. Estos análisis me resultan sumamente interesantes.
El vídeo con el Shutter Rolling me ha dejado alucinado. No conocía ese defecto tan clamoroso.
Raya
Un artículo muy interesante para los que no tenemos demasiado contacto con cámaras reflex, gracias por traerlo aquí compañero :)
shevek
Creo haber hecho ya por aquí algún comentario acerca de la escasa utilidad de la opción de vídeo de las cámaras de fotos. De hecho, casi todos los argumentos de este artículo los puedo considerar como míos (desconocía alguno, como lo de las líneas verticales).
Y ahora... ¿vais a seguir evaluando las nuevas cámaras que aparezcan en el mercado en función de si tienen o no grabación en vídeo? Por mi, si lo pasáis por alto mucho mejor.
luiscaldevilla
9 aspectos en los que estas cámaras destacan serían muy pocos.