Tenía pendiente hablaros de un interesante articulo que lei hace tiempo en Caborian vía Luminous landscape y Cambridge in colour, donde se intenta explicar, como los límites físicos, ópticamente hablando, deberían de poner fin a la a veces absurda guerra de megapíxeles que intentan vendernos los responsables de marketing de las principales marcas de cámaras fotográficas.
Todo se basa en la difracción, que en fotografía se produce cuando el haz de luz que entra por el objetivo pasa por el pequeño orificio de los diafragmas más cerrados, haciendo que este se disperse y cree un patrón de interferencia en el sensor. Cuanto más cerramos el diafragma, más dispersión se produce, y cuando este patrón se hace mayor, más tamaño ocupa en el sensor, por lo que a pesar de aumentar su resolución, si mantenemos el mismo tamaño de sensor no conseguiremos mejorar el detalle de la imagen.

En definitiva, la física tiene sus límites y para las DSRL más típicas los límites para que esté efecto aparezca ya se están superando.
Cuando las marcas nos ofrecen más megapíxeles en un mismo tamaño de sensor nos están ofreciendo un menor tamaño de estos píxeles, por lo que sufriremos antes el efecto de la difracción y la calidad final de la imagen a partir de ciertos límites no mejora, e incluso empeora.
¿Sigues pensando que cuantos más megapíxeles mejor?
Ver 20 comentarios
20 comentarios
konkavo
Yo se de ésto menos que nadie, pero voy a intentar echarle un cable a los pobres píxeles. Es cierto que los comerciales y el marketing los usan sin escrúpulos para aumentar sus cuentas de beneficios. Es su trabajo. Pero esto que no paro de oir últimamente de que ya estamos alcanzando el límite físico, de que más megapíxeles peor, etc. etc. me suena a aquella época en la que se decía que el CD nunca tendría nada que hacer frente a la calidad del vinilo, ni que la fotografía digital podría alcanzar nunca la calidad de la de película, y tantas otras aseveraciones absolutas que solemos hacer sin tener, en la mayoría de los casos, argumentos reales. Recuerdo haber vistol en algún libro de historia una foto del tren que hizo el primer viaje de pasajeros en Inglaterra (un trayecto de unos 40 Km allá por el mil ochocientos y pico); tenía un pie de foto que decía algo así: 'El tren alcanzó los 80 Km/h. ¿Podrá el cuerpo humano soportar semejantes velocidades?' Que no nos pase lo mismo con los megapíxeles. Hablar del límite físico de algo que no sabemos lo que es parece atrevido. Yo tengo una de 12M y me sobran 6M.
Manolo Toledo
Existen varios métodos para calcular a partir de que diafragma (según el tamaño del sensor) la difracción empieza a hacer de las suyas.
En Cambridge in colour tienen una por ejemplo.
Manolo Toledo
Claro, pero al ser un sensor más grande hay más margen de megapíxeles.
Manolo Guerrero
Entonces por ejemplo para una full-frame de 12 Megas o incluso de 24, disparando a f:22, tienes peor detalle que disparando a f:16 ¿es así no?
En fín, si la guerra de los megapíxeles acaba y empiezan con la guerra del rango dinámico, mejor para todos.
Saludos
Jonathan López
De acuerdo que no por meter mas en menos se mejora la calidad pero alguien me podria decir cuantos son los mpx ideoneos para un sensor APS, yo según tengo entendido son alrededor de unos 12 a 14 no mas pero ahí entran los avanzes en los sensores. A raiz de esto encontre una comparativa de dxomark en la que se comparan los sensores de la D300s y la 7D dando como resultado una mejor calidad de imagen de la nikon con 13 mpx. El enlaze.: http://www.dxomark.com/index.php/eng/Image-Quality...(appareil1)/329%7C0/(appareil2)/336%7C0/(onglet)/0/(brand)/Canon/(brand2)/Nikon
Lo mas sorprendente es que en esta misma pagina si comparas la 7D con la sony 550 da unos resultados similares entre ambas. En fin no se si la guerra de los mpx tendra fin pero me parece que hoy por hoy no mas mpx dan mejor calidad todo lo contrario (hablando de sensores aps, el full frame es otro mundo).
otraquesesuma
como diria mi profesor de diseño.."creer insensatos!, creer, el dios pixel existe!" ....yo soy de la religión de los dpi o ppp todavía y los megapixels me tienen sin cuidado.
Legoles_
Si, yo también lo estube leyendo... pero la verdad es que estoy ya cansado de explicar que es algo que no importa... para que encima más de una vez no haya siguiera conseguido que me crean :) Yo de momento con mi D40 y sus 6Mp estoy contento y el día que decida cambiarla no creo que este sea uno de los motivos ya que las pocas copias que imprimo no es que sean en tamaño descomunal. (Aunque algun motivo y bastantes ganas ya hace tiempo que voy teniendo...) a ver si me toca la loteria y me da el último empujoncito :)
a.garcia
La difracción es un hecho, eso está ahí y la ciencia no falla. Pero a pesar de que la 7D como dice halfaman ha recibido muchas críticas y la mayoría sin haberla probado, no son acertadas.
Es cierto que a mí no me hacen falta estos 18Mpx, pero sí el sistema AF y la ráfaga por eso la he escogido, pero habiendo hecho pruebas y más pruebas a ISOS altos, con diafragmas cerrados y abiertos y controlando el rango dinámico...no he tocado una cámara mejor (eso sí, lo que no podemos comparar es el salto de calidad de una APSC a una FF, eso es indiscutible).
La guerra de píxeles en las APSC es una estupidez como un mundo, pero no sólo se aumentan los Mpx, sino que se mejora en conjunto toda la cámara, dando como resultado la 7D, un bicharraco dónde los haya que satisface a cualquiera que la haya probado.
a.garcia
Guiar tu compra según una review que veas por internet, o comparaciones con otras marcas...olvídate, el mayor error de tu vida. En unas páginas tienden a favorecer a Nikon y en otras a Canon.
Yo realicé mi compra según mi criterio...y por ahora ando con una sonrisa de oreja a oreja, eso sí, si quisiese un mayor salto de calidad me iría a por una FF, pero cuando compras...debes tener claro que es lo que quieres.
D. Parra
Yo creo que la guerra de los megapixeles esta llegando a su fin, ahora estamos en la guerra de los ALTOS ISO y grabación de vídeo en HD. De momento sigo tan contento con mi Canon EOS-1Ds y con mi 40D, ya para vídeo tengo una cámara dedicada a ello, aunque no aproveche los objetivos FF de las DSLR.
halfaman
Pues depende. Tampoco creo que establecer como ley "más megapixeles es peor" sea más razonable. Se han dicho muchas burradas de la Canon EOS 7D por sus 18 MPixeles que luego no se han visto reflejadas en los análisis que he visto por la web. Ni en cuanto a ruido (muy controlado y similar al de otras con 12 MPx), ni en cuanto a rango dinámico (en la línea de la gama EOS).
En cuanto a la difracción, Cabridge Color tiene una calculadora en el enlace adjuntado para estimar el límite de nuestra cámara por efecto de la difracción. Esto es, cuál es la mínima apertura en nuestra cámara antes de que el efecto de la difracción sea visible (según los criterios de CC).
No veo diferencias apreciables entre 12 y 18 MPixeles, por ejemplo (en muchas configuraciones, simplemente no existen). Teniendo en cuenta mis hábitos y que rara vez disparo por debajo F 11, la difracción no me preocupa. Aún así, el resultado sólo indica cuándo se pueden ver por primera vez diferencias en la resolución de ciertos detalles. No es un "pasa, no pasa", "sí o no". Su intensidad en ese punto puede ser muy ligera e incluso despreciable dependiendo del objetivo o del sujeto y contexto de la foto. Tampoco hay que ahogarse en un vaso de agua.
¿Más megapixels es mejor? Pues la respuesta es: "Sí, si los necesitas". A mí no me hacen falta. Con mi APS-C, 12 MPx me bastan y me sobran (incluso con 10 voy bien). Así que no pienso pagar SÓLO por ellos.
halfaman
En DxO Mark da igual con qué compares los sensores Nikon. Tienen la mejor nota en rango de dinámico de todos. Y "todos" significa TODOS, medio formato y Leica incluido (la D5000 bate a cualquier Hasselblad, Leaf o a la Leica M8, por ejemplo). Algo que unido a otras inconsistencias, me ha llevado a dudar de la fiabilidad de estos test. Yo me fio más de los de dpreview, donde además del número se da un gráfico de luminosidad y cuadra más con mi experiencia.
No me malinterpreteis, los sensores DX de Nikon dan un poco más de recorrido en luces altas que los Canon, pero gracias a su sensor DX más grande (que es igual que el de las Sony) y mayor tamaño de pixel. La diferencia en dpreview es de medio paso más para los DX en luces altas frente al APS-C de Canon en su ISO nativa. Según aumenta la ISO, las diferencias son menores.
Pero la diferencia en rango dinámico entre una Canon 450d de 12 Mpx y la 7d con 18 Mpx, ambas con el mismo tamaño de sensor, es de 1/3 de paso en luces altas. Muy poco, en mi opinión.
EsDaX
No hay que engañarse ni entrar en el juego marketinero. Todo aquel que anduvo ultimamente un poco por el mundo de la fotografia sabe que la cantidad de megapixeles no es determinante. Se ve, se lee, se habla aqui y alla del tema. Lo sorprendente ahora, y mucho peor, es que hay camaras fotograficas que se las califica negativamente por no tener funcion de video y nadie parece decir algo sobre el tema. La mayoria acepta tranquilamente los nuevos costos que impone el mercado en algo que no mejora nuestra tarea...
borozoom
muy interesante el articulo!
David Martinez
#3: Los objetivos suelen dar de sí lo mejor a focales en torno a f8, abriendo y cerrando más vamos empeorando la calidad. Aunque creo la frase del post se refería que aunque aumentemos los Mp, si no aumentamos el tamaño del píxel, no hacemos nada.
Más Mp unidos a un sensor mayor es lo mejor, ya que la relación de calidad ofrecida nos puede salir más barato que adquirir un nuevo zoom a la hora de actualizar equipos, sobre todo a la hora de recortar y reencuadras nuestras fotografías.
Como opinin por arriba, creo que debería empezar la lucha por mejorar el rango dinámico y el ruido a ISOS altos.
resortexxx
esto tambien se aplica para los sensores de fotograma completo (como en la EOS 5D MarkII)?, en todo caso cual sería la relación cantidad de megapixeles/tamaño en estos ensores?
scania
Personalmente nunca me pareció muy inteligente esta lucha de los megapixeles por el leve conocimiento que tengo sobe óptica y algo de esto sospechaba.
alejandro_8727_1
es todo un tema esto...pero pasa mucho que las companias utilizan algun recuerso para querer hacer parecer mejor un producto en base a esa cuestion cuando en realidad es algo secundario o que no afecta los resultados finales. no se si lo habran hecho pero estaria bueno que hagan una entrada explicando bien el tema asi me aclaro mejor mis ideas y de paso para enseñarles algunos que son un poco duros y no quieren entender como es la cosa :P
ray22
Hablamos de "límites"? De veras? Nah...esto es tecnología, y las tecnologías, mejoran, se corrigen defectos de otras maneras, y, en definitiva, siempre habrá una razón para que el departamento de marketing pueda defender un producto.
En otros tiempos un 400 f2.8 era una lente imposible, un 14-24 como el Nikon, obra de la ciencia ficción. Y hoy los tenemos. Y no son tecnología digital, hablamos de lentes, algo mucho más complicado de desarrollar y con verdaderos límites. Está claro que los MP no son lo único a valorar, pero sí son un factor a tener en cuenta. Obviamente necesitamos saber donde están los límites de las tecnologías ACTUALES, creo que eso es lo importante. Ahora, tenemos elementos que no sabemos corregir, la difracción. Pero desde el inicio de lo digital, he aprendido a nunca decir nunca...
Ahora bien, lo importante es quedarnos con tecnologías como CCD, CMOS, FOVEON...los sensores. Por otro lado, filtros low pass. Y por último, comprender los avances del firmware de las distintas compañías. ¿Por qué? Pues porque sino se cometen burradas como comparar una Leica M8/M9 con una Nikon D5000 (que aparte de la diferencia telemétrica/DSLR, se las compara porque una D5000 puede ser un apaño en tamaño...barbaridad pero que se puede "saltar" según método de trabajo), preguntando sobre el moiré de las primeras al carecer de filtro low pass, si la nitidez es comparable...y hombre...
Lo dicho. Los MP son para quienes los comprenden, entonces son un factor. Como poseedor de una D3 y una D3x lo digo. Y en copias de A3 en adelante...quien me diga que no son útiles los MP (no hablemos de 3x2m) en fin, serafín. Todo importa, no me entiendan mal, no busco gresca, sólo establezco mi opinión. Ten MP si los usas y sabes lo que significan. Sino...12 como te dan todas y a tomar por saco. Salu2
Misfit Mind
Según leí en Dpreview. En la 7D han mejorado el sistema de microlentes que hay entre los pixeles reduciendo significativamente el efecto de la difracción. Además con el procesador dual el ruido está bastante contenido.
A mí personalmente, sí me rentan los 18mp. Llevo tan solo un año metido en la fotografía y aún cometo bastantes fallos de composición, así que me viene bien tener margen para recortar...