Hace un par de días nos avisaban a través del formulario de contacto (¡gracias Fernando!) de que en el conocido canal de presentaciones TED acababan de anunciar la posibilidad de registrar el movimiento de la luz gracias a una tecnología capaz de fotografiar un billón de imágenes por segundo. Realmente impresionante pero, ¿qué funcionalidad puede tener esto en la práctica? Una de ellas ya la comentamos aquí.
Una cámara capaz de ver objetos ocultos tras una esquina, esa es la utilidad principal y cuyo desarrollo ya fue avanzado. Ésta nueva tecnología, hija también del MIT, era la pieza clave que haría posible dicha cámara y ya es una realidad; Ramesh Raskar y su equipo, los responsables del logro.
En otro orden de cosas, si ésto llega a popularizarse algún día a niveles amateurs quizá pase a formar parte de programas televisivos en canales de ciencia o de absurdos análisis de cámaras en los que se pierde el tiempo contemplando la velocidad de la ráfaga. Pero ésto es haria de otro costal.
Vídeo | TEDtalksDirector en Youtube
Ver 3 comentarios
3 comentarios
carpetbomber
Alucinante. Tanto que me cuesta creer que sea cierto.
Cuando el público ha aplaudido, yo ya aplaudía en el salón de casa. Qué mundo de posibilidades.
criticodem
Buena forma de promocionar Coca cola
medyr
Increíble lo que puede a llegar a sacar la gente con coco y que no se rinde. Lo que más me ha gustado es que no se lo quedan para ellos, si no que animan a la comunidad a usa todos esos datos para llegar donde ellos no saben.
Es curioso, en el ejemplo de la bala se fotografía la luz que refleja la bala, y en este caso fotografiamos la luz en si misma (más o menos). Es curioso ver como la "bala de luz" al entrar en el liquido y empezar a dispersarse va perdiendo potencia, como una bala real.
¿Donde estará la fotografía en 100 años?