Un artículo publicado hace unos días en el diario estadounidense The New York Times defiende que, según un estudio elaborado por el analista Yu Yoshida de Credit Suisse, tan solo Nikon, Canon y Sony se encuentran en disposición de sobrevivir con éxito al arrollador empuje de los smartphones. Sin duda, una mala noticia para todos los que amamos la fotografía (esperemos que este vaticinio no se cumpla).
Pero esta no es la única previsión sorprendente de la que queremos hablaros. Hace unos días, durante el CES, que, como sabéis, se está celebrando en Las Vegas, Toshi Terada, responsable de planificación de producto en Olympus, comentó que su empresa no descarta volver a producir cámaras DSLR para ampliar su negocio si consigue alcanzar una buena cuota en el mercado de las cámaras sin espejo.
Eso sí, también aseguró que, por el momento, Olympus está concentrada en el diseño y la fabricación de cámaras CSC, por lo que aún no han previsto volver al mundo de las DSLR. El problema es que los últimos indicadores de este mercado apuntan que la venta de cámaras sin espejo se está reduciendo tanto en Europa como en Estados Unidos, mientras que en los países asiáticos sigue gozando de muy buena salud. Quién sabe... Quizás en el futuro se acentúe la polarización entre Asia y Occidente en lo que concierne a la venta de DSLR y CSC.
Vía | Photo Rumors Más información | The New York Times En Xataka Foto | Olympus OM-D E-M1, análisis
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ggonzalezs
Hola,
yo tuve la Olympus E-500 con la doble óptica Zuiko, y la verdad estaba muy contento con ella. Por desgracia no evolucionaron y me pasé a las Nikon (una D7100), donde además del cuerpo he invertido en lentes de calidad (17-50 mm, f:2.8, 35 mm f:1.4) para dar un paso más allá en esta afición. Lo que no voy a hacer ahora es volver a una empresa que me dejó tirado en su día, tanto por desconfianza como por la inversión en objetivos y complementos que ya hice para Nikon.
Un saludo.
albertof
Yo espero que las CSC y las compactas de gama alta no desaparezcan, es cierto que la conectividad de los smartphones se ha merendando a las compactas, pero al final para una calidad decente de una compacta de gama media, necesitas un smartphone de 600€. A día de hoy prefiero cargar con una cámara de fotos para un viaje o una reunión familiar o con amigos y no quiero una réflex. Tal vez en mi opinión influye que mi teléfono aunque era gama alta en su momento ahora tiene casi tres años y aunque como smartphone aguanta muy decentemente, la cámara es para fotos al aire libre y sin muchos contrastes de luz, además por cuestiones de trabajo necesito una cámara que cuando agote la batería, pueda cambiarla y no quedarme sin cámara ni teléfono.
Para mi la cámara de fotos sigue ganando.
En cualquier caso que Olympus volviese a las DSLR estaría bien siempre que se mantuviese en el mercado de las compactas y CSC
toni2
Olympus NUNCA debería haber dejado de apostar por las réflex. Ya veremos qué pasa con las CSC. Lo que está claro es que de momento las réflex tienen un buen mercado.
Alguien que busque una buena cámara, un cuerpo grande, y unos buenos controles, no va a comprarse una CSC. Si no, las réflex ya no se venderían.
javiguerr
Yo discrepo del estudio de Yu Yoshida o mejor dicho, del artículo de The New York Times sobre el estudio, primero por el título (no tengo palabras para el título) y segundo...
Se indica en el artículo que las marcas fuertes sobrevivirán (lo cual es casi un axioma económico) y éstas son ahora mismo Nikon, Canon y Sony, por la razón de que copan el mercado, lo cual es cierto. Luego se dice que en USA y Europa las CSC todavía no han triunfado, lo cual es cierto. Pero los datos que se dan sobre las marcas "a extinguir" (Panasonic, Fuji y Olympus) no se sabe si son del mercado americano, del japonés, del global o los mezcla en función de su propio interés. Yo creo que esto no debe hacerse así.
El artículo (supongo que el estudio también) presupone varias cosas que no tienen por qué ser ciertas. Por ejemplo que el mercado se divide en cámaras reflex, CSC y compactas y extrapola ese escenario a futuro: cuántas veces habrá que recordar que las CSC son un invento de antesdeayer, que las cámaras digitales no llevan muchos años entre nosotros y que, hace nada, una cámara Canon, Nikon, Pentax, Olympus, reflex analógica era lo más. Es decir, alguna o todas ellas (DSLR, CSC y compacta) podrían haber desaparecido dentro de unos años... cualquier producto está sujeto a los vaivenes del mercado y al desarrollo tecnológico, al igual que las compactas están amenazadas ahora, podría pasarle algo similar a las CSC o a las reflex en un futuro próximo: en un mercado tecnológico, pontificar sin tener en cuenta la evolución tecnológica es un error. Está claro que las marcas fuertes, consolidadas, tienen más papeletas para perdurar, como ya ha pasado, y ésas son las indicadas en el artículo (Sony no estaba en la última revolución fotográfica y hoy es muy relevante en ésta, mientras que marcas punteras y dominantes antaño, ahora no existen), pero eso no quiere decir que perduren las DSLR, sino que esas marcas tienen más posibilidades, pero no todas las posibilidades. AL fin y al cabo lo importante de la fotografía, antes y ahora, es la óptica, y en eso no son mejores Canon y Nikon que Zeiss, Leica, Olympus, Fuji, Pentax, etcétera... ni peores...
También presupone, y esto ya lo veo como un error actual, no sólo a futuro, que lo que se compra en USA y Europa es lo que marca tendencia y eso no creo que sea cierto: el mercado asiático marca tendencia y lo hara más cada año que pase. Y lo más increíble es que parece creer que Nikon Canon y Sony no fabrican compactas (a ellos no les afectan los smartphones) y que como en USA se venden más DSLR que CSC, las primeras no van a tener nunca problemas y las CSC van a desaparecer (nuevamente, a manos de los smartphones ¿?).
En cuanto a las declaraciones del tal Toshi Terada, tampoco entendí que dijera exactamente eso, es decir:
"Nobody knows 10 years away... once we can get a very nice share in mirrorless, we may expand the business to DSLR again, but at this moment we are just concentrating on mirrorless and we have no plan to go into DSLR"
yo lo traduzco más bien como "quién sabe qué pasará de aquí a 10 años, nosotros ahora estamos dedicados a las cámaras sin espejo" , aunque interpretaciones se pueden hacer muchas, claro. Lo que sí veo en las declaraciones es que él sí tiene en cuenta la impredecible evolución tecnológica. De todas formas ésta es una interpretación mía, claro, y en esto, no conociendo a la persona en particular, puedo estar despeñándome fácilmente (y en lo otro también, claro)
Sin embargo ya veremos, es cuestión de esperar y, si desaparecen marcas como Fuji, Panasonic u Olympus (que seguramente seguirá vendiendo endoscopios), qué se le va a hacer... y si no, pues mejor, que habrá más donde elegir.
De todas formas veo poco rigor en la prensa, especializada o no. De todo se hacen interpretaciones "para vender" y la verdad (llámenle objetividad u honradez) queda un poco a la puerta, sustituída por opinión y por cierta dosis de sensacionalimo y chovinismo.
marioo
Olympus hizo un pésimo movimiento de dejar de fabricar réflex en el 2008 porque en sucesivos años hasta 2012 se hubieran hinchado a vender y mientras, podrían haber introducido en el mercado las CSC pero la apuesta fue demasiado fuerte y les salió muy mal en mi opinión. Lo que ya no tendría sentido es volver a las dslr , deben apostar por las CSC, el problema de estas cámaras es el desconocimiento total de la gente, sin publicidad,promociones,anuncios de tv,prensa,demostraciones,etc es muy dificil que del día a la mañana la mayoría de gente sepa que la cámara que ellos necesita son las csc y no las réflex.
albertof
Yo espero que las CSC y las compactas de gama alta no desaparezcan, es cierto que la conectividad de los smartphones se ha merendando a las compactas, pero al final para una calidad decente de una compacta de gama media, necesitas un smartphone de 600€. A día de hoy prefiero cargar con una cámara de fotos para un viaje o una reunión familiar o con amigos y no quiero una réflex. Tal vez en mi opinión influye que mi teléfono aunque era gama alta en su momento ahora tiene casi tres años y aunque como smartphone aguanta muy decentemente, la cámara es para fotos al aire libre y sin muchos contrastes de luz, además por cuestiones de trabajo necesito una cámara que cuando agote la batería, pueda cambiarla y no quedarme sin cámara ni teléfono.
Para mi la cámara de fotos sigue ganando