La industria del hardware fotográfico está atravesando un momento delicado. Esto es, al menos, lo que refleja el balance de buena parte de las compañías del sector, y a corto plazo, con sus previsiones sobre la mesa, no parece que la situación vaya a mejorar. Al menos no de una forma clara. Sin embargo, dejando a un lado las cifras de ventas, desde un punto de vista exclusivamente tecnológico el momento es muy bueno.
En 2014 han llegado cámaras muy interesantes al mercado, y algunas compañías han introducido innovaciones dignas de ser tenidas muy en cuenta. Pero la inestabilidad económica global parece seguir haciendo de las suyas. En cualquier caso, para entender qué está sucediendo y cuál es la tendencia es necesario manejar un número considerable de variables. Esto es, precisamente, lo que han intentado resolver en LensVid elaborando una infografía que resume de una forma muy clara y con números impactantes cómo ha evolucionado el mercado fotográfico durante los últimos años (la tenéis a mayor tamaño al final del post).
Echemos un vistazo a algunas de las cifras más interesantes. Una de las gráficas más impactantes es la que refleja el número de cámaras que se han fabricado en 2014, que ha ascendido a 41 millones, frente a los 121 millones de 2010. De hecho, el número de unidades distribuidas cayó el año pasado un 31% según la información de LensVid.
Otro dato interesante es el que refleja el número de cámaras DSLR y sin espejo fabricadas en 2014. En 2013 por cada 13 cámaras DSLR se fabricaban 3 sin espejo, pero esta proporción varió en 2014 porque se mantuvo el número de CSC y se redujo el de réflex, quedando en una proporción de 10 DSLR a 3 sin espejo. Pero estos son solo algunos apuntes interesantes. Os dejo la infografía a tamaño completo justo a continuación para que podáis sacar vuestras propias conclusiones.

Más información | LensVid
En Xataka Foto | El mercado habla alto y claro: las CSC crecen, las DSLR se mantienen y las compactas caen
Ver 3 comentarios
3 comentarios
toni2
¿"Desde un punto de vista exclusivamente tecnológico el momento es muy bueno"?
Pues francamente, yo lo veo igual que hace unos años. Vaya, no veo ninguna innovación digna de tener en cuenta. Sony ha mejorado los sensores desde hace años, Canon sigue con los mismos de siempre, aunque ahora haya sacado el dual pixel af. Se aumentan los megapíxeles en los sensores pero total los objetivos no dan para más... Vaya, no digo que no haya cosas a medio camino, pero no veo nada "excepcional", aparte del rango dinámico de los sensores de sony y el dual pixel de canon. Olympus hace años aportó la limpieza del sensor, la estabilización en el cuerpo, el sistema cuatro tercios... Pero ahora no veo ni simples novedades en software, como sería que las cámaras fueran capaces de compensar para tirar el histograma a la derecha, o permitieran el focus peaking (por citar dos características que sí tiene el firmware no oficial magic lantern).
Vamos, yo veo que sacan muchísimos modelos (tanto canon, como nikon, como sony), y todo es más de lo mismo: que si a este modelo le añado esto y le quito esto otro, que si en el siguiente modelo hago lo mismo, que el que viene después también. ¿Pero avances? Como he dicho, quitado el rango dinámico de los sensores Sony, que por cierto ya tienen uno o algunos añitos. Y quizá el dual pixel de Canon, que ya ves, total lo ponen en cámaras más de fotos que de vídeo y que total no llegan siquiera a 1080p con 50 fps...).
Vamos, modelos mil, pero novedades en cuentagotas.
emore1
Saludos
Estoy de acuerdo que tenemos siempre más de lo mismo… cuando la ciencia y la tecnología pueden hacer de todo, y…… este hace que los usuarios y/o apasionados de fotografía pretenden (incluyéndome) cámaras con siempre mas prestaciones y propiedades. Lamentablemente el mercado es condicionado para la oferta y no para la demanda…… pero, tal vez una “revolución tecnológica” podría despertar este mercado en crisis…saria un gran futuro… a ver este 2015 donde orienta el camino