Gracias a Francisco de Paula Sogel nos llega esta información de esta curiosa base de datos con la vida estimada del obturador. No sé la fiabilidad que tendrán estos datos pero resulta no cuanto menos curioso. Además ver los datos aportados por los usuarios le da cierto valor al experimento. Casi todas las marcas y modelos están representados en esta completa base de datos, que a pesar de lo comentado, hay que reconocerle el trabajo a su autor, Oleg Kikin

Así por ver dos ejemplos, la vida de la Canon 7D comienza a peligrar a partir de los 33.000 disparos cuando alcanza un 70% de fiabilidad mientras que la Nikon D90 lo haría a partir de los 155.000 disparos cuando alcanza el 80% fiabilidad. ¿Datos rigurosos o simple estimación a partir de los datos enviados por los usuarios? De cualquier forma, a modo orientativo, nos puede valer pero lo mejor es que no le deis demasiado fuerte al obturador. ¿No os parece?
Más información | Shutterlife
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Francisco Jimenez
El numero de disparos que aguanta el obturador, es como el numero de kilometros que aguanta un coche. Depende de muchas cosas, pero basicamente de una, la velocidad, en el caso de lo obturador, la velocidad de obturacion y en el caso del motor del coche, las revoluciones por minuto (rpm).
Si hacemos cada una de nuestras fotos a no menos de 1/50, y no muy seguidas, digamos una cada minuto, el obturador nos va durar toda la vida y más. Si hacemos todas las fotos a 1/8.000 y todas en rafagas, no creo que llegue al mes de vida y unas pocas de miles de fotos.
El motor del coche igual, si lo llevamos a 4.000 rpm (los diesel) todo el tiempo, el coche nos dura 5.000 km como mucho.
De todas formas, por lo que duran los obturadores y lo que cuesta cambiarlos, no merece la pena obsesionarse.
javierizquierdo
Para mi que la muestra tiene similar valor que las encuestas televisivas a 1,90 el voto. Si se dispara a grandes ráfagas y altas velocidades, el castigo electro mecánico será superior a un uso más moderado. Si casca el obturador, a repararlo en base a la obsolescencia que plantee la vida marqutiniana del aparato o serie, con su garantía o ya fuera de ella, no hay más salvo máquina nueva.
Me pregunto en paralelo a la vida del mecanismo, qué ocurre con la calidad de vida de las imágenes que capta el sensor, si la calidad de la foto mil de una cámara va a ser la misma que la cien mil, si la "película" se gasta con el uso.
Salud y saludos.
50081
Yo estaba revisando los datos de por ejemplo una Pentak K-x y me encontré con que los datos de los usuarios no tenían mucha lógica, habían casos de 100,000 clicks con el obturador "vivo" y casos de 15,000 con el obturador "muerto", no sé a qué se deba esto o si lo estoy entendiendo mal.
konkavo
¿Qué tal les parecerá ésto a los amantes de los timelapse?
¿Y del espejo? ¿Hay alguna base de datos parecida en relación al espejo? Tiene pinta de que esa mecánica también debe sufrir lo suyo.
venzedor
Tiene la fiabilidad que tiene la estadística, toda y ninguna. Me gusta este tipo de iniciativas.
Francisco Sogel
Hola ALFONSO!
Muchas gracias por la cita. Veo que el tema da para largo, y es que en el momento de comprar mi reflex, jamás me paré a pensar que tendría una vida limitada (dentro de unos parámetros aceptable, tal y como explica el tocayo Jiménez)
Un saludo a tod@s y espero que el artículo de Alfonso os guste.
intelntl
¿Y como mido yo los clicks de mi obturador?
Usuario desactivado
Yo no considero esos datos para nada exactos por el simple hecho de que las obturaciones (en número) son distintas.
tlfr
Bueno siempre está curioso conocer este tipo de datos, por lo menos te haces una idea general de la capacidad del obturador de la cámara.
Eso sí por ahí siempre está la ley de Murphy que hace que si no es el obturador se rompa cualquier otra cosa de la cámara en el peor momento.
Ejemplo: Vender una Pentax K200D por ebay y al día siguiente de la venta al empaquetarla darme cuenta que había muerto el motor de autoenfoque de un dia para otro. Típico.
http://www.rawtothebone.com
soyeltroll
En las olympus hay un menu oculto bastante facil de acceder, muestra varios datos, como las veces que ha encedido el SSWF y porsupuesto las obturaciones, inlcuidas las veces que has activado el LV, que tambien cuentan.
konstantbrother
Tal como avanza la tecnología y lo sibaritas que solemos ser , antes cambiamos la camara porque salga un modelos nuevo que llegar a ese numero de tomas, al menos si no realizamos timelapse.