Gracias al curso de fotografía que tenemos en XatakaFoto, conocemos las características de cada uno de los formatos fotográficos que tenemos a nuestra disposición. El más utilizado sin duda es el JPEG, un formato comprimido, que ocupa menos espacio, pero que pierde cierta calidad de imagen frente a otros, aunque se ha convertido en el formato de archivo fotográfico universal.
Bien, pues parece que en esa lista que nos daba Jesús hace algún tiempo, deberemos incluir un nuevo formato de archivo fotográfco, el JPEGmini, una variación del clásico JPEG pero que gracias a su moderno sistema de compresión ocupa entre cuatro y seis veces menos espacio sin perder calidad al verlo en pantalla.
Esto supone que si compartimos nuestras fotografías en internet, a través de alguna red social, nuestro blog o web, podremos subir las fotografías a un tamaño muy reducido y se verán exactamente igual que siempre.
La mayor ventaja desde mi punto de vista no es para nada el hecho de que las fotografías ocupen menos en nuestro disco duro, sino que pasamos a disponer de un potente formato de archivos fotográficos que nos permitirá tener nuestras fotografías en internet, con una buena calidad y un peso mucho menor.
Se me ocurre que podremos usar el JPEGmini de dos formas, subir las fotografías con la misma calidad que hasta ahora (comprimidas en JPEG y reducidas de tamaño para que ocupen menos) pero en JPEGmini ocuparán todavía menos, agilizando enormemente la carga de las páginas web. También podemos subir a internet fotografías sin reducirlas de tamaño ni nada, pero convirtiéndolas a JPEGmini, obteniendo la calidad de la fotografía original pero con el tamaño adecuado para una página web.
Si hacéis la prueba os daréis cuenta de que realmente lo que hacemos es comprimir el archivo JPEG para reducir su peso, pero el archivo sigue teniendo la misma resolución y tamaño, incluso conserva el formato JPEG. Para decirlo de algún modo, el JPEGmini como tal no es un formato de archivos, sino que se trata de una supercompresión de archivos JPEG que siguen conservando ese formato.
De momento únicamente podemos darle esta compresión a nuestras fotografías desde la propia web del desarrollador. Podemos probarlo directamente, o registrarnos para poder crear álbumes, descargar las fotografías en JPEGmini y mandarlas a nuestras cuentas de Flickr o Picasa.
En una prueba que hemos hecho, hemos pasado de una fotografía en JPEG de 11.4 megas, a esa misma foto con prácticamente la misma calidad pero con sólo 2,69 megas.
Os mostramos aquí una ampliación de una zona de la fotografía de portada al 100% para comprobar que aunque sí disminuye un poco la nitidez y parece que también se pierde ligeramente el detalle en la zona de sombras, las diferencias no son significativas al usar las fotografías para mostrarlas en los tamaños habituales en internet.

Sin duda puede que estemos ante una pequeña revolución en el mundo de la fotografía y puede que hasta en internet ya que con la misma velocidad de nuestra conexión a internet, conseguiríamos navegar por la red de una forma mucho más rápida si el uso del JPEGmini comienza a extenderse. Eso si, mientras no sea más fácil y esté disponible en algunos de los softwares más populares, dudo mucho que se extienda su uso en la red.
Vía | La Fotografia Hoy
Más información | JPEGmini
Fotografías | José Barceló
En XatakaFoto | Tipos de archivos fotográficos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
wilfredo.gam.7
Ideal para redes sociales, donde la gente sube fotos de fiestas que sólo mirarás una vez... y se hace eterno a veces desde un movil. Creo que a muchos webmasters les facilitará la vida, siempre y cuando se convierta en un standard y pueda ser interpretado correctamente por todo tipo de navegadores.
lesan
Es lo de siempre, otro codec que es mejor que JPG. Ya existen varios que permiten en el mismo tamaño, tener mayor calidad.
El problema no es ese, el problema es que debe ser un estandar ISO como JPG, si no también tenemos el de Google WEBP, tenemos el famoso JPEG 2000 e incluso uno muy interesante de Microsoft, JPEG XR(con estándar de regalo).
Este JPEG-MINI no le veo nada especial y nada que aporte que no exista ya, salvo algo de publicidad y que solo usen cuatro personas.
akirasan21h
He hecho mis propias pruebas,...y no es para tanto http://www.akirasan.net/?p=799 .Utilizando jpegoptim se consigue el mismo resultado, es mas rápido y sencillo.
Por cierto JPEGmini no es un formato nuevo, como se indica en el artículo, sino una compresión del formato jpeg, nada mas,...
rodland
Yo he hecho la prueba con uno de los ejemplos que hay en la página a ver que tamaño conseguía con gimp. Ajustando a mano los parámetros del jpeg en gimp, la imagen resultante era sobre 100k más pequeña que la del jpegmini e incluso parecía conservar mayor nitidez.
Supongo que lo interesante del jpegmini será el algoritmo que detecte de forma automática el nivel de compresión aplicable para que conserve la calidad del original. Pero vamos, ni revolución ni mucho menos.
rinconslr
Lo sorprendente es que no venga de la mano de adobe o similar ¿no? La idea me parece genial, pero lo de subir mis fotos a un site sin referencia para enlazarlas desde allí a flickr no me apetece mucho, la verdad. Preferiría que se tratara de un software para instalar en mi equipo.
lamiradadegema
A mí me parece buena idea como descongestionador para las redes sociales y páginas web. Pero habría que empezar dando un curso a todos los nuevos usuarios de Internet para que sepan cómo redimensionar sus fotografías, ya que en muchos casos las suben a máxima calidad directamente de la cámara y no toman en cuenta que éso nos ralentiza a todos.
48362
Vale, y como funciona? No estaría mal una pequeña explicación, aun que sea a grandes rasgos..