El número de fotógrafos, especialmente el de los aficionados, crece a buen ritmo y con él, como no podía ser de otra forma, también crece el número de fotografías que se publican diariamente en La Red para deleite de los que disfrutamos de esta bendita locura a la que llaman fotografía.
Las primeras fotografías las subimos sin preocuparnos demasiado en qué manera lo hacemos, las subimos porque estamos orgullosos de ellas y queremos mostrarlas pero llega un momento en que oímos noticias sobre fotografías “robadas” y es entonces cuando nos preguntamos cuál será la mejor manera de enseñar nuestro trabajo: usar marcas de agua, firmas, licencias Creative Commons o Copyleft...
En los blogs y redes sociales dedicadas a la fotografía más populares, como Flickr, vemos todo tipo de formas de proteger las fotografías. Unos se decantan por las licencias “copyleft”, otros por usar marcas de agua o firmas y otros por usar una resolución suficientemente baja que resulte inservible para un uso comercial, todo por evitar que nadie se sirva de nuestras imágenes.
Las licencias Creative Commons son extremadamente populares entre otras cosas porque están muy extendidas por todo el mundo, contando ya con casi 30 países en el proyecto y muchos más que están en ello. Aquí en España es la Universidad de Barcelona la encargada de la adecuación de las licencias a nuestro Estado.
Gracias a Creative Commons podemos elegir entre 6 tipos distintos de licencias formadas por las distintas combinaciones de cuatro condiciones establecidas (Reconocimiento, No Comercial, Sin obras derivadas y Compartir Igual):
-
Reconocimiento. La más permisiva de todas pues solo requiere que nos mencionen como autores de la obra.
-
Reconocimiento – No Comercial. A la necesidad de la atribución como autores añadimos que no permitimos el uso de nuestra fotografía para ningún fin comercial.
-
Reconocimiento – No Comercial – Compartir igual. En esta licencia introducimos, sobre la anterior, el requisito de compartir nuestra fotografía con la misma licencia.
-
Reconocimiento – No Comercial – Sin obra derivada. Nuestra fotografía no puede ser manipulada en ningún término, ha de mantenerse fiel al original además de exigir la atribución y prohibir el uso para fines comerciales.
-
Reconocimiento – Compartir Igual. Otra licencia bastante permisiva, tan solo pedimos la atribución de la obra y que se comparta con la misma licencia.
-
Reconocimiento – Sin obra derivada. Parecida a la anterior, tan solo que esta vez además de la atribución pedimos que no se altere la obra.
Fuera de estas licencias podemos o bien ofrecer nuestras fotografías libres de derechos, aunque siempre seremos autores y propietarios de los derechos morales de la obra, u ofrecerlas con todos los derechos reservados.
Ahora intentemos responder a la pregunta de la seguridad de este tipo de licencias. Desde el punto de vista de que no suponen ninguna traba física al acceso a las fotografías podríamos decir que son tan inseguras como cualquier otro método, es decir, puesto que no están metidas en una caja cualquiera puede acceder a ellas y hacer un mal uso de las mismas, eso es inevitable y quedamos totalmente a expensas de que la gente respete nuestros deseos, cosa que no siempre ocurre.
Legalmente, en cambio, sí son seguras, tal como parece dictar la jurisprudencia. Aprovecho para agradecer al abogado David Bravo que me orientase un poco en estos temas legales que, he de confesar, se me escapan un poco.
Cosa distinta es que una vez que alguien ha violado estas licencias, principalmente para fines comerciales, nosotros seamos valientes y denunciemos el caso,cosa que rara vez ocurre ya sea por desconocimiento de los procedimientos o por dejadez y en eso se amparan muchos de los casos de grandes empresas que no se cortan a la hora de violar licencias. La fotografía que ilustra el artículo es una de las muchas envueltas en uno de estos casos.
Que el miedo a que nuestra obra sea robada no nos haga caer en la tentación de usar resoluciones que nos impidan mostrar la amplitud de nuestras fotografías o usar marcas de agua que emborronan la escena impidiendo contemplarla en plenitud (la firma sí es una buena opción complementaria). Licenciad vuestras fotografías y no temáis llegar a la justicia para reclamar lo que es vuestro en caso de que ignoren las licencias, es el único camino para que el respeto se imponga como norma.
Foto: Iván Morales, de nuestro grupo de Flickr
Ver 32 comentarios
32 comentarios
shevek
A ver, a ver, a veeerrr... que hay alguna contradicción de base en el artículo.
La foto de Iván Morales que te has permitido tomar para ilustrar el artículo tiene TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, (fácil de comprobar en su galería de Flickr, aunque el autor menciona en la descripción que la foto está bajo CC BY-NC-ND, en el apartado de licencia aparece claramente que todos los derechos están reservados) por lo que no tienes ningún derecho a ponerla aquí. Incluso si el autor te ha dado permiso -verbal o escrito- para hacerlo, eso sólo demuestra que ni él ni tú tenéis claras las consecuencias de lo que estás haciendo.
Este weblog, Xataka Foto, distribuye sus contenidos mediante una licencia CC BY-NC, que quiere decir que cualquiera puede usar los contenidos de forma no comercial y citando la fuente. Por tanto, cualquiera con menos ganas de investigar que yo, podría haber tomado la foto de IM y calzarla en sus propios proyectos (no comerciales, eso sí), haciendo una obra derivada incluso (dándole otro tratamiento, recortándola...) diciendo que es de IM y que la tomó aquí. Y tendría todo el derecho del mundo.
En el fondo esto no va a ninguna parte (aunque te puedo asegurar que los malentendidos son muy abundantes en escenarios similares), por eso me he permitido la exageración.
Pero, vaya, podías haber seleccionado alguna otra de licencia compatible con la de Xataka Foto y haber quedado como un señor predicando con el ejemplo. ;-)
soyelvis
En la era de la información es estúpido pensar que por ponerle copyright a una foto, ésta no será utilizada por otros. Todos alguna vez bajamos alguna foto de internet. El 99,9% de las imagenes que aparecen en Google tienen Copyright (el más restrictivo de todos), y aun así miles de fotografos, diseñadores y artistas las utilizan. Pues Internet es compartir, y todo lo que esté en internet es público.
Ojo, no digo que no ganes dinero por tus fotografias, no confundir. Simplemente a internet (Facebook, Foro, Flickr, etc) sube una imagen de no más de 800px del lado mayor, y a 72dpì. Con eso te aseguras que se verá excelente en cualquier monitor del mundo, pero que si alguien quiere utilizarla de forma profesional o imprimirla, la necesitará a mayor tamaño y resolución, entonces tendrá la oportunidad de meterse en tu pagina y comprartela (o que se la regales, queda en ti eso). Me parece la mejor solucion para no ser necios, tampoco tacaños, al mismo tiempo hacernos conocer, ser publicos y darle libertad al otro, y todo sin que nos tomen por tontos ni se aprovechen de nuestra buena voluntad.
sindrome.coleccionis
Una vez escuché decir a alguien que la mejor forma de que no te roben una foto es no subirla a internet XD
varmano
Personalmente soy partidario de la licencia de tipo "Reconocimiento – No Comercial – Sin obra derivada" porque permite la difusión de fotografías sin alteraciones y fuera del uso comercial, donde difícilmente alguien va a estar dispuesto a pagar por ello. Además para a quien no le importa a hacer un uso comercial al margen de la licencia tampoco va a ser ningún obstáculo que en su lugar tuviese todos los derechos reservados.
Una opción es distribuir bajo CC las fotografías hasta una determinada resolución, pero utilizar una licencia más restrictiva para los originales a máxima calidad.
shevek
Yo tengo mis fotos principalmente en Ipernity y alguna en Flickr. En ambos sitios uso la licencia CC BY porque yo creo que el arte es como el estiércol: cuanto más difundido esté, más fecundo. Y poner barreras a su difusión es un error monumental.
Pertenezco a una comunidad fotográfica que hace bandera de las licencias libres: Fotolibre. Recientemente hemos abierto una encuesta para el podcast RadioFotolibre en la que se pregunta: ¿Crees que es posible ganar dinero con la fotografía usando licencias libres?.
52913
En primer lugar me gustaria agradacer el post y dar la enhorabuena porque me parece un tema muy interesante. En segundo lugar, y partiendo de la base de que conozco poco el tema de las licencias me gustaria que se tratase más a fondo el tema, sobretodo para los novatos en éste mundillo como yo.
Recientemente inauguré una página personal y un blog fundamentalmente dedicado a la fotografia, pero realmente no se (y creo que somos muchos) como funciona en la practica el tema de licencias. Es decir, puedes conocer las licencias etc. pero no conozco los pasos a seguir para atribuirle una u otra, ni la mejor forma de hacerlo ( poner el emblema de cc en la pagina, en cada una de las fotografias, marcarlas con firma, comentar simplemente que los derechos de toda la página están reservados...)
Seria interesante y muy de agradecer que aclaraseis un poco más el tema práctico de las licencias y no solamente el teórico.
Saludos!!
Alexuny
Creo que al final la clave será que junto a las licencias, el que tenga fotos de valor que no quiera ver fácilmente usadas comercialmente por ahí, sobre todo en TV, carteles por la calle y demás, al mostrar por Internet lo haga a baja resolución y con marca de agua. Algo así como la gente que en Flickr sube y enseña las fotos que les parece (comparte) pero no se pueden ver e incluso ni descargar a más de 640x640px por ejemplo.
Y aún así, eso sería para evitar el uso comercial de forma más física por así decirlo. Para Internet... la cosa se complica. Solución a ésto último... enseñar las fotos a menor resolución y tamaño aún. Y terminaremos navegando con páginas en versión móvil y pantallas de 10" como mucho. XD
rubenchon
La chica de la foto del post me recuerda a David Bowie... Otro ejemplo de cuando nos pasamos con el retoque. Respecto al tema de los derechos de autor... en fotografía va a pasar como con la música, los precios y el valor van a caer dramáticamente. No queda otra que adaptarse a lo que esta por venir. Nos acordamos de los derechos de autor cuando nos conviene...
Pd: ¿¿¿Quien ha comprado alguna vez Photoshop???
dannypro
Yo tengo las mías en Atribución- No comercial- No derivadas. No creo que alguien se llegue a interesar tanto en una foto mía como para robarla o algo aprecido.
Por cierto, enviaré una foto al grupo del blog porque me hace mucho ilusión que algún día salga por aquí publicada. :)
meninblack77
Yo conozco un poco la teoría de las licencias CC, este artículo me ha ayudado a entenderlo del todo. Pero el secreto de todo esto, si me han quitado una foto o no, es el hecho de no pagar por lo que hacen los demás, somos un pais muy "pirata" dicho sin ánimo de ofensa ninguna, pero también es cierto que los costes de ciertos contenidos, música, distribución de cine, etc... son muy reducidos y los precios inflados por intermediarios siendo la distribución por internet una opción ilegal pero muy abierta, lo cual hace que en muchos otros campos esto afecte para mal, robando fotos o trozos de ellas que es más común para evitar que el autor se percate con suficiente antelación. Internet para la fotografía amater o semi-profesional es una gran cesta en la que solo hay que meter la mano y sacar una cabecera, un logo o un fondo.
L.Miguel.Alv
Yo la verdad es que no creo que madie se sintiera tentado a robar ninguna foto mia, pero creo que una vez que subes una foto a la red, sea donde sea y bajo la licencia que quieras estas expuesto a que te la roben sin mas, lo unico que te salvaria es que se publicara en algun sitio de peso y por razones mas morales que otra cosa, la suprimieran o lograras sacar algo en concreto, fama o incluso dinero, por que por lo demas simpleemnte no tienes nada que hacer, nos pese o no.
astronomia
De todas formas creo que la mejor solución es lo que dicen subir fotos a baja resolución y el que quiera otra cosa ya sabe.
Saludos.
sindrome.coleccionis
Por cierto quizás cuando te roben una foto podamos sentir en nuestras carnes todo lo que sienten esos artistas que defienden la ley Sinde...
Muchas fotos son solo hacer un click, y subir. Pero detrás de una película o disco creo q hay bastante más trabajo, años , para q en menos de 40 min. lo tengamos en nuestro ordenador.
No por ello defiendo la ley Sinde, porque soy la primera q se descarga cosas, pero si q me puedo poner tb en el lugar del otro... :)