Esto es lo que ha conseguido Robert Harrison: elevar un globo de helio hasta 35 kilómetros de altura y hacer fotos. El costo para Robert: 800 Euros; el costo para la NASA lanzando un cohete espacial: unos cuantos millones de Euros.
Cuando la NASA vio las imágenes captadas por este hombre, lo primero que pensó fue en denunciarlo por el uso de algún cohete espacial no autorizado. Por eso contactaron con él para preguntarle cómo lo había hecho. Cual fue su sorpresa cuando Robert les comentó que se había servido de un globo de helio, cinta adhesiva, un rastreador GPS y una vieja Canon PowerShot.
Para conseguir la hazaña, Robert se encargó de cargar un firmware modificado de CHDK, de los que os hablemos el otro día. Con este firmware, la cámara se encendía cada 5 minutos, hacía 8 fotografías, grababa un vídeo y se apagaba.
Además, para proteger la cámara de las temperaturas de más de -60 ºC, la introdujo en una caja que fue cuidadosamente cubierta con cinta aislante donde también introdujo el GPS.
El globo utilizado, fue de helio, lo que le permitió subir hasta 35 kilómetros por encima del nivel del mar. En la superficie tenía un radio de 1 metro, pero a semejante altitud, la presión hizo elevar el radio hasta los 20 metros hasta que el globo explotó. Para evitar la caída, Robert proviso a la cámara de un paracaídas.
Por último, os dejo con un vídeo explicativo de la BBC, donde narran la hazaña:
Vía | Foto Actualidad
Más información | The Icarus Project
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Miguel Angel
Interesante.
Repasa la ortografía, que algunas duelen...
Interesantes también los enlaces que han puesto.
Un saludo.
Jonathan López
Me sumo a la pregunta, ¿como recupero la camara? porque y si cae en medio del oceano?. POngamos que la caja era insumergible y con el gps localizo el punto, aun asi se cae en medio del oceano solo alquilar el barco para ir a por ella (si se puede) valdria bastante mas que todo el proyecto.
Almarma
Impresionante. Por cierto, "Hazaña" se escribe con H, salvo que te refieras al último presidente de la II República Española, que este sí va sin H (http://es.wikipedia.org/wiki/Aza%C3%B1a)
Usuario desactivado
Es bastante exagerado eso de decir que todo el presupuesto de la NASA se dedica a hacer sesiones de fotos desde el espacio, algo más harán, digo yo.
La faena del globo de helio es extraordinaria ya de por sí, no hace falta echarse más flores comparando las ideas de este chaval con el trabajo de la NASA.
Además, lanzar un cohete espacial no cuesta 350.000 millones de euros. El presupuesto de la NASA para todo 2011 es de 19.000 millones de dólares.
julisas
A mi lo que no me convence es como recupero la camara, por que por mucho paracaidas que le ponga, logicamente entre la altura y los vientos podria haber aterrizado a 2000 km de distancia...
Francisco Jimenez
Hay varias cosas de estas noticia que no me cuadran.
1.- La NASA (agencia de EEUU), no es dueña y señora de los cielos, y cualquiera puede lanzar lo que le de la gana al espacio, cumpliendo unicamente las leyes de vigentes en su pais, si es que las hay. Por lo que eso de "lo primero que pensó fue en denunciarlo por el uso de algún cohete espacial no autorizado"
2.- Esa caja no aisla de -60ºC. Si veis otros experimentos parecidos, se necesita un aislante termico un poco mejor, como espuma de poliuretano y similares.
3.- El ya mencionado hecho, de que lo mas probable es que la camara cayera en el oceano, o a miles de km. Aunque por el resultado satisfactorio de otros experimentos, veo que es posible recuperar la camara.
46819
Diego cuando he leido el post, me he acordado de una noticia que lei hace tiempo, y lo que ha hecho este hombre no tiene ningun merito, lo que tiene merito es lo que hicieron unos estudiantes españoles ya hace tiempo, este hombre se ha limitado a copiar y ademas se ha gastado mucho mas dinero.
http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/5005022/Teens-capture-images-of-space-with-56-camera-and-balloon.html http://www.neoteo.com/fotografian-el-espacio-con-un-globo-y-una-15161.neo
o aqui otros chicos americanos
http://es.globedia.com/grupo-estudiantes-lanza-globo-espacio-menos-150-dolares
ricmartinez
Un grupo de estudiantes ya habia conseguido algo parecido hace aproximadamente un año. Esta es la web del proyecto, y tienen también una galería en Flickr. Saludos.
Csilko
Súper interesante y todo pero hazaña es con H ;)