Hace apenas mes y medio, hablábamos de una posible adquisición de Kodak que parecía estar calentando el panorama internacional a medida que los gigantes de la alta tecnología – como Google, Microsoft y Apple – habían entablado una guerra de acaparamiento de patentes. Unos días antes, Google acordaba la adquisición de Motorola por 12.500 millones de dólares con el claro objetivo de arrebatar los cerca de 25.000 patentes de propiedad de la fabricante de teléfonos móviles. Bloomberg decía que las patentes de Kodak podían valer cinco veces más que la propia empresa. Tal vez sea éste, el principio del fin.
Al parecer las cosas no van bien en Kodak, y eso crea gran nerviosismo. Un mal que arrastra desde hace años, fruto de su incapacidad para competir en la era digital. Hasta el punto de que el mero anuncio de haber contratado los servicio de Jones Day, uno de los bufetes especializado en reestructuraciones, hizo temer por una inminente suspensión de pagos y provocó el desplome de sus acciones
Kodak cerró la jornada de ayer con una caída del 53%, tras llegar a perder casi dos terceras partes de su valor bursátil. Minutos después, logró rectificar buena parte del desplome, con un alza del 40%, tras anunciar la dirección en Rochester (Nueva York) que “está comprometida con cumplir sus obligaciones” y dejar claro a los inversores que “no tiene intención de suspender pagos”.
No le quedan opciones a Kokak, no demasiadas. Y vender sus patentes no es la solución. Quedarse sin el rendimiento que le ha dado el conocimiento acumulado durante décadas, es perder exponencialmente su potencial. Un gigante con el paso cambiado que quiso mantenerse en sus trece y que el tiempo lo está devorando. Ni siquiera trabajos tan interesantes como el de la Pentax 645D, una montruo de medio formato con un sensor de Kodak de 39 megapíxeles, parecen poder salvar a la reina del baile. ¿Será el principio del fin?
Via | El País
Ver 9 comentarios
9 comentarios
kleshk
Esto se hace así, empresa quiere las patentes de Kodak, se difunde un rumor de bancarrota, las acciones caen un 53%, empresa que quiere la patante las compra y luego se niega todo y vuelven a subir las acciones
perfecto! te has quedado con la mayoría de acciones de Kodak y con su compañia
Javier Prieto
Efectivamente, hay muchas compañías que utilizan tecnología Kodak para sus sensores, como Pentax o Leica, además de muchas otras colaboraciones que seguro que tienen en distintos mercados, así que me imagino que acabará en manos de alguno de sus antiguos colaboradores...
Desde luego, espero que sea así, y que esta mítica marca no llegue a desaparecer del todo. Suficiente trauma me costó que Sony "matara" a la marca Minolta ;)
53383
hay que invertir en I+D y dejarse de vivir del pasado...
konkavo
Triste. Alguien debería indultarles, igual que se hizo con el toro de Osborne. Nadie que ame la fotografía debería olvidarles.
Juan E. Trujillo
Pues no se, al paso que va, con estas ideas, va terminar desapareciendo, y nadie la tomara.
mauro dueñas
es una pena y un zarpazo para los amantes de la fotogrtafia analogica, hay muchas patentes experimentales de kodak que recien estan sacando, hay rumores de nuevos desarrollos de filmes, recuerden el ektar100 o la nueva serie de portra recien lanzada hace unos dos años, ademas que por lo que veo mucho de los productos de kodak estan orientados mas para el profesional o el entusiasta avanzado que para el publico en general, lo unico que espero que quien compre las patentes sea una empresa que tenga interes en mantener la fotografia quimica y lanzar mas bien lo que todos los entusiastas y profesionales hemos estado esperando, un sistema rapido y no engorroso de poder revelar los rollos nosotros mismo, de una vez sacrificando los laboratorios y para que nos permitan tener nunestros propios cuartos oscuros sin los consiguientes problemas de uno, en fin el tiempo lo dira, no creo que la nueva nanotecnologia de filme de kodak empezada con la ektar 100 sea lo ultimo que tiene kodak cocinandose en espera a un lanzamiento.
rubico
El problema con kodak es que esto ya es una crónica de una muerte anunciada, y desde hace ya varios años, incluso desde la era análogica, fuji les dio un zarpazo que los ha tenido desangrándose por años, después esa negación a entrar en el mundo digital como el gigante que debió haber sido. Es una tristeza realmente, cualquier profesional o aficionado tiene bellos recuerdos de esta empresa, pero simplemente el consumidor final no ha volteado a ver a kodak en años, y así, es simple cuestión de tiempo, los recuerdos quedarán, pero es lo que pasa cuando crees que de puro nombre se vive, sobre todo en temas de tecnología, te renuevas o mueres, y kodak al menos para mi murió hace ya varios años...