Esta curiosa fotografía me hizo pensar por un rato en la forma de hacerla. De entrada puede parecer sencillo, pero creo que me resultaría muy complicado no quemar toda la exposición por culpa de la luna. Así que parto de la base de que se debe tratar de un lugar en el que no existe ningún tipo de iluminación artificial. En esas circunstancias es muy complicado tanto encuadrar como enfocar. Por lo que probablemente el autor enfocó a la hiperfocal y confió en su instinto (o en la propia luz de la luna) para fijar el encuadre.
Evidentemente, la trayectoria de la luna deja claro que la exposición fue muy larga. De varios minutos. ¿No es raro que en una exposición de varios minutos el cielo quede tan oscuro? A mí me parece que sí, por lo que es más que probable que el autor emplease una sensibilidad muy baja, quizás algún filtro y, evidentemente, un trípode. ¿Cómo lo véis vosotros?
Por cierto, se trata de una fantástica fotografía tomada en la isla de Chausey (Francia) en 2008, a través de la cual llegué al resto de trabajos de su autor, Michael Kenna, que bien merecen un vistazo.
Más información | Michael Kenna
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Dani
Puede ser más sencillo. Quizá allá sacado la foto con una cámara estenopeica. La exposición pude ser de horas, tienen un contraste muy marcado, tiene un enfoque a infinito…
stratocasterman
Una Hasselblad de Medio Formato, un carrete de Tri-X y un filtro rojo... probablemente eso fué lo que utilizó el tito Kenna ;-)
iarechaga
Pues a mi me tiene pinta de ser del estilo startrail.... hacer varias exposiciones y juntarlas
Félix Vaquerizo
El enfoque se podo tomar en la luna como bien comentas, pero creo que es también posible que lo tomara en los brillos de la luz en el agua, aunque en la foto no se ven por la larga exposición, en principio deberían de ser muy brillantes y contrastados, por lo tanto fácil de enfocar incluso con autofocus. Por otro lado no me queda claro porque no quedaron las sombras de las rocas en el agua al ponerse la luna por la derecha, ¿o tal vez la luna se levantaba? Saludos
caras
Pues a ver. La trayectoria de la luna indica que la duración es de al menos 2 horas. Algo que se me ocurre es que haya podido dejar la cámara "abierta" pero con algún tipo de dispositivo delante de la lente que abriera por un par de segundos cada 20 minutos (o algo así) la entrada de luz a la cámara. Algo así como en la época maría castaña que el fotógrafo abría con una tapa el objetivo soltaba el magnesio y luego la volvía a cerrar.
... Dando palos de ciego, pero por el procedimiento "normal" no creo que se pueda sacar esa foto.
txekezamorano
Quizá sea una tontería, pero, ¿y si no es luna llena? Puede tratarse de una luna menguante, en cuarto menguante o menos, que al moverse por el cielo cree la sensación que se aprecia en la foto.
Una luna así ilumina muchos órdenes de luz menos, por lo que podría llegarse ha hacer una foto así.
Rubén T.F.
No tengo ni idea de como la habrá hecho, pero a un profano en fotografía (espero ir aprendiendo) como yo, que con una bridge me creo que tengo una reflex de 1000€, me ha dejado con la boca abierta, me encanta!
PD: me he acordado de aquel post de Victoriano Izq. que decía que sus fotos le gustaba enseñárselas a gente que no sabía de estos temas para que no mirasen con ojo clínico...
Pedro Gamo
El enfoque es muy facil, trabajamos en manual con la hiperfocal; muy facil de usar, incluso hay calculadoras para el movil.
Para el tema del encuadre en situaciones de casi total oscuridad, lo que se puede hacer es ajustar el ISO al maximo y realizar una foto de prueba hasta que encontrar el encuadre deseado; y entonces bajamos el ISO para reducir el ruido. Asi por ejemplo hacemos la prueba con 5 segundos (un ejemplo) a ISO 3200, en vez de tener que tirar la foto con 160 a ISO 100.
El tema de la foto en si, pues hay mil maneras, con filtros de desnsidad neutra, trabajando la foto localmente con capas de ajuste, o trabajando con diferentes fotogramas y diferentes exposiciones; cada maestrillo....
Saludos.--
rarc007
Es posible, que haya una edicion en photoshop, para ajustar todo tipo de sombras y oscurecer el cielo, ademas imaginen que toma una foto para que salgan las montañas y todo el encuadre muy bien, y al final una que marque el recorrido de la luna, para despues por capas en photoshop deje solamente el recorrido de la luna sobre la otra fotografia bien expuesta...
Luishs1024
Increíble foto... Creo que puede haber algo de photoshop de por medio, pero en las montañas... El agua, el cielo y las rocas me parece que reflejan un movimiento de la luna, También creo que la luna debe estar saliendo, lo que pudo hacer que algunas sombras existentes luego se quemaran...
José Manuel Villamil
Qué foto tan intrigante. No parece luna llena, y además, debe haber una capa de nubes, por los halos que tiene el haz de luz y porque no hay estrellas.
mierteran
Estoy con la opinion de jambrina. No creo que sean varias exposiciones. Además la calidad de la foto, el blanco y negro delata un poco.
reiven
por el reflejo en el agua diria que esta expuesta asi como luce
por cierto.. que foto alucinante, mas alla de todo
seguraul
Buenas, igual alguien ya se habrá dado cuenta pero yo me pregunto, en un cielo tan despejado donde están las estrellas. Debería como mínimo aparecer unas pocas y dejar su propia estela luminosa, posiblemente distinta a la tomada por la luna. Esto me huele a potoshop.
mierteran
las camaras estenopeicas tiene un diafragma muy muy cerrado por eso no salen los rastros de las estrellas.