Gracias a Science Daily nos hemos enterado que los científicos del Centre for Quantum Dynamics de la Griffith University han podido fotografiar, por primera vez en la historia, la sombra de un átomo. El año pasado los mismo científicos también consiguieron la fotografía de mayor resolución que se ha conseguido actualmente de un átomo.
La imagen que abre el artículo, aunque parezca parte de un antiguo vídeojuego hecho en 8 bits, resulta que es la primera fotografía de la sombra de un átomo. Los que no dominamos de ciencia ni biología seguramente no entenderemos la importancia de este hecho. Pero resulta que podría ser el logro más importante de la historia de la microscopía. Gracias a ello se podría obtener beneficios para la computación cuántica o encontrar respuestas sobre la física atómica, entre otras cosas.

Para poder conseguir la imagen de la sombra del átomo los investigadores mediante un súper microscopio de alta resolución consiguieron capturar dicha sombra tan complicada de ver. Para ello cogieron un átomo y lo enfriaron con la ayuda de un láser para separarlo del elemento iterbio. Una vez que el átomo estuvo “congelado” los investigadores lo expusieron a un haz de luz de una determinada potencia, de esta manera se pudo obtener la esperada fotografía. Como ha dicho el profesor Dave Kielpsinki
Mediante el uso del microscopio de ultra alta resolución, hemos sido capaces de concentrar la imagen en un área más pequeña de lo que se ha logrado antes, creando una imagen más oscura, que es más fácil de ver
Después de ver todo estos avances, sólo nos queda por saber que será lo próximo que podamos fotografiar dentro del mundo científico. Aunque según el propio Kielpsinki no será nada más pequeño que un átomo, ya que
Hemos llegado al límite extremo de la microscopía
Vía | Sciencie Daily Más información | the conversation
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Cecilio
Yo creo que era una mota de polvo en el sensor.... Además, la foto tiene mucho ruido... jeje. Ya en serio, independientemente que los ciudadanos de a pie no llegamos a comprender la importancia de esto, como bien dice el autor del artículo, siempre surgen dudas acerca de si efectivamente es la sombra de un átomo: por lo tremendamente pequeño que es un átomo y porque no debe ser un elemento que se esté tan quieto como para salir bien en una foto.
r a g n o r
Por lo que leo en otros sitios, uno de los méritos radica en que se ha conseguido con un microscopio óptico.
Que yo sepa, el límite de la microscopía óptica radica en la longitud de onda de la luz visible, por eso se empezaron a usar microscopios electrónicos, porque su longitud de onda es mucho menor y son capaces de hacer por ello más aumentos.
carach
nada, eso es un artefacto. xDDD
jotaemebe
es normal que con tanto zoom salga pixelada la foto, jajaja
davace
Ha tenido que pasar casi un siglo desde que Rutherford, luego de una vida de dedicación, lograra las primeras imagenes de los "huecos entre átomos" sobre placas radiográficas y desarrollara la teoría atómica, imaginandolo como un "sitema planetario"; para poder tener evidencia real de la existencia del átomo y no sólo demostraciones matemáticas por sus propiedades físico-químicas. Hasta ahora sólo se habían fotografiado moléculas. Los avances en biología molécular como la tecnología de ADN actual son fruto de esas imágenes. Quién sabe ahora que nos depare el futuro...
JOSE MIGUEL GAGO
Wow! que pasada!!